Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA

PLAN POR COMPETENCIAS DE PERIODO


DOCENTES DEL ÁREA: Martha Bermejo -Norma Bermejo- Leidy Moreno
AREA: Lengua castellana. GRADO: 7 A, B, C, D, E PERIODO: segundo. AÑO: 2021
GUÍA N ° 2
SEMANAS DEL 19 AL 30 DE ABRIL

COMPETENCIA Conocer con claridad la diferencia entre la idea principal y la idea secundaria para extraerlas de los
textos leídos y producir párrafos con sentido completo.
CONTENIDO

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

La idea principal siempre se desarrolla en un párrafo, el cual, a su vez, consta de una serie de ideas
secundarias que lo apoyan. Además, es necesario tener en cuenta que, aunque se trate de un párrafo en el
que se desarrolla una idea secundaria, la estructura de esta parte de los textos también cuenta con un eje
temático que se apoya en complementos.
Ejemplo
El diseño

Por lo general, en un texto expositivo, la idea principal aparece al inicio y las secundarias las sustentan. Por su
parte, la idea principal de un texto argumentativo suele aparecer al final, a modo de tesis, y los argumentos
que la perfilan son las ideas secundarias.
Las ideas principales son breves y, en algunas ocasiones, coinciden con el título de la lectura. Su ubicación en
el texto permite la siguiente clasificación:
Textos deductivos: son los que llevan la idea principal al inicio y presentan ideas secundarias que la
demuestran.
Textos inductivos: parten de ideas secundarias que permiten demostrar la idea principal. Generalmente, está
al final.
Textos analíticos y de síntesis: son los que presentan la idea principal rodeada de ideas secundarias. Es
común en los textos expositivos.
Textos encuadrados: parten de la idea principal, luego, presentan las ideas secundarias y, por último,
confirman la idea del inicio. Es una disposición común de los textos de corte argumentativo.
Textos paralelos: son aquellos en los que la idea principal no se encuentra formulada explícitamente, sino
que está implícita. Estos textos tienen lugar en el discurso narrativo, principalmente.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
PLAN POR COMPETENCIAS DE PERIODO
DOCENTES DEL ÁREA: Martha Bermejo -Norma Bermejo- Leidy Moreno
AREA: Lengua castellana. GRADO: 7 A, B, C, D, E PERIODO: segundo. AÑO: 2021
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS PARA ENVIAR A LA DOCENTE ANTES DEL VIERNES 30 DE ABRIL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA:
1. (50 pts.) Escriba un texto (de mínimo cuatro párrafos) sobre el comportamiento de su mascota, en un momento
determinado. Si no tiene mascota, igualmente, redáctelo, pero, explicando detalladamente en qué consiste su juego
favorito y por qué le gusta. Debe tener presente que cada párrafo se estructura a partir de una idea principal más las
ideas secundarias que amplían la información.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. (10 pts.) Lee la siguiente lectura y marca la idea principal del texto:
Ana Belén y su amiga Laura se fueron, ayer por la mañana temprano, al parque que hay al lado de su casa a jugar con
sus bicicletas de montaña.
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a. Ana Belén y Laura son amigas.
b. Ana Belén tiene una bicicleta.
c. Ana Belén y Laura jugaron en el parque.

3. (10 pts.) Lee la siguiente lectura y marca la idea principal del texto:
Cuando la gente veía pasar a la viejecita montada en la escoba, la saludaban con la mano y, a veces, le daban cartas,
encargos o saludos para algún familiar que vivía al otro extremo del país.
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a. La vieja iba montada en la escoba.
b. La gente miraba a la viejecita.
c. La gente saludaba y hacía encargos a la viejecita.

4. (10 pts.) Lee la siguiente lectura y marca la idea principal del texto:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA
PLAN POR COMPETENCIAS DE PERIODO
DOCENTES DEL ÁREA: Martha Bermejo -Norma Bermejo- Leidy Moreno
AREA: Lengua castellana. GRADO: 7 A, B, C, D, E PERIODO: segundo. AÑO: 2021
Tengo un amigo que es ciego. En clase el profesor le está enseñando a leer, pero no como a nosotros.
El profesor le hace que ponga la mano sobre una hoja con muchos agujeritos. Mi amigo nos ha dicho que este sistema
se llama Braille y que es el alfabeto de las personas ciegas.
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a. Un niño enseña a leer a otro.
b. Un profesor enseña a leer a un niño ciego.
c. Un niño tiene un amigo ciego.

5. (10 pts.) Lee la siguiente lectura y marca la idea principal del texto:
Luis y Ángel han formado un grupo musical con Laura y Rocío. Luis toca la guitarra, Ángel el órgano eléctrico y las niñas
cantan. Pronto van a grabar su primer disco que se llamará "El otoño es amarillo".
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a. Las niñas cantan.
b. Unos niños han formado un grupo musical.
c. Luis toca la guitarra.

6. (10 pts.) Lee la siguiente lectura y marca la idea principal del texto:
Había una vez un pequeño sapo que vivía en una charca al lado de un prado, rodeada de una verde y exuberante
vegetación. El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que un sapo podía necesitar: una cama entre unos
juncos, mucha agua limpia y mosquitos e insectos de los que alimentarse.
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a. Que el sapo tenía mucha comida.
b. Un sapo es feliz en su charca.
c. Que la charca estaba al lado del prado.

DESEMPEÑOS
1. Manifiesta gusto por identificar las ideas principales de un texto.
2. Participa durante la explicación del conocimiento.
3. Escribe en su cuaderno los conceptos más relevantes del tema estudiado.
4. Responde correctamente las preguntas de la experiencia pedagógica y la presenta oportunamente.
5. Redacta correctamente un texto estructurado a partir de ideas principales y secundarias y lo presenta oportunamente.

También podría gustarte