Está en la página 1de 5

FASE 3 – DESARROLLO DEL PROYECTO

Soberanía y Seguridad Alimentaria

Mario Fernando Hurtado Quintero

Código: 1113663069

Grupo: 216007_8

Estudiante

Clemencia Alava Viteri


Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Palmira, Valle del Cauca

Julio 20 de 2020
TALLER DE APLICACIÓN

1. Identifique una meta – objetivo de un Plan de Desarrollo Regional (Departamental) o Local


(municipal) y establezca la relación entre estas y las metas – objetivos del Plan de Desarrollo
Nacional; es decir, en donde se evidencie que la meta del Plan De Desarrollo Regional o
Local tiene concordancia con lo planteado en el Plan De Desarrollo Nacional.

El Plan de Desarrollo Local elegido y su concordancia con lo estipulado en el Plan De Desarrollo


Nacional, se evidencia en la tabla 1.
Tabla 1. Relación del Plan de Desarrollo Local y el Plan De Desarrollo Nacional
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023, “Palmira Pa´ Lante”
Palmira, Valle del Cauca, Colombia
Plan de Desarrollo Local Plan De Desarrollo Nacional (PND)
Meta: Meta:
De aquí a 2030, duplicar la productividad
agrícola y los ingresos de los productores de Meta global del PND:
alimentos en pequeña escala, en particular las
mujeres, los pueblos indígenas, los Meta nº 7. Apoyar 550 mil productores con
agricultores familiares, los ganaderos y los asistencia técnica agro y 300 mil con
pescadores, entre otras cosas mediante un agricultura por contrato (Departamento
acceso seguro y equitativo a las tierras, a Nacional de Planeación, 2018)2
otros recursos e insumos de producción y a
los conocimientos, los servicios financieros, Objetivos:
los mercados y las oportunidades para añadir  Crear las condiciones para que la tenencia
valor y obtener empleos no agrícolas de la tierra y la planificación de la
(Alcaldía Municipal de Palmira, 2020)1 producción agropecuaria promuevan el
progreso en el campo.
Objetivo:  Promover la inclusión de los pequeños
Promover el desarrollo de la actividad productores para mejorar sus condiciones
agrícola social, económica y ambientalmente tanto sociales como económicas
sostenible en el municipio, que permita el (Departamento Nacional de Planeación,
desarrollo económico y social del campo, el 2018)2
cierre de brechas entre lo rural y lo urbano y
aporte a la competitividad del municipio.
Campo con progreso: una alianza para
Propósito PND relacionado dinamizar el desarrollo y la productividad de
la Colombia rural
Pacto PND relacionado Pacto por el emprendimiento
 2. Hambre cero
 9. Industria, innovación e infraestructura
Objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
 10. Reducción de las desigualdades
relacionados
 11. Ciudades y comunidades sostenibles
 12. Producción y consumo responsable
Fuente: Hurtado M, 2020
2
2. Determine y argumente el impacto que la meta y objetivo del Plan De Desarrollo Regional o
Local identificado en el punto anterior tiene sobre el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad a la cual se aterriza la meta y objetivo.

El impacto que tiene la meta y objetivo del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, “Palmira
Pa´ Lante” identificado en el punto anterior relacionado con el sector agropecuario en la calidad
de vida de los habitantes de este municipio, está directamente relacionado con la mejora de las
condiciones laborales y de vida de dicha población, generando oportunidades que contribuyan a
la permanencia de la población rural joven en su territorio a través de la dignificación del trabajo
agropecuario y la mejora de sus condiciones económicas y sociales, contribuyendo a la mejora
en la productividad, con la implementación de herramientas y estrategias de planeación de la
producción, aplicación de buenas prácticas y avances en investigación y desarrollo agropecuario
y agroindustrial, haciendo que se dinamice el desarrollo y la productividad de la Colombia rural.

3. Tomando la meta y objetivo del Plan De Desarrollo Regional o Local identificada en el punto
anterior, analice y establezca el (los) eje (s) de la seguridad alimentaria que se ven
involucrados en la meta y objetivo de estudio.

Los ejes de la seguridad alimentaria involucrados con la meta y objetivo de estudio


pertenecientes al Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, “Palmira Pa´ Lante” son,
 Disponibilidad de alimentos, eje vinculado directamente con el campo, pues dicha
disponibilidad se puede ver afectada por el comportamiento de la producción de los
alimentos y por los factores que determinan que esa producción sea estable y permanente, en
este comportamiento influye la eficiencia en el uso de factores productivos, tales como suelo,
recurso hídrico, recursos genéticos (semilla y material reproductivo) y financiamiento; la
eficiencia en la innovación tecnológica en los sistemas productivos; y la capacidad de
enfrentar riesgos de tipo climático (Departamento Nacional de Planeación, 2007)3.

 Acceso, la meta y el objetivo de estudio se vinculan a este eje en la medida en que cuando el
sector agropecuario no presenta una actividad productiva adecuada se ve afectada la
distribución interna, afectando el acceso especialmente en las regiones geográficas apartadas
que, por sus condiciones agroclimáticas, no son aptas para generar una producción
diversificada, lo que genera una amplia variación de precios de la canasta básica en las
principales ciudades del país afectando el acceso a la alimentación de muchas comunidades
(Departamento Nacional de Planeación, 2007)3.

 Calidad e inocuidad de los alimentos, eje vinculado a las Buenas Prácticas Agrícolas, a la
implementación y tecnificación de los procesos productivos y con ello a la educación de los
pequeños productores, para que estos generen y cultiven alimentos que no representen
ningún riesgo que pueda afectar la salud de los consumidores (Departamento Nacional de
Planeación, 2007)3.

3
CONCLUSIONES

La meta evaluada de manera local es decir aquella que pertenece al Plan de Desarrollo local se
encuentra vinculada de manera directa con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo
Nacional y a su vez con la seguridad alimentaria, enfocada en dar respuesta a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de interés, resultada gratificante el conocer que cada municipio y
departamento desarrolle un plan que este orientado a dar respuesta no solo a los objetivos
particulares, por el contrario se encaminan a los nacionales, lo que facilita enfrentar de manera
positiva la problemática presentada a través del trabajo articulado de diferentes entidades,
permitiendo a los alcaldes y gobernadores contar con el apoyo del gobierno nacional.

La meta seleccionada, resulta ser prometedora entorno a la seguridad alimentaria del municipio
de Palmira, Valle del Cauca, pero requiere del trabajo articulado de diferentes entes territoriales
que promuevan la productividad de la comunidad vinculada al sector agropecuario, desarrollando
estrategias educativas, económicas y sociales que permitan la sostenibilidad de sus actividades y
contribuyan mejorar su calidad de vida.

4
REFERENCIAS

1
Alcaldía Municipal de Palmira. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Palmira Pa´
Lante”. Recuperado en julio 15 de 2020 de
https://www.palmira.gov.co/convocatorias/wp-content/uploads/2020/03/PDM-4.0-
Formulacio%cc%81n-Estrate%cc%81gica.pdf
2
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto
por Colombia, pacto por la equidad. Recuperado en julio 16 de 2020 de
https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
3
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (PSAN). Documento CONPES Social 113.  Bogotá D.C; Colombia: DNP.
Recuperado en julio 19 de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y
%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD
%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf

También podría gustarte