Está en la página 1de 1

Psicoterapia

Entiendo al ser humano como un sistema bio-psico-social.

Los síntomas son sistemas funcionales, que a su vez son propiedades emergentes de sistemas
neurales. Sistema funcional: conjunto de procesos acoplados. Funciones cognitivas, afectivas y
comportamentales. (Los sistemas funciones son sistemas y por lo tanto poseen componentes,
entorno y estructura. El cambio debe ser pensado en estos términos).

El objetivo es disolver los síntomas o al menos que sean lo menos padecientes posible para la
persona.

El objetivo secundario es la emergencia de funciones mentales propias de la persona, no


sugeridas por el terapeuta, de modo tal que el proceso permita la emergencia de las más
propias posibilidades funcionales, es decir, lo más particular (y hasta quizá singular) de su
personalidad.

Una metáfora que puede servir para expresar el objetivo secundario es la de la enredadera.
Una planta se encuentra enferma y no pude crecer. Una intervención posible, la directiva, es
curarla y orientar su crecimiento poniendo determinada configuración de clavitos y alambres
en la pared, la que creamos más acorde. Otra forma es simplemente curarla y que crezca para
donde sea según sus potencialidades. La orientación no sugestiva sería la segunda. Respeta la
personalidad y evita los peligros de la colonización.

Los motivos de mi elección de la segunda:

 Respeta la persona fomentando la emergencia de sus más propias posibilidades,


 El lugar de guía de vida es demasiado pretensioso. No existe conocimiento objetivo y
válido para todas las personas acerca de cómo vivir la vida. Además, los valores,
preferencias, etc., van variando con el tiempo.
 Las apreciaciones del terapeuta varían con el tiempo, el ánimo, las lecturas del
momento y la vida misma.
 Creo que la más importante es que la indicación obtura la emergencia de las
posibilidades más propias.
 Seguirla…

Esta psicoterapia sería una proceso de autoorganización artificial de bajo control.

También podría gustarte