Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INSTALACIONES ELECTRICAS

INFORME N° 01

TEMA:
UTILIZACION DEL ELESCTROSCOPIO

INTEGRANTES:

SANCHEZ MORENO CRISTIAN SEBASTIAN

SEMESTRE: SEXTO PARALELO: PRIMERO

PROFESOR:

FECHA DE REALIZACIÓN: 21 - ABRIL - 2016

FECHA DE ENTREGA: 28 - ABRIL - 2016

OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2016

1
1. INTRODUCCION

En la naturaleza hallamos diferentes tipos de fuerza. Existen fuerzas relacionadas con


el campo gravitacional en las que la gravedad realiza su mayor aporte, otras que
involucran el campo magnético y para este laboratorio estudiaremos sobre la fuerza
eléctrica, para lo cual hablaremos de campo eléctrico.
ELECTROSCOPIO

“El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas


eléctricas y su signo. El primer electroscopio fue creado por el médico inglés William
Gilbert para realizar sus experimentos con cargas electrostáticas. Actualmente este
instrumento no es más que una curiosidad de museo, dando paso a mejores
instrumentos electrónicos.” (AVILA, 2004)
Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo
de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las laminillas se separan
significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el electroscopio.
De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos.1
En el laboratorio podemos encontrar diferentes tipos de materiales que son
conductores o aislantes de las cargas. Los conductores son los que facilitan la
movilidad de la carga eléctrica a través de ellos y los aislantes los cuales no permiten
la movilidad de las cargas eléctricas.

PROPIEDADES DE LA CARGA ELÉCTRICA:


Existen dos tipos de carga eléctrica: carga positiva y carga negativa. Las cargas de
igual signo se repelen y las cargas de signo contrario se atraen. Esto implica que la
carga tiene una atendencia natural a ser trasferida entre materiales diferentes.
La carga eléctrica siempre se conserva. Esto significa que, cuando dos objetos
inicialmente neutros son cargados al ser frotados entre si, la carga no se crea en el
proceso. Los objetos se cargan debido a que la carga negativa se carga de un objeto a
otro. Un objeto gana cierta cantidad de carga negativa, mientras que el otro pierde una
cantidad igual de carga negativa y por lo tanto queda con carga positiva.
Se dice que la carga está cuantizada, lo cual significa que la carga se presenta en la
naturaleza como paquetes discretos.

2
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

 Explicar el fenómeno por electrización del elemento utilizado Electroscopio.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar la presencia de la fuerza entre cargas eléctricas.

 Deducir experimentalmente la existencia de los dos tipos de carga eléctrica


(positiva y negativa).

3. EQUIPOS Y MATERIALES

3.1. EQUIPOS

 ELECTROSCOPIO

3.2. MATERIALES

 VARILLA

 TROZO DE LANA O TELA

 GLOBO

3
4. PROCEDIMIENTO

4.1. IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL ELECTROSCOPIO.

4.1.1. Primeramente, se procede a identificar las partes del elemento


(Electroscopio) que vamos a utilizar en el laboratorio, la cual está
compuesta por:

 Una base de madera

 Esfera metálica

 Una barra metálica

 Una lámina muy delgada de oro

 Aislante

4.2. FENOMENO DE ELECTRIZACION

4.2.1. Inicialmente se conoce que el electroscopio se encuentra con carga neutra


en equilibrio = 0 no quiere decir que no tenga cargas sino que tiene cargas
tanto negativas como positivas.

4.2.2. Seguidamente el proceso empieza cuando a la esfera metálica se le acerca


un cuerpo cargado en el cual va a ser la varilla que fue frotada
anteriormente a un trozo de lana.

4
4.2.3. Una vez realizado el paso anterior se puede observar que las láminas de
oro se separan eso se debe a que los protones van a un lado y los
electrones a otro a eso se lo conoce como polarización.

4.2.4. Después se realiza los pasos anteriores en el cual el material a usar será
un globo y que se lo cargará el momento de flotarlo con nuestro cabello es
asi que la lámina se abrirá debido a que el globo se carga negativamente.

CONCLUSIONES REFERENTES A LOS RESULTADOS EN LA PRÁCTICA:

 Se observa que cuando la barra se frota sobre el trozo de tela y se la acerca al


electroscopio las láminas tienden a separarse y cuando se retiró ellas vuelven
a su estado original. Éste fenómeno ocurre debido a que la barra después de
ser frotado se encuentra cargada negativamente; así pues, al acercarse al
electroscopio hace que los electrones se dirijan hacia las láminas
(consecuencia de la fuerza de repulsión, en este caso de cargas negativas) y
que los protones se aproximen lo más posible al objeto que se les acerca
(resultado de la fuerza de atracción).

 Una vez que se aleje al cuerpo del electroscopio pierde la polarización y vuelve
a estar en su estado original.

 Un electroscopio cargado estando al aire libre perderá gradualmente su carga


debido que un pequeño número de moléculas están siendo ionizadas
continuamente bajo la acción de rayos cósmicos, algunos de estos iones
pueden tomar un exceso de carga del electroscopio.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tratar con cuidado al electroscopio debido a que es un


instrumento muy frágil que puede romperse.
 Seguir paso a paso las instrucciones que dice el profesor para asi poder
realizar bien el experimento.

5
BIBLIOGRAFIA

GUIA ACADEMICA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS. (2010). QUITO.

JUAREZ BADILLO, E. (1972). Fundamentos de Mecanica de Suelos. Mexico.

MONTENEGRO, J. (2011). Civilgeeks. Obtenido de http://civilgeeks.com/2011/10/02/la-


compactacion-de-suelos/

RICHARD, F. (1986). Electricidad : Principios y Aplicaciones.

RODRIGUEZ, A. (2008). Instituto mexicano de transporte. Obtenido de


http://imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt7.pdf

También podría gustarte