Está en la página 1de 22

ACTIVIDAD

GESTIÓN POR PROCESOS

DOCENTE: M.Sc. Ing. María Virginia Martínez Martínez

Asignatura Director Funcional y por Procesos

Actividad Gestión por Procesos

Nivel Académico Especialización

Tipo de Entrega Por correo electrónico (1 correo por grupo) / Grupo Max. 6 personas

Valor Porcentual 50%

Fecha de entrega

Integrantes: 1.
2.
3.
4.
5.
6.

OBJETIVO DE LA El objetivo de esta actividad consiste en aplicar los conocimientos


ACTIVIDAD adquiridos en Gestión por Procesos para lograr:

1. Definición de Misión. Revisión de Visión.

2. Determinación de Grupos de Interés y mecanismos de


relacionamiento. Relación de los Grupos de Interés v.s. Objetivos
estratégicos.

3. Diagnóstico Inicial (DOFA).

4. Elaboración de Mapa de Procesos

5. Caracterización de un (1) Proceso


6. Conclusiones

La presente actividad se desarrollará en un Caso Planteado, el cual


CASO O PROBLEMA se llamará: CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA**

** El caso presentado a continuación, así como la empresa, su nombre y sus descripciones son ficticias y han
sido diseñadas como didáctica de aprendizaje de este contenido.

RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA


VISIÓN En el 2020, CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA será una
constructora líder en el desarrollo de espacios inmobiliarios innovadores
utilizando técnicas constructivas amigables al medio ambiente, con altos
estándares de calidad que sean reconocidos por nuestros clientes.

RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA


OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS 1. Garantizar la rentabilidad de la compañía sin afectar los intereses de
las partes.

2. Mejorar la imagen reputacional.


3. Definir las estrategias y flujos necesarios para el desarrollo de
proyectos dentro de los plazos de construcción.

4. Realizar la planificación estratégica durante la etapa de desarrollo


conceptual de un proyecto con el único objetivo de optimizar el
producto compatibilizando los lineamientos comerciales con el
diseño, manteniendo un adecuado costo de construcción que
maximice las utilidades.

5. Brindar un ambiente laboral agradable donde el personal se muestre


eficaz y eficiente.

6. Formar equipos de profesionales y trabajadores de excelencia, con


un claro compromiso con la Calidad en ascendente desarrollo de
carrera.

7. Integrar los estándares de calidad con los requerimientos de los


clientes para asegurar que con el producto final se incremente los
niveles de satisfacción de clientes.

8. Posicionar a CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA en el


competitivo mundo de la construcción como una empresa seria, fiel

2
RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA

a sus compromisos con clientes, proveedores y trabajadores y con


capacidad para ejecutar proyectos tanto en el ámbito privado como
para el estado.

9. Mantener a la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA


competitiva con un alto nivel de control en su gestión que permita
obtener beneficios suficientes que aseguren la continuidad del
negocio en el tiempo y consolidar el patrimonio de los accionistas.

10. Actualizar permanentemente los conocimientos en el


ámbito de la Construcción, propiciando la incorporación de nuevas
tecnologías e innovaciones en los proyectos que desarrolle.

RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA


DESCRIPCIÓN La CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA es una organización
desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con diez (10)
años en el mercado, construyen principalmente en “Pueblo Grande” y sus
alrededores, sin embargo, cuentan con el propósito de extender sus
actividades en el resto del país.

Desde sus inicios, se han caracterizado por altos estándares de calidad, el


trato directo con sus clientes, y una preocupación constante por la
innovación, sin embargo, a la fecha no se han Certificado en Calidad y
están en la búsqueda de este reconocimiento para lograr un mayor
posicionamiento en el mercado.

Su equipo de trabajo se encuentra comprometido con el logro de los


objetivos de la constructora y lo conforma un grupo de más de 400
colaboradores que se encuentran en constante capacitación de acuerdo con
sus roles y responsabilidades.

Con la experiencia, la capacidad técnica de la organización y la solidez


financiera adquirida, la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA ha
logrado participar en el desarrollo de diversas edificaciones conformando
portafolio de inversión a mediano plazo. Respecto al año inmediatamente
anterior tuvo un crecimiento de 2%, aumento que se traduce 3.024 unidades
vendidas.

Su interés por el uso de tecnologías de avanzada los ha llevado a consolidar


3
RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA
un programa de capacitación robusto para los procesos técnicos,
adicionalmente, a destinar recursos para el soporte propio en el
acompañamiento adecuado de dichas tecnologías con recurso humano
especializado, hardware, software y seguimiento de los métodos aplicados
para evaluar la mejora en los procesos constructivos.

En la actualidad, se encuentran en la búsqueda de nuevos desafíos que


contemplan una diversificación de sus servicios y un crecimiento
consolidado a lo largo de su trayectoria en el sector edificador.

RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA


ASUNTOS • Mejorar la entrega de los suministros trabajando en conjunto con
URGENTES Y nuestros proveedores para lograr un “Justo a tiempo” de insumos que
APROBADOS POR garanticen la calidad de nuestros servicios.
RESOLVER
• Respecto a las entregas y lanzamientos, la compañía le apunta a
entregar 4.368 unidades y el lanzamiento de 13 proyectos.

• Para el 2023 la empresa tiene proyectado crecer un 12% en las unidades


vendidas y en entregas con crecimientos anuales del 3%, 4% y 5%.

• Analizar la motivación en el trabajo de los colaboradores de acuerdo


con el grado de interés con que la persona realiza sus labores.

• Realizar el análisis psicosocial, dado que algunas situaciones y


momentos por las que atraviesan las personas a lo largo de la vida
puede afectar la motivación y por consiguiente la productividad laboral.

• Ajustar el organigrama para descentralizar el poder del nivel directivo y


transferir responsabilidades a los otros niveles pues todas las
actividades son susceptibles de delegación, tanto en la acción como en
su responsabilidad.

• Planificar y ampliar el programa de capacitación continua de los


colaboradores de acuerdo con las necesidades de la empresa, de la
normatividad vigente, del mercado y de la sociedad, con el objetivo de
mejorar los procesos administrativos, financieros y comerciales.

4
RESUMEN CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA

• Escoger un ente certificador e iniciar el proceso de certificación de


calidad

• Mejorar el plan de pagos para culminar en menor tiempo o refinanciar


los pagos de los préstamos bancarios que actualmente mantiene la
empresa, lo anterior para implementar un plan de ahorro para la
adquisición de maquinaria y equipos y/o tecnología y mejorar el
endeudamiento en la empresa.

• Implementar un plan de publicidad y promoción de la


CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA.

• Identificar las actividades que no generar ningún valor a los procesos


constructivos, para determinar las acciones a implementar con el fin de
aumentar la productividad bajo la filosofía Lean Construction y aportar
al mejoramiento continuo que requiere el Sistema de Gestión de
Calidad de la empresa.

PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
Con base en la información del caso sobre la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA, se
solicita el desarrollo de los siguientes puntos:

1. MISIÓN
Definir la Misión de la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA, es necesario tener en cuenta
la actividad esencial de la empresa, los fines para los cuales fue creada y la razón de ser que le da
valor a su existencia.

Antes de definir la misión es necesario se dé respuesta a:

Punto Pregunta Descriptor de apoyo para Respuesta:


resolver la pregunta
1.1 ¿Quiénes Proponer la identidad de la Somos una empresa que contribuye
CONSTRUCTORA
IDENTIDAD somos? EDIFICADORA DE VIDA para ser al crecimiento y desarrollo de
reconocida en su entorno. vivienda incentivando el movimiento
del circulo económico en el país
2.2 ¿Qué La expresión de qué hacer suele A través del diseño y una excelente
comenzar con frases como:
ACTIVIDAD hacemos? arquitectura construimos espacios
 A través de… para el confort del ser humano,
 Proveer… mejorando la calidad de vida, en la
 Prestar…. habitabilidad de una vivienda.,

5
 No se refiere al producto o implementando nuevas tecnologías y
servicio que ofrece la
razón de ser si no qué materiales eco amigables que
necesidad se está enriquecen la espacialidad y
satisfaciendo funcionalidad en el entorno
inmediato

1.3 ¿Para quienes Realizar la identificación de los Nos dirigimos y Trabajamos para una
Clientes Finales, ya que es
FINALIDAD trabajamos? importante conocerlos, puesto que si población creciente de jóvenes y
no se conoce quienes son, nunca se familias interesadas en la calidez de
sabrá que requerimientos tienen y un espacio, su estética y su
por cuales necesidades trabajar.
funcionalidad,
1.4 ¿Qué Por ejemplo: El Propósito de un Buscamos que la llegada a una
periódico no es vender papeles
PROPOSITO buscamos? impresos si no información. vivienda tenga una experiencia
nueva, dando calidad y confort en sus
espacios
1.5 VALORES ¿Por qué lo Plantear los valores organizacionales Amor por nuestros productos y
que orienten la actividad de los
hacemos? integrantes de la servicios, y a todas las personas
CONSTRUCTORA involucradas directa o
EDIFICADORA DE VIDA.
indirectamente con nuestra
compañía’’
Generar en nuestros clientes la
responsabilidad empresarial con el
medio ambiente y generar así valor
a sus viviendas’’.

‘’Respetar y priorizar el cuidado


del entorno inmediato de un
espacio, estableciendo
responsabilidades como individuos
hacia este’’.

Elaborar un producto que brinde


confianza al usuario logrando el
amor de ellos hacia este.
Promoviendo el negocio

Crear empatía entre nuestros


colaboradores, proveedores y
clientes para lograr un producto
totalmente funcional.
1.6 CALIDAD ¿Qué Indicar por que la Al implementar nuevas tecnologías y
CONSTRUCTORA
beneficios EDIFICADORA DE VIDA. Decide materiales eco amigables logramos
encuentran en trabajar bajo estándares de calidad *Seguridad de nuestros productos
la Calidad? hacia los clientes
* Funcionalidad y confort de
nuestros espacios
*Durabilidad y calidad de nuestros
6
productos
los cuales brindan y aportan
confianza al momento de compra por
parte del usuario. puesto Qué en ellas
residen y comparten los elementos
más importantes en nuestra vida,
nuestras familias.

Con base en el horizonte empresarial planteado en los numerales 1.1, 1.2, 1.3,
1.4, 1.5, 1.6 para la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA.,
estructurar la misión de la compañía.
Aclaración; la Misión que se construya debe estar con relación a la información
resultante de las respuestas anteriores.
1.7 MISIÓN
PROPUEST
A: Diseñar y construir espacios los cuales alegren y complazcan las necesidades de
nuestros clientes, ofreciendo productos con nuevas tecnologías y materiales eco
amigables que brindan diversos escenarios que se adaptan a las necesidades de
cada usuario. implementando proyectos de calidad, seguridad, dentro de los
plazos y presupuestos establecidos enlazando la experiencia y excelencia
profesional

1.8 Revisión de Visión y Propuesta de Actualización de Visión.

Realice el siguiente análisis de la visión actual de la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE


VIDA y genere una propuesta de mejora:

En el 2020, CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA será una


VISIÓN constructora líder en el desarrollo de espacios inmobiliarios innovadores
ACTUAL utilizando técnicas constructivas amigables al medio ambiente, con altos
estándares de calidad que sean reconocidos por nuestros clientes.

Característica Análisis de Visión Actual


Medible Que sea posible de medir o Un cambio de concepto en la etapa de diseño es
verificar el éxito en el logro. medible. necesitamos un buen equipo de diseño
que le brinde identidad a la empresa.
Atractiva Que refleje aspiraciones y La vivienda al contemplar nuevas tecnología y
expectativas. materiales eco amigables acompañados de un
buen diseño satisface y cumple con expectativas
de cliente
Posible Que Implique un objetivo Las nuevas tecnologías ya están siendo utilizadas

7
realista y alcanzable, aun y la unión de ellas con materiales eco amigables
cuando sea un reto. acompañados de un diseño contemporáneo
cumplen con la expectativa de visión de la
empresa
Estratégica Que incluya los asuntos Realizar diversos modelos arquitectónicos
decisivos para cumplir con contemporáneos que permitan la densificación
éxito la misión. utilizando los métodos constructivos actuales
Entendible Que sea clara y precisa Un producto funcional y estético en un mercado
consolidado
Inspiradora Que estimule y provoque un Amor por nuestros productos y servicios, y a
efecto positivo en las todas las personas involucradas directa o
personas indirectamente con nuestra compañía’’
Tiempo Que se proyecte en el tiempo Lograr que las nuevas tipologías de vivienda ,
y al cumplir ese período de logren cumplir con los tiempos de las tipologías
tiempo se actuales en densificación. Para establecer un
mercado competitivo en el omento de ventas y
ajuste o actualice en línea con
entrega
los objetivos a alcanzar.

En el 2027, CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA será una constructora


líder en el desarrollo de espacios inmobiliarios innovadores utilizando técnicas
PROPUESTA constructivas amigables al medio ambiente, con altos estándares de calidad que sean
DE reconocidos por nuestros clientes logrando una transformación espacial cambiado el
ACTUALIZAC concepto actual (cuadrado) en densificación , implementando diseños
I ÓN D E contemporáneos los cuales brinden una identidad a nuestra empresa.
VISIÓN:

2. GRUPOS DE INTERES
Se debe tener en cuenta que las oportunidades y las amenazas provienen de factores externos y las
fortalezas y las debilidades de factores internos a la organización y pueden estar asociados con entes
que generan un impacto o influencia sobre la toma de decisiones dentro de una organización. Estos
entes son conocidos como grupos de interés.

Edward Freeman (1984)1 declaró en su libro Gestión Estratégica que: los grupos de interés son
“personas, grupos u organizaciones que mantienen una relación directa o indirecta con la empresa y
que, por lo tanto, pueden verse afectados por las decisiones de y acciones de la empresa, y que
recíprocamente pueden influir o ejercer poder en ella.”

2.1 Se requiere la identificación de 5. Grupos de Interés, identificar sus


necesidades y mecanismos de relacionamiento.

* * Uno de los grupos de interés deben ser los clientes finales.

No. Grupo de Interés Necesidades Mecanismos de


1
Freeman E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman.
8
Relacionamiento
1 Clientes Finales Ejemplo: Boletín, Visitas,
Evaluación de Satisfacción,
Chat WEB, Ferias de
Construcción, Licitaciones,
Por actividades del área
comercial, Línea de atención
a clientes, etc.…
2
3
4
5

2.2 Relación de los Grupos de Interés v.s. Objetivos estratégicos.


A. ¿Todos los grupos de interés se encuentran representados en los objetivos estratégicos?
Para dar respuesta al interrogante planteado es necesario que se realice la relación entre los grupos
de interés con los objetivos estratégicos, así:

GRUPOS DE INTERES
1 Cliente Final.

Objetivos Estratégicos

1.Obtener una certificación de


calidad.

2.Garantizar la rentabilidad de la
compañía sin afectar los intereses
de las partes.

3.Mejorar la imagen reputacional.

4.Definir las estrategias y flujos


necesarios para el desarrollo de
proyectos dentro de los plazos de
construcción.

5.Realizar la planificación estratégica


durante la etapa de desarrollo
conceptual de un proyecto con el
único objetivo de optimizar el
producto compatibilizando los
lineamientos comerciales con el
diseño, manteniendo un adecuado
costo de construcción que maximice

9
GRUPOS DE INTERES

1 Cliente Final.
Objetivos Estratégicos

las utilidades.

6.Brindar un ambiente laboral


agradable donde el personal se
muestre eficaz y eficiente.

7.Formar equipos de profesionales y


trabajadores de excelencia, con un
claro compromiso con la Calidad en
ascendente desarrollo de carrera.

8.Integrar los estándares de calidad


con los requerimientos de los
clientes para asegurar que con el
producto final se incremente los
niveles de satisfacción de clientes.

9.Posicionar a CONSTRUCTORA
EDIFICADORA DE VIDA en el
competitivo mundo de la
construcción como una empresa
seria, fiel a sus compromisos con
clientes, proveedores y trabajadores
y con capacidad para ejecutar
proyectos tanto en el ámbito
privado como para el estado.

10. Mantener a la
CONSTRUCTORA
EDIFICADORA DE VIDA
competitiva con un alto nivel de
control en su gestión que permita
obtener beneficios suficientes que
aseguren la continuidad del negocio
en el tiempo y consolidar el
patrimonio de los accionistas.

11. Actualizar permanentemente


los conocimientos en el ámbito de
la Construcción, propiciando la
incorporación de nuevas tecnologías
e innovaciones en los proyectos que
desarrolle.

B. ¿Quedó algún grupo de interés, sin relación en los objetivos estratégico? O


¿Algún objetivo estratégico sin Grupo de Interés?
Marque con una X en el espacio en blanco
SI: NO:
En caso de contar con una respuesta afirmativa:
Indicar el Grupo de Interés:
Proponga un objetivo estratégico que lo relacione:

10
Solo en caso de contar con una respuesta negativa:
Proponga un objetivo estratégico adicional e indique con que grupos de interés tiene relación:

3.
DIAGNÓSTICO INICIAL
(DOFA).
Se requiere la realización de un diagnóstico inicial, mediante la herramienta DOFA, con el
propósito de identificar estrategias para la CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA que
permitan el aprovechamiento de las Fortalezas para establecer estrategias de acción para superar las
Debilidades, beneficiarse de las Oportunidades e identificar afectaciones por Amenazas, la
realización de este diagnóstico está orientado con base en asuntos urgentes y aprobados por
resolver.

Seleccionar un (1) asunto urgente y aprobado por resolver y se requiere obtener las cuatro (4)
Estrategias FO, FA, DO, DA.

ANALISIS EXTERNO
Asunto urgente y aprobado
por resolver: Oportunidades (O) Amenazas (A)
__________________
Identificación de Oportunidades Identificación de Amenazas

Evaluación del Estrategias


por medio de Matriz DOFA

   
ANAL

Fortalezas (F) Estrategias (FO) Estrategias (FA)


Usar las fortalezas para aprovechar las Usar las fortalezas para evitar o reducir el
Identificación de Fortalezas
oportunidades impacto de las amenazas

11
ISIS INTERNO  

   
Debilidades (D) Estrategias (DO) Estrategias (DA)
Minimizar debilidades aprovechando Minimizar las Debilidades y evitar las amenazas
Identificación de Debilidades oportunidades

     

4. MAPA DE PROCESOS.
4.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (Organigrama):

12
4.2 EXPLICAR EL TIPO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

La Estructura Funcional de la Empresa CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA fue


concebida con base en procedimientos generales de trabajo, que garantiza el desarrollo de los
proyectos contando con todos los recursos técnicos y dependiendo de un adecuado apoyo logístico.
Para el desarrollo de cada proyecto de la empresa se cuenta con un personal calificado y
especializado en las áreas de ingeniería, así como con gran experiencia en técnicas administrativas y
manejo de recursos humanos, el cual interviene en cada fase del proceso de acuerdo con las
necesidades particulares del proyecto y el grado de complejidad de este.

En el análisis de la estructura que se ajustaba a dicha organización, se tiene en cuenta el número de


colaboradores que forman parte de esta (400 según descripción), planteando un organigrama de
estructura vertical, haciendo que cada grupo funcional este integrado desde los niveles inferiores a
superiores.
Es decir, un director o jefe de departamento tiene a cargo el trabajo de todo el equipo que lo
conforma, de acuerdo con su especialidad.
Ahora bien, dentro de cada división de esta organización, los empleados desarrollan un conjunto
especializado de funciones y el grupo en general comparte la misma profesión o línea de
conocimiento.
El planteamiento básicamente consiste en que cada departamento se enfoque específicamente en las
tareas a desarrollar como se menciona en el sexto (6) objetivo estratégico planteado, con un grupo
interdisciplinario de especialistas y colaboradores dispuestos a proyectar de manera certera y
convincente la estructuración de los proyectos, encaminando siempre la eficacia y productividad de
los trabajadores.

La comunicación entre cada persona que forma parte de los departamentos es directa, no existe
mediadores, debe ser clara, con el fin de avanzar en los procesos de trabajo sin interrupciones ni
divagaciones confusas, que pueden influir en la consecución de los proyectos.

La estructura de CONSTRUCTORA EDIFICADORA DE VIDA, parte desde la junta directiva,


ya que en sus objetivos estratégicos menciona que es fundamental consolidar el patrimonio de los
accionistas, su función es fundamental para el desarrollo y buen funcionamiento de la empresa, con
la supervisión de la implementación de la estructura de gobierno que lleve a cabo la gerencia.

13
Seguido esto por un gerente general, como el máximo responsable de la administración de la
empresa, la persona que conduce estratégicamente la organización para el cumplimiento de sus
objetivos.

Como se menciona en uno de sus objetivos, integrar los estándares de calidad con los
requerimientos de los clientes, es propicio que este departamento sea directriz con la gerencia de
supervisar cada una de las áreas de la empresa, para lograr cumplir dicha finalidad, con el fin de
entregar un producto de excelencia.

La dirección comercial y postventas dará impulso al reconocimiento de la empresa en el ámbito de


la construcción y comercialización de proyectos, con un acercamiento a clientes de manera idónea,
mejorando cada día con planes e ideas novedosas la imagen reputacional de esta.

El departamento administrativo será de base sólida para la evaluación de la rentabilidad de la


compañía desde el área de finanzas, la atención del manejo adecuado de los recursos y total
transparencia en sus funciones.

La dirección de talento humano quien velará por brindar un ambiente laboral agradable, donde el
personal muestre sus capacidades en la eficacia y eficiencia con el cumplimiento de sus tareas, con
un equipo de trabajo estructurado para cada función establecida en el desarrollo de los procesos, la
agilidad y constancia de sus colaboradores será fundamental.

La dirección técnica de proyectos, su enfoque se direcciona a la estructura consecutiva de un


desarrollo de proyectos desde el inicio hasta la finalización de este con la entrega del producto al
cliente. La importancia relevante de esta empresa es una característica presente en su proceso de
innovación, como es el compromiso con el medio ambiente a partir del diseño de proyectos
sostenibles.

Y sin falta encontramos el departamento de tecnología, ya que la empresa tiene gran interés en el
uso de recursos de informática avanzada, en la búsqueda de nuevos planteamientos tecnológicos
que permitan la productividad del personal, estructuración y organización de la información.

14
4.3 PROPUESTA DE MAPA DE PROCESOS:

Con base en la ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PROPUESTA y la DESCRIPCIÓN DE LA


COMPAÑÍA, identifique los procesos estratégicos, misionales y de apoyo.

15
GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
TÉCNICA
DE
GESTIÓN
DE
RECURSOS
GESTIÓN
SATISFACCIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓNY
COMERCIAL
ADMINISTRATIV
ASESORAMIEN
DEL CLIENTE
NUEVAS Y POSTVENTAS Y
GERENCIA
PROYECTOS
PROCESOS
DOCUMENTAL
TECNOLOGÍAS
DEA
COMUNICACIO
TO JURIDICO
DESARROLLO SERVICIO
NES AL
L
ESTRATEGIC
SOSTENIBLE CALIDAD
CLIENTEY
OS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

PROCESOS
MISIONALES

PROCESOS
DE APOYO

4.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE LOS PROCESOS


A todos los procesos defínale sus objetivos.
PROCESOS ESTRATEGICOS
PROCESOS OBJETIVOS DE LOS PROCESOS

16
 Estructurar la planeación estratégica para cada proyecto, con el
acompañamiento de la dirección técnica de proyectos y el área de finanzas,
con el fin de optimizar el producto desde el punto de vista comercial, de
costos y diseño, verificando de antemano los cotos de construcción para
incrementar la utilidades.
 Indagar sobre nuevos desafíos que analizan una diversificación de los
GESTIÓN servicios de la empresa y un crecimiento consolidado en la trayectoria en el
GERENCIAL sector de la construcción.
 Organizar y supervisar las actividades desempeñadas por la empresa en
general.
 Liderar los procesos de comunicación entre cada departamento, con el fin
de lograr una mejor armonía en la realización de los trabajos, aumentando la
productividad y consecución de estos.

 Definir los parámetros necesarios para la mejora de la estructuración,


presentación, normalización, codificación y manejo de la documentación
del SGC, con el fin de ser aplicable en los procesos de la empresa de
manera práctica y eficiente.
 Iniciar el proceso de certificación de calidad de la empresa.
GESTIÓN DE  Dar a conocer las normas del sistema de salud y seguridad en el trabajo
CALIDAD Y SST establecidas para la empresa, por medio de capacitaciones, con el fin que los
trabajadores siguen firme cumplimiento de estas, para su protección y
bienestar.
 Velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad en cada
departamento y proyecto.

PROCESOS MISIONALES
PROCESOS OBJETIVOS DE LOS PROCESOS
GESTIÓN  Identificar las actividades que no permiten el desarrollo claro y pertinente
TÉCNICA DE de los procesos constructivos.
PROYECTOS Y  Encaminar los diseños de los proyectos en sistemas sostenibles y amigables
DESARROLLO con el medio ambiente, en la búsqueda de nuevas tecnologías e innovación.
SOSTENIBLE  Determinar los planes de mejora, desde al análisis profesional y experiencia
adquirida para el incremento de la productividad bajo la filosofía Lean
Construction, con el fin de cumplir con lo requerido en el sistema de gestión
de calidad.
 Establecer los parámetros y controles necesarios para la inspección y
control de obra de los procesos constructivos.
 Organizar el proceso de solicitud de materiales a los proveedores, con el fin
de establecer el tiempo de entrega, sin demoras que afecten el desarrollo de
los proyectos.
 Verificar en cada proyecto, la calidad de los insumos solicitados a los
proveedores para garantizar el término de un buen producto.

GESTIÓN  Implementar un plan de publicidad, promocionando con estrategias de


COMERCIAL Y mercadeo novedosas la imagen de la empresa.
COMUNICACIO  Buscar estrategias de consolidación de clientes, para extender el
NES reconocimiento y aceptación del producto.
 Investigar el mercado en otras ciudades del país y definir las necesidades,
con el propósito de extender la organización.

17
 Planificar de manera organizada el proceso de entrega del producto y
GESTIÓN seguimiento a las postventas.
POSTVENTAS Y  Articular un medio de comunicación efectivo para la solicitud de postventa.
SERVICIO AL  Gestionar con el cliente los horarios de atención para la visita de
CLIENTE verificación de las afectaciones que se presenten en el producto entregado.
 Promover en los trabajadores el buen trato a los clientes.
 Buscar la manera correcta e idónea de administrar la información de la
empresa, por medio de planteamientos de los empleados y la experiencia
adquirida.
GESTIÓN  Consolidar estrategias de gestión para el archivo de documentos.
DOCUMENTAL  Coordinar la digitalización y clasificación de documentos de gran
importancia.
 Buscar alternativas de archivo de información en la nube, como una
alternativa rentable y de fácil acceso.
PROCESOS DE APOYO
PROCESOS OBJETIVOS DE LOS PROCESOS
 Garantizar que se cuenta con los recursos humanos, tecnológicos e
informáticos necesarios para mejorar el Sistema de Gestión de calidad,
ejecutando el trabajo requerido de manera que se satisfagan los
requerimientos del cliente.
 Definir la metodología de selección del personal, evaluación del desempeño
y entrenamiento requerido, así como determinar los perfiles de los cargos
permanentes de la empresa.
 Analizar la motivación en el trabajo de los empleados, verificando
GESTIÓN DE constantemente el grado de interés con el cual la persona realiza sus
RECURSOS actividades.
 Realizar un análisis psicosocial de cada trabajador de la empresa, con el fin
de ahondar desde la conciencia humana y comprensión las circunstancias
que afecten su vida personal y familiar, con el fin de dar ayuda y soporte
para que no se afecte su productividad laboral.
 Planificar el programa de capacitación continua de acuerdo al rol y
responsabilidad del cargo.
 Búsqueda de personal especializado en el avance e implementación de
nuevas tecnologías.
 Definir la Metodología para evaluar y seleccionar los proveedores,
estableciendo los criterios para la selección, evaluación y reevaluación.
 Definir el procedimiento para la realización de compras de insumos y
servicios que requiera la empresa para la realización de obras.
GESTIÓN  Establecer los parámetros para la recepción de insumos y servicios.
ADMINISTRATI  Estudiar con rigurosidad los costos, ingresos y utilidad de la empresa,
enfocando la solidez financiera y verificando el portafolio de inversión a
VA
corto, largo y mediano plazo.
 Buscar una mejora en el plan de pagos de la empresa, para reducir el tiempo
del cumplimiento de estos, con el fin de lograr un plan de ahorro para
adquirir maquinaria y/o equipo y tecnología.
 Destinar recursos para la inversión en nuevas tecnologías.

GESTIÓN  Afianzar un programa de capacitación para los procesos técnicos que se


NUEVAS implementarán en cada departamento en la búsqueda de la productividad
TECNOLOGÍAS laboral.
18
 Creación de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico a través de
procesos de investigación.
 Desarrollar una comunicación fluida entre el departamento de tecnología y
los otros departamentos para que sean participes del desarrollo de la
Y DESARROLLO investigación desde la conceptualización de sus funciones y la búsqueda de
productividad a través de dichas herramientas.
 Diseñar herramientas tecnológicas que permitan unificar el trabajo por
departamentos, en áreas del conocimiento, para capacitar al personal en sus
funciones y agilizar los procesos que forman parte de los proyectos.
 Realizar bajo direccionamiento de gerencia un informe jurídico requerido
para temas legales de la empresa.
 Acompañar en el asesoramiento al departamento de recursos humanos para
GESTIÓN DE
el manejo del personal cuando se presenten situaciones de índole legal.
ASESORAMIENT
 Asistir a las juntas directivas convocadas por la empresa.
O JURÍDICO
 Revisión de los contratos de mayor cuantía.
 Elaboración de documentos jurídicos para los casos que se requiere del
acompañamiento del profesional.

5.
CARACTERIZACIÓN DE UN
PROCESO
De los procesos determinados en el Mapa de Procesos, escoger un proceso y caracterícelo de la forma más
completa posible.

TIPO DE
PROCESO PROCESO

OBJETIVO

19
ALCANCE

RESPONSABLE

Proveedor Entradas Actividades Salidas Cliente


HORIZONTE
ORGANIZACIO
Entorno Planeación NAL
Contexto de la Todos los procesos de la
(Económicos,
organización P Estratégica de la Misión visión
organización
legales, financieros) Organización Políticas valores
Planeación de
procesos
Control de tiempos,
Todos los procesos costos, personas, Desempeño de Todos los procesos de la
de la Organización
Informes de procesos H flujo de actividades Indicadores organización
de los procesos
Plan estratégico
Todos los procesos Informes Análisis de Plan de Acciones Todos los procesos de la
de la Organización Desempeño V desviaciones de Mejora organización
Indicadores
Implementación de
Revisión o
Plan de Acciones de las acciones de Todos los procesos de la
Estratégico
Mejora A mejora a todos los
seguimiento a las
organización
mejoras
procesos

RESPONSABLES
COMO SE DOCUMENTO DE
QUE SE CONTROLA DENTRO DEL
CONTROLA CONTROL
PROCESO

FRECUENCI
MET RESPONABLE
INDICADOR FORMULA A DE
A DENTRO DEL PROCESO
REVISIÓN

ACCIONES DE CONTROL DE PUNTOS DE CONTROL


RIESGO RIESGO DEL RIESGO

20
INFORMACIÓN DOCUMENTADA

TIPO DE PROCESO QUE LOS


RECURSO DESCRIPCIÓN SUMINSTRA

FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL QUIEN APRUEBA


VERSIÓN CAMBIO CAMBIO ESTADO EL CAMBIO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FIRMA      
NOMBRE      

CARGO

21
6. CONCLUSIONES
No. ASPECTO CONCLUSIÓN
1 Misión y Visión
2 Grupos de Interés y
Objetivos estratégicos
3 Diagnóstico (DOFA)
Definición de Estrategias
4 Estructura Organizacional
Mapa de Procesos
Definición de Procesos
5 Caracterización de un
Proceso

22

También podría gustarte