Está en la página 1de 4

TALLER DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

(Infraestructura Civil para instalación de energías renovables)

Objetivo: dimensionar un sistema fotovoltaico de una edificación a partir de las necesidades


de un usuario tipo residencial.
Metodología:
o Calcular la demanda de potencia y energía de un usuario tipo.
o Escalar la demanda tipo a N usuarios, ubicados en una edificación. (donde N, es el
último digito de su código, si su código termina en cero, asuma un valor de 10)
o Dimensionar el sistema fotovoltaico a partir de la demanda total (de potencia y
energía) de la edificación y con base en condiciones estándar de los paneles
fotovoltaicos.

Procedimiento:
1. Diligenciar la siguiente tabla para calcular la demanda de energía eléctrica de un
usuario residencial, con base en sus experiencias de uso de los siguientes equipos:
Tabla 1. Cuadro de potencias para un usuario.

Aplicación Cantidad Potencia de ref. – W Potencia (p) – W


Luminaria 7 7 – 18 (12) 84
Módem 1 5 – 10 (7) 7
Televisor 3 40 – 100 (80) 240
Cámaras de seguridad 0 20 – 25 (23) 0
Computador 3 120 – 150 (136) 408
Horno microondas 1 800 – 1000 (900) 900
Nevera 1 200 – 300 (250) 250
Lavadora 1 600 – 1000 (750) 750
Potencia total W 2632

2. Calcular la energía de las aplicaciones de la Tabla 1. La energía se calcula como el


producto entre la potencia de cada aplicación y el tiempo de uso, en horas. Para el
caso específico de la nevera, se debe calcular la energía con base en la gráfica del
Anexo 1. Para la lavadora, se recomienda aproximar una hora por ciclo de lavado.
Tabla 2. Energía de las aplicaciones por día de un usuario.

Aplicación Tiempo de uso (h) Potencia (p) – W Energía (E) – Wh


Luminaria 8 84 672
Módem 24 7 168
Televisor 7 240 1680
Grabadora de video 0 0 0
Computador 12 408 4896
Horno microondas 0.5 900 450
Nevera 24 144
Lavadora 3 750 2250
Energía total 10360
Wh/día

Cálculo del sistema FV por potencia.

3. Una vez obtenido el total de la potencia para un usuario (Tabla 1), estimar la potencia
diversificada para un total de N usuarios de una edificación residencial (definir el
estrato), usando la siguiente expresión. Nota: “N” es el número de usuarios (Último
número del Código) y F.D se calcula a partir de las fórmulas propuestas en el Anexo
2:

(Potencia Total*N)
Pdiver = = 11993.84[𝑤]
F.D

4. Para estimar la potencia entregada por un panel fotovoltaico comercial, se conoce la


siguiente información:
Tabla 3. Condiciones estándar de prueba de un panel FV.

Irradiancia (G) – W/m2 Área (A) – m2 Eficiencia (η) – %


1000 2 18

A partir de la información suministrada en la Tabla 3, calcular la potencia de un panel


fotovoltaico a través de la siguiente expresión:
Ppanel =G*A*η= 360 [W]

Para calcular la cantidad de paneles FV necesarios para atender la demanda total de potencia
del edificio multifamiliar, se debe aplicar la siguiente ecuación:
Pdiver
#paneles FV= = 33.4=➔ 34 [Número de panels]
Ppanel
5. Calcular la energía total estimada por el sistema FV de un mes con base en las horas
pico solar (HPS), que en la ciudad de Bucaramanga tiene un valor de 4.6.

E paneles FV/mes=#paneles FV*Ppanel *HPS*#días= 34X360X4.6X30= 1689120 => 1689.12KW/M

Cálculo del Sistema FV por energía


6. Calcular la energía de un usuario en un mes (en kWh), asumiendo el mismo uso de
energía eléctrica hallado en la Tabla 2, durante los 30 días.
Tabla 4. Energía de un usuario, en un mes.

Energía – Wh/usuario Días del mes Energía total – kWh/usuario


10360 30 310.8

7. Calcular la energía de N usuarios en un mes (en kWh), con base en el resultado


obtenido en la Tabla 4.
Tabla 5. Energía de N usuarios en un mes.

Energía total – kWh/usuario Usuarios Energía total – kWh


310.8 3 932.4

8. Calcular la energía de un panel FV por día y por mes, en kWh

E panel FV/día= Ppanel *HPS=360*4.6= 1.656 Kwh

E panel FV/mes= E panel FV/día ∗ 30 = 49.68 HPSwh/mes

9. Calcular el número de paneles FV con base en la energía total del grupo de usuarios,
obtenido en la Tabla 5, y la energía de un panel FV por mes.

Etotal kWh
#paneles FV= =932.4/ 49.68= 18.77 ==> 19
E panel FV/mes

RESPONDA,
• ¿El número de paneles es diferente en los dos casos? ¿Por qué?
Si, esto se debe a qué en la potencia se evalúa con un promedio de 24 horas
encendidos los equipos, pero el la parte de energía si calculamos el tiempo de uso real
de los equipos.
• ¿Cuál es el área total requerida para la instalación de los paneles?
38 m2
• ¿Cuánto ahorraría cada usuario por el uso de energía eléctrica generada por el panel
en un mes, asumiendo un valor de COP $530 /kWh?
19 X 49.6 = 942.4
942.4 X 530 = 499472 COP.
• Concluya.
Pudimos darnos cuenta que entre más valores exactos agreguemos a la tabla de
consumo y más horas exacta de consumo agreguemos podríamos ver la cantidad
exacta de dinero que ahorraríamos con estos paneles debido al cambio de número de
paneles al evaluar por potencia y por energía y así viendo también cuánto espacio
necesitaríamos para la instalación de dichos paneles podríamos concluir si es viable
o no la inversión de este tipo de energía
Anexo 1.
Ciclo de trabajo de una nevera, unidad en p.u.
P p.u.

0.75

0.6

0.45

0.30

0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 t (h)

La energía se calcula como el área bajo la curva. Para obtener la energía total de un día en
Wh, debe multiplicarse el área bajo la curva por el valor de potencia de la nevera definido en
la Tabla 1. El resultado debe escribirse en la Tabla 2, para la estimación de energía total.

Anexo 2
SECTOR FACTOR DE DIVERSIDAD (F.D)
Estratos 1, 2, 3 y 4 1
F.D.= 1-N
0.2+0.8*e( 6 )
Estratos 5 y 6 1
F.D.= 1-N
0.3+0.7*e( 6 )
Dónde: N es el número de usuarios. Tomado de la Norma Técnica ESSA.

También podría gustarte