Está en la página 1de 25

ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

DE LOS RÍOS Y LAS QUEBRADAS

María Irma Noreña Arboleda, Gerente


EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES SE PROMUEVE
A PARTIR DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y DE
MANERA RESPETUOSA CON LA NATURALEZA.

LA TRANSFORMACIÓN URBANÍSTICA DE PEREIRA DEBE


PARTIR DE PROYECTOS PAISAJÍSTICOS QUE RESALTEN
NUESTRO PATRIMONIO NATURAL, Y EN ESPECIAL EL
AGUA COMO GENERADORA DE VIDA.
el ÁREA URBANA DE PEREIRA está atravesada por los ríos consota y
otún, y por 27 caños y quebradas
Descriptores
Índice INSF

Muy Malo
Mala
Regular
Buena
Excelente
BIOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY - BMWP

Descriptores Índice BMWP


Fuertemente Contaminadas
Muy Contaminadas
Contaminadas
Algunos Efectos
Aguas Limpias

Calidad
de Agua –
BMWP
Ríos Otún
y Consota
IMPACTOS GENERADOS POR EL DETERIORO
DE LAS MICROCUENCAS

• Mala calidad del agua


superficial

• Riesgo para la salud de


los habitantes de las riberas

• Malos olores

• Deterioro del paisaje

• Afectación de la vida
acuática

•Inestabilidad de las
laderas
EL SANEAMIENTO DE NUESTRAS FUENTES HÍDRICAS ES
FUNDAMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde el año 2001, Aguas y Aguas de


Pereira puso en marcha el Plan de
Saneamiento Hídrico de Pereira, con el
propósito de recuperar los ríos Consota y
Otún, así como las 27 quebradas que
atraviesan el área urbana de la ciudad,
propendiendo por el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes del
Municipio

El objetivo de este Plan de


Saneamiento Hídrico es la
construcción de colectores e
interceptores de aguas residuales
para evitar que éstas lleguen a los
ríos y quebradas sin un tratamiento
previo de descontaminación.
ETAPAS DEL SANEAMIENTO HÍDRICO
DE PEREIRA

Planta de
Tratamiento

Cuba

CONVENCIONES
Ejecutado
Por Ejecutar
Túneles
SIN EMBARGO, EL SANEAMIENTO SOLO SERÁ POSIBLE
CON EDUCACIÓN AMBIENTAL
OBJETIVO

Fortalecer los procesos de participación y gestión comunitaria para la


conservación y recuperación ambiental de las microcuencas urbanas.

ACCIONES

• CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


COMUNITARIA (Comuneros, Presidentes, Vocales, Líderes, Institución
Educativa, Represantes Instituciones)
• DINAMIZAR LA GESTIÓN AMBIENTAL DE SU SECTOR
• CONVOCAR LAS COMUNIDADES
• CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES

• JORNADAS DE FORMACIÓN

• JORNADAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL


• JORNADAS DE LIMPIEZA
• JORNADAS DE SIEMBRA DE MATERIAL VEGETAL
• HABILITACIÓN DE SENDEROS AMBIENTALES

• APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


Hagamos equipo para cuidar nuestros ríos y
quebradas
La completa recuperación
del entorno de los ríos y
quebradas de Pereira
requiere no sólo de inversión
en infraestructura, sino
además de estrategias
tendientes a comprometer a
la comunidad y a las
instituciones con el cuidado
de las fuentes de agua.
El Proyecto Socioambiental “RÍOS DE
AGUA PURA” es una estrategia,
desarrollada para motivar la
participación de las comunidades y las
instituciones en la gestión ambiental
para el fortalecimiento de la cultura del
agua. Centra su atención en la
apropiación de las microcuencas
urbanas como ecosistemas urbanos de
los cuales las comunidades locales son
beneficiarias y responsables.
Necesitamos cambiar nuestra relación con los ríos
y las quebradas

Caño Universidad Tecnológica de Pereira


Quebrada Punta de Piedra

LA OCUPACIÓN DEL CAUCE QUE TENEMOS

EL RESPETO DEL CAUCE QUE


QUEREMOS
LA RELACIÓN CON LAS QUEBRADAS
QUE TENEMOS

Quebrada El Oso
LA RELACIÓN CON LAS QUEBRADAS
QUE QUEREMOS

Quebrada El Oso – Sector La Habana


QUEBRADA CONDINA
QUEBRADA CONDINA
EL MANEJO DE RESIDUOS QUE
TENEMOS

LA RECUPERACIÓN
DE LOS CAUCES QUE QUEREMOS
LOS CAUCES QUE TENEMOS

LOS CAUCES QUE QUEREMOS


Quebrada San José

Quebrada El Oso
ESTAMOS HACIENDO EQUIPO CON LAS COMUNIDADES
CUENCA - POBLACIÓN
BARRIOS VINCULADOS BENEFICIARIA
MICROCUENCA
VILLA DEL BOSQUE, VILLA ELISA, GUADALUPE, ACUARELA, SAUCES,
EL OSO TERRANOVA, CINCO DE OCTUBRE, LA HABANA, LOS PINOS, EVEN EZER, 9.927
OLIMPIA, LA ISLA, SANTA FE
SINAI, CARLOS BENAVIDES, VILLA MARIA, VILLA KENNEDY, GAVIRIA TRUJILLO,
CONDINA 7.209
EL PARAISO, LA ALBANIA, INDEPENDIENTES, EL PARAISO.
COODELMAR I-IV, PERLA DEL SUR, CAMPO ALEGRE, BELLO HORIZONTE,
PUNTAEPIEDRA 2.936
ATENAS.
ZANJON HONDO, TOKIO, LAS BRISAS, DANUBIO, LA ISLA, OTOÑO, INTERMEDIO, LAS
CALVARIO, LA MARGARITAS, COMFAMILIAR, NUEVO PLAN, VERACRUZ, MONSERRATE, 17.324
MINA. BELLA VISTA.
LA ARENOSA , LA SAN NICOLAS, SAN MARTIN DE LOBA, VILLA MERY, VILLA NOHEMY, NUEVO
9.736
DULCERA MEXICO, LAS ANTILLAS, LA PLATANERA, LA DULCERA.
EL TIGRE CACHIPAY, VILLA DEL PRADO 4.763
PANORAMA, PADRE VALENCIA, NARANJITO, BELLA SARDI, AGUAS CLARAS,
BEDOYA 6.011
ANTONIO JOSE VALENCIA, QUINTAS PANORAMA, LA DIVISA, LA PAZ.
SAN JOSE EL DORADO 8.000
ORMAZA, SAN FRANCISCO, VELEZ MARULANDA, ANTONIO NARIÑO,
RIO OTUN CASTAÑO ROBLEDO, ALFONSO LÓPEZ, KENNEDY, CESAR NADER, CHICO 12.570
RESTREPO, SIMÓN BOLÍVAR, SAN GREGORIO Y LA RIVERA.
POBLADO I-II, ROCÍO BAJO, LA DULCERA, LA PLATANERA, VILLA COLOMBIA,
RIO CONSOTA 9.725
LA UNIDAD Y CARACOL LA CURVA.
NORMANDÍA, VILLA CONSOTA, CORTES, LA UNION, LA PLAYITA, BRISAS DEL
RIO CONSOTA 7.645
CONSOTA
(MARGEN
SAN FERNANDO 4.000
IZQUIERDA)
ALFA, GAMMA, CORALES 9.415
LA QUEBRADA LA
EL ROSAL. 600
PARIDA
RÍO CONSOTA SECTORES ESTACIÓN VILLEGAS Y GALICIA
MICROCUENCA DEL
CAIMALITO SECTOR BARRIO NUEVO
SECTOR CAIMALITO
JOSÉ HILARIO LÓPEZ, SIMÓN BOLÍVAR, GABRIEL TRUJILLO, NACEDEROS,
RIO OTUN 6.005
LIBERTAD Y MATECAÑA.
EL AGUA DEBE SER FUENTE
DE CULTURA CIUDADANA
• La transformación del espacio público de Pereira, mediante el
desarrollo de proyectos urbanísticos que tengan como principal
actor el agua, y la formulación e implementación de un ambicioso
programa de cultura ciudadana en ese sentido, es el fruto del
proyecto de Responsabilidad Social de AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA.

• A la par con el proyecto RÍOS DE AGUA PURA, se decidió la


adecuación de los remanentes de obra dejados por el Sistema de
Transporte masivo MEGABUS, generadores de percepción de
inseguridad y que se han convertido en depósito de residuos.

• El criterio para la concebir estas obras es darle preponderancia a


actividades comerciales sostenibles y similares a las existentes en
estas zonas, que garanticen la creación de fuentes de empleo para
población “vulnerable”, como madres cabeza de hogar y
discapacitados.
EL PRIMER PASO
PASO…
… la calle 24 con carrera 6 esquina

ANTES… Mediante un convenio con


el Municipio de Pereira,
dueño del predio, AGUAS Y
AGUAS convirtió este lote
baldío en un espacio
público apto para el
disfrute de los ciudadanos.

COSTO DE LA OBRA: 120.000

En este café laboran actualmente 10 personas, 7 de ellas mujeres


cabeza de hogar.

El propósito de la Empresa no es el lucro, sino contribuir de manera


efectiva al desarrollo urbanístico y social de la ciudad.
DESPUÉS…
EL SEGUNDO PASO… la calle 14 con carrera 6

ANTES…

Con una inversión de 178 millones de pesos, el pasado 9 de octubre


habilitamos otro espacio público, donde no solo se adelantará todo
un trabajo social con los músicos tradicionales de Pereira, sino que
además allí ofrecerán cerca de 10 empleos directos a personas
beneficiadas con la Estrategia JUNTOS de la Presidencia de la
República.
DESPUÉS…
LO QUE VIENE… CALLE 13 CON CARRERA 6

ENTENDEMOS LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL COMO LA
COMBINACIÓN ENTRE
LOS INTERESES DE
NUESTRA EMPRESA Y
LAS NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD
Y LUEGO… CALLE 24 CON CARRERA 10

LA PREMISA ES PROMOVER DE MANERA CADA VEZ MÁS


EFECTIVA UNA CULTURA DEL AGUA EN PEREIRA
Habitar cerca a las fuentes de agua debe ser un indicador de
buena calidad de vida.

PROYECTO PLAYA QUEBRADA EL OSO


La gestión urbanística y del agua vienen
siguiendo caminos convergentes y de
mutua influencia donde dos principios
deben ser protagonistas especiales: la
sostenibilidad y la solidaridad
interterritorial.
QUEREMOS RÍOS DE GENTE CON
CALIDAD DE VIDA

También podría gustarte