Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000

FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 1
GONZALEZ SPA.

CONTENIDOS

1.- OBJETIVO

2.- ALCANCE

3.- DEFINICIONES

4.- GENERALIDADES.

5.- DOCUMENTOS RELACIONADOS.

6.- RESPONSABILIDADES

7.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO.

8.- PREVENCIÓN DE RIESGOS

ELABORÓ REVISÓ APROVÓ


NOMBRE PATRICIO SEPÚLVEDA RAÚL GONZALEZ RAÚL GONZALEZ
ASESOR EN
CARGO PREVENCIÓN DE GERENTE GERENTE
RIESGOS.
FIRMA

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 2
GONZALEZ SPA.

1.- OBJETIVO

Definir de forma clara y precisa los pasos operacionales que involucra la utilización de sierras
circulares, para prevenir la ocurrencia de un accidente, tanto por una acción sub-estándar y/o
condición sub-estándar, de tal manera se establecerán métodos de trabajo correctos para
minimizar los posibles riesgos inherentes que puedan producir daños o lesiones en los
trabajadores.

2.- ALCANCE

Este procedimiento será aplicable de forma obligatoria a todos los trabajadores de Raúl González
SPA. Que desarrollen trabajos en sierra circular.

3.- DEFINICIONES

Acción Sub-estándar: Es toda acción realizada por una persona que por no cumplir con las normas
o estándares de seguridad puede originar un accidente.

Condición sub-estándar: Son las condiciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que
no están en condiciones de ser usado y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o a las personas que la ocupan

Sierra circular: es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente madera, metal,
plástico u otros materiales. Está dotada de un motor eléctrico que hace girar a gran velocidad una
hoja circular.

Accidente: Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que


significa daño a las personas y/ riesgos a la propiedad

Riesgos: es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o


las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se j untan, se convierten en un
riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 3
GONZALEZ SPA.
4.- GENERALIDADES

Un porcentaje importante de accidentes tiene como causa protecciones deficientes y/o


deterioradas de las partes de equipos y maquinarias. Por lo tanto éste elemento da pautas y obliga
a las empresas a realizar acciones para controlar este tipo de accidentes.

La mayoría de las causas mencionadas se pueden eliminar o controlar mediante la adopción de


adecuados sistemas de protección y puesta en práctica de procedimientos seguros de trabajo.

5.- DOCUMENTOS RELACIONADOS

 LEY 16744 “Es un Seguro Social OBLIGATORIO contra los Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.”

 Decreto Supremo N° 594 “Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y


Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”

 Decreto Supremo N°40 “Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos


profesionales.”

6.- RESPONSABILIDADES

Gerente General:

 Es el encargado de proporcionar los recursos materiales y de personal totalmente


capacitado para desempeñar los trabajos con sierra circular.
 Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, apoyándose con el supervisor y el
Asesor en Prevención de Riesgos.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 4
GONZALEZ SPA.
Supervisor:

 Sera el encargado de velar por el cumpliendo del siguiente procedimiento de trabajo


seguro.
 Tendrá la facultad de parar aquellos trabajos que no cumplan con las condiciones básicas
de seguridad para seguir operando.
 Preocuparse de que los trabajadores utilicen todos sus elementos de protección personal.

Prevencionista de Riesgos

 Sera el encargado de velar por el cumplimiento del presente procedimiento de trabajo


seguro de sierra circular.
 Tendrá la facultad de no autorizar aquellos puestos de trabajos que no cumplan con las
condiciones básicas de seguridad.
 Preocuparse de que todos los trabajadores utilicen sus elementos de protección personal.

Trabajadores

 Están obligados a dar cumplimiento al presente Procedimiento de Trabajo Seguro de sierra


circular.
 Están obligados a utilizar todos sus elementos de protección personal que son
suministrados por la Empresa.

7.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1.- TRABAJANDO CON LA SIERRA CIRCULAR

 Antes de poner en marcha la máquina, y periódicamente, verificar visualmente el buen


estado del disco de corte girándolo a mano. Hacerlo con el cable eléctrico desconectado.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 5
GONZALEZ SPA.
 Sustituir el disco cuando esté rajado, desgastado o le falte algún diente. Hacerlo con el
cable eléctrico desconectado. Montar el disco teniendo en cuenta el sentido de rotación
indicado en la máquina.

 Sólo se podrán utilizar discos de corte con un diámetro interno y externo igual al indicado
por el fabricante y cuya velocidad de giro se corresponda con la de la máquina.
 Verificar que el disco que se va a montar es adecuado para el material a cortar (madera,
etc.).
 Una vez se haya sustituido el disco, comprobar que todos los componentes se han
montado correctamente y que los tornillos y tuercas están bien apretados.
 Verificar que se han retirado las llaves y útiles de reglaje antes de poner en marcha la
máquina.
 No permitir la presencia de otros trabajadores dentro del radio de acción de la máquina
durante su uso.
 Antes de conectar el cable eléctrico a la toma de corriente, verificar que el interruptor de
puesta en marcha del motor está apagado. Una vez conectado el cable, pulsar el
interruptor de puesta en marcha del motor.
 Verificar que el disco gira en el sentido correcto y que no hace movimientos extraños.
 El resguardo superior debe proteger siempre el disco. No retirarlo o bloquearlo.
 Colocarse siempre de frente a los mandos, por la zona de entrada del material a cortar.
 Comprobar que las piezas de madera no dispongan de nudos o de elementos metálicos
como clavos, tornillos, etc. Retirarlos antes de iniciar el corte.
 No empujar la pieza con las manos frente al disco y los dedos pulgares extendidos.
Mantener las manos alejadas lo más posible del disco de corte (al menos 20 cm).
 Utilizar siempre el empujador cuando la pieza sea de pequeñas dimensiones (cuñas, etc.) o
se vaya a cortar el final de una pieza. Nunca emplear las manos directamente.
 En caso de piezas de gran tamaño, tener en cuenta la posible caída de las piezas cortadas
de la mesa de corte así como el basculamiento de la propia mesa.
 No abandonar la máquina mientras el motor permanezca en funcionamiento.
 Pulsar el interruptor de parada para detener el motor. A continuación, desconectar el
cable eléctrico de la toma de corriente.
 No levantar el resguardo hasta que se haya detenido completamente el disco.
 No tocar el disco de corte inmediatamente después de haber finalizado el trabajo. Esperar
un tiempo prudencial hasta que se haya enfriado.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 6
GONZALEZ SPA.

 Al final de la jornada, guardar la máquina en un lugar seguro donde no pueda ser usada
por personal no autorizado. No dejarla en suspensión del gancho de una grúa durante los
periodos de inactividad.
 La limpieza de la máquina debe llevarse a cabo con el motor parado y el cable de
alimentación desconectado. Nunca emplear agua a presión, usar trapos húmedos.
Emplear guantes y ganchos para retirar las virutas o recortes de mayor tamaño.

7.8.- INSTALACION ELECTRICA

 Debe estar protegida y en buen estado.


 Debe tener conexión a tierra.
 Debe tener un interruptor general que pueda ser inmovilizado con
candado.
 Los controles deben estar protegidos para que no sean accionados accidentalmente y
ubicados de manera que sean fácilmente alcanzados por el operador.
 Debe disponer de un dispositivo que evite la partida automática de la sierra después de
un corte de energía.
 Debe disponer de un interruptor de parada, accionado mediante una palanca manual que
corte la energía y simultáneamente acciones un freno sobre el disco de sierra.
 Si hay más de dos operadores, debe disponer de dos o más interruptores ubica dos
convenientemente para que cualquiera de ellos pueda cortar la energía.
 Debe protegerse el motor eléctrico del contacto con el aserrín y la virutas.
 Se debe disponer de buena iluminación.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 7
GONZALEZ SPA.

8.- PREVENCIÓN DE RIESGOS

8.1.- RIESGOS

 Contacto con la hoja en movimiento.


 Proyección de partículas.
 Proyección de la sierra o parte de ella.
 Atrición de manos y dedos entre la madera.
 Golpes por caída de madera.
 Sobreesfuerzo y movimientos repetitivos.
 Contacto con energía eléctrica, por circuitos mal aislados o sin aislamiento, extensiones
sin tierra de protección.
 Atrapamiento con la sierra de prendas de vestir sueltas, cabello largo y/o uso de reloj,
cadenas, anillos o gargantillas.
 Caída a mismo nivel por superficies de trabajo irregulares o falta de orden y aseo.
 Exposición a ruido sobre los límites permisibles.
 Exposición a polvo de madera en suspensión.
 Adopción de posturas corporales forzadas o no habituales.
 Incrustación de astillas.
 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
 Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
 Zonas de circulación obstruidas.
 Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
superiores.

8.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS

 Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.


 Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de
protección.
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
tronco con cargas en los brazos.
 Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
 Evitar realizar trabajos con sierra circular, en lugares mal ventilados.
 Mantenga cerca de donde realiza labores con la sierra de corte un extintor portátil.
 Adoptar una postura firme y lo más alejado posible de la máquina de corte.
Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González
Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISION: 000
FECHA:
RAUL SEGURO SIERRA CIRCULAR. PAGINA: 8
GONZALEZ SPA.
8.3.- ORDEN Y LIMPIEZA

Se debe mantener despejada, tanto la mesa como el área alrededor de la sierra, de piezas
cortadas, recortes y aserrín, ya que estos pueden transformarse en un peligro para las operaciones
de corte.

8.4.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Tanto los operadores de la sierra como los ayudantes deben disponer y usar:

 Gafas o protección facial.


 Delantales gruesos de cuero o similar.
 Protectores auditivos.
 Zapatos de seguridad

Se debe evitar el uso de:

 Ropa suelta.
 Corbata.
 Guantes.
 Anillos.
 Relojes de pulsera.

Elaboro: Patricio Sepúlveda Reviso: Juan González Aprobó: Juan González


Experto en Prevención de Riesgos Gerente G. Empresa Raúl González SpA. Gerente G. Empresa Raúl González SpA
EMPRESA RAUL GONZALES SPA.

También podría gustarte