Está en la página 1de 9

María Alejandra Cárdenas Vargas (20182150026)

Leidy Esperanza Montaña Parra (20182150092)

Tejidos animales y vegetales


Univerisidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Liccenciatura en Química

Fecha práctica 29/01/2019; Fecha entrega de informe 05/01/2019

Resumen
La práctica realizada se fundamenta en el análisis de los tejidos animales y vegetales, en donde
inicialmente se llevo a cabo la observación de tejidos animales, empezando por el estomago, con
ayuda del microscopio se obtuvo una imagen amplificada y con el aceite de inmersión una imagen
mas clara, identificando el tipo de tejido y su estructura, ya sea el tejido epitelial, muscular, cardiaco,
conectivo, etc. Continuando se hizo lo mismo con la lengua, corazón y cartílago (glotis), asimismo
con el tejido vegetal (tallo).
Palabras clave: Microscopio, tejidos animales, tejidos vegetales, tejidos epiteliales, muscular,
conectivo, xilema y floema, cortex.
Abstract
The realized practice is based on the analysis of the animal and vegetable fabrics, where initially I
carry out the observation of animal fabrics, beginning for the stomach, with help of the microscope
an amplified image was obtained and with the oil of dip an image mas clear, identifying the type of
fabric and his structure, already it is the fabric epitelial, muscular, cardiac, connective, etc.
Continuing the same thing was done by the language, heart and cartilage (glottis), likewise by the
plant tissue (stem).
Keywords: Microscope, animal tissue, plant tissue, epithelial tissues, muscle, connective, xylem,
phloem, cortex.

1. Introducción
Se entiende por tejidos animales aquella
concentración de células semejantes que poseen
una función y estructuración en particular,
vitales para el organismo del ser vivo. Estos
tejidos obtienen una forma inicial cuando la
denominada blástula derivada a partir del ovulo
fecundado se diferencia en tres capas germinales,
que son mesodermo, endodermo y ectodermo y a
través que las células se diferencian, ciertos grupos
de células originan unidades más especializadas
que forman órganos que se componen, en un
sentido general, de numerosos tejidos constituidos
por muchas células que poseen una misma función.
Cabe destacar que la ciencia encargada del Tejido epitelial
estudio de la disposición y la estructura de los
tejidos se le conoce como histología. Este tejido está formado por células que crean capas
continuas prácticamente sin sustancias intercelulares.
Éstas constituyen la epidermis, tracto
digestivo, respiratorio, urogenital, arterias, venas, c
apilares y cavidades internas del organismo. Las
células de este tejido son planas, poliédricas y

prismáticas en distintos tamaños.


Tipos de tejido conectivo

Los diferentes tipos de tejido conectivo son:


Tipos de Tejido epitelial
 Tejido conectivo laxo
Dentro del tejido epitelial podemos encontrar estos  Tejido conectivo fibroso
diferentes tipos:  Tejido conectivo especializado

 Tejido de epitelio plano Tejido adiposo


 Tejido de epitelio cúbico
 Tejido de epitelio cilíndrico simple Sus células se llaman adipocito y son especialistas
 Tejido de epitelio cilíndrico ciliado acumulando grasa como los triglicéridos. Éstas no
 Tejido de epitelio con células tienen sustancia fundamental, los adipocitos agrupan
 Tejido de epitelio estatrificado arte subcutánea de la piel y funcionan como aislante

Tejido conjuntivo

Este tejido se caracteriza por tener células con


distintas formas y sintetizan un elemento que las
separa. Este material extracelular se compone de fibras
colágenas, elásticas, reticulares y sustancia
fundamental. Esta sustancia da origen a de frío o de calor y también protegen de posibles
otros tejidos como golpes.
el conectivo, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíne
o.

Tejido cartilaginoso
Tejido conectivo
Éste está formado por células que se encuentran
Este tejido está distribuido por todo el cuerpo, se dispersas por las articulaciones, vías
esconde bajo la epidermis, en las submucosas y tapiza respiratorias y cartílagos de las costillas. Estas
huecos que se haya entre los órganos. Sus funciones células (condrocitos) tienen formas distintas y se
también son la de proteger, sostener, defender, nutrir y encuentran separadas de sustancia fundamental extra
reparar. viscosa, flexible y resistente. Este tejido actúa como
sostén y soporte.
Tejido óseo Los leucocitos ofrecen protección al organismo contra
los gérmenes patógenos y cuerpos no deseados. Tiene
Este tejido está formado por osteocitos con forma glóbulos blancos llamados polimorfonucleares, y
plana, cercados de sustancia fundamental calcificada, obviamente, por su nombre, éstos tienen núcleos de
formada por sales de calcio y fósforo que no permite varias formas. Proceden cuando hay una reacción
la fuga de nutrientes hacia células óseas. Por inflamatoria y éstos
son neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Los
leucocitos con núcleos redondos y con funciones
específicas son los monocitos y los linfocitos.

Las plaquetas son los restos de fragmentos celulares


que vienen de la médula ósea. Participan en
la coagulación de la sangre.

El plasma es la parte líquida y acelular de la sangre.


consiguiente, los osteocitos se alimentan a través de
Se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células
canalículos cercados por sustancia fundamental, las
como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está
cuales toman forma de láminas de fibras colágenas.
constituido por agua, globulinas y albúminas,
enzimas, hormonas, glucosa,
vitaminas, aminoácidos, lípidos y electrolitos.
El tejido óseo es muy resistente a la vez que rígido,
siendo su función principal el de proteger los órganos
vitales. Tejido muscular

Tejido sanguíneo Está compuesto por células extra largas (fibras) y


éstas componen las estructuras contráctiles que se
Este tejido está compuesto de glóbulos llaman miofibrillas. Se componen de microfilamentos
rojos, blancos, plaquetas y plasma. La sangre proteicos de actina y miosina. Los miofilamentos se
posibilita que el organismo animal pueda mantener su ocupan de que los músculos puedan contraerse a
equilibrio fisiológico. Esto es fundamental ara los través de impulsos químicos o eléctricos.
procesos vitales. Su función es la de proteger el
organismo y transportar nutrientes a todas las células. Según el tipo de contracción y su forma, los músculos
pueden ser lisos, cardíacos o esqueléticos.
Los eritrocitos incluyen hemoglobina en su interior y
esta le proporciona el tono rojizo. Se encargan de
transportar oxígeno a las células y expulsan el dióxido
de carbono. En los mamíferos, los glóbulos rojos
tienen forma bicóncava y circulares además de no
tener núcleo. Algunas aves, por ejemplo, tienen
eritrocitos ovalados y con núcleo.

Tejidos lisos

Éstos son alargados, tienen solo un núcleo, están


dispuestos en capas y no tienen estrías transversales.
Están unidos entre sí por una red de fibras reticulares. glandulares a través de señales eléctricas, que son
Las contracciones que provoca son bastante más lentas los impulsos nerviosos.
que las de los músculos estriados y no disponen de
acción voluntaria. Este tipo de tejido se encuentra en Las neuronas pueden ser sensitivas, motoras y de
paredes del estómago, intestinos, útero, vejiga, asociación.
etcétera.
 Las sensitivas reciben impulsos generados en
Tejidos cardíacos las células receptoras
 Las motoras transmiten el impulso que recibe
Éste se parece a la fibra muscular esquelética. Con una el órgano efector
apariencia alargada y estriaciones transversales,  Las asociativas se asocian la actividad de las
aunque éste tiene uno o dos núcleos centrales. As otras dos neuronas
contracciones del músculo cardíaco son involuntarios
y se encuentran en las paredes del corazón. Las neuronas pueden regenerarse, pero de forma lenta.

Músculo esquelético Células gliales

Las fibras de los músculos esqueléticos son alargadas La función de estas células es la de proteger y ofrecer
y tienen varios núcleos y estriaciones transversales nutrientes a las neuronas. Crean la sustancia
que le proporcionan un aspecto estriado. Pueden fundamental en los centros nerviosos y se compone de
contraerse rápidamente y de forma precisa y una red que tiene células ramificadas.
voluntaria.

La función del tejido muscular es la mantener el


Tejidos vegetales
cuerpo erguido y estable cooperando con los huesos el
cuerpo. Intervienen en movimientos voluntarios como
expresiones faciales, protegen los órganos internos, Los tejidos de crecimiento son los principales en estos
ofrecen calor y dan forma al cuerpo. organismos eucariotas. También lo son el tejido
protector, el parenquimal, el de sostén,
el conductor y el secretor.

Tejido nervioso Tejido de crecimiento


Este tejido está compuesto de células nerviosas que se Esos tejidos también se llaman meristemos y tienen la
llaman neuronas y de células función de dividirse a través de mitosis
gliales llamadas neuroglia. continuamente. Está los meristemos primarios y los
secundarios. Los primarios se encuentran en el
Neuronas extremo de los tallos y de las raíces, se encargan de
que la planta se desarrolle a lo largo. Los
Éstas tienen formas diversas, aunque suelen ser secundarios, se encargan de que la planta crezca a lo
estrelladas. Se encargan de provoca los estímulos ancho.
internos y externos a través de impulsos, controla y
coordina distintas funciones del organismo. Las A partir de los meristemos se generan el resto de
prolongaciones de células.
las neuronas son citoplasmáticas cortas y se llaman
dendritas. La otra, llamada axón, se encuentra cubierta
de células llamadas Schwann.

Su misión es la de comunicarse rápidamente y a


distancia con otras células nerviosas, musculares y
Tejido protector Tejido conductor

Este tejido también se llama tegumento, se constituye Éstos son células cilíndricas que crean tubos en los
de células que cercan la planta aislándola del medio que circulan sustancias nutritivas. Existen dos clases
externo. Estos tegumentos son de dos clases: de conductos, el xilema, por donde lo recorren las
sales minerales y el agua (savia), y el floema, que
La epidermis, creada por células transparentes, cubre
las hojas y tallos jóvenes.

El corcho (súber), tiene células murtas con paredes


gruesas ubicadas en las raíces más antiguas, tallos
gruesos o en los troncos.

lleva agua y sustancias orgánicas.

Tejido secretor

Estas células son las que se encargan de segregar


Tejido de sostén sustancias como la resina de los pinos.

Dispone de células con paredes gruesas de celulosa y


alargadas, las cuales ofrecen rigidez a la planta. Son 2. Materiales y métodos
muy frecuentes en plantas leñosas, como los arbustos
Microscopio; láminas con tejidos animales y
o los árboles.
vegetales; aceite de inmersión.
Tejido parenquimal 1. Fijar lámina del tejido del estomago y
observar.
Se encuentra compuesto de células que se ocupan de la 2. Fijar lámina del tejido de la lengua y observar.
nutrición. El parénquima clorofílico son sus
principales células, ricas en cloroplastos para el 3. Fijar lámina del tejido del corazón y observar.
proceso de la fotosíntesis. 4. Fijar lámina del tejido del cartílago (Glotis) y
observar.
5. Fijar lámina del tejido vegetal (Tallo) y
observar.
6. Realizar los respectivos análisis.
NOTA: Añadir gotas de inmersión si es necesario,
para tener una mejor percepción de la imagen
observada.

3. Resultados
Estomago

Fig 5.

Fig 1. Fig 2. La lengua es un órgano que se encuentra dentro de la


boca, permitiendo sentir el gusto y deglutir alimentos,
asimismo modula sonidos.

En la imagen se observa el tejido epitelial cilíndrico En este corte longitudinal observamos el tejido
simple y por debajo glándulas tubulares cortadas en muscular estirado.
distintas direcciones, separadas por el tejido conectivo,
se perciben a su vez algunas células y capilares.

Corazón
Lengua

Fig 7.
Fig 6.
Fig 3. Fig 4.

Fig 8. Fig 9.

Fig 10.
El corazón es un órgano muscular propio de todos los
animales, donde encontramos tejido epitelial en su
parte mas externa continuando con unos círculos a los El tejido vegetal hace referencia a conglomerados de
que hace referencia a las papilas gustativas, luego se células con una misma condición, en el centro del tallo
observa tejido muscular y a su vez un segmento se observa la médula, que es un conjunto de canales
blanco que representa el tejido conectivo denso, resiníferos, desde el borde de la médula hasta el
exocrino y laxo finalizando con el tejido muscular. segundo anillo va el xilema, y los dos anillos
siguientes el floema, finalizando con el cortex o la
corteza, la cual cubre y proteje la planta.
Cartílago (Glotis) El Xilema y el Floema son el aparato vascular de la
planta por el que conducen las sustancias de reserva,
agua, minerales, etc.
La cantidad de anillos permite conocer la edad de la
planta, por lo que se observa que el tallo visto es muy
joven.

Fig 11. Fig 12. 4. Análisis


Estómago
El Glotis es una abertura delantera de la laringe, que La pared del estómago está formada por las capas
consta de un orificio compuesto por cartílagos, que características de todo el tubodigestivo:
contiene un tejido epitelial plano
*La túnica mucosa: presenta múltiples pliegues,
crestas y foveolas. Presenta a su vez trescapas: El
epitelio, la lámina propia de la mucosa, la lámina
muscular de la mucosa.
*La tela submucosa: Formada por tejido conjuntivo
moderadamente denso (tejido desostén que conecta
o une las diversas partes del cuerpo), en el cual se
encuentrannumerosos vasos sanguíneos, linfáticos
Tallo y terminaciones nerviosas. Esta debajo de
lamucosa.
*La túnica muscular: Dentro de ella se encuentran
tres capas de músculo liso que son: interna u
oblicua, medio o circular y externa o longitudinal.
La túnica muscular estáformada de adentro hacia
afuera por fibras oblicuas, el estrato circular y el
estratolongitudinal. La túnica muscular gástrica
puede considerarse como el
Fig 13. Fig 14.
músculo gástricoporque gracias a sus
contracciones, el bolo alimenticio se mezcla con
los jugos gástricos yse desplaza hacia el píloro
con los movimientos peristálticos.
*La túnica serosa: La túnica serosa, constituida por
tejido conectivo laxo tapizado por unacapa epitelial
llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda
su extensión,expandiéndose en sus curvaturas para
Fig 15.
formar el omento menor, el omento mayor y Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos
elligamiento gastrofrénico. de soporte de los animales. Su función es posible
gracias a las propiedades de su matriz extracelular. El
Lengua cartílago es una estructura semirígida que permite
La lengua está formada principalmente por tejido mantener la forma de numerosos órganos, recubre la
muscular esquelético cuyas fibras se entrelazan en superficie de los huesos en las articulaciones y es el
diferentes direcciones permitiendo una gran principal tejido de soporte durante el desarrollo
flexibilidad y precisión de movimientos, necesarios embrionario, cuando el hueso aun no está formado.
para hablar (en el caso de los humanos), masticar y Posteriormente este cartílago fetal se sustituirá por
deglutir. Entre el tejido epitelial y el muscular, hueso mediante osificación endocondral. Durante la
también entre los haces musculares, se desarrolla un evolución, el cartílago fue la base para la formación
tejido conjuntivo rico en fibras colágenas que se tiñen del endoesqueleto de los vertebrados. La mayoría del
de rojo con el tricrómico de van Gieson. Entre las cartílado de los mamíferos se genera desde el
fibras musculares podemos encontrar células adiposas. mesodermo pero también hay otros generados desde
El epitelio que reviste la lengua es estratificado plano, las crestas neurales, sobre todo los craneo faciales.
en general no queratinizado, aunque la superficie
dorsal de algunos mamíferos sí presenta queratina. Es un tejido generalmente avascular, alinfático y sin
Además, este epitelio dorsal se repliega formando terminaciones nerviosas. Sus propiedades mecánicas y
unas irregularidades denominadas papilas linguales. bioquímicas están determinadas por su matriz
Se conocen cuatro tipos: filiformes, foliadas, extracelular, la cual está formada fundamentalmente
fungiformes, caliciformes. por colágeno (15-20 %), sobre todo el tipo II, por
proteoglicanos, sobre todo el agrecano, y
Corazón
glicoproteínas (10 %) y por agua (65-80%). El
El tejido muscular estriado cardíaco es un tipo colágeno es el principal responsable de la resitenncia a
especial de músculo que forma exclusivamente el estiramientos, mientras que el agrecano permite la
corazón. El miocardio, juntamente con el endocardio resistenacia a presiones, además de favorecer una gran
y en pericardio, son los tres tejidos que forman el hidratación.
órgano. Este músculo debe ser capaz de contraerse y
relajarse de forma ininterrumpida desde antes de que Tallo
nazca el animal hasta el omento de su muerte, por lo
que requiere unas fibras que no se fatiguen con los En general, en un tallo que está en crecimiento
trabajos prolongados y ha de ser capaz de hacer primario observamos desde su superficie hasta su eje
mover toda la sangre por el cuerpo del individuo. central los siguientes tejidos:

Existen tres tipos de tejidos musculares, el


mencionado y el tejido estriado esquelético y
el músculo liso, son los otros dos tipos. El músculo
Epidermis. Es una lámina, habitualmente
formada por una sola capa de células que presentan
cardíaco presenta características de la musculatura
cutina y ceras en sus paredes. Es común
lisa, es de contracción involuntaria, aunque
encontrarse estomas y tricomas, pero generalmente
sus características citológicas son más parecidas a
en menor número que en las hojas.
las del músculo esquelético, en cuanto a número de
mitocondrias y ordenación intercelular de actina y
miosina. Además en el tejido muscular cardíaco Corteza. Es una capa de células que se dispone
también encontramos las estructuras citoplasmáticas y inmediatamente debajo de la epidermis. Sus células
extracelulares en forma de T-T, propias del tejido son parenquimáticas y pueden ser fotosintéticas o
esquelético, que mejoran la transmisión del impulso de almacenamiento. Generalmente la región más
contráctil. externa de la corteza lo ocupa un tejido de sostén
que puede ser colénquima o esclerénquima, como
en el caso de monocotiledóneas. Ocasionalmente
Cartílago en la corteza encontramos esclereidas, células
secretoras, y en unos pocos grupos de plantas
aparecen estructuras especializadas como los Sachs J. 1875. Text-book of botany: morpholoical and
laticíferos. physiological. Clarendon Press. London.

Tejidos vasculares. Los tallos en crecimiento SILVIA. (2018). TEJIDOS ANIMALES Y


primario de los diferentes grupos de plantas se VEGETALES. ESTRUCTURA FUNCION. 15 oct
diferencian entre sí por la disposición de los tejidos 2018, de Tejidos Sitio web:
vasculares: el xilema y el floema primarios. Éstos https://espaciociencia.com/tejidos-animales-vegetales-
se agrupan formando haces colaterales, es decir, el estructura-funcion/
floema primario es externo en relación al xilema.
Así, en una monocotiledónea típica los haces se Carlos Casul. (2016). Cuáles son las capas de tejido
disponen aislados y dispersos en el parénquima, que rodean al estómago y al intestino. 2016, de tejido
organización denominada atactostela, mientras que estomago Sitio web:
en las dicotiledóneas y gimnospermas el floema y https://es.scribd.com/doc/216212492/Cuales-son-las-
el xilema primarios se encuentran formando un capas-de-tejido-que-rodean-al-estomago-y-al-intestino
círculo, dejando entre ellos un parénquima
denominado interfascicular, organización Iwasake S-I. 2002. Evolution of the structure and
denominada eustela. Sólo en algunas plantas function of the vertebrate tongue. Juornal of anatomy.
dicotiledóneas y coníferas los haces vasculares 201: 1-13
forman un cilindro completo durante el
crecimiento primario, dejando hacia afuera la Atlas de histología vegetal y animal. (2018).
corteza y hacia dentro la médula. En estos casos el LENGUA. 20818, de órganos animales Sitio web:
xilema es interno y el floema externo. https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-
grandes/tegumento-lengua.php
Médula. Es una región que ocupa la parte más
interna del tallo, y puede estar hueca (sin tejidos) u Ramón Contreras. (2015). Tejido muscular cardíaco. 2
ocupada por tejido parenquimático. marzo 2015, de tejidos Sitio web:
https://biologia.laguia2000.com/histologia/tejido-
muscular-cardiaco

Atlas de histología vegetal y animal. (2016). TEJIDO


5. Conclusiones CARTILAGINOSO. 2016, de tejido-cartílago Sitio
- El tejido epitelial se encuentra únicamente en web:
animales, dividiéndose en epidérmico y https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_cartilaginoso
epidérmico glandular, caracteriadas por poseer .php
una membrana celular y glándulas
sudoríparas. Atlas de histología vegetal y animal. (2018).
CRECIMIENTO PRIMARIO. 20-06-2018, de tejidos
- Los tejidos vegetales tienen funciones vegetales Sitio web: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-
específicas según su localización, permitiendo organos-v/guiada_o_v_tprimario.php
identificar tejidos meristematicos, estimulando
el crecimiento, transporte de nurientes y
funciones protectoras, como el xilema y el
floema.
- La epidermis es un tejido primario que cubre
el cuerpo de una planta, siendo esta la corteza
en los arboles, cumpliendo una función de
protección.

Bibliografía

También podría gustarte