Está en la página 1de 2

El amanecer del liderazgo sistemático.

Peter Senge, Hal Hamilton y John


Kenia.
Líder sistémico: Persona que cataliza el liderazgo colectivo.
Leith: raíz Europea de liderazgo, significa cruzar el umbral y dejar a un lado
lo que pueda limitar el avance.
Capacidades Centrales de los lideres sistémicos.
Los lideres sistémicos tiene un profundo compromiso con el bienestar de
todos, lo que irradia para fomentar un compromiso similar en todos los demás.
Un líder sistémico ve la realidad a través de los ojos de personas muy
diferentes a ellos y alerta a las otras personas a ser más abiertos. Es importante
la escucha activa, la confianza y la colaboración. Promueven la visión de
aprender haciendo.

Los líderes sistémicos tienen tres capacidades básicas para fomentar el


liderazgo: Capacidad de ver el sistema más grande y tomar decisiones en
conjunto; Capacidad de fomentar la reflexión y más conversaciones
generativas, esto permite fomente la escucha activa, comprensión y
generación de confianza; Capacidad de cambiar el enfoque colectivo a la
resolución n reactiva de problemas a la co-creacion del futuro.
En el liderazgo sistémico y colectivo es importante comprender que detrás de
un circulo o grupo lo que afceta al indiviudo afectan a la comunidad y que
ambos necesitan ser curados juntos. Es importante aprender a escucharnos
mutuamente.
Para transformar el sistema es necesario abrir la mente, el corazón y la
voluntad.
Los líderes sistémicos se enfocan en crear las condiciones para que se puedan
producir los cambios y que eventualmente se pueda producir un cambio
autosustentable.
El cambio sistémico requiere mas que información, verdadera inteligencia y
sabiduría.
Los líderes sistémicos cultivan las condiciones en las que la sabiduría
colectiva emerge con el tiempo a través de un proceso de maduración que
gradualmente genera nuevas formas de pensar, actuar y ser.
Es relevancia de observar y de los viajes de aprendizaje, aprender en el
trabajo, el aprendizaje es constante en un líder sistémico.

Enseña por Colombia es una oportunidad para mi vida, dejar mi casa,


familia y la comodidad del hogar para empezar una nueva aventura que
asegura momentos inolvidables.
He llegado a San Pedro de Urabá y me hospedare junto con dos
compañeros más en un pequeño apartamento, adecuado para nosotros,
quienes hemos establecido una excelente relación personal y
profesional. Las personas del pueblo son muy amables y nos han
recibido con una buena actitud, ante los diferentes problemas que hay
en el pueblo, es importante ser muy prudente, pero por lo demás las
personas son agradables, soy de pueblo y me llevo muy bien con las
personas aunque extraño un poco a mi familia, estoy aprendiendo a
disfrutar de mi nueva vida en este municipio, conociéndolo día a día
Al llegar al colegio rural de San Pedro de Urabá, en mi primer día 
como docente de la institución haré mi presentación ante los directivos
y compañeros docentes, pediré  que me cuenten un poco más sobre la
Institución Educativa, los estudiantes, un pequeño resumen del diario
vivir de los docentes y estudiantes, las fechas y momentos más
importantes. 
El primer día de clase, iniciaría con mi presentación ante los grupos de
estudiantes asignados, contarles quien soy yo, mi nombre, edad, estudio
y una pequeña historia de vida, seguidamente le pediría a cada uno de
los que hiciera su presentación, su nombre, edad, gustos y preferencias
y sus principales sueños, al finalizar la presentación le compartiría una
reflexión sobre lo importante que es descubrir quiénes somos y creer
siempre en nuestros sueños. 
Después de finalizar el primer día de clases, evaluar a cada uno de los
momentos vividos, la percepción de los profesores y principalmente el
recibimiento y presentación de los niños, si genere la confianza
necesaria entre profesor alumno y cómo es posible crear el mejor
ambiente junto a ellos para desarrollar las clases. 

También podría gustarte