Está en la página 1de 19
= TECNO FASE MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A Seer TIERRA Procedimiento N Fecha de vigencia: | Modificacion N= Pagina: TAS1POC-ELE-005] 21-11-207 3 1 de 19 ‘Aplcabioa CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, ‘Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 4 AngloAmerican ELABORAGION DOCUMENTO AICG MONTAJES SA ‘iiainade Por Cont Ravisado Por Supervisor yo | Revisado or Asosor ‘Aprobado Por Adi. De Calidad ‘SSOM/ ‘Contrato Joao muoz Juan Soto Guillermo Tapia as Ogee 7a 21-11-2017 11-2017 07 7 BATION Ube JEFE QAQC TESA ‘ADMINISTRADOR TESA AY ELIAS bs EZ G lh Pi. |Fazence "TOMA CONOCMIENT® ANGLO AMERICAN SUR. ‘CARGO. ‘CARGO. Nombre Nombre Nombro FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A ave TIERRA = TEGNO EAST [racamenony Fecha de ugonda: | Moaicadén Wo [Pagina 7451POC-ELE-005|21-11-207 0 2de 19 Teicabie CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” INDICE PROPOSITO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES es 4 5 6 TERMINOS Y DEFINICIONES.. ACTIVIDADES PREVIAS. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. EPP — MATERIALES y HERRAMIENTAS .. ANALISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE .. EVALUACION DEL PROGEDIMIENTO PLANB REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO .. REGISTROS. EMERGENCIA .. HISTORIAL DE MODIFICACION. ANEXO. MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A: ooo ae TIERRA = ESM EAST | procamenon" [Racha de aponda: | Wodicaamn >] Pigs 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 3de 19 plates CONTRATO N?° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 4. PROPOSITO Este procedimiento tiene como objetivo estandarizar las etapas secuenciales 0 pasos de la actividad de "Medicién de Resistencia de Mallas de Puesta a Tierra’ para poder controlar y minimizar los riesgos existentes, en conjunto con la supervision y el personal involucrado, cumpliendo asi con las normas de seguridad y controles criticos establecidas en el Proyecto “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera’, Contrato N° P.16.0018.1 2. ALCANCE El presente procedimiento seré aplicable a todo el personal de Ingenieria CG Montajes SA, que realicen actividades de Mediciones de Resistencia de Mallas de Puesta a Tierra en el Proyecto “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta fen Marcha Campamento Pérez Caldera’, Contrato N° P.16.0018.1 En dependencias de Anglo American. RESPONSABILIDADES 3.4, Administrador: ~ _ Velar por la proteceién de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su cargo. = Proveer los recursos humanos, materiales, maquinarias y equipos _necesarios para una correcta ejecucién de los trabajos, que permitan dar fiel cumplimiento a este procedimiento - Verificar que las condiciones olimaticas. sean éptimas para trabajos a la intemperie. = Velar por el cumplimiento a la Politica de seguridad de la Empresa y del Cliente = Velar por el cumplimiento de la politica de Calidad de la Empresa y del Cliente, 3.2. Supervisor: = Es responsable de hacer cumplir. instruir y evaluar a su personal a cargo acerca del presente procedimiento y controlar los riesgos operacionales en las actividades a ejecutar. Ademas debe dar Cumplimiento con los Esténdares, normas aplicables y coniroles establecidos en el presente procedimiento. - Debera cautelar la seguridad de sus trabajadores. Chequearé que todo el personal cuente con ol equipo de proteccién personal necesario y adecuado para la ejecucién del trabajo 3.3. Asesor SSOMA: = Responsable de asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de los lugares y del personel durante la actividad a realizar, revisar, controlar e implementar el plan de SSO&MA (Salud- Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente) - Dar a conocer al personal de faena, las politicas de prevencién de la empresa y del mandante del proyecto. ~ Evalvar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos a realizar. ~ Verificaré que el personal cuente con la charla operacional al inicio de la jomada, = Revisar que el Procedimiento de Trabajo, este formulado respecto a las actividades que se realizarén en terreno y que el personal haya tomado conocimiento de este procedimiento, = Revisard que se cumpla con la lectura y explicacién del Procedimiento de trabajo o instructivo, detallando los riesgos inherentes a que estardn expuestos todos los trabajadores involucrados. - Inspeccionara que los supervisores y capataces cumplan con toda la documentacién necesaria para que los trabajos se realicen adecuadamente. MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A' ING EMIERIA MOMTAsES TIERRA = HESMO EAST | racammnow Fecha ce voerca: [Noaicacan = [Pig TAS1POC-ELE-005] 21-11-207 0 4de19 ‘Aplcabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servi 3.4, 3.5, 44 424 a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” ~ Chequearé que todo el personal cuente con el equipo de proteccién personal necesario y adecuado para la ejecucién de los trabajos. ~ Exigité que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales indicados enel presenie documento y los que se generen durante la ejecucién de los trabajos. - Adoplar el control inmediato de las situaciones de anormalidad en seguridad presentes en la ejecucién de los trabajos, evaluando y tomando las acciones correctivas que correspondan. Control de Calidad: - Debora velar y controlar en todo momento los trabajos a ejecutar en terreno para esto seguin la norma eléctrica y el proyecto en ejecucion, se recuerda que en todo momento el personal deberd contar con los EPP que se exigen en la obra. Cada vez que necesiten verificar actividades en terreno, ‘Trabajadores: ~ Deberdn velar, en todo momento, por su seguridad personal y la de sus compatieros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen - Se cefirn estrictamente al cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en el presente procedimiento, deberén informar de manera inmediata cualquier desviacién del presente procedimiento, a fin de evitar accidentes. Deberdn realizar toda la documentacién necesaria previo inicio de actividad, chequeando el perfecto estado de sus EPP y Herramientas previa la ejecucién de ‘cualquier actividad TERMINOS Y DEFINICIONES Telurimetro: Es un instrumento que sirve para medi la resistencia de la Puesta a Tierra en ohm y asi poder determinar el estado en que se encuentra la malla, obteniendo el resultado de la resistencia (Unidad de medida Ohm). Electrodo de puesta a tierra (estaca): Conductor firmemente enterrado, empleado para mantener la toma a tierra de los conectadores que estan conectados a ella. El Objetivo es establecer un contacto entre el instrumento y la malla la cual establece una conexién directa entre la malla y el instrument, obteniendo el resultado de esta, Referencias Leyes y Decretos: Norma Chilena - NCh 4/2003, Reglamento de aislacién y bloqueo de fuentes de energias, areas y sustancias peligrosas AAS OLB, Loy 16.744 Seguro social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ley 19.300 Proteccién del Medio Ambiente. Ley 20.001 Regula el peso maximo de carga humana Ley 20.096 Radiacion Ultravioleta Decreto Supremo N° 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Minimas en Lugares de Trabajo. Decreto supremo N° 40 Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales. Decreto Supremo N° 72 Modificado N° 132 Reglamento de Seguridad Minera, Reglamento Interno MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A inmenemmre. .neaeracee TIERRA = ZESMQEASE [roamene ns rece vga [Woatcaaon i — igre 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 5 de 19 Tea CONTRATO N° P.16.0048.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” ACTIVIDADES PREVIAS. 5. Entrega de Orden de Trabajo Se recibe de programacién la cual se desprende de una planiicacién previa o de una actividad No programada, la cual informa de los alcances de la actividad 52 Charlade 5 Minutos En conjunto con personal involucrado en la actividad, se hace difusién de la actividad a desarrollar, de los peligros, resgos, aspectos e impactos ambientales asociados a la actividad, ademas de definir algin tipo de interferencia, ya sea con otra especialidad u otra empresa colaboradora. 5.3 Confeccién de Documentacién previa actividad En conjunto con el personal involucrado en la actividad, analizan la tarea a efectuar, se verifica que el personal presente tenga difundido el procedimiento a aplicar cuyo registro debe estar en el sitio, se identifican los peligros, se evallian los riesgos de Ia actividad, adicional se identifican los riesgos criticos, aplicables y se establecen las medidas de control operacional de los riesgos, tanto del supervisor, como de los trabajadores. Se identifican las vias de evacuacién y puntos de encuentros de emergencia existentes en el area ante tuna posible evacuacién, La documentacién inicial y diaria para cada actividad es la siguiente: Charla de § minutos Registro hombre sano Firmar PT en caso que se requiera Confeccién de AST Checklist asociado a la actividad 5.4 Inspeccién de herramientas y equipos a utilizar Chequear las herramientas y equipos 2 utlizar, sélo se utlizan los que se encuentran en buenas condiciones de trabajo, las cuales deben ser rotuladas con el color correspondiente del mes y se debe dejar registro de dicho chequeo de herramientas manuales. En tanto los que se encuentran fuera de estandar, deberdn ser retirados en forma inmediata, 5.5 _Traslado de herramientas y repuestos Traslado de herramiontas necesarias para la realizacién del trabajo, transitando por vias autorizadas y sefializadas. Uilizar malls protectoras en el pick-up de la camioneta para evitar caldas de materiales. 5.6 — Segregacién de area de trabajo El Jefe de Terreno, Supervisor y capataz deben delimitar debidamente la zona de trabajo de espacio ico en la cual se realizara la tarea, de tal manera que otorgue gerantias de que no ingrese personal no autorizado a dicha area de trabajo. Utiizar barreras conos y cadenas plasticas, ademas de sefalética que indique la persona responsable de la actividad y frecuencia radial. Numero de celular y nombre de la empresa que realiza el trabajo. Mantendrén informados @ sus superiores sobre condiciones sub estandar identificadas, ademas de generar instructivo de seguridad cada vez que la actividad involucre un riesgo no identificado inicialmente MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A inmantameas. ereenraee TIERRA = ESM EAST [rrcetmienow | Foca de vga |Wadicacen N= [Pagina 7451POC-ELE-005| 21-11-207 oO 6de 19 a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 6 — DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 6.1 COMPETENCIAS: + La actividad debe ser ejecutada por personal de la especialidad eléctrica el cual estard indicado en su contrato de trabajo. Si se requiere bloquear personal deberd contar con certificado de aprobacién de curso de Aislacién y Bloqueo dictado por Anglo American. 6.2 Antes de comenzar con los trabajos se deberd realizar andlisis detallado del trabajo a ejecutar, con el objetivo de planificar la actividad y determinar roles y responsabilidades de cada uno de los trabajadores, previo inicio de la actividad, ademas se deberd chequear difusién y evaluacién del presente procedimiento, quedando registro con nombre y firma. Previo a realizar la medicién se_marcara los puntos a medir, para lo cual se deberd utlizar una cinta métrica de 30 mts. Minimo (para medi la distancia requerida). Nota: | método de Medicién a utilizar serd el de Caida de Potencial o Método del 62%) + Se recomienda que el electrodo fio °C2" este a una distancia de 5 veces la diagonal de la malla. Para calcular la diagonal de la malla so utilizara la siguiente formula: 5) Vain De acuerdo a las dimensiones de la mala indicada en los planos, se calculara la longitud de la diagonal ‘© Conectar los puntos C1 y P1 aun punto de la malla + Enterrar la estaca auxiliar de corriente C2, a una distancia 5 veces el valor de la diagonal * Laconexién se muestra en la figura N° Distancia Diagonal aétb? Figura N°1 Conexionado para Medicién de Malla Tierra. Lp 4 esd \Variar la estaca de potencial P2 desde un punto cercano a la malla hacia la estaca auxiliar de corrientes, siempre en linea recta hasta que la caida de tensién no cambie signficativamente. Referrse al grafico que se indica en la figura N°2. MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A| meanoneeed eaceare = TIERRA 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 7de 19 = EEENGEASE [roaanenoN roma ievgocs eens Pasi Telicabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” Figura N°2 “Curva Resultante Medicién de Malla Tierra” distancia Los datos obtenidos seran registran en el protocolo de Pruebas de Re: Tierra Ejemplo: sia distancia del electrodo fijo es 100 m, la distancia entre la malla y el electrodo “P2" es 62m. Luego de ubicar los electrodos, se tomara la primera lectura, realizado esto se procederé a realizar las siguientes 8 lecturas. Ejemplo: A 64 metros, luego a 66 ~ 68 ~ 70 mts. y después en sentido inverso 60 — 58-56 - 54 mits. Si la segunda lectura varia +- 5% con respecto a la primera lectura, significa que la primera lectura es la RPT real de la maila y siel resultado es mayor al 5%, esto quiere decir que el electrodo variable esté muy cerea de la malla, se deberd aumentar la distancia del electrodo fjo y volver a medi ‘Antes de comenzar con las mediciones el Supervisor es el responsable de verificar que estén dispuestas todas las condiciones para realizar estas mediciones (EPP apropiados, Materiales, Equipos o instrumentos) después de chequeado esto. Se deberd comprobar que se cuenten con los permisos, documentacion y autorizacién necesarios para realizar los trabajos. Asi como los trabajadores que realizardn las pruebas de medicién de resistividad de terreno, cumipian con las instrucciones entregadas por el supervisor a cargo de inspeccionar este trabajo. tencia de mallas de puesta a Realizado los puntos anteriores, se procederd a la instalacién de las estacas (Electrodo de puesta a tierra) para realizar la medicines los electrodos deberan ser de un largo de 30 om. De largo y con un diametro de 5/8. Cada una. Estos electrodos serén enterrados a una profundidad de 20 cm. Aprox. Por lo cual se enterraran con ayuda de una maceta (combo) de 4 0 6 Libras. Al momento de ser enterrados los electrodos, estos deberan ser sujetado por una pinza (porta estaca), con el objetivo de evitar que los trabajadores expongan sus extremidaces superiores (manos) a la linea de fuego de la maceta. Después de realizado el punto anterior se procedera a desenrollar los cables (accesorios del instrumento) con los cuales se realizaran las respectivas modiciones. (se tendra mucho culdado en donde se dojen tendidos los cables, esto con el objetivo de _no producir una lesién al personal que trabaja en la medicion y que transite en el rea, caidas a mismo nivel por tropiezos con la extensién de cable en el area, para lo cual se establecera una delimitacién perimetral del area a través de conos con cadenas. MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A iieennaia.cenrniee TIERRA = ZEESNO EASE [Proaimeno i —]Fociace ugmaa [Wodcaden Te 7451POC-ELE-005| 21-11-27 0 Bde 19 Tee CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Calder: Nota: Estos electrodos se instalaran en los puntos de medicién calculados. Provio a realizar las mediciones el personal involucrado en esta tarea deberd contar con todos sus EPP especificos, establecidos en este procedimiento (Ver punto N°8) Perse Seek Instalados los electrodes y el instrumento en terreno, se provederd a realizar el conexionado de los Instrumentos para la respectiva medicién Realizado esto se procedera a realizar las mediciones necesarias para comprobar que la malla de puesta a tierra instalada cumpla con los requerimientos establecidos en la memoria de calculo “MEMORIAS DE CALCULO MALLA DE PUESTA A TIERRA”, Dicho documento en conjunto con planos de instalacién y especificaciones técnicas de las mallas de puesta a tierra deberan ser entregadas previo inicio de actividades. Nota: La tensién entregada por ol telurimetro para la ejecucién de Ia actividad serd de 60 (volts) y 10 mA. (Valores de medicién aproximados) en corriente continua, lo cual es un voltaje de seguridad de acuerdo a lo establecido en el c6digo eléctrico. Terminada las pruebas de la resistencia de la malia a tierra, se deberén enrollar los cables con los cuales se realizaron las mediciones y se almacenaran en su respectiva maleta siendo guardado el instrument y us accesorios en el mueble de instrumentos. 7 EPP—MATERIALES y HERRAMIENTAS 7.4 Equipos de Proteccién Personal *# Casco de seguridad Calzado de seguridad dieléctrico + Lentes de seguridad con filtro UV, Herméticos (si es necesarios seguin condiciones climaticas) *Guantes de cabritila * Bloqueador solar #Chaleco Reflectante « Respirador con filtro para polvo 0 mixtos (segiin condicién elimatica) ‘« Ropa de trabajo, MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A feaemenia ean aan TIERRA => ZESNOESSE [Procdmienon® Fecha de vigencis: | Wodiicadion N=] Pagina: 7451POC-ELE-005| | 21-11-207 ° 9de19 ‘eaten CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” > EPP especifico (si aplicara). © Barbiquejo ‘+ Amés con doble cola de vida tipo Y. © Anti trauma, © Utilizar shock absorber (en caso de que la situacién lo amerite) sobre 5 mt. de altura. 7.2 Materiales eo NA 7.3 Equipos y herramientas de apoyo '* Telurimetro ‘* Cable de conexién (Accesorios) + Electrodos de 30 om. de largo y de 5/8 de diametro” (accesorios), 4 unidades. * Maseta de 4 06 Libras ‘© Equipos de radio comunicacién. 8 ANALI IS SEGURIDAD DEL TRABAJO. 'SECUENCIA DE TRABAJO |_RIESGOS POTENCIALES: CONTROL DE RIESGO 1. Reunion previa con el| 1.1. Caldaamismonivel [f.1.1.Se deberd realizar difusion y personal (charla de 5 evaluacién del procedimiento, en un minutos, Confeccién AST) 4rea habilitada, limpia_y despejada en terreno. libre de obstaculos y sobre tamafio, 2. Revision de Equipos y | 2.1. Golpes y/o cortes. -T7Revision de estado operativo, Herramientas a utilizar. inspecolén mensual y color de codificacién de herramientas. 2.1.2.Eliminar toda _—_herramienta hechiza y/o deteriorada. 2.1.3.Uso de EPP (Casco de seguridad, lentes de seguridad con filtro UV, zapatos de seguridad dieléctricos, gedlogo, guantes de cabritilla) s456VC MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A reaeeeniat ean eee TIERRA = ZESNOIEASE [Procedimiento n* Fecha de vigenca: | Modificacion Paging: 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 10 de 19 “Aplcabrea CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” J3.Preparacion y__ traslado [ 3.1. Golpeado por B.1.4.Trabajo en equipo, coordinacién de equipos y de movimientos cuando se carguen herramientas. materiales, herramientas 0 equipos a camioneta 3.2. Sobreesfuerzo B.2.1.Peso maximo permito por personal serd 25 kg. .2.2.Adoptar postura ergonémicas en traslado de material (Flectar rodillas, mantener espalda recta, agarre palmar firme de la carga). I4.Sefalizar el rea de|4.1. Caidas mismo nivel. /4.1.1Precaucion al transitar por el Trabajo, instalacién de area, se debe realizar por lugares barrera dura habilitados, libres de obstaculos y sobre tamafio. 4.2. Golpeado por. fi1.1.Uso de EPP (Casco de seguridad, lentes claros yo oscuros con filtro uv, gedlogo reflectante, zapatos de seguridad dieléctricos, guantes de cabritilla). 4.3. Sobreesfuerzo }4.3.1.No levantar mas de 25 kg. Por persona, en caso contrario solicitar ayuda a compafero. }.3.2.Adoptarposturas ergonémicas (Flectar rodillas, mantener espalda : recta y agarre palmar firme de carga). [5. Instalacién de electrodo 6.1. Caldas del mismo nivel §5.1.1.Areas limpias, ordenadas para realizar medicion delimitadas a través de conos con cadenas, las cuales deben estar libres de sobre-tamafio. 5.2. Golpes (5.2.1.Coordinar movimientos con compafieros. .2.2.Uso de EPP (Casco de seguridad, lentes de seguridad con filtro UV, zapatos de seguridad dieléctricos, gedlogo, guantes de cabritila), 5.2.3.Precaucién al instalar_—_los electrodes, debe ser supervisado en todo momento. [5.2.4.No exponer manos en zona de golpe (uso de pinzas porta estaca) .2.5.Verificar que los electrodes se encuentren en perfecto estado se > TECNO EASE MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A TIERRA Procedimiento N Fecha de vigencia: | Modiicacin N® Pagina: 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 11de 19 ‘Apkcabie a CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingeni je, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” ia, Fabricacién, Gestién, Suministro, ‘operativo para ser utilizados I6. Medicion de malla de 6.1. Caidas del mismo nivel puesta a tierra. fo.1-1-Areas limpias, ordenadas_y delimitadas libre de material de sobre tamario f.1.1.Coordiner movimientos con compatieros, 1.2. La medicion de resistividad de las mallas de puesta a tierra sera a través de un telurimetro (Instrumento para medir resistividad de malias de puesta a tierra en Ohm). El cual emite una tension de 50 volt. De Corriente Continua y una corriente de 10 mA. Aproximadamente, los cuales son dasificados como voltajes de seguridad por el cddigo eléctrico, por lo cual se utilizaran los siguientes EPP Casco de seguridad, lentes de seguridad con filtro UV, zapatos de seguridad dieléctricos, _gedlogo, guantes de cabritilla) 7. Orden y limpieza del area 17.1. Caida a mismo nivel al término de la tarea 7.2. Impactos _adversos_al 77.1.4. Transitar por lugares habiltados, libres de obstaculos y de material con ‘sobre-tamano. 7.2.4. Todo residuo generado sera clasificado de acuerdo _a_su (s a MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A eae wanes TIERRA = TESNMOIEDSE [Procedimiento nv’ Fecha de vigencia | Modificadn NF Pagina: 7451POC-ELE-005] 21-11-207 0 12de 19 ‘pCa CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” medio ambiente. naturaleza_y dispuesto en los contenedores habilitados a fin de no generar impactos adversos al medio ambiente, 9 IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE ICG Montajes SA de acuerdo a su declaracién en su Sistema Integrado de Gestion, sera responsable de la proteccién del Medio Ambiente en los lugares 0 frentes de trabajo e Instalacién de Faena, que de algtin modo estén dentro de las dependencias. Ademas se instuird a todo el personal por medio de Charlas sobre las medidas de Medio Ambiente exigidas por Anglo American El area una vez realizados los trabajos deberd quedar limpia de cualquier residuo producto de la realizacién do los trabejos, utlzando si fuese necesario del formulario otorgado por Anglo American. Todos los residuos generados por las diferentes actividades diarias se acopiaran en Un lugar determinado por el supervisor. En el lugar designado existiran tambores debidamente rotulados con la clasificacién del color de acuerdo al desecho que se gonerara en las diferentes actividades: Posteriormente una vez finalizadas las actividades diarias se procedord al ratro de estos tambores a través de camionetas, para ser desplazados a la instalacién de faena y vaciados en otros tambores de igual caracteristica y posteriormente realizar su retro de la instalacién de faena hacia dependencias autorizedas por Anglo America se = ZECNO FA: MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A TIERRA Procaaimiento NF 7451POC-ELE-005| Fecha de vigendia | Moaiioscion NE 21-11-207 ‘Alicabie CONTRATO NP P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacion, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 10. EVALUACION DEL PROCEDIMIENTO Nombre del Evaluador: Nombre: Rut: Nota: VoF 1 _ Debo velar por mi seguridad y la de mis compatieros. 2. Se debe cercar el area solamente donde se realizaran las pruebas, 3 Para la instalacién de las estacas se utlizara solo maseta de 4 0 6 lbras de bronce. 4 Se podra realizar mediciones de resistencia de la malla de puesta a tierra teniendo instalada solo la primera capa de tierra (30cm) compactada, 6. Elinstrumento a utilizar sera un probado de aislacién Alternativas 6. Para realizar el trabajo que equipo o herramienta no se debera utilizar: a) maseta de 4 0 6 libras. b) Anemémetro ) Telurimetro d) Electrodos 7. Laprofundidad minima de enterrado de los electrodos es de: a) 15cm b) 10cm ©) 20cm d) Tom 8. Los EPP que no se utlizan en este trabajo es: 2) Guante de cabritila b) Bloqueador solar ) Ropa Ignifuga 4) Gedlogo Reflectante MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A Innantinia..Sniraene TIERRA Focthindeedcreaneels Fecha de vigancha | Moaiicacin N 74S1POC-ELE-005) 21-11-207 ° i4de 19 Tees CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 11PLAN B Ante cualquier cambio por falla 0 cambio en etapa de trabajo, cambio de clima 0 cualquier otro evento que involucre una alteracién en las etapas analizadas en este procedimiento, se tomaran las siguientes medidas: Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos CF ‘Asesor SSO Supervisor Jefe de Terreno Nombre: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha Fecha: Fecha MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A TIERRA Procadimfento N Focha de vigandar | Moaifeacon N® [Pagina 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 15de 19 ‘pleabie a: CONTRATO N? P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 42. REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO FORMATO COORDINACION, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO TEMA FECHA HORA INICIO HORA TERM, Reexiéa Charla de cinco (5) minutos Reg. Intero Orden, Higiene y Seguidadese — [__] _Instruccin Plan de Emergercias Reunion HSEC [7] reunion Linea 6e Mando Instrucein Procedimionto Trabojo Seguro Cbligacién de informer (O01) Ditsion [J coostinacion trabajos (es) Capacitacén tos COORDINADOR FIRMA N NOMBRE: CARGO. EMPRESA FIRMA Y RUT. 1 2 ai 4 5 6 i 8 ail at —_ | ‘TEMAS TRATADOS ‘OBSERVACIONES: RESPONSABLE TOTAL ACTIVIDAD FIRMA HH MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A anes eee TIERRA = EECNO EAST Procaaimianla N=] Fecha da vigandia: [Nodifeadion N= Pagina 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 16 de 19 “pee CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato do Ingenieria, Fabricacion, Gestin, Suministro, ‘Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 43 REGISTROS. 18.1 Check list de Herramientas Manuales. 18.2 Certificado de calibracién de telurimetro, 13.3 Protocolo de Resistencia de Mallas de Puesta a Tierra, 14 EMERGENCIA Aplicar procedimiento de emergencia de Tecnofast y flujograma de comunicacién. En caso de sismos: Mantenga la calma y permanezca en lo posible en su lugar de trabajo, si el sismo es de ‘ran intensidad, evaciie hacia las Zonas de Seguridad de la faena, se constatara mediante el supervisor que todos los trabajadores se han retirado del area y no regrese al lugar hasta que sea autorizado En caso de accidentes: Dar aviso de inmediato al supervisor, en conjunto dar aviso a prevencién de riesgos, mantenga la calma y asegure la tranquilidad del lesionado, retire a toda persona no necesaria de! rea del accidente, otorgar los primeros auxilios solo por personal capacitado, el lesionado no debe ser movido innecesariamente del lugar, En caso do incendios: Dar la alarma en forma inmediata a viva voz, comunicar a supervisién directa y prevencién de riesgos, Toda persona que trabaje en esta obra, est autorizada para utilizar cualquier extintor para combatir una amago de incendio, si este es deciarado como incendio, deberd actuar solo personal capacitado, si no esta capacitado no trate de combatiro y retirese del lugar hacia las Zonas de Seguridad establecias dentro de la faena. 15 HISTORIAL DE MODIFICACIONES Revision | a nna [A [Fecha Moairreacion: ‘A__| Para revision y aprobacion de TF 25-08-2017 'B___| Aprobado por TFSA. Para construccion 11-09-2017 0 ‘Aprobado para construccién por AAS 21-11-2017, MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A: (Reanetinta..oSmraae = TIERRA a ZESMQESST Procedimienon™ Fecha de vigencia: | Modificacion N® Pagina: 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 17 de 19 ‘picabie CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestién, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” 46 ANEXO 3 we [ METOOOGE TESS PAEOE oa TECNO FAS ~ | MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A| TIERRA Procadimianto Ne 7451POC-ELE-005| Fecha de vigencla” | Noaiicacn 0 21-11-207 0 Pagina 18de 19 ‘Apleabe CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabrica Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” , Gestion, Suministro, hostonmencan NOMBRES DE LOS RIESGOS CRITICOS OPERACION LOS BRONCES. MEDICION DE RESISTENCIA DE MALLA DE PUESTA A eannio pate TIERRA = TESNOEASE [Procedimienio v* Fecha de vigencla: | Modificacin N®: Pagina: 7451POC-ELE-005| 21-11-207 0 19.de 19 Tice CONTRATO N° P.16.0018.1 “Servicio a suma alzada Contrato de Ingenieria, Fabricacién, Gestion, Suministro, Montaje, Construccién, Prueba y Puesta en Marcha Campamento Pérez Caldera” x | FLUIOGRAMA DE COMUNICACIONES Y ACTUAR Arglokeatican TESNO.EASE | EN CASO DE EMERGENCIA. Activar Emergencia feaueore Jefe deTerreno |_{ Fatioarine inormaceres 0 supervisor Adm, De contrate recuencias protaonista Tecro Fast Policlinico Pérez 359990771 pai 222307800 Jefe Depte. SOMA, Pablo Lazo sre: 968371943, Supervisores SS0MA José M. Caro. amines Contrato a8 Patricio Newman, 992219593 Asesor SOMA AAS Natalia Acude al luger del evento Favre 974868008 963007308 Héctor Olivares te ta Jaime Wyseokeae Construccién P28 Gontiler Garlincuanen ‘Osvaldo Garcia 997564925 944919496 361281908 . PRADavia Elguets 974986020 ion Medica de Policlinico TO Fea Alejandro Herrera 964698680 Felipe Musso 968203025

También podría gustarte