Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD EN CASA

ASIGNATURA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTUDIANTE
ARQUIMEDES TOVAR TOVAR

II SEMESTRE DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

INSTITUTO INFOTEC DE COLOMBIA


NEIVA – HUILA
2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTIVIDAD

1. Identificar las consecuencias y riesgos de los agentes físicos, químicos y


biológicos.

RIESGOS FISICOS

Los riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido,


vibración, radiación, temperatura y humedad.

- RUIDO

Las fuentes de ruido en la industria son numerosas pero principalmente hay


que destacar los trabajos en fundiciones, carpinterías, fábricas textiles,
sector del metal, etc.
Efectos: problemas de comunicación, disminución de la capacidad de
concentración, somnolencia, alteraciones en el rendimiento laboral, sordera,
taquicardia, aumento de la tensión arterial, trastornos del sueño, etc.

- VIBRACIÓN

Las máquinas, herramientas y vehículos que originan vibraciones pueden


ser aviones; barcos; vehículos industriales, carretillas; tractores y
maquinaria agrícola; maquinaria y vehículos de obras públicas; plataformas
vibrantes; herramientas manuales rotativas y percutoras como moledoras,
pulidoras, lijadoras, motosierras, martillos pescadores, rompe-hormigones;
etc.
Efectos: lumbalgias, lesiones de muñeca, codo, calambres, hormiguillo,
disminución de la fuerza de agarre, etc.

- RADIACIÓN NO IONIZANTE

Es la radiación incapaz de producir fenómenos de ionización. Se clasifican


en:
* Radiación ultravioleta, emitida por soldaduras y corte con arco eléctrico;
lámparas incandescentes, lámparas fluorescentes; tratamiento de pinturas,
tintas, colas, etc. con rayos ultravioleta; desinfección; etc.
Efectos: quemaduras superficiales, enrojecimiento de piel, lesiones en ojos,
etc.

* Radiación infrarroja, la fuente natural más importante es el sol, fuentes


artificiales son los hornos, soplado de vidrio, lámparas incandescentes,
llamas, etc.
Efectos: quemaduras en piel y ojos, cataratas, etc.

* Microondas y radiofrecuencias (campos electromagnéticos), las fuentes


suelen ser los hornos microondas, los procesos de esterilización y
soldadura, emisoras de radio y televisión, instalaciones de radar y
telecomunicaciones, etc.
Efectos: aumento de la temperatura corporal, etc.

* Radiación láser, utilizado en cirugía, construcción, comunicaciones, etc.


Efectos: lesiones en retina, quemaduras, etc.

- RADIACIÓN IONIZANTE

Es la radiación capaz de actuar sobre el cuerpo humano causando


alteraciones de la célula y los tejidos.
El origen industrial de estas radiaciones puede encontrarse en los reactores
nucleares, tubos de rayos x médicos y dentales, aceleradores de partículas,
investigación de isótopos radioactivos, gammagrafía industrial, etc.
Efectos: dermatitis en manos, cataratas, cáncer, etc.

- TEMPERATURA Y HUMEDAD

Las operaciones industriales que suponen condiciones severas de calor y


humedad son, entre otras: fusión y colada de metales, hornos de caldera y
combustión, forja y estampado en caliente, tratamientos térmicos,
lavanderías industriales, trabajos al aire libre, etc.
Efectos:

· Ambientes fríos: malestar general, disminución de la destreza manual e


intelectual, congelación de miembros, muerte por parada cardiaca.
· Ambientes calurosos: calambres, agotamiento, deshidratación, golpe de
calor, quemaduras, etc.

RIESGOS QUIMICOS

Las sustancias químicas penetran en el organismo principalmente por inhalación,


absorción de la piel o ingestión.

Los contaminantes químicos presentes en los procesos industriales son muy


numerosos: en la pintura industrial, en la fabricación de abonos y plaguicidas,
limpieza de instalaciones, combustión de hornos, calderas y motores, fabricación
de plásticos, desengrasados de superficies metálicas, etc.

Efectos:

Corrosión: Producen destrucción parcial o total de los tejidos con los que contacta
(piel, ojos y sistema digestivo son las partes más afectadas).

Irritación: Los irritantes causan inflamación de los tejidos con los que contacta.

Reacciones alérgicas: Pueden ser dermatológicas o respiratorias, provocando


cuadros de picores, rinitis, dermatitis de contacto, etc.

Neumoconióticos: Producen alteración crónica pulmonar por la inhalación


prolongada de partículas.

Asfixia: Los asfixiantes ejercen su efecto al impedir la transferencia de oxígeno a


los tejidos.

Anestésicos y Narcóticos: Actúan como depresores del sistema nervioso central


provocando mareos, náuseas, etc, normalmente reversibles (disolventes
industriales).

Cáncer: Los cancerígenos humanos conocidos son sustancias que actúan


interfiriendo las funciones reproductoras o sexuales de la persona.

Tóxicos sistémicos.- Son los agentes que causan lesiones en determinados


órganos o sistemas específicos del organismo como cerebro, hígado, riñón,
pulmón etc.
RIESGOS BIOLOGICOS

Pueden ser riesgos biológicos, los seres vivos de origen animal o


vegetal y todas las sustancias derivadas de los mismos, presentes en
los ambientes de trabajo y que son susceptibles de provocar efectos
negativos sobre la salud de los trabajadores en forma de procesos
infecciosos, tóxicos y/o alérgicos.

Transmisión de los agentes biológicos: los agentes biológicos suelen


transmitirse al ser humano por contacto directo con el agua, el aire, el
suelo, los animales, las materias primas utilizadas en el proceso de
producción, fluidos corporales contaminados (sangre, orina, etc.).

Las actividades laborales más frecuentes de contaminación biológica


son: hospitales, laboratorios, industria farmacéutica, agricultura y
ganadería, tratamiento de aguas residuales, limpieza urbana,
mataderos, industria alimentaria, industria de la lana y derivados,
industria del curtido, industria del algodón, producción de abonos,
trabajos en zoológicos, veterinarios, etc.

Efectos:
Hepatitis vírica, brucelosis, ántrax, SIDA, etc.

2. LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Los temas relacionados con la salud ocupacional en Colombia han tomado


especial relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales,
económicos y legales, especialmente en los últimos 30 años. Este progreso
es paralelo al desarrollo a nivel 4 global de una mayor conciencia sobre la
obligación de los estados en la protección delos trabajadores como garantía
de progreso de la sociedad y sobre el rol desempeñado por los trabajadores
en el logro de los objetivos y metas de las empresas. Así, el estado
colombiano ha venido actualizando su legislación siguiendo modelos
europeos, particularmente el alemán y el británico, y especialmente a partir
de conceptos modernos de concepción del riesgo ocupacional y los
elementos fundamentales de prevención y control. La Ley 9 de 1979 fue la
primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del
trabajador
En especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es
una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su
preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en
la que participarán el gobierno y los particulares”

A partir de esta nueva concepción, se han producido importantes cambios,


no sólo a nivel teórico-legal, sino en el comportamiento de empresas y
trabajadores, los cuales se ven reflejados en acciones más consecuentes
con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población
trabajadora de Colombia.
Con relación a las normativas, las regulaciones en salud ocupacional en
Colombia se pueden agrupar en tres categorías principales:
a) regulaciones sobre la Protección y conservación de la salud de los
trabajadores
b) regulaciones de Ambientes de trabajo
c) regulaciones de creación de entes de control y regulación

SITUACION ACTUAL

A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó
el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un
modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo
principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de
prevención en accidentes de trabajo y enfermedades Profesionales.
Antes de entrar en vigencia dicha ley, se disponía de un sistema
Enfocado hacia la reparación de daños más que en la prevención, de
forma que se hacía énfasis en los modelos de atención médica (es
decir, diagnóstico y tratamiento), pensiones por incapacidad, e
indemnizaciones, entre otras. Estas funciones eran prestadas por el
Instituto Seguro Social (ISS), una entidad estatal, único organismo
Autorizado para estos servicios. Bajo el nuevo sistema, nacen las
Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se
encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación
de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud
y pago de prestaciones económicas a sus afiliados. La atención médica
es usualmente subcontratada a instituciones prestadoras de servicios de
salud (IPS) que, junto con las entidades promotoras de salud (EPS) son,
en algunos casos, unidades de negocio de una misma entidad.
En general, el estado colombiano ha hecho grandes esfuerzos por
implementar estrategias a través de las disposiciones legales
consignadas en el Sistema General de Riesgos Profesionales para
proteger proactivamente a los trabajadores frente a los riesgos de
enfermedades o accidentes y a la vez prevenir los efectos negativos que
se puedan generar por este tipo de eventos en la salud física y mental
delos trabajadores. De igual forma, la legislación colombiana se ha
enfocado en ofrecer garantías para la atención médica y psicosocial de
los afectados, para su pronto reintegro a las actividades productivas y
evitar exclusiones o discriminaciones por las consecuencias que este
tipo de eventos de tipo laboral puedan generar. Sin embargo, aún es
necesario reforzar la exigencia en el cumplimiento de las normas,
empezando por la afiliación al sistema, la cual no supera el 30% de la
cobertura de la población económicamente activa4, y resolver el falso
dilema empleo–protección contra los riesgos laborales. Dado que en
Colombia la tasa de desempleo se ha mantenido en los últimos años
alrededor del 12%5, es apenas natural que se de prioridad a la creación
y sostenibilidad del empleo, que a mejorar la calidad de vida laboral a
través de mejores sistemas de control y protección de los riesgos
Ocupacionales. En el fondo, lo que se requiere cambiar es el concepto
de muchos empresarios de ver en las medidas de protección un gasto
más que una inversión en productividad y eficiencia.

Colombia es un país en desarrollo en el cual el sector agroindustrial


representa cerca del 31% del valor de la producción total del país,
seguido por la industria manufacturera y del sector de químicos con el
14%. Sus principales rubros por exportación son petróleo y sus
derivados, carbón, café, ferroníquel y flores. Como una economía
mayormente orientada al aprovechamiento de recursos naturales, tanto
de origen agropecuario como minero, y un sector manufacturero en
crecimiento y en busca de una mayor competitividad a nivel global, el
uso de mano de obra es extensivo, debido a su relativo bajo costo. A
esta situación se suma el hecho de que cerca del 99% de los
establecimientos industriales son clasificados como microempresas
(menos de 10 trabajadores), pequeñas (11-50 trabajadores) y medianas
(51-200 trabajadores), las cuales generan el 63% del empleo y el 53%
de la producción bruta del país5
.
Sin embargo, en la gran mayoría de las micro y parte de las pequeñas
empresas existe un alto grado de informalidad a nivel de todo el negocio
que necesariamente afecta la manera como se maneja la salud
ocupacional en su interior. Agravando la situación anterior, la Ley 879
del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la
intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo,
que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la
seguridad social. Según los datos reportados por la Primera Encuesta
Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo de Colombia solo el 44%
de los centros de trabajo con menos de 50 trabajadores indicaron
desarrollar algún tipo de actividad en salud ocupacional. Igualmente, el
informe encontró que existe una mayor probabilidad de sufrir un
accidente de trabajo en establecimientos con menor número de
trabajadores, mientras que a nivel de enfermedades profesionales la
mayor proporción se presenta a nivel de los grupos de administración
pública, servicios sociales y salud, agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, enfermedades profesionales en Colombia. El diagnóstico
reportado como de mayor incidencia en esta industria fue el síndrome
de túnel carpiano, el cual está relacionado directamente con la tarea de
corte de flores.

3. ACTIVIDAD RUTINARIA

Mi nombre es Arquímedes Tovar Tovar, actualmente soy Supervisor de


Mercadeo en almacenes de grandes superficies, laboro de lunes a viernes y
voy a describir la rutina de mis actividades durante los días de Lunes a
Viernes:

1. Me levando muy temprano a las 5:30 am


2. Me aseo
3. Me visto
4. Reviso correos y realizo llamadas antes de salir a calle a laborar
5. 7:00 am Desayuno
6. A las 8:00 am salgo a realizar mi ruta diaria la cual varía de acuerdo las
visitas programadas a los almacenes de cadena.
7. 1:00 pm Almuerzo
8. 2:00 pm sigo mis visitas programadas a los puntos de ventas
9. 5:00 pm culmino mi labor en calle
10. 6:00 pm reviso pendientes del trabajo
11. 7:00 pm Ceno
12. 8:00 pm Le dedico tiempo a realizar un Tecnólogo en Gestión de
Mercados en el Sena
13. 10:00 pm Reviso pendientes al Técnico que estoy realizando en Infotec
14. 11:30 pm me ducho y me aseo
15. 12:00 pm me acuesto a descansar

4. PAUSAS ACTIVAS

En las pausas activas realizadas se trabajo brazos, alivio de estrés y túnel


del carpo:
MOVILIDAD DE BRAZOS
MOVILIDAD DE DEDO

Nos ayuda a tener liquido Sinovial y lubricación articular

MOVILIDAD DE LA MUÑECA

Nos ayuda a tener liquido Sinovial y lubricación articular


MOVILIDAD ESPALDA Y HOMBROS

RESPIRANDO PROFUNDO

ESPALDA EN DIAGONAL
ESTIRAMIENTO FLEXORES DEDOS Y MUÑECAS

ESTIRAMIENTO TODOS LOS DEDOS

También podría gustarte