Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE GUANENTA – SAN GIL

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


Tema 2: RESPIRACION EN PLANTAS Y ANIMALES Grados: 71 72 73 74 Período: II

Docente: Franklin Estebenson Guerrero Higuita Estudiante:

EXPLICACIÓN: La presente guía se debe entregar a más 2.5 RESPIRACIÓN PULMONAR: el intercambio gaseoso se
tardar el viernes 26 de junio. A la actividad se le toma fotos y realiza en los pulmones, a través de unas bolsitas internas
se envían al whatsapp 3184079200 ó al correo electrónico llamadas alveolos pulmonares. Los pulmones son dos órganos
fguerrero@colegioguanenta.edu.co ó al pizarrón de esponjosos y flexibles que proporcionan zonas extensas para
tareas. Para cualquier duda utilizar cualquiera de los tres el intercambio gaseoso. En su interior se encuentra una gran
medios de comunicación mencionados en el horario de la cantidad de vasos sanguíneos, que le dan un color rosado
jornada académica (lunes a viernes de 6:00 a.m. a 12:15 característico. Los vasos sanguíneos, que llegan hasta los
p.m.). alveolos pulmonares, allí se recogen el oxígeno proveniente
del aire y depositan el dióxido de carbono proveniente de las
células del organismo. Ejemplos: Los reptiles, las aves y los
Tema 2: RESPIRACION EN PLANTAS Y ANIMALES mamíferos.
Algunos animales acuáticos como los defines, las ballenas y
1. RESPIRACIÓN EN PLANTAS: las plantas igual que los los cachalotes tienen respiración pulmonar. Sus pulmones son
animales respiran tomando oxígeno del aire y expulsando muy grandes y tienen mucha sangre, lo que les permite
dióxido de carbono. La respiración se realiza continuamente, sumergirse en el agua por periodos de tiempo que superan la
tanto por el día como por la noche. El proceso se realiza sobre hora, sin tener la necesidad de salir a la superficie para
todo en las hojas y en los tallos verdes. El vapor de H2O en el respirar.
aire se enfría y se convierte en H2O líquida por el proceso de Las aves, además de los pulmones, poseen un sistema de
condensación, formando nubes. Pueden usar para el sacos aéreos, que les permite almacenar aire y aumentar la
intercambio de gases tres estructuras: eficiencia del proceso respiratorio durante el vuelo. Volar es
- Estomas: son aberturas microscópicas o poros del tejido una actividad que requiere de muchísima energía, y a las aves
epidérmico de los vegetales, especialmente en las hojas y que revolotean o que baten sus alas muy rápido, consumen
partes verdes, por donde se verifica el intercambio de gases grandes cantidades de oxígeno al volar.
entre la planta y el exterior.
- Neumatóforos: los neumatóforos son raíces aéreas
especializadas que permiten a las plantas respirar aire en ACTIVIDAD 2
hábitats con suelos anegados.
- lenticela: es una protuberancia del tronco y ramas de los 1- Dibujo y coloreo un estoma y sus partes.
árboles que se ve a simple vista y que tiene un orificio
lenticular; se utiliza para el intercambio de gases en 2- Represento con un dibujo coloreado la respiración directa
sustitución de los estomas. en los animales.

2. RESPIRACIÓN EN ANIMALES: según su nivel de 3- Represento con un dibujo coloreado la respiración cutánea
complejidad los animales presentan los siguientes tipos de en los animales.
respiración:
4- Represento con un dibujo coloreado la respiración
2.1 RESPIRACIÓN DIRECTA: consiste en el intercambio de branquial en los animales.
gases a través de la membrana de las células del animal, sin
5- Represento con un dibujo coloreado la respiración traqueal
la intervención de un órgano respiratorio. Se presenta en
en los animales.
esponjas, medusas, gusanos planos y gusanos filamentosos.

6- Represento con un dibujo coloreado la respiración


2.2 RESPIRACIÓN CUTÁNEA: el intercambio gaseoso se
pulmonar en los animales.
realiza por medio de difusión a través de la piel. Los
animales que poseen este tipo de respiración generalmente
7- Determina qué tipo de respiración corresponde a cada
son pequeños, con baja actividad y su cuerpo tiene pocas
animal.
células de espesor, lo que les facilita el acceso directo al
oxígeno. Ejemplos: algunos invertebrados, como la lombriz y
a. Respiración directa ( ) pez
el caracol, y también algunos vertebrados como las ranas y
b. Respiración cutánea ( ) escarabajo
los sapos.
c. Respiración branquial ( ) esponja
d. Respiración pulmonar ( ) perro
2.3 RESPIRACIÓN BRANQUIAL: el intercambio gaseoso se
e. Respiración traqueal ( ) lombriz de tierra
realiza a través de las agallas o branquias. En los peces, las
branquias se ubican a lado y lado de la cabeza y están
A continuación un anexo 2 para ayudar a desarrollar la
formadas por láminas delgadas y rojas, esta coloración se
actividad 2, a los estudiantes que tienen muy poco acceso a la
debe a que están rodeadas de muchos vasos sanguíneos.
información.
El pez toma agua por la boca; el agua que circula por entre
Anexo 2
las láminas cede oxígeno a la sangre y, de esta manera, pasa
al cuerpo del animal. A su vez, el dióxido de carbono pasa de
Punto 1
la sangre al agua. Ejemplo. La mayoría de los animales
acuáticos, como los cangrejos, las almejas, las langostas,
varios peces y larvas de los anfibios.

2.4 RESPIRACIÓN TRAQUEAL: el intercambio gaseoso se


realiza a través de las tráqueas, formadas por un sistema de
tubos que se conectan entre sí y que transportan oxígeno a
cada una de sus células. Las tráqueas se comunican con el
exterior por unos orificios llamados espiráculos; a través de
los ellos ingresa el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono.
Los insectos presentan este tipo de respiración.
Punto 2
Punto 5

Punto 3

Punto 6

Punto 4

Enlaces de internet para complementar el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=mXKVu_-RiqY

https://www.youtube.com/watch?v=uu8XhMxiHkE

https://www.youtube.com/watch?v=wA0YU4PzgcQ

https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T-wg8

https://www.youtube.com/watch?v=9U7UVR-Vhi4

También podría gustarte