Está en la página 1de 4

1.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN


2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
TIPO DE ACTIVIDAD Taller
Proyecto 21“Cultura para la Producción Sostenible y la Economía Circular” META
Proyecto en el que se enmarca la actividad 21.1. Promoción y difusión del uso de tecnologías sostenibles, en comunidades
urbanas.
Nombre Proceso de Formación
Intervención comunitaria (fase II)
en el que se enmarca (Si aplica)
Nombre del Módulo (Si Aplica) Implementación hogares sostenibles

Seminario implementación hogares sostenibles consumo Actividad / Módulo No. __1__ de


Nombre de la Actividad
responsable __5__
Crear conciencia para que los seres humanos cambien sus hábitos de consumo, ajustándolos a
Objetivo de la actividad sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación
del medio ambiente y la igualdad social.
 Cambio climático
 Gases de efecto invernadero y huella de carbono
 Hogares sostenibles
Conceptos o Temáticas
 Ahorro energético Duración 1 hora
a desarrollar
 Disminución de residuos, más reúso, menos compras.
 Menor desplazamiento de los productos, 1 km
 Menos intermediarios , cadena de abastecimiento más corta
GRUPO POBLACIONAL
Identifique el público potencial que participará de la actividad, Marcando con una X el grupo etario y su grado de
escolaridad.
Nivel Escolaridad
Grupo Etario
No escolarizado Preescolar Básica y media Superior
Primera infancia (menores de
5 años)
Niños y niñas (entre 6 y 12
años)
Adolescentes y jóvenes X X X
Adultos X X X
General
1.2 DESARROLLO METODOLOGICO
Momento de Nombre Actividad ¿Qué necesitamos de lo que compramos?
Exploración
Tiempo 30 min
Materiales Hojas blancas, marcadores, lápiz o lapicero

Esta es una actividad didáctica para analizar nuestras necesidades de consumo y su aspecto “aspiracional” Consumir es utilizar o gastar productos y
recursos naturales para satisfacer necesidades o deseos. Cuando nos referimos a la sociedad de consumo estamos hablando del complejo sistema que
posibilita esta satisfacción de necesidades o deseos. Por eso, las primeras preguntas pertinentes son: ¿Cuáles son nuestras necesidades? De todo lo que
compramos, ¿qué necesitamos realmente?

Qué necesitamos

Para realizar la actividad únicamente será necesario papel y lápiz para los participantes.

El técnico encargado de la presentación puede utilizar un tablero en acrílico para presentar el cuadro donde se va a realizar la actividad, también puede
utilizar un pliego de papel periódico o en su defecto presentar lo en el computador, como se muestra a continuación

DE TODO LO QUE COMPRA


AMIGABLE CON EL
PROFESIÓN LISTA DE NECESIDAD CANTIDAD ¿REALMENTE QUÉ MENSAJE DE REFLEXIÓN.
MEDIO AMBIENTE
NECESITA?

       
       
 
       
         
Como debe quedar conformado el cuadro?

AMIGABLE CON EL MEDIO DE TODO LO QUE COMPRA MENSAJE DE


PROFESIÓN LISTA DE NECESIDAD CANTIDAD
AMBIENTE ¿QUÉ NECESITA? REFLEXION

Cuadernos 100 hojas 10 si X

Computador 1 no X

Table 3 no  
Estudiantes Consola de juegos
 
electrico    
Zapatos     X

Uniforme     ESTUDIA VIRTUAL  


           
Campesinos          
Niños de 2 años          
Conductores          
Profesional de la
 
salud        
Ing civil          
Amas de casa          
Es de tener en cuenta que el cuadro se debe presentar en blanco para ir llenando cuadro a cuadro, con el objetivo de que no se adelante a la respuesta
siguiente,

 primero pedimos a los participantes que llenen el cuadro con unas tres profesiones Ejm. Estudiantes, agricultores, conductores etc.,

 Se le pide a cada grupo que haga una lista de 10 necesidades que requiere una persona para desarrollar su profesión.

 Colocar la cantidad de elementos que esa persona requiere Ejm. 5 pares de zapatos.

 Describa en la siguiente casilla si es o no amigable ese producto con el medio ambiente.

 Marque con una X cuales de los productos que se decide consumir realmente se requieren o estamos consumiendo más de lo debido.

Pasos a seguir

 . A cada grupo se les entrega un lista de necesidades:

  Varios Zapatos

 Educación.

 Comida nutritiva
  Herramientas de trabajo

  Una tele.

  Un celular

  Viajes de vacaciones.

  video juegos

  Agua potable.

  Varios carros

  Ropa de última moda.

  Una bici.

  Varias maletas de viaje

  Un ordenador.

  Atención médica cuando la necesites.

  Aire limpio.

  Lugares públicos para estar con los amigos/as y practicar deporte.

  Un MP3

 
Momento de Nombre Actividad ¿Qué necesitamos de lo que compramos?
Desarrollo
Conceptual Materiales Hojas blancas, marcadores, lápiz o lapicero Tiempo

A continuación, quienes dinamizan el taller explican que este es el listado de cosas que todas las personas que habitan una pequeña ciudad, tras un
intenso debate, han elegido como importantes para vivir. Pero tiempo después viene una crisis y se ven obligados a reducir el listado a solo 6 cosas, las
más imprescindibles.
 Cada grupo tendrá que decidir, en 5 a 7 minutos, con qué cosas se quedan y apuntarlas en un papel.
 Una vez pasado el tiempo, cada grupo cuenta sus 6 cosas y se apuntan en una pizarra u hoja de papel.
 Si las listas de los distintos grupos no coinciden, se abre un debate sobre aquellas cosas donde no hay coincidencias .

Momento de Nombre Actividad ¿Qué necesitamos de lo que compramos?


Transferencia Tiempo
Materiales Hojas blancas, marcadores, lápiz o lapicero
El taller termina con un pequeño debate sobre lo trabajado. Para ayudar al debate, pueden lanzarse preguntas como las siguientes:

a. ¿Qué artículos de la lista eran deseos y cuáles necesidades? ¿Cuál es la diferencia entre deseos y necesidades?
b. ¿Los deseos y las necesidades difieren de una persona a otra? ¿Y de una sociedad a otra? ¿Por qué sí o por qué no?
c. ¿Consumimos según necesidades o deseos? ¿Consumimos todos y todas por igual?
d. Que haría para cambiar el hábito?
e. Crear un plan de consumo responsable en sus casas
f. Como puedo yo cambiar?

1.3 INFORMACION COMPLEMENTARIA


ANEXOS Video “consumo responsable” Banco Interamericano de Desarrollo
Los consumidores informados y responsables
El consumo humano desempeña un papel extremadamente importante en la continua disponibilidad de los recursos
naturales que generan las materias primas y todos los productos y servicios de los que hemos disfrutado. La única manera
de proteger. nuestros recursos naturales, y disminuir la velocidad con la que estamos utilizando las materias primas de la
Tierra, es llegar a ser consumidores responsables. Hay tres leyes que debemos seguir para convertirnos en consumidores
responsables:

INFORMACIÓN 1. Consume menos. Evita adquirir cosas que no necesitas. Si la cafetera todavía funciona, ¿por qué comprar otra? En
COMPLENTARIA lugar de adquirir esa máquina de ejercicio, ¿por qué no ir a trotar o jugar al fútbol con mi vecino?
2. Toma buenas decisiones. Cuando sea absolutamente necesario comprar algo, busca los productos certificados que
reducen el impacto ambiental. Escoge productos que ahorren energía y agua, y mantenlos en buen estado para extender su
BASES vida útil, así no tendrás que remplazarlos con tanta rapidez.
CONCEPTUALES 3. Consume responsablemente. Piensa en maneras de ahorrar energía y agua mientras usas los artículos. Desconectar
los electrodomésticos cuando hayas terminado de utilizarlos, en lugar de solamente apagarlos, o pensar en lo que necesitas
sacar de la nevera antes de abrir la puerta, puede hacer la diferencia. Además, desafía a tu familia y amigos a que reutilicen
las cosas que ya tienen, en lugar de comprar nuevos artículos. Sé creativo, diviértete y haz que sea un juego o un concurso.
Cuando algo se daña o se rompe y no se puede volver a usar, recíclalo si es posible, o deséchalo de un modo
ambientalmente apropiado. Seguir estos tres principios nos ayuda a determinar nuestra huella ecológica, la cual califica
nuestro desempeño como consumidores, al igual que una tarjeta de informe. ¿Tienes una puntuación perfecta, o hay
oportunidad de mejorar?
https://www.elsalmoncontracorriente.es/?10-talleres-diferentes-sobre
REFERENCIAS Banco Interamericano de Desarrollo
BIBLIOGRAFICAS

https://www.google.com.co/search?sxsrf=ALeKk03hV_hCon3t04ZSEyEMrdj4iA16xw
%3A1600871915734&source=hp&ei=611rX4-
XKcKE5wL26a64BA&q=juegos+consumo+responsable+para+ni
%C3%B1os&oq=juegos+consumo+res&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgBMgYIABAWEB4y
BggAEBYQHjIGCAAQFhAeOgsILhCxAxCDARCTAjoCCAA6BQgAELEDOgUILhCxAzoI
CC4QsQMQgwE6CAgAELEDEIMBOgIILlDnFFiPSGD9amgAcAB4AIAB4AKIAcMfkgEH
MC45LjIuN5gBAKABAaoBB2d3cy13aXo&sclient=psy-ab

También podría gustarte