Está en la página 1de 2

ALUMNA: Kiara Silva Ruiz

LA RESPONSABILIDAD EN SENTIDO JURÍDICO

1. Explique la diferencia entre relación jurídica y situación jurídica.

La diferencia entre ellas es que la situación jurídica es posición que ocupa el sujeto
dentro de la relación jurídica. Ya que la relación jurídica es un vinculo formado
entre dos o mas personas, en las que ellos deben llevar un comportamiento
determinado y el otro debe exigir el cumplimiento de los mismos.

COMENTARIO: Como nos define J. Castán Tobeñas (1984), la relación jurídica


como una relación intersubjetiva entre dos o más personas, regulada por el
ordenamiento jurídico, y de la cual se derivan situaciones de poder o de deber para
las personas relacionadas en cambio L. Díez-Picazo y A. Gullón nos dicen que la
situación jurídica son las posiciones que ocupan los sujetos que participan en una
relación jurídica

APORTE: Cuando una norma le proporciona carácter jurídico a un vínculo, es


cuando se crea una relación jurídica y una vez que esta existe, recién podemos
hablar de la situación jurídica que tienen los sujetos, es decir de su posición en la
relación.

2. Explique en qué consiste la responsabilidad en sentido jurídico.

Es una concreta reacción del ordenamiento jurídico frente a una contravención, es


decir, frente a la violación de las reglas, preceptos, normas de las distintas ramas del
derecho.

COMENTARIO: Como Emilio Betti (1890-1968), define la “responsabilidad”, en


sentido jurídico, como “la posición creada a un sujeto por la necesidad jurídica de
sufrir la pérdida de un bien a título de sanción (reparación o pena) en dependencia
de un evento determinado y de máximas que obedecen a una contravención puesta a
su cargo”.
ALUMNA: Kiara Silva Ruiz

APORTE:  Es una figura jurídica que tiene como objetivo restablecer el equilibrio
perdido en consecuencia de un acto de derecho. La idea de responsabilidad
necesariamente está conectada con la necesidad de reparación.

También podría gustarte