Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO

TRABAJO

INTEGRANTES:

LINDA BARRETO

JULIO CESAR GUTIEREZ

MAYRA ALEJANDRA GUZMAN

DANIELA LAGUNA VAZQUES

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA/2021
CUADRO COMPARATIVO ENTRE SOCIEDAD Y COMUNIDAD

SOCIEDAD COMUNIDAD
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a Es un conjunto de personas que se ubican en espacio geográfico
determinadas reglas de organización jurídicas y determinado que se concibe como unidad social, donde la
consuetudinarias, que comparten una misma cultura o interacción se da de manera intensa a partir de la atención a interés
comunes lo que propicia la idea de crear conciencia de pertenecía entre
civilización en un espacio o tiempo determinado.
sus miembros, comunidad es integralidad, totalidad, heterogeneidad.
EJEMPLO: Cada cultura tiene una serie de reglas que hace que
Zarate (2002)
funcione de una determinada forma y de acuerdo a una ideología
EJEMPLO: La calle es el elemento vertebrador de la convivencia
elaborada durante cientos de años de historia. en las sociedades
comunitaria, es el centro de reuniones y comunicación cuando
islámicas más fundamentalistas, en las que la mujer está obligada a
desemboca en plazas abiertas. La calle es el centro de intercambio de
llevar el velo, el hecho de no llevarlo se consideraría conducta inmoral,
información y de movimiento, es el centro de comunicación y
además de poder estar penada por ley.
diversión por excelencia de las personas que integran la comunidad y
por tanto es un área de marcado ámbito social

DIFERENCIAS SEMEJANZAS
 la sociedad la identifica con “lo público” “el mundo”, el 1- Las comunidades proporcionan la organización económica y
derecho y el Estado. Tonnies. Mientras la comunidad esta las condiciones necesarias para que las sociedades arraiguen,
relacionada con “lo sentido”, “lo antiguo”, “lo duradero”, “lo sobre las que pueden establecerse en tanto con una base física.
íntimo” y “lo auténtico” Tonnies, (como se cita en Licega, Park (2013)
2013) 2. La comunidad al igual que la sociedad poseen ciertos tipos de
normas y leyes básicas en cumplimiento para así mantener una
buena convivencia.
 la sociedad no presupone más que una pluralidad de
personas nudas, capaces de efectuar alguna prestación y, 3. En la comunidad y en la sociedad los individuos conviven

por consiguiente, de prometer algo. Tonnies (1947) pacíficamente y presuponen pluralidad de personas. Tonnies

 Las sociedades tienen un número mayor de individuos


que las comunidades
 Una comunidad es la agrupación de individuos con lazos
de afinidad e intereses comunes que establecen relaciones
personales.
 Las comunidades tienen pocos integrantes
 Una comunidad no presenta o presenta poca
estratificación social
 En una sociedad la cultura puede ser similar pero, puede
diferenciarse entre sus integrantes según su rol social

CONCLUSIÓN:

Se puede concluir que en la psicología a nivel social en nuestra actualidad nos da conocer más libre y abiertamente las diversidades y
sus variables entre cada uno de los seres humanos permitiéndonos distinguir como podemos actuar o aportar en nuestro entorno social
influyendo de alguna manera tanto en nuestro entorno social directamente o indirectamente tan bien permitiéndonos identificar
diferentes relaciones que existen con diferentes relaciones con otras disciplinas considerando que la psicología social se finaliza en
describir y explicar el comportamiento de las persona a nivel de influencia social

REFERENCIAS:

Ing. Chirinos A. (S.F.). Comunidad y sociedad. Disponible en: https://www.diferencias.cc/comunidad-sociedad/ Entradas relacionadas Crónica y
noticia Contexto y entorno Computación e informática Código y ley Curso y taller Cadena alimenticia y red trófica Deja una respuesta Tu
dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * NOMBRE * CORREO ELECTRÓNICO * WEB
BUSCAR ARTÍCULOS RECIENTES Intubado o entubado Organización y empresa Piña y ananá Estadística y estadísticas Manual e instructivo

Fuente: https://www.diferencias.cc/comunidad-sociedad/

También podría gustarte