Plan de Formacion 22.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Plan de Formación Grupo 22 Nassau 2020-2022

¿Quién ha percibido el olor de la hoguera en el crepúsculo? ¿Quién ha


escuchado el crepitar de los leños de abedul? ¿Quién comprende con viva
presteza los murmullos de la noche?

Permitidle seguir con los otros, porque la Juventud ya encamina sus pasos hacia
los campos de la aspiración satisfecha y del encanto reconocido.

RK

JUSTIFICACION

El grupo Scout 22 NASSAU está comprometida con el fortalecimiento del

Escultismo, por medio de procesos eficientes, objetivos claros y exigentes, y

una clara definición del adulto que se desea formar.

Este plan se alinea con las necesidades propias que tiene el grupo en su

momento.

En este compromiso, es fundamental asegurar que existan las oportunidades

para que un número creciente de niños y jóvenes reciban el Escultismo, y para

ello se requiere el apoyo del adulto que, directa e indirectamente, genere esas

oportunidades.

El recurso adulto acompaña y apoya el programa para asegurar que el

Escultismo esté a la disposición de un número creciente de niños y jóvenes, con


el apoyo de suficientes adultos con un desempeño de calidad. De esta forma el

grupo está en la búsqueda de la actualización de todos los cargos y esquemas

de capacitación, es por ello que mediante este trabajo se les brindará un apoyo

para el buen desarrollo de los mismos.

Gracias a un sistema de capacitación se mantendrá a los adultos con labores

de calidad, logrando la participación creciente y en número representativo, así

pues, luego que el adulto podrá impartir un excelente programa educativo a los

jóvenes Scouts de sus experiencias.

CONCEPTO DE LA FORMACION DE LOS ADULTOS

La formación es un proceso social que propicia y facilita el crecimiento integral

de la persona en todas sus dimensiones, por la adquisición y el desarrollo

permanente de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes.

En nuestro plan de grupo contempla tener dirigentes con alto grado de

capacidad para ejecutar el programa por tal motivo es de gran relevancia poder

contar con un plan de formación que brinde herramientas que impulsen el

desarrollo de las diferentes habilidades que se necesitan.


PERFIL BASICO DEL DIRIGENTE NASSAU

 Que su relación consigo mismo, con el mundo, con la sociedad sean un

testimonio del proyecto educativo del movimiento Scout.

 Que tenga disposición para asumir responsabilidades y funciones propias

del grupo.

 Que posea una aptitud para comprender los alcances de las

responsabilidades que maneja.

 Que demuestre adhesión a la promesa y ley scout y a las normas propias

de la CSA.

 Que tenga la edad, el ánimo y disponga el tiempo para desarrollar con

efectividad la responsabilidad que ha asumido

 Que sienta la magia de navegar en nuestro barco pirata.

Dirigido a todos los adultos voluntarios (padres de familia, amigos o familiares)

que deseen hacer parte del movimiento, dirigentes activos que por su condición

se vuelve una obligatoriedad realizar los módulos de capacitación, también se

tendrían en cuenta a todos los Rovers que hayan cumplido con su ciclo en el clan

y por su etapa de adelanto cumplieron con su partida Rover, también que estén

en el camino de tomar decisiones de su futuro en el grupo que estén dispuestos

afrontar responsabilidades en las diferentes unidades de grupo


METODOLOGIA

Se trata de módulos de corta duración organizados en función de los

requerimientos y necesidades del grupo lo cuales comprenden el aprendizaje

por la acción, la flexibilidad, la accesibilidad, y el trabajo en equipo.

Este plan de formación estará vasado en tres etapas de aprendizaje, curso

inicial, cursos básicos y curso avanzado los cuales serán dictados por los

dirigentes que el jefe de grupo designe y que cuenten con la autoridad y

capacitación de impartirlos según los lineamientos propios de la dirección de

formación de la CSA.

Este esquema de formación es integrado pues consta de tres niveles

secuenciales y requisitos para acceder al siguiente

 NIVEL INICIAL o de comprensión

 NIVEL BASICO o de compromiso

 NIVEL AVANZADO o administrativo

Estos 3 módulos están enlazados para garantizar que el resultado final es

poseer unos dirigentes capaces de llevar a cabo el programa, alineados con las

necesidades del grupo que puedan interpretar y vivir el método scout.


CONTENIDO DE LOS CURSOS

CURSO INICIAL CURSO BASICO CURSO AVANZADO

1- Rol del educador SCOUT 1- Metodo Scout 1- Ciclo de planeacion


2- Conociendo el Movimiento Scout 2- Unidades de Grupo 1-1-Programacion
2-1- Historia del fundador 2-1-Marco Simbolico 2- Tipos de Actividad
2-2-Historia de a CSA 2.2-estructuras de Unidad 3- Finanzas
3- Nuestro grupo 3- Conceptos tecnicos 3-1- Presupuesto
3-1-Historia del grupo 3-1-Campismo 4 Uso de TICS
3-2- Simbologia de Grupo 3-2-Pionerismo
4- Estructura de grupo
4-1 Organigrama de Grupo

SAFE FROM HARM/A SALVO DEL PELIGRO

También podría gustarte