Está en la página 1de 10

1.

RESULTADOS Y ANALISIS

Luego de hacer un estudio detallado de 10 lavaderos que se tomaron por sector de manera

puntual y general, ya que debido a la pandemia muchos de los lavaderos dejaron de operar

su total funcionamiento, ya que la mayoría se negaban y no había la total disposición ya por

las medidas de seguridad implementadas en valledupar

DATOS DE ALCALINIDAD

Alcalinidad de Fenolftaleína: 

Se Expresa la concentración de la Alcalinidad de fenolftaleína de la muestra en mg/L


o ppm de CaCO aplicando la formula correspondiente. 
3

Remplazando el volumen F en la ecuación y calculando la alcalinidad a


la fenolftaleína, obtenemos:

FENOLFTALEINA
PH
LAVADEROS MUESTRA 1 (ml)
(MUESTRA)
LA ROCA 0 6.64
NEVADA 0 6.80
DAITONA CAR WHAS 0 7.08
La 28 0 6.91
LA 44 0 6.13
4T 0 6.93
AUTOMOTRIZ 0 6.82
MANGUITOS 0 6.76
POPOROS 0 6.69
BIBLOS 0 7.06

En el procedimiento de la alcalinidad con la fenolftaleína no presento ningún

cambio el agua debido a que el PH de todas las muestras de agua de los

lavaderos estaban por debajo de 8,3.


ALCALINIDAD TOTAL

NARANJA DER METILO (ml)  


LAVADEROS
MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 PROMEDIO PH (MUESTRA)
LA ROCA 1.5 1.6 1.5 1.5 6.64
NEVADA 1.5 1.5 1.6 1.5 6.80
DAITONA CAR WHAS 2 1.8 2.1 2.0 7.08
La 28 2.6 2.5 2.3 2.5 6.91
LA 44 2.4 2 2.2 2.2 6.13
4T 2.1 2.4 2.3 2.3 6.93
AUTOMOTRIZ 2.3 2.7 2.9 2.6 6.82
MANGUITOS 2.5 3.1 2.5 2.7 6.76
POPOROS 2.5 2.6 2.6 2.6 6.69
BIBLOS 2.6 2.4 2.5 2.5 7.06

ALCALINIDAD (NARANJA DE METILO)


3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
ALCALINIDAD

1.000
0.500
0.000
CA DA HA
S 28 44 4T RI
Z O S OS OS
RO A La LA OT IT R BL
EV W U PO B I
LA N
CA
R M G PO
UT
O AN
O NA A M
IT
DA

LAVADEROS

PROMEDIO MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3

Tabla de datos de alcalinidad total

Ilustración 1 alcalinidad total


Expresando la concentración de la Alcalinidad Total de la muestra en mg/L o ppm de

CaCO aplicando la formula correspondiente, logramos obtener su alcalinidad total:


3

CALCULOS
LAVADEROS
ALCALINIDAD TOTAL (CaCO3)
LA ROCA 30.7
NEVADA 30.7
DAITONA CAR WHAS 39.3
La 28 49.3
LA 44 44.0
4T 45.3
AUTOMOTRIZ 52.7
MANGUITOS 54.0
POPOROS 51.3
BIBLOS 50.0

Tabla de relación de los diferentes tipos de alcalinidad, dependiendo de los


resultados de titulación
Relación de   Alcalinidad Alcalinidad Alcalinidad
los resultados debida al OH debida a CO3  debida HCO 3

de la titulación. (mg/L  (mg/LCaCO )3 (mg/LCaCO ) 3

CaCO ) 3

F = 0  0  0  T

F < ½ T  0  2F  T – 2F

F = ½ T  0  2F  0

Teniendo en cuenta el comportamiento de la alcalinidad y el valor máximo

permisible < 200 mgCaCO3/L, se deduce que es agua de apta para el consumo ya

que está en los estándares de alcalinidad. Por otro lado, tras el análisis realizado

en laboratorio, y basándonos en la Tabla de alcalinidad, se observó que la


alcalinidad del agua consumida causada por los carbonatos es nula, mostrando

implícitamente que esta propiedad presente en el agua de consumo es causada

principalmente por bicarbonatos.

DUREZA

TABLA DE DATOS

PH DUERZA DE CALCIO
LAVADEROS
MUESTRA MUESTRA1 MUESTRA2 MUESTRA3 PROMEDIO
LA ROCA 6.64 0.50 0.20 0.20 0.30
NEVADA 6.80 0.80 0.70 1.00 0.83
DAITONA CAR WHAS 7.08 0.40 0.30 0.10 0.27
La 28 6.91 0.30 0.10 0.20 0.20
LA 44 6.13 1.60 2.10 1.40 1.70
4T 6.93 0.80 0.60 1.50 0.97
AUTOMOTRIZ 6.82 0.70 0.30 0.60 0.53
MANGUITOS 6.76 4.90 5.20 5.80 5.30
POPOROS 6.69 4.10 4.30 2.20 3.53
BIBLOS 7.06 2.50 2.20 6.50 3.73
25.00

20.00

15.00
DUREZA DE CALCIO

10.00

5.00

0.00
S 28 44 4T Z S
CA DA HA RI OS O OS
RO VA W La LA OT U IT
POR IBL
LA NE R M G PO
B
CA TO AN
O NA AU M
IT
DA

LAVADEROS
CALCULOS
LAVADEROS D.CALCIO CLASIFICACION DE DUREZA
LA ROCA 6.0 AGUA BLANDA
NEVADA 16.7 AGUA BLANDA
DAITONA CAR WHAS 5.3 AGUA BLANDA
La 28 4.0 AGUA BLANDA
LA 44 34.0 AGUA BLANDA
4T 19.3 AGUA BLANDA
AUTOMOTRIZ 10.7 AGUA BLANDA
MANGUITOS 106.0 AGUA SEMI-DURA
POPOROS 70.7 AGUA BLANDA
BIBLOS 74.7 AGUA BLANDA

dureza de calcio
120.0
100.0
80.0
60.0
DUREZA DE CALCIO

En cuanto al
40.0
20.0
contenido de
0.0
CA DA HA
S 28 44 4T RI
Z OS OS OS
RO VA W La LA OT U IT
POR IBL dureza total
LA NE R M G PO
B
CA TO AN
A AU M
IT
ON encontrado en
DA

LAVADEROS
todas las

muestras de

los lavaderos

observamos que en los manguitos represento una dureza más elevada

clasificándose como un agua semidura mientras que las demás muestras

estuvieron por debajo de esta, clasificándose, así como un agua blanda, lo que

permite entender que esta contiene concentraciones relativamente bajas de

carbonato de calcio y otros iones, lo cual permite que la espuma se produzca con

facilidad. Este resultado es favorable para los lavaderos ya que este dato nos
indica que el consumo de detergentes que tienen los lavaderos se pueden

minorar.

CONDUCTIVIDAD

CONDUCTIVIDAD
LAVADEROS MUESTRA1 MUESTRA2 MUESTRA3 PROMEDIO
LA ROCA 206.2 208.7 206.9 207.267
NEVADA 150.5 152.4 152.9 151.933
DAITONA CAR WHAS 271.9 273.2 271.8 272.300
La 28 419.4 418.2 424.8 420.800
LA 44 421.2 431.9 423.6 425.567
4T 381.7 384.4 386.4 384.167
AUTOMOTRIZ 446.7 427.1 461.2 445.000
MANGUITOS 365.1 340.7 339.3 348.367
BIBLOS 385 372.8 337.7 365.167

500
450
400
350
300
250
CONDUCTIVIDAD

200
150
100
50
0
CA DA HA
S 28 44 4T RI
Z S OS
RO A La LA TO BL
EV W OT U I
B I
LA N
CA
R M G
A TO AN
ON AU M
IT
DA

LAVADEROS

La conductividad es utilizada para determinar la salinidad (contenido de sales) de

suelos y substratos, que se disuelven en agua y se mide la conductividad del

medio líquido resultante. Mediante el desarrollo del proyecto este dato es


importante ya que se repitieron tres veces el procedimiento de conductividad para

obtener un promedio general de cada una de las muestras, dato importante para la

prueba de langelier o prueba de saturación.

SOLIDOS TOTALES

SOLIDOS TOTALES
LAVADEROS MUESTRA1 MUESTRA2 CALCULOS
PROMEDIO
P1 P2 P3 P1 P2 P3 SOLIDOS TT (mg/L)
LA ROCA 53.4837 53.4951 0.0114 48.1082 48.1164 0.0082 0.0098 980
NEVADA 54.5414 54.545 0.0036 49.1385 49.1397 0.0012 0.0024 240
DAITONA CAR WHAS 19.3768 19.3789 0.0021 20.8454 20.848 0.0026 0.0023 235
La 28 53.4848 53.4898 0.005 48.1126 48.1206 0.0080 0.0065 650
LA 44 34.0838 34.0903 0.0065 48.5576 48.5646 0.0070 0.0068 675
4T 19.3797 19.3814 0.0017 20.8447 20.8509 0.0062 0.0039 395
AUTOMOTRIZ 54.5387 54.5478 0.0091 53.4874 53.4928 0.0054 0.0073 725
MANGUITOS 49.1325 49.1386 0.0061 48.1084 48.1131 0.0047 0.0054 540
POPOROS 54.5416 54.5486 0.007 49.137 49.1416 0.0046 0.0058 580
BIBLOS 53.489 53.4953 0.0063 48.1175 48.1179 0.0004 0.0034 335

SOLIDOS
1200
1000
800
600
SOLIDOS TOTALES

400
200
0
CA DA HA
S 28 44 4T RI
Z S S
OS
La LA TO RO BL
RO EVA W O T
U I
PO
B I
LA N
CA
R
OM NG PO
T A
O NA AU M
IT
DA

LAVADEROS

Los sólidos totales en una muestra de agua son un principio físico muy importante

en los estándares del agua, lo cual permite clasificar su calidad, en base a los
datos arrojados se evidencia mayor presencia de solidos totales en el lavadero la

roca.

TABLA DE DATOS DE CAUDAL POR LAVADERO

consumo total
tiemp
volume Qm3/mi N° vehículos promedio/ día (L/s*mes )
LAVADEROS o Q L/s
n (m3) n grand pequeñ grand pequeñ
(min)
e o e o
LA ROCA 0.02 1.42 0.01 0.23 3 15 40 25 12095.07
NEVADA 0.02 1.02 0.02 0.33 5 35 30 20 22470.59
DAITONA
CAR WHAS 0.02 1.2 0.02 0.28 9 28 40 25 24000.00
La 28 0.02 1.15 0.02 0.29 6 25 44 27 22545.65
LA 44 0.02 1.26 0.02 0.26 20 0 39 0 6190.48
4T 0.02 0.86 0.02 0.39 4 21 36 26 18054.42
AUTOMOTRI
Z 0.02 1.03 0.02 0.32 5 30 41 25 24490.29
MANGUITOS 0.02 1.2 0.02 0.28   30 24 38 34200.000
POPOROS 0.02 1.34 0.01 0.25 1 10 20 15 4649.25
BIBLOS 0.02 1.25 0.02 0.27 15 35 50 40 48000.00
TOTAL 216695.75

En este procedimiento se tomaron principalmente diferentes factores como el

caudal de cada lavadero, el número de vehículos ingresados el cual se hizo un

promedio general ya que este se clasifico en dos (LIVIANOS Y PESADOS) luego

procedimos a tomar la información del caudal que maneja cada establecimiento de

lavado el cual fue medido con un tanque de capacidad de 20 litros y se repitió tres

veces el procedimiento para obtener un promedio general y minimizar el margen

de error, obteniendo la información general del consumo generado por cada

establecimiento la cual calculamos caudal gastado por día y por ultimo por mes y

un total general de esta.


D.
LAVADEROS PH T°C TF CALCIO HF ALC AF ISL
LA ROCA 6.64 23 0.575 6 0.735 31 1.472 -2.678
NEVADA 6.8 24 0.6 17 1.12 31 1.472 -2.108
DAITONA CAR
WHAS 7.08 25 0.625 5 0.7 39 1.568 -2.127
La 28 6.91 22 0.55 4 0.56 49 1.688 -2.392
LA 44 6.13 23 0.575 34 1.652 44 1.628 -2.115
4T 6.93 24 0.6 19 1.19 45 1.64 -1.74
AUTOMOTRIZ 6.82 22 0.55 11 0.91 53 1.724 -2.096
MANGUITOS 6.76 21 0.525 106 2.024 54 1.732 -1.059
POPOROS 6.69 24 0.6 71 1.868 51 1.708 -1.234
BIBLOS 7.06 23 0.575 75 1.9 50 1.7 -0.865
DATOS DE INDICE DE SATURACION

Simplemente indica la fuerza impulsora para la formación de incrustaciones y


crecimiento, en términos del pH como la variable maestra. A fin de calcular el LSI,
es necesario conocer la alcalinidad (mg/l as CaCO 3), la dureza cálcica (mg/l
Ca2+ as CaCO3), los sólidos totales disueltos (mg/l STD), el pH actual, y la
temperatura del agua (oC). Si los STD (sólidos totales disueltos) son
desconocidos, pero se conoce la conductividad.
No hay potencial de incrustaciones, el agua disolverá CaCO 3. debido a que es
negativo el resultado de cada muestra.
 

CONCLUSION
 En los establecimientos de lavado se observó que mediante la encuesta el
personal de trabajo encargado desconoce la importancia del cuidado y el
uso adecuado del recurso hídrico pasando por alto el ahorro de esta.
 La mayoría del lavadero no utilizan los equipos necesarios para el ahorro
eficiente del recurso, lo cual generan mayores consumos por parte de esta
 Mediante el estudio en el laboratorio se hizo los procesos físico-químicos de
las muestras de agua en los diez lavaderos visitados dichas muestras
arrojaron valoren muy apropiados el cual las aguas están en óptimas
condiciones de potabilidad comparados con la normativa de calidad del
agua potable

ALTERNATIVAS

UTILIZAR
HIDRO LAVADORAS
SHAMPOO BIODEGRADABLE
SISTEMA DE RETORNO DEL AGUA CAPTADA
REUTILIZAR EL AGUA CONSUMIDA
LAVADO EN SECO

También podría gustarte