Está en la página 1de 23

Conferencias de

Física Universitaria Fundamental


La Teoría Electromagnética
FORMULACIÓN DE LAS
ECUACIONES DE MAXWELL
SEGUNDA PARTE

Prof. Faustino Reyes Caballero


Escuela de Ingeniería Electrónica – Uptc
faustino.reyes@uptc.edu.co

Campo Escalar Campo Vectorial

Flujo Circulación
Capítulo 3
Propiedades Fundamentales de los Campos Escalares y Vectoriales

3.1. El Concepto de Campo.

Un campo es una región del espacio en el cual una variable física toma un valor en
cada punto. Dado que existen variables escalares y vectoriales, pueden igualmente existir,
campos escalares y campos vectoriales.

La intensidad de iluminación I(x, y, z, t) en nuestro salón de clase es un campo


escalar. Con un instrumento adecuado podemos ver que en cada punto del salón de clase
existe un determinado valor para la iluminación, mayor en unos determinados sitios, y
menor en otros. Este campo de iluminación puede o no cambiar con el tiempo. Si
encendemos las lámparas estos valores pueden cambiar, pero en cada punto existe un valor
determinado para la iluminación, es decir, sigue siendo el salón de clase un campo de
iluminación escalar.

Figura 3.1. Movimiento de traslación de la Tierra y la Luna

En la Figura 3.1 hemos representado la trayectoria del movimiento de traslación de


la Tierra alrededor del Sol; y a su vez, de la Luna alrededor de la Tierra. En cada punto de
su trayectoria, la Luna soporta una fuerza de atracción resultante debido a la atracción
gravitacional que ejerce tanto el Sol como la Tierra sobre ella. Es decir, la Luna se
encuentra en un campo de Fuerza de atracción gravitacional ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐺 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡), en el cual, en
cada punto, hay un determinado valor, en magnitud, dirección y sentido, este es un campo
de fuerza vectorial.
3.2. El operador vectorial nabla.
Existen varias ideas creadas para entender la naturaleza de los campos, y que vamos
a examinar a continuación. La primera, tal como lo hemos mencionado, es considerar
simplemente los campos como funciones matemáticas de la posición y del tiempo. Estas
funciones dada la naturaleza de los campos, pueden ser escalares o vectoriales.
Otra idea importante para el estudio de los campos, es introducir un nuevo
operador, de naturaleza vectorial y que llamaremos el operador nabla, denotado por:

𝜕 𝜕 𝜕
⃗=
∇ 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕
Donde 𝜕𝑥 es llamada la variación espacial parcial con respecto a x de cierto
operando U(x, y, z); a ésta operación la llamaremos derivada parcial de U con respecto a x,
y ella puede ser entendida como:

𝜕𝑈 𝑈(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦, 𝑧) − 𝑈(𝑥, 𝑦, 𝑧)


= lim
𝜕𝑥 ∆𝑥
∆𝑥→0

Es decir, solo tenemos en cuenta la variación con respecto a x, tomando y y z


como constantes.

Para el caso particular,

𝑈(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑥𝑦 + 𝑥 2 𝑧 3

𝜕𝑈
= 2𝑦 + 2𝑥𝑧 3
𝜕𝑥

𝜕𝑈
= 2𝑥
𝜕𝑦

𝜕𝑈
= 3𝑥 2 𝑧 2
𝜕𝑧
3.3. El Gradiente.

Figura 3.2. Puntos equipotenciales

La primera operación que vamos a representar utilizando el operador nabla es el


gradiente de un campo escalar. El gradiente de un campo escalar nos da la máxima
variación en magnitud, dirección y sentido del campo escalar. En la Figura 3.2
representamos otro campo escalar típico, el campo de altura h(x, y, z). Existen en este
espacio varios puntos consecutivos que se encuentran a la misma altura sobre el nivel del
mar, altura tomada como referencia. Si los puntos consecutivos se encuentran sobre una
línea, ellos representan una línea equipotencial, si cubren toda una superficie ésta es
llamada una superficie equipotencial. El gradiente de h(x, y, z), denotado como:

𝑔𝑟𝑎𝑑 ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = ⃗∇ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧)

Siendo ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧, es igual a:

𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ
⃗∇ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

⃗∇ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0𝑖̂ + 0𝑗̂ + 1𝑘̂

Esto quiere decir que la máxima variación en magnitud, dirección y sentido de


ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) es 1 (una unidad) en la dirección y sentido de 𝑘̂ . Cualquier otra variación
espacial de ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) es menor,
∆ℎ ∆ℎ

∆𝑧 ∆𝑟
3.4. La diferencial exacta.

Figura 3.3. Variación de un campo escalar a lo largo de una trayectoria

El vector gradiente representa la máxima variación en magnitud, dirección y sentido


de un campo escalar, podemos entonces representar cualquier otra variación del campo
como (ver Figuras 3.2 y 3.3):

𝑑ℎ = ⃗∇ℎ ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟
Lo cual es equivalente a:

𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ
𝑑ℎ = ( 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ ) ∙ (𝑑𝑥𝑖̂ + 𝑑𝑦𝑗̂ + 𝑑𝑧𝑘̂ )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ
𝑑ℎ = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Expresión llamada diferencial exacta.

De manera general, supongan que tenemos el campo escalar 𝜑(𝑥, 𝑦, 𝑧). En dos
puntos cualesquiera (1) y (2) la función tendrá los valores:

𝜑(1) = 𝜑(𝑥1 , 𝑦1 , 𝑧1 ) y 𝜑(2) = 𝜑(𝑥2 , 𝑦2 , 𝑧2 )


Si ∁ es cualquier curva que une (1) y (2), como en la Figura 3.3, es cierta la siguiente
relación:

( 2) ( 2)
𝜑(2) − 𝜑(1) = ∆𝜑 = ∫ 𝑑𝜑 = ∫ ∇𝜑 ∙ ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝑟
( 1) ( 1)

La integral es una integral de línea, desde (1) hasta (2) a lo largo de la curva ∁.
Observaran que el lado izquierdo de la relación no depende de la curva; es decir, ella puede
ser cualquier curva que una los puntos (1) y (2). Por lo tanto, esta relación es cierta para
cualquier curva (camino) que une los puntos (1) y (2). Si la curva ∁ es un camino cerrado
𝜑(1) = 𝜑(2); y por lo tanto, la integral es cero.

Problema.
Siendo 𝑽(𝒙, 𝒚) = 𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒚𝟐

¿Cuál es el valor de V(3,9)?

𝑽(𝟑, 𝟗) = 𝟑(𝟑)𝟐 + 𝟒(𝟗)𝟐 = 𝟑𝟓𝟏

¿Cuál es el valor de V(1,1)?

𝑽(𝟏, 𝟏) = 𝟑(𝟏)𝟐 + 𝟒(𝟏)𝟐 = 𝟕

¿Cuál es el valor de ∆𝑉 al ir de (1,1) a (3,9)?

∆𝑽[(𝟏, 𝟏) → (𝟑, 𝟗)] = 𝑽(𝟑, 𝟗) − 𝑽(𝟏, 𝟏) = 𝟑𝟒𝟒

¿Cuál es el valor de ∆𝑉 al ir de (3,9) a (1,1)?

∆𝑽[(𝟑, 𝟗) → (𝟏, 𝟏)] = 𝑽(𝟏, 𝟏) − 𝑽(𝟑, 𝟗) = −𝟑𝟒𝟒

¿Cuál es el ⃗∇𝑉 (grad V)?

𝝏 𝝏
⃗𝑽=
𝛁 (𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒚𝟐 )𝒊̂ + (𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒚𝟐 )𝒋̂
𝝏𝒙 𝝏𝒚

⃗𝛁𝑽 = (𝟔𝒙)𝒊̂ + (𝟖𝒚)𝒋̂

¿Cuál es el ⃗∇𝑉 en el punto (1, 1)?

⃗ 𝑽(𝟏, 𝟏) = 𝟔𝒊̂ + 𝟖𝒋̂


𝛁
⃗⃗⃗⃗⃗ | en el punto (1, 1)?
¿Cuál es la magnitud del |∇𝑉

⃗⃗ 𝑽|(𝟏, 𝟏) = √𝟔𝟐 + 𝟖𝟐 = 𝟏𝟎
|𝛁

⃗⃗⃗⃗ al ir de (1,1) a (3,9)?


¿Cuál es el valor de ∫ ⃗∇𝑉 ∙ 𝑑𝑟

𝒚 = 𝒙𝟐

𝒅𝒚 = 𝟐𝒙𝒅𝒙

Figura 3.4. Posibles trayectorias

(𝟑,𝟗) 𝟑,𝟗
∫ ⃗ 𝑽 ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝛁 𝒅𝒓 = ∫ (𝟔𝒙𝒊̂ + 𝟖𝒚𝒋̂) ∙ (𝒅𝒙𝒊̂ + 𝒅𝒚𝒋̂)
(𝟏,𝟏) (𝟏,𝟏)

(𝟑,𝟗) 𝟑
∫ 𝛁 ⃗⃗⃗⃗⃗ = ∫ 𝟔𝒙𝒅𝒙 + ∫ 𝟖(𝒙𝟐 )𝟐𝒙𝒅𝒙 = 𝟑𝟒𝟒
⃗ 𝑽 ∙ 𝒅𝒓
(𝟏,𝟏) 𝟏

⃗⃗⃗⃗ al ir de (1,1) a (3,9)?


¿Es ∆𝑉 = ∫ ⃗∇𝑉 ∙ 𝑑𝑟

¡Si!
3.5. Representación de campos vectoriales.

Figura 3.5. Representación de un Figura 3.6. Líneas de Campo


campo vectorial

Existen varias ideas creadas con la finalidad de ayudar a visualizar el


comportamiento de los campos vectoriales. La más correcta es tal vez la más abstracta:
consideramos simplemente los campos como funciones matemáticas de la posición y del
tiempo. Podemos así tratar de dar una imagen del campo asociando vectores a muchos
puntos del espacio y en forma tal que cada uno de ellos de la intensidad y la dirección del
campo en ese punto. Esta representación esta mostrada en la Figura 3.5.

Podemos también trazar las líneas que en todo punto son tangentes a los vectores
campo y que, por así decirlo, siguen las flechas y dan la dirección del campo. Haciendo
esto perdemos los módulos de los vectores, pero podemos tener una idea de la intensidad
del campo dibujando las líneas más separadas cuando el campo es débil y más juntas
cuando es fuerte. Nos ponemos de acuerdo en que, el número de líneas por unidad de
área perpendicular a las líneas es proporcional a la intensidad del campo. Esto es, por
supuesto, sólo una aproximación, y requerirá, en general, que de tiempo en tiempo
aparezcan o desaparezcan líneas a fin de ajustar su número a la intensidad del campo. Esta
representación esta mostrada en la Figura 3.6.

Existen dos propiedades matemáticas importantes de los campos vectoriales, que


examinaremos a continuación, y que son fundamentales para nuestra descripción de las
Leyes del electromagnetismo Clásico. Ellas son: Flujo y Circulación.
3.6. El flujo de un campo vectorial.

Figura 3.7. Concepto de flujo de un Figura 3.8. Relación entre la


campo vectorial divergencia y el flujo de un campo
vectorial

Si 𝐹 es un campo vectorial cualquiera, la diferencial de flujo de 𝐹 a través de la


diferencial de superficie 𝑑𝑎 está definida por:

𝑑Φ𝐹 = 𝐹 ∙ 𝑛̂𝑑𝑎 = 𝐹 cos 𝜃 𝑑𝑎

Donde 𝑛̂ es el vector normal unitario al diferencial de área. En la Figura 3.7, podemos


observar porque utilizamos el producto escalar, dado que es la componente 𝐹 cos 𝜃 paralela
al vector unitario normal al diferencial de área la que atraviesa el diferencial de área,
mientras que la dirección de la componente 𝐹 sen 𝜃 es paralela al diferencial de área.

Para una superficie cualquiera, el flujo es igual a:

Φ𝐹 = ∬ 𝐹 ∙ 𝑛̂𝑑𝑎

3.7. La divergencia de un campo vectorial.

La propiedad matemática de flujo de un campo vectorial hace referencia a un


resultado global, está relacionada con el conjunto de puntos contenidos en la superficie
encerrada sobre la cual se calcula la integral. Existe una operación que nos da información
sobre el flujo del campo vectorial con respecto a cada punto del campo, esta operación es
llamada la divergencia del campo vectorial y se define como:

∮ 𝐹 ∙ 𝑛̂𝑑𝑎
⃗∇ ∙ 𝐹 =
𝑑𝑉

Es decir, la divergencia de 𝐹 es igual al flujo de 𝐹 a través de la superficie cerrada que


encierra 𝑑𝑉 = lim∆𝑉→0 ∆𝑉, el diferencial de volumen que contiene al punto.

La divergencia del vector 𝐹 es calculada así:

𝜕 𝜕 𝜕
⃗∇ ∙ 𝐹 = ( 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ ) ∙ (𝐹𝑥 𝑖̂ + 𝐹𝑦 𝑗̂ + 𝐹𝑧 𝑘̂ )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝐹𝑥 𝜕𝐹𝑦 𝜕𝐹𝑧


⃗∇ ∙ 𝐹 = + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

3.8. El teorema de Gauss o de la divergencia.

Tal como se muestra en la Figura 3.8, el flujo a través de cualquier superficie


cerrada puede ahora referirse fácilmente a la divergencia del campo vectorial. Puede verse
que al sumar los flujos a través de la superficie que encierra los diferenciales de volumen
que contiene a los cuatro puntos, las contribuciones debidas a las superficies frontera entre
los puntos se anulan entre si y el resultado final corresponde a evaluar el flujo sobre la
superficie cerrada exterior que contiene a los cuatro puntos. Este resultado sumamente útil
es llamado el Teorema de Gauss o de la Divergencia. Expresado así,

⃗ ∙ 𝐹 )𝑑𝑉 = ∮ 𝐹 ∙ 𝑛̂𝑑𝑎
∭(∇

Donde 𝑉 es el volumen encerrado por la superficie 𝐴. Esta ecuación se lee así: La integral
de volumen de la divergencia de un campo vectorial es igual a la integral de flujo del
campo a través de la superficie que encierra el volumen.
Problema.

En la región de un cubo de un
metro de arista, con una esquina en el
origen, y aristas paralelas a los ejes
coordenados, tal como el representado en
la Figura 3.9, se cumple que:

̂
𝑱 = 𝟐𝒙𝟐 𝒊̂ + 𝟐𝒙𝒚𝟑 𝒋̂ + 𝟐𝒙𝒚𝒌
Figura 3.9. Cubo de un metro de arista,
con una esquina en el origen, y aristas
paralelas a los ejes coordenados

¿Cuál es el valor de 𝑗 en el punto (1,1,1)?

̂
𝑱(𝟏, 𝟏, 𝟏) = 𝟐(𝟏𝟐 )𝒊̂ + 𝟐(𝟏)(𝟏𝟑 )𝒋̂ + 𝟐(𝟏)(𝟏)𝒌

̂
𝑱(𝟏, 𝟏, 𝟏) = 𝟐𝒊̂ + 𝟐𝒋̂ + 𝟐𝒌

¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = 𝑖̂?

𝒙=𝟏

𝟏 𝟏 𝟏
∬𝒋∙ 𝒏 𝟐
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ 𝒊̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ 𝟐𝒙 𝒅𝒚) 𝒅𝒛 = ∫ 𝟐𝒅𝒛 = 𝟐
𝟎 𝟎 𝟎

¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = 𝑗̂?

𝒚=𝟏

𝟏 𝟏 𝟏
∬𝒋 ∙ 𝒏 𝟑
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ 𝒋̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ 𝟐𝒙𝒚 𝒅𝒙) 𝒅𝒛 = ∫ 𝟏𝒅𝒛 = 𝟏
𝟎 𝟎 𝟎
¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = 𝑘̂?

𝒛=𝟏

𝟏 𝟏 𝟏
∬𝒋 ∙ 𝒏 ̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ 𝟐𝒙𝒚𝒅𝒙) 𝒅𝒚 = ∫ 𝒚𝒅𝒚 = 𝟎. 𝟓
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ 𝒌
𝟎 𝟎 𝟎

¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = −𝑖̂?

𝒙=𝟎

𝟏 𝟏 𝟏
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ −𝒊̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ −𝟐𝒙𝟐𝒅𝒚) 𝒅𝒛 = ∫ 𝟎𝒅𝒛 = 𝟎
∬𝒋 ∙ 𝒏
𝟎 𝟎 𝟎

¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = −𝑗̂?

𝒚=𝟎

𝟏 𝟏 𝟏
∬𝒋 ∙ 𝒏
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ −𝒋̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ −𝟐𝒙𝒚 𝒅𝒙) 𝒅𝒛 = ∫ 𝟎𝒅𝒛 = 𝟎𝟑
𝟎 𝟎 𝟎

¿Cuál es el flujo de 𝐽 por la superficie límite de la región con 𝑛̂ = −𝑘̂?

𝒛=𝟎

𝟏 𝟏 𝟏
∬𝒋∙𝒏 ̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ −𝟐𝒙𝒚𝒅𝒙) 𝒅𝒚 = ∫ −𝒚𝒅𝒚 = −𝟎. 𝟓
̂ 𝒅𝑨 = ∬ 𝑱 ∙ −𝒌
𝟎 𝟎 𝟎

¿Cuál es el flujo total de 𝐽 proveniente de la región?

∯𝑱 ∙ 𝒏
̂ 𝒅𝑨 = 𝟐 + 𝟏 + 𝟎. 𝟓 + 𝟎 + 𝟎 − 𝟎. 𝟓 = 𝟑
¿Cuál es la divergencia de 𝐽?

𝝏 𝝏 𝝏
⃗𝛁
⃗ ∙𝒋= (𝟐𝒙𝟐) + (𝟐𝒙𝒚𝟑) + (𝟐𝒙𝒚)
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛

⃗𝛁
⃗ ∙ 𝒋 = 𝟒𝒙 + 𝟔𝒙𝒚𝟐

¿Cuál es la divergencia de 𝐽?

⃗ ∙ 𝒋(𝟏, 𝟐, 𝟑) = 𝟒(𝟏) + 𝟔(𝟏)(𝟐𝟐) = 𝟐𝟖


𝛁

⃗ ∙ 𝐽 𝑑𝑉, siendo 𝑉 el volumen que contiene a la región?


¿Cuál es el valor de ∭ ∇

𝟏 𝟏 𝟏
⃗⃗ ∙ 𝒋 𝒅𝑽 = ∫ ∫ ∫ (𝛁
∭𝛁 ⃗⃗ ∙ 𝒋)𝒅𝒙𝒅𝒚𝒅𝒛
𝟎 𝟎 𝟎

𝟏 𝟏 𝟏
⃗ ∙ 𝒋 𝒅𝑽 = ∫ ∫ (∫ (𝟒𝒙 + 𝟔𝒙𝒚𝟐 ) 𝒅𝒙) 𝒅𝒚𝒅𝒛
∭𝛁
𝟎 𝟎 𝟎

𝟏 𝟏 𝟏
∭ ⃗𝛁 ∙ 𝒋 𝒅𝑽 = ∫ (∫ (𝟐 + 𝟑𝒚𝟐 ) 𝒅𝒚) 𝒅𝒛 = ∫ 𝟑𝒅𝒛 = 𝟑
𝟎 𝟎 𝟎

Para el campo vectorial:

̂
𝑱 = 𝟐𝒙𝟐 𝒊̂ + 𝟐𝒙𝒚𝟑 𝒋̂ + 𝟐𝒙𝒚𝒌

1 1 1
⃗ ∙ 𝑗) 𝑑𝑉 = ∯ 𝑗 ∙ 𝑛̂𝑑𝐴?
¿Es ∫0 ∫0 ∫0 (∇

¡Si!
3.9. La circulación de un campo vectorial.

Figura 3.10. Concepto de circulación de Figura 3.11. Relación entre el


un campo vectorial rotacional y la circulación de un campo
vectorial

Si 𝐹 es un campo vectorial cualquiera, la integral de línea de 𝐹 calculada para una


curva (camino, contorno, lazo, etc.) cerrada ∁ es llamada la circulación del campo vectorial
𝐹 a lo largo de la curva ∁ (ver Figura 3.10).

𝐼 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐹 = ∮ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟
𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐶

3.10. El rotor de un campo vectorial.

La propiedad matemática de circulación de un campo vectorial hace referencia a un


resultado global, que está relacionado con el conjunto de puntos que forman el contorno
sobre el cual se calcula la integral. Existe una operación que nos da información sobre la
circulación del campo vectorial alrededor de cada punto del campo, esta operación es
llamada el rotacional, o simplemente rotor, del campo vectorial y se define como:

∮ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟
⃗∇ × 𝐹 =
𝑑𝑎
Es decir, el rotacional de 𝐹 es igual a la circulación de 𝐹 a lo largo del contorno que
encierra 𝑑𝑎 = lim∆𝑎→0 ∆𝑎, el diferencial de área que contiene al punto. El vector rotor
es paralelo al vector normal al diferencial de área.

El vector ⃗∇ × 𝐹 es calculado así:

𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘̂
⃗∇ × 𝐹 = || 𝜕 𝜕 𝜕|
|
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝐹𝑥 𝐹𝑦 𝐹𝑧

O sea,

𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
⃗∇ × 𝐹 = ( 𝑧 − 𝑦 ) 𝑖̂ + ( 𝑥 − 𝑧 ) 𝑗̂ + ( 𝑦 − 𝑥 ) 𝑘̂
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦

3.11. Teorema de Stokes o del Rotacional.

Tal como se muestra en la Figura 3.11, la circulación a lo largo de cualquier lazo ∁


puede ahora referirse fácilmente al rotor del campo vectorial. Puede verse que al
sumar las circulaciones alrededor de los cuatro puntos, las contribuciones debidas a las
fronteras entre los puntos se anulan entre si y el resultado final corresponde a evaluar la
circulación sobre el contorno exterior que contiene a los cuatro puntos. Este resultado
sumamente útil es llamado el Teorema de Stokes o del Rotacional. Expresado así,

⃗ × 𝐹 ) ∙ 𝑛̂𝑑𝐴 = ∮ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
∬(∇ 𝑑𝑟

Donde 𝐴 es cualquier superficie limitada por ∁, y 𝑛̂ es el vector normal unitario a


𝑑𝐴. La ecuación se lee así: El flujo del rotacional de un campo vectorial a través de una
superficie abierta es igual a la circulación del campo alrededor del contorno que limita la
superficie.
Problema.

Sea el contorno C definido por el


recorrido:

(0,0,2)→(2,0,2)→(2,2,2)→(0,2,2)→(0,0,2),
y sea el campo vectorial definido en la
región de todos los puntos del contorno y
del área encerrada por el contorno:

⃗𝑬 ̂
⃗ = (𝒚 − 𝒛 + 𝟐)𝒊̂ − (𝒚𝒛 + 𝟒)𝒋̂ + 𝒙𝒛𝒌

Figura 3.12. Contorno C definido

¿Cuál es el valor de 𝐸⃗ en el punto (1,1,1)?

̂
⃗𝑬(𝟏, 𝟏, 𝟏) = (𝟏 − 𝟏 + 𝟐)𝒊̂ − (𝟏(𝟏) + 𝟒)𝒋̂ + (𝟏)(𝟏)𝒌

⃗𝑬 ̂
⃗ (𝟏, 𝟏, 𝟏) = 𝟐𝒊̂ − 𝟓𝒋̂ + 𝒌

La integral ∫ 𝐸⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟 a través del segmento que une el punto (0,0,2) con el punto (2,0,2) es igual a:

𝒚 = 𝟎, 𝒛=𝟐

(𝟐,𝟎,𝟐) (𝟐,𝟎,𝟐)
∫ 𝑬 ⃗⃗⃗⃗⃗ = ∫
⃗⃗ ∙ 𝒅𝒓 (𝒚 − 𝒛 + 𝟐)𝒅𝒙 = 𝟎
(𝟎,𝟎,𝟐) (𝟎,𝟎,𝟐)

La integral ∫ 𝐸⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟 a través del segmento que une el punto (2,0,2) con el punto (2,2,2) es igual a:

𝒙 = 𝟐, 𝒛=𝟐

(𝟐,𝟐,𝟐) (𝟐,𝟐,𝟐)
∫ ⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗𝑬 𝒅𝒓 = ∫ −(𝒚𝒛 + 𝟒)𝒅𝒚 = −𝟏𝟐
(𝟐,𝟎,𝟐) (𝟐,𝟎,𝟐)
⃗⃗⃗⃗ a través del segmento que une el punto (2,2,2) con el punto (0,2,2) es igual a:
La integral ∫ 𝐸⃗ ∙ 𝑑𝑟

𝒚 = 𝟐, 𝒛=𝟐

(𝟎,𝟐,𝟐) (𝟐,𝟎,𝟐)
∫ 𝑬 ⃗⃗⃗⃗⃗ = ∫
⃗⃗ ∙ 𝒅𝒓 (𝒚 − 𝒛 + 𝟐)𝒅𝒙 = −𝟒
(𝟐,𝟐,𝟐) (𝟎,𝟎,𝟐)

⃗⃗⃗⃗ a través del segmento que une el punto (0,2,2) con el punto (0,0,2) es igual a:
La integral ∫ 𝐸⃗ ∙ 𝑑𝑟

𝒙 = 𝟎, 𝒛=𝟐

(𝟎,𝟎,𝟐) (𝟎,𝟎,𝟐)
∫ 𝑬 ⃗⃗⃗⃗⃗ = ∫
⃗⃗ ∙ 𝒅𝒓 −(𝒚𝒛 + 𝟒)𝒅𝒚 = 𝟏𝟐
(𝟎,𝟐,𝟐) (𝟎,𝟐,𝟐)

¿Cuál es el valor de ∮ 𝐸⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗


𝑑𝑟 con respecto al contorno C?

⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝟎 − 𝟏𝟐 − 𝟒 + 𝟏𝟐 = −𝟒
⃗ ∙ 𝒅𝒓
∮𝑬

¿Es 𝐸⃗ un campo conservativo?

¡No!
⃗ × 𝐸⃗ ?
¿Cuál es el valor del ∇

𝒊̂ 𝒋̂ ̂
𝒌
⃗⃗𝛁 × ⃗𝑬 = || 𝝏 𝝏 𝝏 |
|
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛
(𝒚 − 𝒛 + 𝟐) −(𝒚𝒛 + 𝟒) (𝒙𝒛)

⃗ ×𝑬
𝛁 ̂
⃗ = (𝟎 + 𝒚)𝒊̂ + (−𝟏 − 𝒛)𝒋̂ + (𝟎 − 𝟏)𝒌

̂
⃗ × ⃗𝑬 = 𝒚𝒊̂ − (𝒛 + 𝟏)𝒋̂ − 𝒌
𝛁
⃗ × 𝐸⃗ ) ∙ 𝑛̂𝑑𝐴 con respecto al área encerrada por el contorno C?
¿Cuál es el valor de ∬(∇

𝟐 𝟐
⃗ × ⃗𝑬) ∙ 𝒏
∬(𝛁 ̂) ∙ 𝒌
̂ 𝒅𝑨 = ∫ ∫ (𝒚𝒊̂ − (𝒛 + 𝟏)𝒋̂ − 𝒌 ̂𝒅𝒙𝒅𝒚
𝟎 𝟎

𝟐 𝟐
⃗ × ⃗𝑬) ∙ 𝒏
∬(𝛁 ̂ 𝒅𝑨 = ∫ (∫ (−𝟏)𝒅𝒙) 𝒅𝒚 = −𝟒
𝟎 𝟎

2 2
⃗⃗⃗⃗ ?
⃗ × 𝐸⃗ ) ∙ 𝑛̂𝑑𝐴 = ∮ 𝐸⃗ ∙ 𝑑𝑟
¿Es ∫0 ∫0 (∇

¡Si!
3.12. Campos de fuerza conservativos y disipativos.

Figura 3.13. Trabajo de un campo de fuerza

Obviamente, en un campo de fuerza 𝐹(𝑥, ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗


𝑦, 𝑧) existen diferentes caminos para
desplazar un cuerpo de un punto (1) a un punto (2). Se dice que el campo de fuerza es
conservativo, si el trabajo realizado por el campo de fuerza es independiente del camino. En
caso contrario, si el trabajo depende del camino, el campo de fuerza es disipativo (ver
Figura 3.13).

Teorema:
Para todo campo de fuerza conservativo existe un campo escalar asociado 𝑈(𝑥, 𝑦, 𝑧)
denominado Energía Potencial Asociada, tal que:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −∇ ⃗ 𝑈(𝑥, 𝑦, 𝑧)

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 (𝑥, 𝑦, 𝑧) es el menos gradiente de 𝑈.

Es decir,
𝜕𝑈
𝐹𝑥 = −
𝜕𝑥

𝜕𝑈
𝐹𝑦 = −
𝜕𝑦

𝜕𝑈
𝐹𝑧 = −
𝜕𝑧
Teorema:
El trabajo realizado por un campo de fuerza conservativo al ir de un punto (1) a un punto
(2), se puede expresar como la diferencia cambiada de signo de los valores que toma la
energía potencial asociada en los dos puntos, o sea:

(2)
𝑊(1)→(2) = ∫ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟 = −∆𝑈 = −(𝑈(2) − 𝑈(1))
(1)

En consecuencia,
(2)
−(𝑈(2) − 𝑈(1)) = ∫ ⃗ 𝑈 ∙ ⃗⃗⃗⃗
−∇ 𝑑𝑟
(1)

O sea,

𝑑𝑈 = ⃗∇𝑈 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟
Diferencial exacta de U.

Teorema:
La circulación de un campo de fuerza conservativo es igual a cero.

⃗⃗⃗⃗ = −(𝑈(2) − 𝑈(1)) = 0


∮ 𝐹 ∙ 𝑑𝑟

Por lo tanto,
(2) (1)
∫ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟 = − ∫ 𝐹 ∙ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑟
(1) (2)

Teorema:
El rotor del campo de fuerza conservativo es nulo:

⃗ × 𝐹 = 0.

Problema.
Dado el campo de fuerza:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑭(𝒓) = 𝒚𝒊̂ + 𝒙𝒋̂.

El trabajo hecho por el campo es:

𝑾 = ∫ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑭(𝒓) ∙ 𝒅𝒓 ⃗⃗⃗⃗⃗ .

𝒚 = 𝒙𝟐

𝒅𝒚 = 𝟐𝒙𝒅𝒙

Figura 3.14. Posibles trayectorias

¿Cuál es el valor de 𝐹 en el punto (1,1)?

⃗𝑭(𝟏, 𝟏) = 𝒊̂ + 𝒋̂

¿Cuál es el valor de 𝐹 en el punto (2,4)?

⃗𝑭(𝟐, 𝟒) = 𝟒𝒊̂ + 𝟐𝒋̂

¿Cuál es el valor del trabajo hecho por el campo de fuerza sobre una partícula de masa 1 Kg
al moverse a través de la trayectoria c de la Figura 3.14?

𝒚 = 𝒙𝟐 , 𝒅𝒚 = 𝟐𝒙𝒅𝒙
(𝟑,𝟗) (𝟑,𝟗) (𝟑,𝟗) (𝟑,𝟗)
∫ ⃗𝑭 ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝒅𝒓 = ∫ (𝒚𝒊̂ + 𝒙𝒋̂) ∙ (𝒅𝒙𝒊̂ + 𝒅𝒚𝒋̂) = ∫ 𝒚𝒅𝒙 + ∫ 𝒙𝒅𝒚
(𝟎,𝟎) (𝟎,𝟎) (𝟎,𝟎) (𝟎,𝟎)

(𝟑,𝟗) 𝟑 𝟑
∫ 𝑭 ⃗⃗⃗⃗⃗ = ∫ 𝒙𝟐 𝒅𝒙 + ∫ 𝒙𝟐𝒙𝒅𝒙 = 𝟐𝟕
⃗ ∙ 𝒅𝒓
(𝟎,𝟎) 𝟎 𝟎

⃗ × 𝐹?
¿Cuál es el valor del ∇

𝒊̂ 𝒋̂ ̂
𝒌
⃗ = || 𝝏
⃗⃗ × 𝑭
𝛁
𝝏 𝝏|
|
𝝏𝒙 𝝏𝒚 𝝏𝒛
𝒚 𝒙 𝟎

⃗𝛁 ̂=𝟎
⃗ × ⃗𝑭 = (𝟎 − 𝟎)𝒊̂ + (𝟎 − 𝟎)𝒋̂ + (𝟏 − 𝟏)𝒌

¿Es el campo de fuerza conservativo?

¡Si!

⃗ 𝑈, ¿Cuál es el valor de la energía potencial asociada U?


Siendo 𝐹 = −∇

⃗𝑭(𝒙, 𝒚) = −𝛁
⃗⃗ 𝑼(𝒙, 𝒚)

𝝏𝑼 𝝏𝑼
𝒚𝒊̂ + 𝒙𝒋̂ = − 𝒊̂ − 𝒋̂
𝝏𝒙 𝝏𝒚

𝑼 = − ∫ 𝒚𝒅𝒙 = −𝒚𝒙 + 𝑲𝟏

𝑼 = − ∫ 𝒙𝒅𝒚 = −𝒙𝒚 + 𝑲𝟐

𝑼(𝒙, 𝒚) = −𝒙𝒚 + 𝑲
(3,9)
⃗⃗⃗⃗ = −∆𝑈 = −(𝑈(3,9) − 𝑈(0,0))?
¿Es 𝑊(0,0)→(3,9) = ∫(0,0) 𝐹 ∙ 𝑑𝑟

¡Si!

También podría gustarte