Está en la página 1de 5

COLEGIO TEPEYAC

CICLO ESCOLAR 2017 - 2018

CCT 30PPR1805Q

SECTOR 06 ZONA 051

TURNO: MATUTINO

PROGRAMA DE PROTECCIÓN
CIVIL.
POZA RICA DE HGO. VERACRUZ SEPTIEMBRE DE
2017

INTRODUCCIÓN

En las instituciones escolares se concentran un gran número de personas que podrían estar
expuestas a diferentes impactos como lo son los fenómenos naturales (huracanes,
incendios, deslaves erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros) y de fenómenos
sociales asociados a la inseguridad (balaceras, robos, asaltos, entre otros). Es por ello, e de
ahí la importancia de que la comunidad educativa esté preparada para actuar entre
cualquier emergencia, desastres o accidentes que pongan en riesgo a cualquiera de los
integrantes o que impida u obstaculice el desarrollo de las actividades cotidianas de la
escuela.

La prevención requiere de la participación organizada de la comunidad educativa y de una


oportuna coordinación con las autoridades y organizaciones de Auxilio. Por lo anterior, la
comunidad educativa debe de apropiarse de una cultura de prevención y la atención,
anticipándose a fenómenos que puedan ocurrir en la escuela y su entorno.
OBJETIVO GENERAL

Por medio de acciones hacer conciencia preventiva que permita desarrollar actividades
destinadas a la prevención, en caso de presentarse una emergencia que afecte la integridad
física y psicológica de la comunidad escolar, que integran a las instituciones educativas.

OBJETIVO ESPECIFICO

Que la comunidad educativa del colegio Tepeyac esté familiarizado con las medida de
contingencia mediante los simulacros que se realizan internamente.

META

Que los estudiantes en un 70% identifiquen las rutas de evacuación de la escuela y se


conduzcan correctamente en los simulacros, conozcan las zonas de riesgo en su colegio y
estén prevenidos.

BIMESTRE TEMA ACTIVIDAD PRODUCTO O


EVIDENCIAS

I BIMESTRE Ruta de evacuación en Dar a conocer a los Fotografía y croquis


la escuela. alumnos la nueva ruta de las rutas de
de evacuación y evacuación.
tenerla visible en el
salón así como los
banderines de *Practica de simulacro
asistencia.

Utilizar la ruta de
evacuación durante el
simulacro señalada en
la semana nacional de
protección del 12 al
16 de Septiembre.

Prevención De Investigan y enlistan Realizar un cartel de


Accidentes en el hogar los objetos que prevención de
(1° grado) pueden causar algún accidentes.
accidente dentro de
casa.

*La ciencia y la cultura Investigar sobre *Investigación


medidas preventivas
de la prevención de que se deben tener en *Realizar carteles
accidentes. la escuela. sobre las áreas o
zonas de riesgo.
II BIMESTRE (4° Grado)

Balacera Establecer los pasos


en caso de que se
III BIMESTRE presente algún Fotografías
conflicto con armas de Tríptico
fuego.

*Elaborar un tríptico
con los pasos a seguir
para resguardar la
integridad física.

IV BIMESTRE *Prevención de *Video de acciones *Evidencias


huracán. preventivas en caso fotográficas.
de huracán.
3° Grado *Tríptico.

V BIMESTRE *Prevención de *Platica por parte de *Conferencia y


Incendios. personal de evidencias
protección civil. fotográficas.
5° grado

También podría gustarte