Está en la página 1de 19

GUÍA DIDÁCTICA

DEL ESTUDIANTE

Control interno en el sector público -


Módulo 1: Sistema de Control
Interno

Unidad 1 Conceptos básicos del control


interno
Contenido

Competencia............................................................................................................................................ 3

Capacidad ................................................................................................................................................ 3

Organización del curso ............................................................................................................................ 4

Contenidos de la unidad .......................................................................................................................... 5

¿Qué conocemos? ................................................................................................................................... 8

Unidad de aprendizaje I……………………………………………………………………………………………………………………..9


Conceptos básicos del control interno………………………………………………………………………………………………..9
1.1 ¿Qué es el control gubernamental? ........................................................................................ 9

1.2 ¿Qué es el control interno? ..................................................................................................... 9

1.3 ¿Cuáles son los objetivos del control interno? ...................................................................... 10

1.4 Roles y obligaciones en Control Interno ................................................................................ 10

1.5 Aspectos que afectan al control interno .............................................................................. 10

1.6 ¿Qué es el Sistema de Control Interno (SCI)?........................................................................ 12

1.7 Componentes del Sistema de Control Interno ...................................................................... 12

1.8 Beneficios del Control Interno ............................................................................................... 17

1.9 Fundamentos del Sistema de Control Interno ...................................................................... 17

1.10 ¿Qué normativas regulan el control interno en el Perú? ...................................................... 18

2
Competencia

Al finalizar el curso virtual, logrará alcanzar la siguiente competencia:

Reconoce el procedimiento para la implementación del


Sistema de Control Interno en el marco de la Directiva N° 013-
2016-CG/PROD y de la RC N° 004-2017-CG, valorando su
correcta aplicación en las entidades públicas.

Capacidad

Al término de la unidad de aprendizaje debe lograr la siguiente capacidad:

Diferencia las definiciones asociadas al control interno, a partir de


la normativa vigente.

3
Organización del curso

Este curso virtual está organizado en tres unidades de aprendizaje:

Control Interno en el Sector Público-


Módulo 1 Sistema de Control Interno

Unidad 2 Unidad 3
Unidad 1
Secuencia de Aplicativo Sistema de
Conceptos básicos
implementación del Seguimiento y
del control interno
Sistema de Control Evaluación del
Interno Control Interno

En esta guía se desarrollará la Primera Unidad “Conceptos Básicos del Control Interno”.

4
Contenidos de la unidad

Los contenidos que se desarrollarán en esta unidad son:

Contenido conceptual Contenido procedimental

1.1 ¿Qué es el control gubernamental?


1.2 ¿Qué es el control interno?
1.3 ¿Cuáles son los objetivos del control interno?  Identifica los conceptos relacionados al
1.4 Roles y obligaciones en control interno control interno.
1.5 Aspectos que afectan al control interno
1.6 ¿Qué es el Sistema de Control Interno?
1.7 Componentes del Sistema de Control Interno
1.8 Beneficios del Sistema de Control Interno
1.9.Fundamentos del Sistema de Control Interno
1.10 ¿Qué normas regulan el Control Interno en el
Perú?

Contenido actitudinal

 Valora los beneficios del Sistema de Control Interno

5
ElEl modelo
modelo de de enseñanza
enseñanza de de la Escuela
Nacional
Nacionalde de Control
Control está
está diseñado
diseñado bajo el
enfoque
enfoquepor por
competencias y su metodología
competencias; y su
está centrada en los
metodología, estáestudiantes.
centrada en los
estudiantes.

6
Unidad 1
Conceptos básicos del control interno

7
¿Qué conocemos?

Antes de iniciar, le planteamos las siguientes preguntas

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….
¿Qué es el control Interno?
…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
¿Qué es el Sistema de Control …………………………………………………………………….
Interno? …………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

……………………………………………………………………

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….
¿Cuáles son los beneficios del
Control Interno? …………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

……………………………………………………………………

8
Unidad de aprendizaje I
Conceptos básicos del control interno

En esta unidad se desarrollan los principales conceptos relacionados al control interno, como son los
objetivos, roles y obligaciones del control interno, los fundamentos, beneficios y componentes del
Sistema del Control Interno y las principales normas que regulan el control interno en el Perú.

1.1 ¿Qué es el control gubernamental?1

Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de:

 Los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia,


eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado.

 Cumplimiento de las normas legales, y

 Lineamientos de política y planes de acción.

El control gubernamental es de dos tipos: El Control Interno y el Control Externo.

1.2 ¿Qué es el control interno?

¿Qué es el Control Interno?

 Es un proceso integral de gestión, continúo y dinámico.

 Lo efectúan el titular, funcionarios y servidores de la entidad de los tres


niveles de gobierno.

 Diseñado para afrontar y minimizar los riesgos que puedan afectar la


gestión institucional.

 Con el fin de proporcionar seguridad razonable respecto del logro de los


objetivos institucionales.

1
Según la Ley N° 27785

9
1.3 ¿Cuáles son los objetivos del control interno?

a) Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la


entidad así como la calidad de los servicios públicos que presta.
b) Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado.
c) Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de rendir cuentas
por los fondos y bienes públicos a su cargo o por una misión u objetivo encargado
d) Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones.
e) Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.
f) Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales

1.4 Roles y obligaciones en Control Interno

a. Contraloría General de la República: dictar la normativa que oriente la efectiva


implantación y funcionamiento del control interno en las entidades del Estado, así como
su respectiva evaluación.
b. Entidad pública (titular, funcionarios, servidores): implementar obligatoriamente su
Sistema de Control Interno en sus procesos, actividades, recursos, operaciones,
orientando su ejecución al cumplimiento de sus objetivos.
c. Sistema Nacional de Control (GCR, OCI y Sociedades de Auditoría): evaluar el control
interno en las entidades del Estado.

1.5 Aspectos que afectan al control interno


Generalmente en la administración pública se entiende lo siguiente sobre el control interno:

Lo incorrecto Lo correcto

Es labor del Órgano de Control Institucional Es labor de la propia gestión de la entidad.


(OCI).
Puede ser implementado por un tercero. Debe ser implementado por la propia gestión
quien conoce sus funciones y procesos.
Su implementación implica un trabajo El control interno está inmerso en las labores
adicional y distinto a la labor institucional. que se realizan diariamente.
Es un sistema paralelo a los sistemas Se incorpora a los procesos, funciones y
administrativos. sistemas.
Es una tendencia temporal en el mundo de Existe un marco normativa que exige su
la administración. implementación y sostenibilidad en el tiempo.
Asegura de manera absoluta que no habrá Brinda seguridad razonable sobre el logro de
problemas. los objetivos de la entidad.

10
 Modernización de la gestión pública y el control interno

La Modernización de la Gestión Pública es un proceso de transformación de actitudes y


de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de
procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras
administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los
niveles de gobierno.

El Control Interno como herramienta de gestión es un aliado en el proceso de


Modernización.

Se aprecia coincidencia entre los objetivos y normas del Control Interno y el proceso de
Modernización basado en la Gestión para Resultados.

 ¿Qué comprende la política nacional de modernización de la gestión pública?2

 Nota:
Para el cumplimiento de estos pilares y ejes es importante la ejecución transversal del
Control Interno.

2
DS 003-2013 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

11
1.6 ¿Qué es el Sistema de Control Interno (SCI)?

Fuente: Marco conceptual del Control Interno 2014 -CGR

1.7 Componentes del Sistema de Control Interno3

 Ambiente de Control: Es el conjunto de normas, procesos, y estructuras que constituyen la


base sobre la que se desarrolla el control interno de la entidad. La Alta Dirección es la que
promueve la importancia del control interno y los estándares de conducta esperados dentro
de la entidad. Incluye la integridad y los valores éticos.

 Evaluación de Riesgos: Es un proceso dinámico y continuo diseñado para identificar y evaluar


los riesgos procedentes de fuentes internas o externas que puede afectar a la entidad.
Dichos riesgos deben evaluarse en relación a los niveles de tolerancia establecidos.
La metodología de gestión de riesgos consta del planeamiento, identificación, valoración o
análisis, manejo o respuesta y monitoreo de los riesgos.

 Actividades de Control: Son las acciones establecidas a través de políticas y procedimientos


que contribuyen a garantizar que se lleven a cabo las instrucciones de la administración para
mitigar los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos de la entidad. Se ejecutan en
todos los niveles de la entidad.

3
Tomado de Marco conceptual del Control Interno 2014 – CGR /COSO 2013

12
 Información y Comunicación: Métodos, procesos, canales, medios y acciones que se utilizan
para identificar, procesar y comunicar la información a los colaboradores, de tal manera que
cada uno conozca y asuma sus responsabilidades. La administración debe transmitir
mensajes claros acerca de la gestión y control que se ejerce en la entidad. La comunicación
externa comprende la información de afuera al interior de la entidad y del interior de la
entidad hacia afuera.

 Supervisión: Conjunto de actividades de autocontrol, incorporados a los procesos y


operaciones de la entidad con fines de mejora y retroalimentación; así como las evaluaciones
continuas, las evaluaciones independientes o una combinación de ambas que se utilizan para
determinar si cada uno de los cinco componentes del control interno están presentes y
funcionando adecuadamente.

A continuación se presenta la relación entre Componentes, Principios y Normas Básicas de


Control; así como ejemplos de instrumentos de gestión asociados al Componente:

13
Cuadro de componentes, principios, e instrumentos de gestión

Componente Principio Instrumentos de Gestión


1. La entidad demuestra Declaración de Misión, Visión y
compromiso con la integridad y los Valores
valores éticos
2 La alta dirección demuestra Código de ética institucional
independencia de la dirección y ejerce la suscrito por la Alta Dirección.
supervisión del control interno
3 La gerencia establece con la Planes aprobados.
supervisión de la alta dirección las
estructuras, las líneas de reporte y los Plan Anual de Contrataciones
niveles de autoridad y responsabilidad debidamente aprobado y
apropiados para la consecución de los autorizado
objetivos Estructura orgánica –
4 La entidad demuestra compromiso Organigrama
para atraer, desarrollar y retener a
Reglamento de Organización y
profesionales competentes en alineación
Ambiente de Funciones actualizado (ROF) o
con los objetivos de la organización
Control Manual de Operaciones.
5 La entidad define las responsabilidades
Cuadro de Puestos de la Entidad
de las personas a nivel de control interno
(reemplaza al CAP)
para la consecución de los objetivos
Manuales de Perfiles de Puesto-
MPP actualizado, aprobado y
vinculado al PEI y al ROF
(Reemplaza al MOF)

Manual de Gestión de Procesos y


Procedimientos actualizado y
aprobado
Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA)
actualizado y aprobado

Reglamento Interno de Trabajo


aprobado y actualizado

Procedimiento de reclutamiento,
selección y contratación de
personal
Otros relacionados

6 La entidad define los objetivos


con suficiente claridad para permitir la
identificación y evaluación de los riesgos
relacionados Política de riesgos aprobada por

14
la Alta Dirección

7 La entidad identifica los riesgos Manual de Gestión de Riesgos


para la consecución de sus objetivos en
todos los niveles de la organización y los Plan de Gestión de Riesgos
analiza como base sobre la cual
determinar cómo se deben gestionar Inventario de riesgos
Evaluación de
8 La entidad considera la probabilidad de
Riesgos Matriz de riesgos (probabilidad e
fraude al evaluar los riesgos para la
consecución de los objetivos impacto)
9 La entidad identifica y evalúa los Estrategia de respuesta a los
cambios que podrían afectar riesgos
significativamente al SCI
Reportes de monitoreo de
riesgos

Otros relacionados

10 La entidad define y desarrolla Procedimientos de autorización y


actividades de control que contribuyen a aprobación de procesos y
la mitigación de los riesgos hasta niveles actividades documentados en
aceptables para la consecución de los normas internas
objetivos
11.La entidad define y desarrolla Procesos de la entidad
actividades de control a nivel de diseñados, documentados e
organización sobre la tecnología para implementados - Mapa de
apoyar la consecución de los objetivos procesos
12 La entidad despliega las actividades
de control a través de políticas que Matrices de segregación de
Actividades establecen líneas generales de CI y funciones de procesos claves:
de Control procedimientos que llevan dichas Realización de la operación,
políticas a la práctica actividades de control, custodia,
registro de la operación

Reporte de arqueos, inventarios


físicos, procesos de
adquisiciones, reportes de
personal u otros actos de
verificación de data sensible
efectuados periódicamente

Políticas y procedimientos
documentados para la
administración de los sistemas de
información

Otros relacionados
13 La entidad obtiene o genera y utiliza Políticas y procedimientos que
información relevante y de calidad para garantizan el adecuado
apoyar el funcionamiento del control suministro de información al
interno personal de la entidad para el

15
14.La entidad comunica la información cumplimiento de sus funciones y
internamente, incluidos los objetivos y responsabilidades
responsabilidades que son necesarios
para apoyar el funcionamiento del SCI Procedimientos documentados
15 La entidad se comunica con las partes para el funcionamiento de los
interesadas externas sobre los aspectos sistemas de información
clave que afectan el funcionamiento del
control interno. Información interna (Intranet,
boletines, revistas, folletos,
periódicos murales) confiable y
oportuna para el desarrollo de
Información y las actividades
Comunicación
Información externa (Portal web
institucional, Portal de
transparencia, etc.) confiable y
oportuna para el
desarrollo de las actividades

Libro de reclamaciones físico y


virtual

Otros relacionados
16 La entidad selecciona, desarrolla y Lineamientos (diseño y
realiza evaluaciones continuas y/o metodología) aprobados por la
independientes para determinar si los entidad para desarrollar acciones
componentes del SCI están presentes y de prevención y
en funcionamiento Monitoreo
17 La entidad evalúa y comunica las
deficiencias de CI de forma oportuna a Registro de deficiencias
Actividades las partes responsables de aplicar reportadas por el personal
de medidas correctivas, incluyendo la alta
Supervisión dirección. Procedimiento documentado
para el manejo de deficiencias u
oportunidades de mejora,
implementación de las medidas
más adecuadas y seguimiento

Registro de medidas adoptadas


para desarrollar oportunidades
de mejora, de haberse detectado

Otros relacionados

16
1.8 Beneficios del Control Interno

 Lograr objetivos y metas


 Promover desarrollo organizacional
 Fomenta la práctica de valores
 Asegurar cumplimiento normativo
 Promover la rendición de cuentas
 Proteger los recursos y bienes
 Contar con información confiable y oportuna
 Lograr eficiencia y transparencia en operaciones
 Reducir riesgos de corrupción
 Genera cultura de prevención

1.9 Fundamentos del Sistema de Control Interno 4

 Autocontrol
Capacidad de evaluar nuestro trabajo, valorarlo y aplicar correcciones para mejorar procesos,
actividades y tareas.

 Autorregulación
Facultad que tiene toda la institución para reglamentar sus procesos, actividades y tareas con
la finalidad de mejorar y hacer más transparente sus acciones.

 Autogestión
Competencia que tiene la institución para interpretar, coordinar y desarrollar la correcta
gestión administrativa delegada por la Constitución, las normas legales y los objetivos
previstos.

4
Marco conceptual del Control Interno 2014 - CGR

17
1.10 ¿Qué normativas regulan el control interno en el Perú?

2002 Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.
2006 Ley N°28716 Ley de Control Interno.

2006 R.C. 320 -2006 –CG Normas de Control Interno para entidades del Estado.

Ley N° 30372 Quincuagésima Tercera Disposición Complementaria de la Ley de


2015 Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2016.

2016 R.C. 149 -2016 –CG Aprueba la Directiva N° 013-2016 –CG/PROD “Implementación
del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”.

2017 R.C. N° 004-2017-CG Aprueba la Guía para la implementación y Fortalecimiento del


control interno en las entidades del Estado.

18
19

También podría gustarte