Está en la página 1de 9

Tentativa. Art 27 C.

La tentativa es un dispositivo amplificador del tipo penal.

ITER CRIMINIS. Camino criminal. Esta presente en los delitos dolosos y no culposos.

Consta de 4 fases:

1. Ideación.
2. Preparación.
3. Ejecución.
4. Consumación.

Le interesan al derecho penal:

1. ejecución.
1.1. Tentativa inacabada: Consiste en realizar los actos ejecutivos del delito hasta una
etapa incipiente.
1.2. Tentativa acabada: el sujeto activo agota todos los pasos delictuales que lo acercan a
la fase de consumación.

Tentativa de homicidio.

La corte dice que para establecer si existe la tentativa de homicidio se debe verificar la carga
anímica.

ANIMUS OCCIDENDI. Animo de matar

ANIMUS LAEDENDI.

Circunstancias, antecedentes, concomitantes y subsiguientes.

Al final se mira el tipo de lesión.

C.S.J 10647 de 1999, 10635 de 2001.

30877 de 2009.

Tentativa imposible.

se llama así a los actos ejecutivos los cuales no se consuman en virtud de que no son idóneos para
su logro, sea que ello acontezca por inidoneidad de la conducta, de los medios utilizados, del
sujeto pasivo o del objeto jurídico.

C.S.J. 22164 de 2007.

Tentativa desistida.

Consiste en poner fin a la empresa criminal de manera voluntaria cuando el sujeto activo ha
comenzado a ejecutarlo. pero en este caso responde por el delito remanente.
Homicidio culposo.

También llamado “delito imprudente”.

Existen dos clases de culpa:

1. Culpa con representación.


2. Culpa inconsciente.

Es un tipo penal abierto por que la culpa es un elemento subjetivo del tipo.

Es importante establecer si la persona violo el deber objetivo de cuidado, para saberlo se debe
comparar la conducta de esa persona con la conducta del hombre promedio.

Existen varios criterios para establecer cuando se viola el deber objetivo de cuidado:

1. Criterio del hombre promedio.


2. Criterio individual.
3. Principio de división.
4. Principio de confianza.

Modalidades culposas.

Se dividen en 4:

1. Negligencia.
2. Imprudencia.
3. Impericia.
4. Violación a las normas.

La conducta culposa se compone de: conducta, nexo causal y resultado.

En el derecho penal no se admite hablar de culpa compensada.

Art 61.

Culpa lata es la culpa grave.

Culpa concurrente: sirve para rebajar la pena al culpable.

Autoría accesoria, por que varias personas fueron imprudentes.

Los delitos culposos admiten coautoría o participación.

Dolo eventual.

El sujeto activo observa cercana la producción del resultado, pero lo mira con indiferencia o lo deja
librado al azar.
Culpa con representación.

se presenta cuando el sujeto activo no prevé el resultado que puede preverse aplicando el
deber de cuidado.

Lesionas personales dolosos.

- El cuerpo seria la integridad anatómica y la salud seria la integridad fisiológica que incluye
funciones físicas y psíquicas.
- Verbo rector “dañar”.
- Según la doctrina las lesiones deben tener alguna entidad para la salud.

Clasificación de las lesiones personales.

- De acuerdo a la clasificación se da su punibilidad.

Art 112. Incapacidad.

Art 113. Deformidad.

Art 114. Perturbación funcional transitoria o permanente.

Art 115. Perturbación psíquica.

Art 116. Perturbación anatómica o funcional de un órgano o miembro.

Trafico de órganos. Ley 929 de 2004, ley 1805 de 2016.

Art 116A. Lesiones con agentes químicos, acido y/o sustancias similares.

Art 117. Unidad punitiva.

Art 118. Parto o aborto preterintencional. En este tipo penal debe subsistir el dolo de lesión.

El agresor debe conocer el estado de gravidez o embarazo.

Ej. Una persona ataca a una mujer en embarazo propinándole una bofetada. La mujer que se
encontraba visiblemente embarazada de 8 meses sufre un parto prematuro y gracias a los médicos
tanto la criatura ni la madre no sufrieron consecuencias.

Adecue la conducta.

Art 119.

Art 120. Lesiones culposas.

Art 121. Circunstancias de agravación punitiva para las lesiones culposas. Se aplican los mismo
numerales del articulo 110

Dolo eventual.
Art.122 aborto.

Es la muerte causada al producto de la concepción humana antes de su nacimiento.

- tiene un sujeto activo calificado: la mujer en estado de embarazo.


- Sujeto pasivo: nasciturus.
- Verbo rector: causare, o permitiere que otro le cause.
- En el aborto el motivo de muerte debe provenir de lo prematuro de la expulsión.

Sentencia: roe vs wade.

AMICUS CURIARE. Amigos de la corte

Sentencia 355 de 2006. Causales:

1. Acceso carnal violento.


2. Malformación del feto.
3. Peligro para la vida de la madre.

Tutela 841 de 2011 hace una interpretación diferente.

Art 123. Aborto sin consentimiento.

Art 125. Lesiones al feto. Aquí se habla de lesiones dolosas.

Art 126. Lesiones culposas al feto.

Art 127. Abandono.

Art 128. Abandono de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo o de inseminación artificial o
transferencia de ovulo fecundado no consentidas.

Art 129. eximente de responsabilidad y atenuante punitiva. Tentativa desistida.

Art 130. Circunstancias de agravación.

Art 131. Omisión de socorro.

Este es el ejemplo clásico de los delitos de omisión propia.

El delito de omisión propia se encuentra consagrado en el tipo penal.

Mientras que el delito de omisión impropia se construye a partir del art 25 del código penal:

- Sujeto activo determinado.


- Debe tener conocimiento del hecho.
- No se requiere resultado lesivo de la víctima.
- No admite tentativa
- La justa causa puede estar representada en la capacidad real de prestar la ayuda, de esta
podría exonerarse.
La omisión de socorro aplica para un bien personalísimo como es la vida, es decir que no abarca el
patrimonio económico.

Bioética.

Todos los hombres estamos hechos de la sustancia con la que se trenzan los sueños.

Shakespeare.

Art 132. Manipulación genética.

Genotipo: información contenida en el genotipo.

Fenotipo: es la expresión visible del ADN.

ST. 477 de

LA EUGENESIA.

Art 133. Repetibilidad del ser humano.

Todos estamos hechos artesanalmente. De uno en uno con amorosa diferencia.

Art 134. Fecundación y tráfico de embriones humanos.

Gameto: es la célula reproductiva que al unirse con otra del sexo opuesto forma el cigoto.

Embrión: es el producto de la concepción hasta el final del tercer mes.

Caso baby M. resolución 3199 de 1998.-

Actos de discriminación.

Art 134A. criterios sospechosos de discriminación.

Art 134B. hostigamiento.

Art 134C. circunstancias de agravación punitiva.

Art 134D circunstancias de atenuación punitiva.

Delitos contra el DIH.


Delitos contra la libertad individual y otras garantías.

Art 165. Desaparición forzada.

Según la ONU el delito es de conducta permanente mientras se den los siguientes ítems:

- Se someta a una persona a privación de la libertad.


- Se de el ocultamiento de su paradero.
- Se niegue información de la persona o reconocer la privación de la libertad.

Art 166. Circunstancias de agravación.

Art 167. Circunstancias de atenuación punitiva.

Art 168. Secuestro.

Art 169. Secuestro extorsivo.

Art 170. Circunstancias de agravación punitiva.

Art 171. Circunstancias de atenuación punitiva.

Art 173. Apoderamiento de aeronaves naves o cualquier medio de transporte colectivo.

Concursa con el delito de secuestro y los delitos concursantes.

Art 174. Privación ilegal de la libertad.

Posee un sujeto activo calificado.

Verbo determinador: privar.

Elemento normativo: abuso. Valoración especial por parte del censor de carácter jurídico o
empírico.

Art 175. Prolongación ilícita de privación de la libertad.

Elemento normativo: ilícitamente.

Art 176. Detención arbitraria especial.

Posee un sujeto activo calificado.

Art 177. Desconocimiento de Habeas Corpus.

Es un tipo de mera conducta.

Posee un sujeto activo cualificado singular.

Verbo determinador: no tramitar, no decidir u obstaculizar.

Habeas Corpus (tener el cuerpo). Ley 1095 de 2006.


Delitos contra la autonomía personal.

Art 178. Tortura.

Sentencia 148 de 2005. Pronunciamiento de la corte constitucional.

Si la persona muere a raíz de la tortura, la tortura queda subsumida en el agravante del homicidio
contenido en la sevicia.

Art 179. Circunstancias de agravación punitiva.

Art 180. Desplazamiento forzado.

Se puede dar en zona rural o zona urbana.

Art 181. Circunstancias de agravación punitiva.

Art 182. Constreñimiento ilegal.

Es un tipo penal de mera conducta, no requiere la objetiva producción de un resultado.

No admite tentativa.

Tipo de conducta instantánea.

Tipo penal subsidiario.

Verbo determinador simple: constreñir.

Podría concursar con: lesiones personales, daño en bien ajeno.

Para distinguirlo de otros delitos es importante tener en cuenta la carga anímica.

Art 183. Circunstancias de agravación punitiva.

Art 184. Constreñimiento para delinquir.

El constreñimiento para delinquir concursaría con el delito resultante.

Art 185. Circunstancias de agravación punitiva.

Art 186. Fraudulenta internación en asilo, clínica o establecimiento similar.

Admite tentativa.

Verbo: obtener la internación.

No posee carga anímica.

Art 187. Inseminación artificial o transferencia de ovulo fecundado no consentido.

Sujeto pasivo calificado.

No posee carga anímica.


Art 188. Tráfico de migrantes.

Verbos rectores: promover, inducir, constreñir, facilitar, financiar, colaborar, participar.

Art 188A. Trata de personas.

Verbos rectores: captar, trasladar, acoger, recibir.

Art 188B. circunstancias de agravación punitiva.

Art 188C. trafico de niñas niños y adolescentes.

Art 188D. uso de menores de edad la comisión de delitos.

También podría gustarte