Está en la página 1de 7

ESTIJDIOS • N· 22 (Pri.mavera 2009) 21-48

____ (2003b), "Tiempos peronlsras: continuidades y rupturas" en RAFART, Gabriel y


MAStS, Enrique (dir.) El Peroni.'imo desde los TerritorIOS a la Nación. Su h¡sraria en Neuquén"'j La transición política en los territorios
Río Negro (1943 ·1958., Neuquén: Editorial Educo.
MELO, Julián (2006), "¿Qué igualdad? Notas en torno a la democracia y el populismo", nacionales y la caída del peronismo:
Ponencia, VIU Congreso Chileno de Ciencia Politica, Asociación Chilena de Ciencia
Política, Santiago de Chile, noviembre. el caso de Santa Cruz
OVIEDO, Guillermina (2005), "El cine: un medio para ser ypefiano. Estudio de caso de
YPF en el marco de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1945·1955", 1II
Jomados de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad Aixa Bona*
de Ciencias Sociales, UBA. Juan Vilaboa**
PIERINI, María de los Milagros (2007), "Peronismo, educación e Iglesia: los salesianos en
Santa Cruz", en BaNA, Aixa y V¡u\BOA, Juan, Las fomw.s de la política en la Patagonia. El
primer peronismo en los Territorios Nacionales. Buenos Aires: Biblos.
PRISLEI, Leticia (2001), Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica
(1884· 1946). Buenos Aires: Promeceo Libros/Encrepasados.
RAfART, Gabriel y MAsF..5, Enrique (dir.) (2003), El peronismo desde los Terrüorios a la Nación. Resumen Abstraet
Su historia en Neuquén y Río Negro (1943 -1958., Neuquén: Editorial Educo. Nos proponemos analizar la forma que asu- The aim of this research is to analyze the form
RANCIERE, Jacques (1996), El desacuerdo. Políoca"J filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión. mió en Santa Cruz el proceso de verticaliza- rhar the process of "vcrticalization" adopted in
ción que se profundizaría en el movimiento che Province of Santa Cruz and how ie would
TCACH, Cesar y MACOR. Daría, (ed.) (2003), "El enigma peronista", en LA invención del pero-
peronista desde comienzos de los años cin- deepen inro rhe Peronísr movement since che
numo en el ínterior del país. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
cuenta. Con este objetivo indagaremos cómo early 50· s. Wirh chis pllTpose in minJ we will
TORRES, Susana (2006). "Las relaciones laborales en YPF, en la Patagonia, entre 1910 Y 1955", repercutió el crecimiento de las estructllTas investigare what the effect of growth of party
Ponencia, V Jornadas Patagónicas sobre Trabajo y Desarrollo, UNPA, Caleta Olivia. partidarias y su accionar dentro y fuera del pe- struCfllTeS was and its performance inside and
TORRES, Susana y CISELLI, Graciela (2007), "La Gobernación Militar de Comodoro Riva- ronismoj cómo funcionaron las articulaciones outside Peronism, how horizontal and vertical
davia 1944·1955. Un analisis exploratorio", en BONA, Aixa y VIL-\BOA, Juan, Las femnas horizontales y verticales del partido peronisraj articularians of the Peronist party operated,
de la política en la Patagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacionales. Buenos Aires: cómo operó la "peronización" y también la how ~peronization " worked and also the way
manera en que se produjo el reagrupamiento the regroupment of the opposirion took place
Biblos.
de la oposición en ese periodo. 10 that periodo
V100Z, Susana y CARRIZO, Gabriel (2006), "El Yrigoyenismo y las identidades politicas
El trabajo se inscribe en los estudios de au- This artide is enclaseJ in a number of studies
terri[Orianas en Chubut y Neuquén", Segundas Jornadas de Historia de la Patagonia,
tores que analizan las variedades regionales y in which wt.' analyze local anJ regional varíe-
Universidad Nacional del Comahue. locales del peronismo en el marco de la pro- ríes of Peronism in rhe frarnc of che problems
VllAS, Carlos (2004), "¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas! El mito del neopo- blemática de los territorios nacionales que of the National Terrirories che political rights
pulismo latinoamericano", en F.srudios Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Año olvieron los derechos políticos restringidos of which haJ been restricted since 1955.
XIV, N° 26, Santa Fe, primer semestre. hasta 1955.
Kcywords: National Terrirories - polítical
••
Palabras clave: terrirorios nacionales - Jerc- rights - polítical transicion - Peronísm - "ver-
I
I ellos políticos - transIción política - peronis-- ticalizatiun"
OlO - verticalización.

* Universidad Nacional de la Patagonia Austral.


** Universidad Nacional de la Patagonia AustraL

48
ESTUDIOS. N' 22 (Primavera 2009) 49-60
Aixa Bona y Juan Vilaboa / La transiCión política ~n los territOriOS nacionales"'j la caída del .

peromsmo ...
I

Introducción
El desarrollo de las estructuras del Partido Peronista
La etapa que se inicia en 1950 ha sido caracterizada a nivel nacional como un
período en el que la actividad política alcanzó niveles significativos de burocrati~ Desde los primeros años del peronismo, se dinamizó [a actividad pOlítica en el te-
zación, rasgo que se superpuso al agotamiento del modelo económico vigente y a rritorio, hasta entonces limitada al plano local, dado que la organi~ación de los te~
la pérdida de vitalidad en las políticas' sociales de la primera etapa.! Los problemas rritorios nacionales regida por la Ley 1532, privaba del pleno goce de los derechos
derivados de esta orientación del régimen se agudizaron con la política deliberada políticos a los habitantes.+ Los rasgos salientes de la etapa fueron la ampliaciÓn
de peronización hacia el conjunto de la sociedad, lo que generó resistencias en de la sindicalización y de la actividad gremial que acompañaron la vigencia de la
diversos sectores. legislación laboral y social en el territorio; la apertura de locales partidarios; la par-
En los territorios nacionales, donde los tiempos políticos solían no coincidir ticipación de la mujer, y el desplazamiento de los antiguos elencos, reemplazados
con los Jel resto del país, este período inauguró un proceso de transformaciones en su mayoria por quienes ocupaban un lugar en la burocracia del Estado. Sin em~
que daría lugar a una nueva etapa de su vida política e institucional. Por iniciativa bargo, la designación de un gobernador militar y la precaria existencia de prácticas
,..• del gobierno nacional se decidió la ampliación de los derechos polfticos de los ha~ políticas previas en la región -similares a las desarrolladas dentro del laborismo y
bitantes de los territorios, permitiendo por primera vez la participación en las elec~ la Junta Renovadora en otras regiones- inhibieron la reproducción de las tenden~
ciones nacionales a través de delegados territoriales en el Congreso (con voz pero das nacionales que en otros lugares permitieron la participación desde abajo en
sin voto) y en la elección de presidente y vice. Estas cuestiones dieron vitalidad a la conformación del partido peronista. 5 En esto posiblemente incidió la decisión
la política formal a la vez que generaron debates y movilizaciones que abrieron un del poder cenrral de mantene~ un control político directo sobre la región, dada la
panorama nuevo en el marco de una etapa de dificultades para el oficialismo a ni~ visión de los territorios del sur como área estratégica por su ubicación geopolítica
vel nacional. 2 Podría decirse que las elecciones de 1951 significaron el comienzo de y la existencia de recursos energéticos, vitales para la industrialización sustitutiva.
la verdadera actividad política partidaria en el Territorio a la vez que constituyeron A partir de 1950, el gobierno nacional iba a acceder a una vieja solicitud de los
un hito central en el proceso de transición hacia la fisonomía política que emergió habitantes de Santa Cruz al comenzar a designar gobernadores con residencia en
con la provincialización. el territorio. La elección del mismo se hacía en Buenos Aires, en base a las pro-
Nos proponemos analizar la forma que asumió en Santa Cruz el proceso de puestas que se presentaban. 6
verticalización que se profundizaría en el movimiento peronista desde comienzos En 1951, y luego del intento de golpe y la declaración dd estado de guerra
de los anos cincuenta. Con este objetivo indagaremos cómo repercutió el creci~ interno, se prodUjeron modificaciones destinadas a acentuar las características
miento de las estructuras partidarias y su accionar dentro y fuera del peronismo; verticalistas de la organización partidaria. Se eliminaron las elecciones internas ,
cómo funcionaron las articulaciones horizontales y verticales del partido pero- y posteriormente las disposiciones det Consejo Superior del Partido llevaron al
nista; cómo operó la "peronización" y también la manera en que se produjo el reemplazo de autoridades partidarias y a la designación desde arriba de los candi-
reagrupamiento de la oposición en ese período. datos, buscando disciplinar los cuerpos dirigentes con su secuela de burocratismo
El trabajo se inscribe en los estudios de autores que analizan las variedades y adoctrinamiento (Aela, 2006, 41).
regionales y locales del peronismo en el marco de la problemática de los territorios Las instrucciones dadas por la Dirección de la Lucha Política en mayo de 1951
nacionales que tuvieron los derechos políticos restringidos hasta 1955. se implementaron en el territorio, conformándose un comando y subcomandos
En este punto es necesario destacar la especificidad de Santa Cruz: un territorio tácticos en los distintos distritos, integrados por el gobernador o intendente, el
alejado, de poblamiento recient~, que poseía la más baja densidad de población Partido Peronista Femenino (PPF), la Confederación General del Trabajo (CGT)
i del país y presentaba una notoria debilidad en las identidades políticas y en las \ yel Partido Peronista Masculino (PPM).I Con las elecciones internas del partido,
I
I estructuras partidarias.) que se realizaron a fines de 1953, se agudizaron las diferencias en el conjunto de
los activistas del partido, acentuadas por la participación de interventores en la de-
signación de candidatos y expresadas en fricciones entre viejas y nuevas unidades
básicas, reproduciéndose así la tendencia nacionaL Hacia 1955 se produjeron cam~
bias en la organización y a nivel del personal del Concejo Territorial del Partido

50
,

Aixa San a y Juan Yilaboa / La transición política en los leTTitori . 1_.


os TlaCIOTla<e:; '1 la caída del fJeronismo ...
EST UD IOS · N' 22 (Primavera 2009) 49-60
,..
"

," Las cam pañ as ele cto ral es de 1951 y 195 4 afi anz aro n la vin c 1 " 1
Or gan iza ció n, de Inf orm aci one s, de · ' U aClOn con os re-
Per oni sta , qu e se con for mó con sec ret ari os de e " l tan to en 1 o f"' 1"lsmo comQ en la
8 rerent. es.. naClona .es .a filveles sm pre ced ent es, e lCla
Fin anz as y de Ins pec cio nes . o ser ias dif icu lta des par a lleg ar al 1 d d 'd
de par tic ipa ció n OpoSlC lOn " Est a ult im a tuv e ectora o a o el
A la vez qu e el per on ism o abr ía en Sa nta Cr uz nue vos esp aci os , "d' 1 1 ",
ale s, lo qu e im pli cab a la ins erc ión en can tro1eJerCl o po r el go bie rno sob re la prensa gráfica y la radi o" E n as e ecclOnes
a trav és de las cam pañ as ele cto ral es nac ion "d encla "1 d e 1951 e 1 per on ism o obt uvo el 68 7 % de los d
ipa ció n ma siv a, par adó jic a; presl es ' v o t o s , sup era n o la
la pol ític a for ma l de los sec tor es pop ula res con par tic . . En 195 4 lId
me dIa nac IOn al, fre nte a un 27,8% reu nid o po r la UC R"
fun cio nam ien to par tid ari o des tin ado a inc rem ent ar el 29 ' os res u ta os
, me nte den ota ba a la vez un e ron 67 , 6 o; /O Y , 8 o ro,
respectivamente.
ilan cia est uvi ero n pre sen tes des de rue
con tro l pol ític o. Si bie n est as act ivi dad es de vig
déc ada per oni sta a trav és de inf orm es env iad os. a sol ici tud del
el comienzo de la
por dis tin tos ent es nac ion ale s ü vin cul ado s a las zon as de seg uri dad ; aho-
Ejé rci to,
ubi cab a en d cen tro de los esf uer zos La es tra teg ia de "p er on iza ció n" en Sa nt a Cr uz
! ra era la act ivi dad pol ític
tid
a
o,
opo
y
sito
era n
ra
los
la que
cua
se
dro s y mi lita nte s par tid ari os o la policía
desplegad os en tal sen y def ini ó un a est rat egi a qu e bus cab e 1
9 tic ula rid ad der iva da de El per oni sm o tom ó la ini cia tiv a a rel orz ar a
qui ene s las eje cut aba n con ma yor aut on om ía. Co n la par ' 'd " l" d . . d I " d ad
par .tl an a en a VI a poh ttc a a trav és de la ,"de t"f' ""
ale jad o de los gra nde s cen tro s de dec isió n pol ític a y con presencIa' n I lCaClon e asoCie
con stit uir un ter rito rio po r otr o lad o me dia nte la coo pta ", d
las var iad as dim ens io- con los slm bol os per onl sta s y, ' Clo n e sec tores y
baja den sid ad de hab ita nte s, Sa nta Cru z ref lejó a su mo do .. . . 1 d "
aSOCIaCIO nes mt erm edl as. La ext ens ión del ritu al par r,"d "- d esp ega o a trav es
de la ant ino mi a qu e atr ave sab a al paí s, op era nd o tam bié n aqu í los rnecanis~ . . '. an o
nes mf est acl one s de la litu rgi a per on ist a- apu t" f"
cub rir la fra gil ida d de la últ im a eta pa, a de las dis tin tas ma n o a a lanzar este
mos con los qu e d gob ier no int ent aba d •
no de la
ji

om zac
" ' "

lOn . Asl , tod a la mo vil iza ció n qu e se gen eró en tor


r la opo sic ión . proceso e per
as ten die nte s a red uci
rep rod u~
!O
trav és de mo vil iza cio nes ma siv
Per oni sta Fe me nin o lue go de un im po rta nte des pli egu e en la cam~ e~ferme~a d y mu ert e d~ Eva Fer ón, y las con me mo rac ion es par tid ari as,
El Par tid o sm a for ma y en el mi sm o horar," o en qu e se d esarro l!aban
int egr ó list as de can did ato s, des arr oll and o clan los ntu ale . s en la mi
pañ a de afi liac ión , prá cti cam ent e no s y d "" " d e ca 11es y
s Air es a esc ala naC ion aL La pro life rac ión de mo nu me nto eno mm acl On
ada a la acc ión soc iaL Las del ega das env iad as des de Bu eno .. . ..
su tar ea vin cul de Eva Per én fue ron "In stal a d 1,as reree '
aun qu e alg uno s tes tim oni os rev ela n la presencia ed,{¡clO s pub l!c os con el no mb re , n o ren CIa S
tuv ier on un rol pre po nd era nte , .
ll d e1 per onl sm o en lo cot idi ano .
de un a imagen negativa respecto de las mis ma s.
con la de los pos tul ado s y sím bol os pef oni sta s con la soc ied ad a trav és
El avance del par tid o se hiz o sen tir tam bié n en el pla no ins titu cio nal , La int era cci ón
designaci ón y exc lus ión de fun cio nar ios y par tic ula rm ent e a trav és dd con tro l ejer- de pro~ue sta s en l~ dep ort ivo o lo fes tivo qu e se gen era ban des de las est ructuras

cid o sobre la justici a. El Tri bu nal de Dis cip lin a del PP ini cia ba pro ces os partida~ d~l gob ~r~ ~, fun cl0 n~b an com o act ivi dad es de cap tac ión pol ític a partidaria, sin
de fun Cio nes ent re par tid o y Est ado Inc lus o los " d
fun cio nar ios ' púb lico s de las ges tio nes ant eri ore s, qui ene s era n dejados dlferenclaClon . . . tnspectores e es-
rios con tra 1 s a Río Ga lleg os c d"lOar
al par tid o. l2
El con tro l era eje rci do cue a que rea hza ban Vis itas per iód ica om enz aro n a coo r
cesantes, pese a qu e nu nca hab ían per ten eci do .
el cam bio del mi tía n am pli ar los esp aci os de dif usi ón de la doc trin a per oni sta
tam bié n sob re los fun cio nar ios per oni sta s, com o se evi den cia en tareas que per '
int ern os. B (González, 2006,147 -14 8)"
Co mi sio nad o Mu nic ipa l en Río Gallegos deb ido a enf ren tam ien tos
Es sabid~ que el
ani zac ión fue ron int ent o de con str uir heg em oní a- a trav és de la ide nti fic aci ón
En est e per iod o las luc has de po der en el sen o de la org
des arr oll o alc anz ado . 14 El par tid o se ali- '
con la do ctr ma justici a.lista po r par te del con)' un to de la soc,"edad , y e1"enrfaSl'S pues-
evidentes, en par te deb ido al mayor .
s, genera~
neo en tor no de las pro pue sta s y act ivi dad es org ani zad as a esc ala nacional, to en :ro .de est e obJ etl ~o c.n el. ám bit o edu cat ivo y de las fue rza s arm ada
s tale s prá ctic as
\ ~~n reaCClOoes en e~a
o, do nd e se env iar on rep res ent ant es lo- ms tltu clo nes y en la Igl esi a. En el ter rito rio
com o la escuela de ado ctr ina mi ent
l5 En dis tin tas pob lac ion es de Tie rra del Fuego, Sa nta Cr uz y la Gober- leron lug a~ a con f1l ~to s q.u e .ter mi nar on en exp edi ent es po r des aca to, ori ginados
cales.
ada via , se rea liza ban jor nad as doc trin ari as p~: dcnunClas a par tlr d~ .m~ tde nte s de la vid a dia ria que los con ten die nte s rna g~
, nac ión Mi lita r de Co mo do ro Riv
qu e rep etí an -co n esc asa s var ian tes - el mi sm o esq uem a y que per mi tía n unifi- nlf¡ca~~n y llev aba n a dIr Im ir en la jus tici a, po r lo que no cab ría con sid erarlos
se
exa mi nad a
~xpreslOn de la aci ón
l6 la do cum ent
de ado ctr ina rni ent o. vig enc ia de un Est ado pol icia L be
car el dis cur so y las pau tas establecidas po r la escuela en la qu e la
Este des arr oll o de las est ruc tur as par tid ari as fue aco mp aña do en la últ im a eta pa de es~ ren ~e qu e ~ás que per sec uci one s pol ític as exp res arí an la for ma
que per mi tía inc orp ora r loc ales: antino mI a per om sm o-a nti per oni sm o tom aba cue rpo en la soc ied ad. lB
un a mayor dis pon ibi lid ad- de rec urs os ma teri ale s,
o. l7 Otras vm "s 1 se ut! "Iza ban para Convocar a los sectores empresariales e integrar-
y equ ipa mi ent o al pat rim on io del par tid

53
,
,
Aixa Bana y Juan Vilaboa / La transición politica en los terrilOTi05 nacionales, la caida del-... . ...
" ... "numo
ESTUDIOS. N' 22 (Primavera 2009) 49-60

i los al proyecto político del peronismo. Así, la Confederación General Económica radicalismo tenia mayor tradición. En cambio, Río Gallegos y el yacimiento car,
(CGE), realizó un Congreso de zonas menos desarrolladas en ~a Rioja, al que
1,
, bonífero Río Turbio, que habían incorporado nuevos contingentes de población
¡ asistió la Federación Económica del Territorio de Santa Cruz, entIdad a la cual se provenientes del norte del país, eran baluartes peronistas. 29
habia integrado la Sociedad Rural.
19 La formación de la alianza antiperonisra en el territorio evidenciaba. la pre~
\ ,, Si bien el peronismo no dio respuesta a las aspiraciones de los gana<;leros de sencia de quienes no tenían militancia partidaria pero reaccionaban frente a las
obtener la propiedad de la tierra, tampoco tuVO una política de abierto enfrenta~ políticas que afectaban sus intereses, como es el caso de los comerciantes. 3o Estos
miento hacia los mismos, quienes habían visto afectados sus intereses por algunas sectores se limitaban a realizar contactos y reuniones pero recién tendrán presen~
medidas económicas del gobierno. 20 Ganaderos y empresarios de la zona asistieron cía política después de producido e! golpe militar.
I
con ponencias al Congreso Económico de la Patagonia organizado po~ J.ose B. Ge· Es notoria la falta de protagonismo de la Iglesia Católica local en la escena
lbard en Esquel 21 También se participó en e! Congreso de la Productlvldad luego política. Si bien tomó posición en los conflictos que se vivían a nivel nacional, no
de la integración de la Sociedad Rural a la rama Producción de la CGE. apareció como un actor gravitante. Esto posiblemente se debió al rol secundario
,, El debate en torno de la provincialización significó también una oportunidad que había desempeñado esta institución en el territorio, dado que era una socie~
para organizar y movilizar a la sociedad tras una reivindicación que hasta entonc~s dad de inmigración, fundamentalmente laica, donde la masonería había tenido
había sido una bandera de la oposiciónY Sin embargo, en algunos sectores SOCla~ influencia por mucho tiempo.31
II les influyentes se insinuaba una actitud contraria a la provincializaci~n, ,a lo q~e Las limitaciones a las que se enfrentaba la oposición y el miedo, en la últi-
,
I,
se sumaba el arco militante opositor -que cuestionaba la forma-, y la mdlferencla
de dirigentes del gobierno, factores que contribuyeron a dar un ro! protagó~~co al
ma etapa, a que la militancia del peronismo incurriera en prácticas violentas, se
traslucen, con variantes, en los testimonios. Sin embargo, el desenlace de aquella
partido en esta campaña. 2J La ley 14.408 de junio de 1955 estableCla la creaCion de primera experiencia peronista a nivel nacional llevaría a la heterogénea dirigencia
, una provincia que abarcaba Santa Cruz (que recuperaba el límite norte tr~~icio­ opositora a ocupar nuevos espacios ya adquirir un protagonismo que no se corres--
I
na!), Tierra de! Fuego, Antártida e Islas del Atlántico bajo e! nombre proVISional pondia con la correlación de fuerzas a nivel provincial.
I
de Provincia Patagonia. 24 La anexión de Tierra del Fuego habría tenido por obje-
tivo debilitar e! poder de la Marina en la isla, dados los conflictos que e! gobierno
peronista mantenía con esa fuerza. zs ., .. Algunas reflexiones
Al restablecer el límite norte la ley eliminaba también la GobernaClon Mtlltar
de Comodoro Rivadavia, creada para mantener el control sobre un área con re- En Santa Cruz el peronismo partió de una diferencia inicial con respecto al movi,
cursos estratégicos. La división del territorio de la gobernación militar, que quedó miento a nivel nacional, que se iría atemperando hasta asimilarse a éste hacia fines
incorporado a dos provincias, también podría verse como una muestra del con' del período. Poco a poco el peronismo logró avanzar en las ambiciones de conso-
nieto que el gobierno mantenía con sectores del Ejército, y posiblemente co~ la lidar la hegemonía sobre el conjunto de la sociedad, incorporar un discurso sobre
idea de que era más confiable mantener la zona en manos de civiles del parndo, la región, silenciar o excluir a los opDsitores del debate y concitar un respaldo
que habían ganado las elecciones por amplio margen, que dejarla en manos de los evidenciado en los dos procesos electorales que se llevaron a cabo. En ese marco el
partido peronista local se fue consolidando en el campo de la política partidaria,
militares. 26
La oposición, casi exclusivamente radical, si bien no se podía expresar ab.lerta' con mayor desarrollo de sus estructuras y una creciente complejidad interna.
mente estaba lejos de permanecer inactiva Y Especialmente desde que se abneron Si bien este proceso puede considerarse una construcción exitosa desde el pun~
posibilidades electorales, funcionaba en sintonía con la organización del partido to de vista de los objetivos partidarios propuestos por la conducción, limitó la
a nivel nacionaL La estrategia del radicalismo habría sido la de ubicar sus cuadros calidad de la participación y b posibilidad de desarrollo de una elite dirigente con
,
I
más reconocidos en lo" concejos municipales, dando por perdida b batalla en los peso propio. Esta cef1tralización del poder como salida organizativa, le imprimió
,
"
cargos nacionales. En algunas localidades surgieron periódicos partidarios, si bien rasgos de verticalidad al proceso y le permitió modelar la política partidaria con
eran clausurados a los pocos números, y se producía la detención de los respon- una mediación muy débil por parte de la dirigencia de la región.
, sables y el secuestrO de los mimeógrafos. 28 Geográficamente la oposición tenía un . Aunque los territorianos adquirieron el derecho a voto del presidente, al no
,,
" grado de consolidación mayor en la zona centro, netamente ganadera, donde el mcorporarse la elección de gobernador ni la actividad parlamentaria -lo que hu,
,

55
54
,
i:,
' 1 _ "J la calda del peronismo, ..
Aixa Bona y Juan Vilaboa / La transición politica en los tmitorios naCIonales
ESTIJOIOS • N' 22 (Primavera 2009) 49-60

,:
,," biese posibilitado la apertura de un debate y la emergencia de una dirigencia terri-
Mackinnon,'d'en Santa
d Cruz sól6 hubo un débil desarrollo d e l u po I
o d "
emocratlco " dado qu 1 "
d ad partl ana
" se, esarrolló cuando a nivel nacional se afia
I nza b a e1" po Io cansmauco"
..' . q e a aCtlVl-b
torial- las prácticas políticas se limitaron a reproducir los lineamientos que venían a Ia centra 1lzaclon y homogeneización (Mackinnon, 2002). ue apunta a
6 La sucesión en el cargo de gobernador dio lugar a distintas propuestas' el 'd '
desde Buenos Aires" a Félix Riquez, -quien contaba con la mayor adhesión en la zona- L 't PI"SU o dP"a°nIsta, propuso
En la tensión entre la integración horizontal, referida a la interacción del parti- 'd fu !ren e a a ra, e ercero pe
cand "
R " no e aceptada
I atura d en [os niveles nacionales. Otro d e 1os postu Iad os fu e Salvador ,Borre
r o su
do con la comunidad, y la vertical. de adaptación al partido madre, en Santa Cruz I~ra, qUIen era auspicia o por el interventor partidario; un tercer nombre mencionado' ro
primó la segunda alternativa, que determinó en buena medida la forma de inser- Tentent~ Coronel Lascalea, cuya candidatura era sostenida por el Ministro Borle h' La fu~ e1,~el
ción del partido en el medio" Si bien a nivel territorial el PP cumplió las funciones recayó fmalmente
I d Pi en la figura de Tomas Fernandez, un aVla ' d or que tema '. Vlnculosngcon
l. el eento
eCClOn
de "arraigar el Partido en la sociedad, estabilizarlo, alimentarlo con nuevos miem- persona e emn y un reconocimiento por la tarea desarrollada por su herman b" ,mo
muerto en una misión de la fundación Eva Pemn. o, tam len aViador,
bros y activistas y proveerlo de conocimiento práctico", (Grahowska, 2000) no lo 7 Partido Peronista, Conducción de la Lucha Política Resumen de las 1 'dadas
hizo con una impronta propia capaz de peImear las propuestas en función de su Lucha Política el 14 de de 1951 R ' nslTUcClOnes pO'T la Dirección de la
.. mayo '. eservado, Buenos Aires, Imprenta Av. de Mayo 769, 1955,
características e intereses regionales. Por otra parte, en medio de la heterogeneidad 8 ResoluclOn
, d idellntervenror
' R' P.P. d designando autoridades d e 1C onseJo . ' '1 y aceptando la renun~
' Terntona
de situaciones que caracterizaron la experiencia peronista en diversas provincias, Cla e os an.te~lores" eglstra a bajo el numero 7, documentación familia Vilaboa. '
9 En el su~ano instrUido por .investigaciones en e1]uzgado Nacional por la Comisión Investi adora
el casO de Santa Cruz no registra la incorporación de una matriz conservadora, 1956, se mterroga a M. Garcla, vocal del Tribunal de Disciplina partidario "si pertene ., d gd en
,
dada la ausencia de una tradición partidaria en tal sentido. Se diferencia también de 1952,al . 'Grupo 6 d e PrevenclOn " de las actividades opositoras', siendo CIO
y represión es de
su jefe e agosto
!,
de otros territorios nacionales patagónicos que, como Neuquéo, habían articulado el comlsano
b" M.l Boso y de subgrupo C. Ochoa" A1F' Exp' 483 . Es te seguimientO " de los opositores grupose
una dirigencia con proyección territorial, que si bien se sumó al peronismo, logró ve, tam lend en Ia 'correspondencia interna del partido: ~Por telear<ama
... ~ desp,ch
... ado en IarcC
e hanos d"Iti-"
glmos a to os os Inspectores electorales solicitando nómina de los fiscales rad' al ( ) C
trascenderlo posibilitando más tarde la formación del Movimiento Popular Neu- a los afiliados que han colaborado con la UCR, estamos traba,'ando" carta d,"R "Y'I'''h- o~ respecto
quino (M.P.N). En Santa Cruz la consuucción vertical desplegada desde el centIO, dio d T'" I1 ' . la oa, Integrante
e c man, d a' nterventor Partidario " 6/4/54 Ta m b"len erunClOna
o actlco ' ban Ios Jefes
' de manzana
acentuaría el desconcierto y la incertidumbre durante la primera etapa del pero- postenormente enunCiados como informantes del oficialismo. '
Dismo en el llano, dada la mayor autonomía que sería requerida en la resistencia. 10 Lo que julio Melón denomina la "rutinización de los medios de consenso y la est ' ., d
conductas" qu e 11eva a perd er crelj ibid i i ad (Melón PirrCl, 1997: 28). ereonpaCLon e
11 dad
Es elencasosusde' la DelegadaI T CenSlsta
' ' Ede la Rama Femenina ' M . Inés Seip" ,len qu despi ' gran aC[¡VI-
ego , ,
Notas giras por e lerntono, ntrevista a A. Carnota realizada por Osvaldo T. ' O
1 Esta perspectiva está presente entre otros en Luna (1997: 309·316) y en Halperin Donghi, (2000: sucede con los . 1 d ' OpCle. tro tanto
,, . ,sucesl~s nterventores el p, P, Masculino, incluso se produjo la renuncia de toda la
72 _91). Otras visiones relativizan aspectos, en este caso desde lo económico: Gerchunoff (2002). Tca- dEltlgen.CLa regional debido a \o que consideraban arbitrariedades del interventor Rodríguez G .¡
ch sostiene la presencia de una flexibilización limitada entre gobierno y partidos de la oposición entre ntrcvlsta a O. Parotín, 10/3/03, onza es.
1951 y 1953, como parte de una estraregia tendiente a la constitución de un espacio de oposición t2 Se instruyeron su~arios p~rti~arios contra el doctor Zumalacarregui, intendente durante la década
leal (Tcach, 1991), Más allá de las diferentes lecturas e interpretaciones sobre las causas, incluyendo del ?O por un partido veClna]¡sta, vinculado a la Logia masónica Rivadavia y contr I h
ZapiCo -ua d d' . M G ' a os ermanos
reposicionamienws locales, distintos autores plantean la existencia de cambios profundos en la or- ,c 'n o se eSlgno a ' arcíJ vocal del Tribunal de Disciplina del PP c ..
ganización imerna de! partido: Mackll1l1on (2002), Quiroga (2006), Bruschi y Gallo (2006) y Ado médico, el doctor BoreUi. AJE exp 483/56, y antra lLn reconOclo

(2006)" 13 Se pr?duce el reemplazo de Verón por Miranda. Entrevista a O. Parolín 10/3/03


2 La. reforma con.stirucional de 1949 permitió a los territorianos participar en las elecciones'nacionales 14 U~ eJe~pl0 es el caso del médico Humberto Curcci, que tenía militan~ia en el ~eron¡smo desde la
de 1951 y 1954. La participación se amplió con la reforma de la ley de territorios de 1954 y, en 1955, uCnlVt:rsldad. Fue Secretario General de la Dirección General del Ministerio d, Solud y P 'd" I
con la ley 14.408 de provincialización, pero no pudo avanzarse plenamente en e! proceso de provin- o isi' d I PI H ' ' " resl 10 a
, m On e an ospltalano, Fue expulsado del partido en 1952 con cargos d, ",It, t ''''
ci,,[ización por el golpe militar de 1955,
mcondu c-ta' e lfintara ¡'d 'J'
I ad partll ana " , en sumario realizado por O 'Parol',n En 1953 f ra!Clon, '
po d d'd l . , ue remcor-
3 La política en los anos treinta se caracrerizó por el predominio de relaciones horizontales, el aisla· ra ~, me I a tomat a por Perón, Archivo del juzgado Federal Exp, 483 de 1956 E l '
miento con respecto a \a política nacional y la hegemonía de los partidos vecinalist<ls en las elecciones expediente
' ' ' en d I'
ec araClones a 1a e am!Slon
" , investigadora de la Revoluci6n
' Libertado' an Me mismo
G '
municipales, únicas que se !levaban a cabo en los territorios nacionales (Vilaboa y Bona, 2003), d Ice que lundó ,una um'd ad b
"n " " con e1 o bjeto de S:lcar a los miembros y dirigentes que
aSlca r, acruaban
' arCLa
4 La ley 1531 de organizaCIón de lo;; territorios nacionales, vigente desde 1884, establecía que los de esa opo~t~l1l~ad en d Partido Peronista", Otro caso es el de Arturo Manyare, secretario tesorero
habitantes de los mismoS tendrían derecho a elegir un Concejo Municipal de cinco miembros (art. ~ MUl1lClpahdad de San Julian quien fue expulsado del partido y dejado cesante Carta de]
22) y un juez de paz (art. 10) al llegar a los mil habitantes. Se fijaLa la provincialízación automática Baml,a' ,1 Interventor de PP, A. Jaime, fechada el 7/12/53, publicada eh El Sonido 20/1/56 Tamb ' "
al llegar a los 60.000 habitanres (art, 4) y el funcionamiento de una legislatura ,,1 llegar a los 30.000 se ven , ,f!Can
b casos
d de d i'
esp azamlentos y confirmaciones en el seno del partido resueltos por ' la inter-
len
(art. 46), Esta normativa no se cumplió pese a que muchos territorios reunieron tempranamente estas venClon
' • dasa" Ros en que "el C onseJo ' TerrltOfla
. ' . I d e I P. P. de este distrito se encuentra parcialm,nt'
condiciones. En 1951 se provincial izaron Chaco y La Pampa, yen 1953 Misiones, dRA
eSlntegra
15/7/55 o Aeso 1" UClon di'
e Intenrentor de P. p, Distrito Santa Cruz, registrado bajo el número 7
5 El ejemplo clásico es e! de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Mercante, Siguiendo a , ' ponado por la familia Vilaboa, '

56
ESTUDIOS. N· 22 (Primavera 2009) 49-60 Aixa Bona y Juan Vilaboa / La tTaruici6n política en los territorios nacionales '1 la caída del peronismo ...

I
I,, 15 Se operaba seleccionando en la comunidad a quienes tenían preparación para exponer f1uidamente
sobre el peronismo. Estos accedían a las clases de la Escuela nacional, quedando excluidos de la pos¡"
ción que dio un dirigente del PP.: "No tenemos la razón pero tenemos la manija", Diario El Radical,
1955. También ¡;e inicia proceso por desacato contra un periodista de S. Julián, Guillermo Frttz
I bilidad de ingresar a la función pública. Debían, a la vez, multiplicar los centros de formación.
16 El Rivadavia, 1076/55; El Sonido 27/5/55, 3/6/55, 10/6/55 y entrevista realizada por. M. Hudson a
29 La debilidad de la oposición se pone de maniflesto en 1954, cuando se elige conjuntamente vicepresi-
dente, delegado territorial y concejales municipales. De las cuatro localidades que e~1:aban habilitadas
i
,
I
Ester Barragán, delegada de Trabajo y Previsión, 1997.
17 El Comando de la Juventud Peronista agradece al interventor A. Tessaire, "el local ricamente instala.
para eleccion~s municipales, ~rl las dos más recientemente habilitadas (Puerto 9anta Cruz y Piedra-
buena) el radICalismo no logro presentar listas, por lo que hubo lista única del oftcialismo.
I
I do que ha puesto a nuestra disposición" cuando realizó un viaje a la localidad para organizar la JP en 30 Eran comunes los procedimientos en los comercios basados en la ley de represión al agio.
todo el territorio. Nota al Interventor del PP 26/5155, Archivo del1uzgado Federal, causa cararulada
I "Montalva C, Yaluzzi A. y Cegarra E, s/ infracción decreto ley 4161/56, Exp. 440."
31 Esto se puso de manifiesto en las conferencias radiales que dio durante Sil visita el padre Hernán
- Benirez: "Motivos de la irreligiusidad en la Patagonia", diario La Unión, 15/1/43. En esa ocasión
18 Uno de estos procesos se había iniciado en una ferreteda donde el vendedor adjudicaba a Perón la polemizó con Lenzi, que pertenecía a la Logia Rivadavia.
! responsabilidad del desabastecimiento de leña, con diversos insultos, por lo que tennina en prisión,
I, Archivo de! Juzgado Federal, 1947, Exp. 125 Mikadc Gerónimo, s/desacato al Excmo. señor Presi.
dente d" la Nación, A. J. F, Exp. 70, 1955. Otro caso se da en el patio común de unas viviendas, A. Bibliografía
, J. E, Alvarez Pequeño Manuel s/ Presunto desacato a S. E. el Sr. Presidente de [a Nación, y Faustino AELo, Oscar (2006), "Formación y crisis de una elite dirigente en el peronismo bonaerense ,
¡ Almazón, s/ desacato al presidente de la República, A.]. F. Exp. 782 de 1951.
19 El Sonido, 8/10/54,
1946-1951" en MELON PIRRO, Julio y QUIROGA, Nicolás. El peronismo bonaerense. Partido
y prácticas políticas, 1946·1955. Mar del Plata: Usares.
20 Pese a la existencia de grandes latifundios en e! territorio, no hubo ningún intento de expropiación de
I los campos, como se dio por ejemplo en Jujuy, donde todas las companias azucareras serian afectadas
por los decreros de expropiación entre 1946 y 1947. Kindgard, (2001): 198. En Santa Cruz [os únicos
BONA, Aixa y VIlABOA, Juan (2007), "Trabajadores y peronismo en Santa Cruz" en E. MA-
SES, Enrique, GALLUCCI, Lisandro (ed), Historia de los trabajadores en la Patagonia. Neu~
¡ proyectos de expropiación de campos estuvieron relacionados con la seguridad de la frontera con quén, Educo-UNC,
,, Chile.
- - - (2008), "La política en Santa Cruz. Desde la Revolución Libertadora hasta la
: 21 El Sonido, 28/1/55. En este como en otros encuentros se generaban expectativas sobre entrega de
Asamblea Constituyente Provincial", en CD de lB Terceras Jornadas de la Historia de
tierras en propiedad, que no se efectivizaban. "Inmediata entrega de campos" en ATgentina Austral,
la Patagonia, San Carlos de Bariloche, 2008.
I Año XXVI, N° 284, marzo 1955: 6·11.
22 Se realizaron movilizaciones en todos los pueblos del territorio y las comisiones juntaban finnas y BRUSCHI, Valeria y GALLO, Paola (2006), "Génesis y consolidación del Partido Peronista en
enviaban telegramas a distintas autoridades nacionales. diario La Voz del Pueblo, 19/4/55.
Tandil (l946~ 1955)" en MELON PIRRO, Julio Y QUIROGA, Nicolás. El peronismo bonaerense.
23 Quienes objetaban la provincialización del territorio eran ~ectores vinculados a las grandes empresas
regionales y a la ganadería. Esta posición se hizo más explícita luego de [a caida del peronismo, en los
Partido y prácticas políticas, 1946·1955. Mar del PI~ta: Suárez.
debates de la junta Consultiva respecto de la provincialización. A. H. P., Documentación s/ catalogar, GERCHUNOFF, Pablo y ANn.JNEz, Damián (2002), "De la bonanza peronista a la crisis de
Actas de Reuniones de la Junta Consultiva, 24/10/55, 20/4/56 y "Dictamen formulado ante la Junta desarrollo" en J C Torres, Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Consultiva Provincial de Patagonia, con respo!cto al problema de la provincialización e inclusión de
I Tierra del Fuego", 24 de octubre de 1955. Sobre el tema puede verse (Bona y Vilaboa, 2008).
24 El cambio de nombre se ha asociado al conflicto de Perón con la IglesiCl. En la región la situación dio
GONz},LEZ, Silvia; MUÑoz, M. de los Ángeles; GUICHACOY, Estela; VIVA, Ana Carolina
(2006), "La educación secundaria estatal en Río Gallegos (1947 ·1955). Alumnos, ré-
lugar a distintas propuestas para elegir nombre a la provincia. gimen de disciplina y políticas de control en el Colegio Nacional", en SARASA, Ariel.
25 R. Potash incluye el retiro de la jurisdicción naval sobre las gobernaciones territoriales de Tierra del Sujetos, proyectos y conflictos en la constitución del sistema educativo en Santa Cnn Río Ga-
Fuego y Martín Garcia como parte de las medidas punitorias ordenadas por el gobierno contra la ins- llegos, UNPA, 125-148,
titución. (Potash, 1981: 269). La conspiración de la Marina en Tit!rra del Fuego fue informada desde
el PP a las autoridades nacionales en agosto de 1955. Entrevista a N. Taclich, Interventor del PP en
GRABOWSKA, Miroslawa y SZAWIEL, Tadeusz (2000), Roots of Democracy. Polítical Parries in
Tierra del Fuego 18/4/03. Local Communiries, Varsovia.

I
"
26 Si bien mós heterog~neo y dividido que la Marina, el Ejército se hallaba en estado delibt!rativo a partir
del intento de peronización (Rouquié, 1982: 93·98). Torres y Ciselli ponen el acento en el objetivo de
la redistribución de la renta petrolera entre dos provincias (Torres y Ciselli, 2007)
T ulio (2000), La democracia de masas. Buenos Aires: Paidos.
HALPERIN DONGHI,
HUDSON, Mima (2007), "El primer peronismo: mecanismos de control, centralización y
politización del aparato institucional del estado santacrucefio", en BONA y VILABOA
27 Hay ljU(' tener <:,n cuenta que en l(l~ terrirorios no funcionaban las cám.1nlS legislativas, 10 que dejaba
;l 1<1 opOSición sin lo que en anos contextos fue el más importante can"l de expresión politica. Los
(comp.), Las formas de la política en la Pacagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacio-
,
concejos deliberantes, permanecieron intervenidos casi todo el período. En el caso de Río Gallegos, nales, Buenos Aires: Biblos.
en el lapso en el que el concejo estuvo activo, fue expulsada la única representante de la oposición, L KINDGARD, Adriana (2001), Alianzas y enfrentamientos en los orígenes del peronismo jujeño. Ju~
Lacrea de Maldonado. JUy: UN}, UNIR.
28 En 1952 surgió "El Radical" que se imprimía en un camión, y sólo llegó al nlimero 7. En 1954 hubo
dos intentos; "El Boletín Radical de Río Gallegos", con dos números, y "el Juventud Radical" en San (997), Historia integral de la Argentina. Buenos Aires: Planeta.
LUNA, Felix
Julián, con seis números. En otro periódiw posterior se alude a estos proced imientos con la justifica' MAcKINNON, Maita (2002), Los años fonnativos del Partido Peronista. Buenos Aires: Siglo XXI.
,
59
!

,

ESTUDIOS. N' 22 (Primavera 2009) 49-60

•,

MELÓN PIRRO, Julio (1997), El peronismo proscripto, 1955 -1957, tesis de maestría, UN de Mar
,
del Plata, inédito. La Patagonia norte como excepción,
POTASH, Robert (1981), El ejército y la polírica en la Argentina, 1945-1962. Buenos Aires:
Sudamericana. sin alternancia y lejos del peroJ;lismo.
,
QUIROGA, Nicolás (2006), "El partido peronista en Mar del Plata: articulación horizontal y

i, articulación vertical (1945 - 1955)", en El peronismo bonaerense. Partido y prácticas políticas, Río Negro y Neuquén, 1983-2007
,• 1946-1955. Mar del Plata, Suarez .
ROUQUIÉ, Alan (1982), Poder militar y sociedad. política en la Argentina. 1943-1973. Buenos
i, Aires: Emecé.
Francisco Camino Vela'
I
I
TCACH Cesar (1991), Sabarinismo y peronismo. Buenos Aires: Sudamericana. Gabriel Rafart*'
TORRES, Susana y ClSELU, Graciela (2007), "La Gobernación Militar de Comodoro Ri-
,
li
vadavia 1944,1955. Un análisis' exploratorio" en BaNA, Aixa y VllABaA, Juan. Las
I Resumen Abstraet
!, formas de la política en la Patagonia. Er primer peronismo en' los Territorios Nacionales:
Respecto a la democracia electoral de las are- With regard to electoral democracy in pro-
Buenos Aires: Biblos.
nas provinciales, concretamente de Río Negro vincial arenas, especially Río Negro and Neu~
VllABOA, Juan y BaNA, Aixa (2003), "La transición de territorios nacionales a nuevas pro-
y Neuquén, desde 1983 se fueron consolidan- quén since 1983, party systems have develo-
vincias: el caso de Santa Cruz", en Espacios ~Historia, año IX, N° 26. ped where only one party structure has been
do sistemas de partidos donde una sola es-
____ (2003), "El surgimiento del peronismo en Santa Cruz. Cambios y continuidades tructura partidaria ha dominado cada escena dominant in the political scenerio.
en la política y en la sociedad", en MACOR, Daría y TCACH, Cesar, La invención del pero- política. Por otra parte al observar la realidad On the orher hand, when we observe federal
I
, nismo en el interior de! país. Santa Fe: Universidad Nacional de1 Litoral. federal, nuestra democracia electoral ha gene- reality, our electoral democracy has delivered
rado en diversas entregas un "país peronista" a "peronist country" in several stages and
y otro marcado por la alternancia. Río Negro anorher different country characterized by
y Neuquén son los únicos territorios poltticos "alternance". Río Negro and Neuquén are the
electoralmente distantes de ambos "países". ooly political territories which were e1ectorally
De allí la "excepcionalidad" norpatagónica. "distant" from the other countries. The result
El objetivo del presente artículo es profundi- is the "exceptionality" ofNorthem Patagonia.
zar en la dinámica de los sistemas de partidos The aim of this article is to deepen into the
de ambas provincias, y observar a su vez el dynamics of party systems in both provinces
desempeño de las oposiciones, a partir de las and observe (he performance of the opposing
elecciones fundacionales de 1983 hasta el ci~ parties in the period from the 1983 founda~
do electoral de 2007. Para ello recurriremos tional e1ections to che 2007 electoral instance
preferentemente, pero no de forma excluyen- Therefore we will preferably but nor exclusi-
te, al enfoque histórico político y a la teoría de vely resort to the historical-political approach
los sistemas de partidos (Sartori, 1992). aod to the rheory of party systems (Sartori,
1992)
Palabras clave: partidos políticos provincia-
, les - Movimiento Popular Neuquino - UeR Keywords: Provincial pohtical panies - Popu-
, rionergrina - democracia electoral - sistemas lar Movement of Neuquén - Río Negro UCR
I de partidos - electoral democracy - party systems

.. Universidad Nacional del Comahue


** Universidad Nacional del Comahue

60

También podría gustarte