Está en la página 1de 19

 

CURSO VIRTUAL 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Módulo 2 
 
“MOMENTO EXPLICATIVO. EL DIAGNÓSTICO”  

2.1. La situación 

En el planeamiento estratégico el concepto de situación ocupa un lugar central, dado 
que la realidad está conformada por situaciones. Desde esta perspectiva, una situación 
es el punto de vista de un actor social determinado, sobre un recorte de la realidad.  

Esta  postura  reconoce  la  subjetividad  de  los  diversos  actores  como  un  elemento 
central.  Cada  uno  de  ellos  se  “sitúa”  de  manera  diferente  frente  a  la  realidad,  de 
acuerdo a sus intereses, demandas, necesidades y posturas. La situación es el “lugar” 
desde  donde  el  actor  se  relaciona  y  construye  su  interpretación  sobre  la  realidad 
circundante y piensa su acción acera de ella.  

No obstante, hay que tener cuidado en no caer en un subjetivismo extremo que niegue 
la existencia de una realidad “objetivable”. Hay un espacio común al que se llega por la 
consideración global de todas las subjetividades, que permite hablar de una realidad, 
aunque esta sea cambiante y susceptible de ser mirada desde diversas perspectivas.   

1  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2.2. Funciones del Diagnóstico  

En  el  marco  de  un  proceso  de  planificación  estratégica,  la  etapa  de  diagnóstico  es 
fundamental, implica un análisis integral sobre dos recortes: el ámbito externo sobre el 
que se va a intervenir, y la institución desde la cual se realiza la planificación.  

El diagnóstico tiene dos funciones esenciales, una ligada al ámbito externo, se trata de 
la  identificación  y  caracterización  de  problemas;  otra  vinculada  a  la  organización,  se 
refiere a establecer las posibilidades y limitaciones, para intervenir sobre una realidad 
determinada.  

Para  obtener  tales  resultados  se  realizan  dos  procesos  básicos,  la  descripción  y  la 
explicación,  que  revisten  distintos  grados  de  dificultad,  según  se  trate  del  ámbito 
externo o de la organización que planifica. 

Un  buen  cuadro  de  situación  es  fundamental  para  operar  sobre  la  realidad  y 
modificarla en el sentido propuesto. Esto es reconocido por todos y sin embargo, casi 
nunca es realizado con la profundidad debida. En muchas ocasiones el diagnóstico se 
“queda”  en  un  voluminoso  documento  escrito  con  una  gran  proliferación  de  datos 
descriptivos.  

Un diagnóstico adecuado, “dice” como es la realidad en términos integrales. Explicitado 
Explicitando  el  tipo  de  fenómenos  que  la  atraviesan,  determinando  su  magnitud, 
definiendo  los  actores  que  la  “encarnan”,  en  términos  de  sus  intereses,  demandas, 
necesidades,  cuotas  de  poder  y  correlación  de  fuerzas;  y  teniendo  claro  las 
posibilidades  y  limitaciones  de  la  organización  que  planifica  en  relación  con  su 
capacidad de gestión, disponibilidad de recursos y probabilidades de incidencia.   

2  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2.3. Pasos del Diagnóstico 

Si  bien  la  realización  de  un  diagnóstico  es  un  proceso  dinámico  e  interactivo  y  por  lo 
tanto, distante de ser lineal; para su explicación es posible establecer una secuencia de 
pasos. 

2.3.1. Primer Paso 
El primer paso que damos en una institución o un grupo de actores cuando decidimos 
realizar un diagnóstico, es definir, un área temática y una delimitación territorial, que 
es sobre la cual vamos a identificar los problemas que aspiramos a solucionar total o 
parcialmente. 

2.3.2. Segundo Paso 
En el segundo paso, establecemos cuales dimensiones del área temática y del territorio 
se va a investigar y con qué profundidad se necesitan conocer. Para poder distinguir lo 
esencial de lo accesorio, es útil tener en cuenta siempre que el propósito es identificar 
y  caracterizar  problemas,  lo  cual  implica  que  la  información  relevada  nos  permita 
realizar una descripción y explicación los más exhaustiva posible de la realidad. Algo así 
como  responder  a  las  preguntas  ¿Qué  pasa  en  este  territorio  con  esta  cuestión?, 
¿Quiénes son los actores que intervienen?, ¿Cómo son esos actores?  

Comenzamos  por  caracterizar  la  temática  y  el  territorio,  en  términos  de  sus 
dimensiones  principales.  Si  bien  éstas  variaran  en  función  de  cada  caso  particular; 
podemos afirmar que las siguientes son comunes a la mayoría de los temas sustantivos. 

¾ Económicas 

¾ Sociales 

3  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
¾ Culturales 

¾ Políticas 

¾ Normativas 

¾ Ambientales 

Continuamos  identificando  los  actores  que  intervienen,  procurando  enunciar  qué  


aspectos necesitamos conocer de cada uno de ellos. 

¾ Organismos del Estado con competencia sobre el área temática 

¾ Organizaciones que los representan 

¾ Sujetos que intervienen del sector privado 

¾ Organizaciones que los representan 

¾ Intereses, demandas y necesidades de los actores involucrados 

¾ Actores involucrados sin representación 

¾ Vínculos entre los diversos actores. Correlación de fuerzas 

¾ Antecedentes históricos de conflictos y consensos entre los actores 

Finalizamos, con la identificación del marco normativo que rige las situaciones sobre las 
que estamos indagando 

¾ Leyes y Decretos 

¾ Estatutos 

¾ Reglamentos 

Este es un esquema, no es un dogma, por lo tanto es preciso realizar dos aclaraciones. 
Una  es  que  se  trata  de  una  aproximación  general,  que  exige  particularizarse  en  cada 

4  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
caso de acuerdo a la temática elegida. Otra es que a veces pasa que cuando se busca la 
información,  aparezca  alguna  nueva  dimensión  que  no  se  tuvo  en  cuenta  en  un 
principio. 

2.3.3. Tercer Paso 
Una vez que completamos la identificación de todos los aspectos a relevar, iniciamos el 
tercer paso, que es el proceso de recolección de la información. Esta es una instancia 
trascendental,  ya  que  la  buena  calidad  de  la  información  que  se  releve  es  un  insumo 
básico para poder realizar un análisis adecuado.  

Un  proceso  de  relevamiento  de  información  exitoso  requiere  tener  en  cuenta  cinco 
aspectos clave; i) un conjunto de hipótesis, ii) la identificación de fuentes de datos, iii) 
la  selección  de  técnicas  de  recolección  con  el  diseño  de  sus  correspondientes 
instrumentos, iv) la realización del trabajo de campo, y v) el registro de los datos.   

La  información  es  muy  necesaria,  aunque  no  suficiente  para  llegar  a  un  diagnóstico 
satisfactorio. Hay otros dos elementos que también inciden significativamente; uno es 
el marco conceptual o teórico desde el cual nos aproximamos a los datos; y el otro es la 
capacidad analítica para interpretarlos y comprenderlos.    

Dado que por lo general se abordan fenómenos complejos de alto nivel de abstracción, 
es de suma importancia disponer de un conjunto de hipótesis, que provean ideas claras 
en  relación  a  lo  que  se  busca,  y  tener  determinado  cuáles  son  los  interrogantes 
respecto del recorte temático, espacial y temporal que se analiza. El proceso por el cual 
se  van  desgranando  los  conceptos  complejos  en  las  múltiples  dimensiones  que  los 
conforman se denomina operacionalización.  

Para obtener la información que se requiere, se puede recurrir a dos fuentes, que se 
clasifican en primarias y secundarias. Las primarias, son aquellas en donde el grupo que 

5  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
está  haciendo  el  diagnóstico  produce  los  datos  (estos  no  existían  antes).  Las 
secundarias, están constituidas por datos que ya existen, por que han sido elaborados 
por otros actores.  

En  los  datos  primarios,  la  confiabilidad  está  dada  básicamente  por  tres  factores:  la 
adecuada  definición  teórica  y  operativa  de  los  conceptos,  un  riguroso  enfoque 
metodológico, y un uso correcto de las técnicas de recolección de información. 

En  los  datos  secundarios,  la  confiabilidad  está  dada  por  la  solidez  y  el  prestigio  de  la 
institución  responsable  de  la  fuente.  Por  lo  general  quienes  mejor  garantizan  este 
atributo son las instituciones oficiales nacionales e internacionales1.  

Ambas fuentes son importantes y complementarias, no obstante vale la pena recalcar, 
que para realizar un diagnóstico integral, que tenga en cuenta el papel y la posición de 
los diversos actores es muy importante producir información original, es decir recurrir a 
fuentes  primarias.  Esta  premisa  suele  ser  dejada  de  lado,  por  los  equipos  político  – 
técnicos  con  el  argumento  de  la  falta  de  recursos  económicos  o  de  tiempo, 
ocasionando déficit de información que impactan en el cuadro de situación obtenido.  

La elección de las técnicas de recolección de datos está vinculada a diversas cuestiones. 
Una  es  la  que  surge  de  la  relación  entre  la  cantidad  de  casos  y  la  diversidad  de 
información que se desea obtener; otra, es la que deriva de la posibilidad de apreciar 
en los sujetos además de sus palabras, sus gestos y comportamientos, arribar al sentido 
profundo de las acciones; la última deviene de la posibilidad de generalizar los datos a 
un  contexto  mayor  al  que  pertenecen  los  sujetos.  A  continuación  exponemos  un 
cuadro que explicita las características de cada una. 

1
Entre las fuentes secundarias, que por lo general predominan en este tipo de estudio, podemos mencionar:
i) Censos nacionales de población, ii) Censos nacionales sectoriales (económicos, agropecuarios, etc.), iii)
Encuestas periódicas de hogares, iv) relevamientos regionales y/o locales, v) Sistemas de estadísticas
sectoriales (educación, salud, economía, etc.), vi) Organismos multilaterales (BID, Banco Mundial, ONU,
CEPAL, Unión Europea, OIT, OMS, UNESCO, entre otros.)

6  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 

Cualitativa  Cuantitativas 
Pocos casos y mucha información  Muchos casos y poca información  
Se  pueden  apreciar  gestos  y  Se  marcan  respuestas  a  preguntas 
comportamientos  estandarizadas 
Los hallazgos son válidos para el grupo  Los  hallazgos  se  pueden  extrapolar  al 
focalizado  universo 
Son flexibles  Son estructuradas 
Presupuesto relativamente bajo  Presupuesto relativamente alto 

Dentro  de  cada  uno  de  estos  agrupamientos  se  distinguen  una  serie  de  técnicas  de 
recolección de información que se nombran a continuación: 

Cualitativas 

Técnica  Instrumento 
Observación  participante  /  no  Guía  de  pautas  /  Guía  de 
participante  observación  
Guía  de  pautas  /  Guía  de 
Entrevista 
consignas 
Guía  de  pautas  /  Guía  de 
Grupo Focal 
consignas 
Guía  de  pautas  /  Sistema  de 
Análisis de contenido 
categorías 

7  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 

Cuantitativas 

Técnica  Instrumento 
Encuesta  Cuestionario  
Censo  Cuestionario 

Un buen diagnóstico por lo general requiere la utilización de técnicas de ambos tipos. 
La  elección  de  unas  u  otras  depende  de  varios  factores,  entre  los  más  importantes 
destacamos;  el  conocimiento  previo  sobre  la  temática  y  el  territorio  sobre  el  que  se 
está construyendo la planificación estratégica, la diversidad de situaciones, la escala, la 
complejidad de la intervención.  

Finalmente, luego que se ha recolectado toda la información, hay que registrarla en un 
sistema de información que permita su acumulación y procesamiento y esté disponible 
para  el  análisis.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  la  información  procesada  y  analizada 
constituye un insumo fundamental para la toma de decisión estratégica. 

2.3.4. Cuarto Paso 

El  cuarto  paso,  es  el  análisis,  sistematización  y  producción  del  informe.  El  informe 
plasma el diagnóstico en un documento escrito, que no es un libro para guardar en la 
estantería,  sino  que  es  un  documento  de  trabajo  “vivo”,  que  caracteriza  la  temática 
abordada,  en  sus  coordenadas  espacio  –  temporales  determinadas.  Como  tal,  es  el 
resultado de la conjunción de la racionalidad política y técnica, puesta en juego en la 
apreciación de una multiplicidad de situaciones.        

8  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Este  informe  incluye  dos  aspectos  cruciales,  el  árbol  de  problemas  y  el  análisis  de  la 
situación de la institución que encabeza la planificación estratégica, en términos de sus 
condiciones  internas:  fortalezas  y  debilidades;  y  de  sus  condicionalidades  externas: 
oportunidades y amenazas. 

El  Árbol  de  Problemas,  es  un  recurso  analítico  que  nos  permite  postular,  en  base  al 
análisis pormenorizado de la información recolectada, el problema central, sus causas y 
sus efectos.  

Un  problema  puede  definirse  como  una  brecha  entre  una  situación  deseada  y  la 
situación  actual.  Esta  “brecha”  se  presenta  al  actor  social  como  síntoma  de 
disconformidad,  insuficiencia  o  carencia  presentes  y  como  espacio  abierto  para  la 
reflexión y la acción destinadas a producir un cambio situacional o las modificaciones 
en todas o en algunas de sus dimensiones.  

En la delimitación y explicación de un problema existe siempre, pues, un conjunto de 
valores  que  influyen  sobre  su  demarcación  y  jerarquización.  En  este  sentido,  un 
problema emerge de la valoración que de él efectúa un actor social, de acuerdo a sus 
motivaciones, intereses, creencias, ideología, entre otros aspectos. En este sentido, no 
existe el problema “en abstracto”, si no hay sujetos que lo asuman como tales. 

Teniendo en cuenta estas cuestiones, es muy importante enunciar en forma adecuada 
el  problema,  dado  que  una  mala  identificación  conduce  a  una  igualmente  deficiente 
formulación de la planificación estratégica. 

No debe confundirse un problema con la ausencia de cobertura o falta de entrega de 
un servicio específico. Esta podría ser una causa importante en su generación, pero no 
es  el  problema  en  sí.  Circunscribir  el  problema  a  la  gestión,  calidad  o  cantidad  de  la 
oferta  existente  limita  el  campo  de  intervención  y  la  posibilidad  de  alcanzar  los 
objetivos perseguidos. 

9  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El  análisis  de  la  situación  debe  llevar  a  detectar  un  problema  central  de  la  realidad 
descripta, desde la perspectiva de la institución que llevará adelante la planificación y la 
realización del plan estratégico.  

Las siguientes son algunas recomendaciones para enunciar bien un problema2: 

¾ Se define como una carencia o déficit 

¾ Se presenta como un estado negativo 

¾ Es una situación real (no teórica) 

¾ Se localiza en una población bien definida 

¾ No se debe confundir con la falta de un servicio específico 

El  problema  central,  definido  de  acuerdo  a  las  recomendaciones  enunciadas,  en  este 
recurso  analítico  del  árbol  de  problemas  se  identifica  gráficamente  con  el  tronco  del 
árbol. Por encima del tronco, es decir en la copa, se localizan los efectos del problema. 
Por debajo del tronco, es decir en las raíces, se localizan las causas del problema. 

Algunas recomendaciones para diseñar el Arbol de Problemas, además de la expresada 
más arriba, para postular el Problema Central, son: 

¾ Identificar los efectos, colocar los más inmediatos en el primer nivel por encima 
del “Problema Central” y proceder así en niveles sucesivos hasta agotarlos 

¾ Analizar las interrelaciones de los efectos 

¾ Identificar las causas, colocar las más inmediatas en el primer nivel por debajo 
del “Problema Central” y proceder así en niveles sucesivos hasta agotarlas. 

2
Por ejemplo: Una mala formulación es: “Falta de colegios”, una buena formulación es: Bajo nivel
educacional de los jóvenes

10  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 

Efecto  Efecto  Efecto 


1.1.1.        1.12.1.      2.1.1. 
                     
                    
Efecto 1.1.        Efecto 1.2.      Efecto 2.1.
                   
                  
    Efecto 1          Efecto 2 
                  
PROBLEMA 
 
        CENTRAL     
                 
                 

    Causa 1    Causa 2    Causa 3   

                 
                 

      Causa 2.1.   Causa 2.2.   Causa 3.1.

                 
                 

Causa  Causa 
      2.1.1.      2.23.1.   

11  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Una vez que se ha finalizado la elaboración del Árbol de Problemas, resta una instancia 
crucial en términos estratégicos. Se trata de identificar los actores que intervienen en 
las problemáticas establecidas y realizar sobre ellos una primera consideración acerca 
de su postura sobre las intervenciones a implementar sobre la temática y el territorio.  

2.3.5. Quinto Paso 

El  quinto  paso,  es  el  análisis  de  la  situación  de  la  institución  que  encabeza  la 
planificación, tanto en sus condiciones internas, como en sus determinantes externos. 
Si bien se lo señala como quinto paso, esto es sólo un recurso expositivo, en realidad se 
puede y es conveniente realizar ambos procesos (el cuadro de situación sustantivo y el 
cuadro de situación institucional) simultáneamente.   

El FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es unos de los recursos 
analíticos más utilizados para establecer la situación de la organización que planifica en 
su relación dinámica con el entorno y con los actores que podrían intervenir. 

Este recurso debe ser utilizado, una vez que se ha decidido y confirmado sobre cuales 
problemáticas y territorios se va a intervenir efectivamente. Esto significa que el FODA 
no puede ser hecho "en abstracto", depende de quién lo está haciendo y para qué se lo 
hace. Cuando se lo aplica hay que tener siempre presente que no es un fin en sí mismo, 
sino un medio para poder dar cuenta mejor de la realidad y de donde se sitúa frente a 
ella.  

Si  bien,  los  conceptos  que  conforman  la  sigla  FODA,  parecen  bastante  obvios,  es 
conveniente  realizar algunas  precisiones.  Situados  en  la  organización  desde  la  cual  se 
planifica, se constituyen dos planos: uno interno, que se refiere a las condiciones de la 
organización  para  diseñar  y  ejecutar  la  intervención;  otro,  externo,  que  se  relaciona 
con las condiciones del contexto para “reaccionar” frente a la intervención. 

12  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
En el plano intra‐organizacional, se valoran las condiciones en términos de Fortalezas y 
Debilidades y en el plano extra‐organizacional, se pondera el contexto en términos de 
Oportunidades  y  Amenazas.  Entre  los  dos  pares  se  establecerá  un  gradiente  que 
ayudará a determinar cuales es el papel de cada acción. 

Fortalezas: son los elementos y recursos internos a la institución que favorecen al plan. 
Son  las  competencias  y  saberes  inherentes  a  la  institución  y  su  experiencia,  por  ello 
dependen  exclusivamente  de  ella    Ej.:  personal  capacitado  para  llevarlo  adelante, 
población que participa activamente de las propuestas del organismo, etc.  

Oportunidades:  son  aquellos  factores  externos  que  no  dependen  de  la  organización 
para  llevar  adelante  un  plan.  Ej.:  Condiciones  territoriales  para  la  ejecución  del 
proyecto, etc.  

Debilidades:  son  aquellas  características  internas  del  organismo  y  su  funcionamiento 


que dificultan el desarrollo de un plan. Las debilidades se evidencian dentro de la órbita 
de  la  organización  y  sólo  ella  puede  abordarlas.  Ej.  Confusa  distribución  de  roles  y 
funciones, poca capacidad de gestión y búsqueda de recursos, etc.  

Amenazas: son factores externos que afectan a la implementación de un plan y que la 
organización  no  puede  revertir,  entonces  debe  pensar  en  cómo  evitarlas.  Ej.:  baja 
participación en el plan por parte de la población porque está frustrada y desmotivada 
por la falta de condiciones dignas de vida. 

13  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Plano Interno de la Organización 

Fortaleza  Debilidad 
Dimensión / Variable 
Alta Media Baja Baja Media  Alta 
Recursos Humanos                   
Infraestructura                   
Equipamiento                   
Económico / Financiero                   
Cultural                   
Gestión                   
……….                   

Plano Contextual de la Organización 

Oportunidad  Amenaza 
Dimensión / Variable 
Alta Media Baja Baja Media  Alta 
Actores sociales                   
Sujetos beneficiarios                   
Conflictividad                   
Infraestructura                   
Equipamiento                   
Cultural                   
……….                   

14  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Matriz FODA 

En el marco de un encuentro de dialogo entre los miembros implicados en el plan se 
reflexiona sobre los cuatro factores mencionados. La forma más tradicional es trabajar 
en  base  a  un  material  simple,  una  hoja  dividida  en  cuatro  recuadros  en  la  que  los 
participante  debe  circunscribir  en  cada  uno  de  ellos  las  Fortalezas‐Oportunidades‐
Debilidades‐Amenazas  que  presenta  el  plan  y  luego  se  habilita  un  dialogo  sobre  lo 
reflexionado por cada uno, llegando a las conclusiones de manera participativa. 

En  síntesis,  una  vez  concluido  el  diagnóstico  ayudará  a:  i)  describir  y  entender  la 
situación en la que se pretende intervenir; ii) identificar y explicar un problema central 
en una situación determinada; iii) disponer de información confiable para construir el 
plan estratégico, a partir del cual deberán elaborarse los programas y proyectos que se 
instrumentarán; iv) ayudar a identificar y analizar las tendencias de mayor impacto en 
el entorno de la institución. 

15  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2.4 Gestión del Diagnóstico  

2.4.1. Lo político y lo técnico 

La  realización  del  diagnóstico  de  una  situación  exige  la  constitución  de  un  equipo  de 
trabajo político – técnico. Tener en cuenta ambas dimensiones es clave, no sólo en esta 
instancia sino en todas las fases del planeamiento estratégico. Lamentablemente, esto 
no  es  tenido  en  cuenta  en  su  debida  importancia.  Con  frecuencia,  los  políticos  no 
aceptan  que  la  racionalidad  técnica  le  otorga  viabilidad,  consistencia  y  eficacia  a  las 
políticas  públicas;  y  los  técnicos,  en  muchas  ocasiones,  no  se  reconcilian  con  la  idea, 
que  en  un  sistema  democrático,  donde  se  compite  por  los  puestos  de  gobierno  con 
periodicidad  sistemática,  los  políticos  consideren  como  una  variable  importante  la 
conquista de voluntades ciudadanas. 

La cuestión política es fundamental al menos en dos sentidos. En primer lugar, en tanto 
se concibe un plan estratégico en el marco de la ejecución de políticas públicas, lo cual 
conlleva  una  direccionalidad  determinada  que  en  la  mayoría  de  los  casos  interviene 
sobre los intereses de diversos actores. En segundo término, como ejercicio de poder, 
dado que la afectación de los intereses mencionados, pone en juego la correlación de 
fuerzas  entre  los  actores  que  son  parte  de  la  situación,  cuya  síntesis  demanda 
resolución de conflictos y establecimiento de consensos y acuerdos. 

En el aspecto técnico, es crucial constituir un equipo interdisciplinario, coordinado por 
un “generalista” (alguien que tiene una mirada global sobre la problemática tratada), 
donde  estén  representadas  todas  las  especialidades  que  requiera  el  análisis  de  la 
situación.  Esto  significa  mucho  más  que  sumar  diversas  profesiones,  el  conocimiento 
que  se  produce  sobre  la  situación  tiene  que  expresar  una  mirada  comprensiva  y 

16  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
totalizadora  donde  se  verifique  la  interacción  de  los  diversos  factores  sociales, 
económicos, culturales, ambientales, y normativos. 

2.4.2. La participación de los sujetos 

La  realización  de  un  diagnóstico  es  conducida  por  un  equipo,  que  pertenece  a  una 
organización del Estado o de la sociedad. Para realizar esta tarea, se convoca a actores 
internos y externos3, los internos, pertenecen a la institución pero no al equipo; y los 
segundos, intervienen en la situación que es objeto del diagnóstico, es decir son parte 
del territorio y están involucrados con la problemática sobre la que piensa actuar. 

Tener  en  cuenta  a  los  actores  internos  y  externos  es  básico  e  imprescindible  en  el 
planeamiento  estratégico.  La  intensidad  y  participación  de  estos  en  la  valoración  del 
diagnóstico, diseño y ejecución del plan es opinable.  

En este sentido, vale la pena tener en cuenta que cuando se habla de participación se 
refiere  a  una  diversidad  de  situaciones.  Sin  desconocer  ni  quitarle  valor  a  esta 
diversidad  de  manifestaciones;  cuando  se  refiere  a  un  “diagnóstico  participativo”,  se 
supone la intervención de otros actores (internos y externos) que no forman parte del 
equipo  central,  pero  que  inciden  explícitamente  en  la  toma  de  decisiones  sobre  la 
valoración de la situación y el curso de acción futuro.   

Desde  nuestra  posición  abogamos  por  una  modalidad  que  profundice  la 
democratización de los procesos, no obstante reconocemos dos límites; uno es tener 
en cuenta la legitimad otorgada por el voto popular a las autoridades de gobierno o por 
los procedimientos legales, en caso de las autoridades no electivas; y la otra de carácter 
operativo,  es  decir  los  mecanismos  de  consulta  y  participación  no  son  un  fin  en  sí 

3
Se puede definir a los actores sociales como sujetos colectivos que controlan recursos de poder (asociación
de voluntades, de movilización social, de representación, recursos económicos etc.) suficientes como para
influir en forma determinante sobre los acontecimientos que nos interesan o afectan.

17  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
mismo, sino un medio para garantizar que la intervención responda a los intereses que 
estamos dispuestos a defender. 

Actores Internos 

Son los recursos humanos que integran las áreas o departamentos relacionados directa 
y  permanentemente  con  la  gestión  de  la  temática  sobre  la  que  se  va  a  intervenir.  La 
participación  de  estos  miembros  en  el  diagnóstico  constituye  una  modalidad  que 
promueve la identificación y el compromiso de todas las áreas con el Plan Estratégico 
en diseño. Sus puntos de vista deben ser considerados cuidadosamente ya que servirán 
de base para la formulación de objetivos y actividades. La cantidad y profundidad de las 
consultas,  está  en  función  de  la  temática  que  se  va  a  abordar  y  del  tamaño  de  la 
institución.  En  términos  operativos,  se  suele  resolver  con  una  serie  de  entrevistas  a 
funcionarios  clave  que  brindan  sus  perspectivas,  ponen  a  disposición  recursos  e 
informan sobre reglamentaciones y procedimientos vigentes. 

Actores externos 

Son  organizaciones, grupos o sectores que intervienen en el territorio y problemática 
sobre la que se va a actuar y tienen intereses en juego.  Su punto de vista es crucial, ya 
que en parte, teniéndolo en cuenta se definirán aspectos de la estrategia. Se trata de 
alguna  manera  de  ponerse  en  la  piel  del  otro  para  saber  qué  piensa,  cuál  es  su 
intencionalidad, cuáles son sus valores y cuáles los recursos de poder que maneja. La 
cantidad y diversidad de actores, depende de la complejidad y amplitud de la temática 
que  se  abordará.  Las  modalidades  operativas  suelen  ser  la  realización  de  entrevistas, 
grupos focales, encuestas, análisis documental, talleres, foros, encuentros, entre otros 
procedimientos. 

18  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Bibliografía 
 
 
ƒ Camisaza,  Elena;  Guerrero,  Miguel;  de  Dios  Rubén.    Planificación  Estratégica. 
Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B5MWPG9NOGi1TWtvTVJZN2ZwRmc/edit 
 
ƒ Cohen,  Ernesto;  Martínez,  Rodrigo.  Formulación,  evaluación  y  monitoreo  de 
proyectos sociales. División de Desarrollo Social. CEPAL. Disponible en: 
http://www.eclac.org/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf 
 
ƒ Ossorio Alfredo. Planeamiento estratégico. INAP.  2002 
 
ƒ Secretaría  técnica  de  planificación.  El  árbol  de  problemas.  Disponible  en: 
http://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/el‐arbol‐de‐problemas.pdf 
 
ƒ Programa  de  fortalecimiento  social  ambiental  o  PROFORSA.  Guía  simple  para 
formulación de proyectos. Disponible en :  
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/CMR/File/Componentes/proforsa/Gui
a_Proyectos.pdf 
 
ƒ Secretaria  de  Extensión  de  Facultades  de  Ciencias  Sociales  UBA.  Programa  de 
capacitación para organizaciones sociales y comunitarias.  2006 
 

19  ESCUELA JUDICIAL – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

También podría gustarte