Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD

 NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  -­‐  UNAD    


ESCUELA  DE  CIENCIAS  BASICAS  TECNOLOGIA  E  INGENIERIA    
GUIA  COMPONENTE  PRÁCTICO  DEL  CURSO:  301122  -­‐  DISEÑO  DE  SITIOS  WEB    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO

301122 - DISEÑO DE SITIOS WEB

ING. MAURICIO PERDOMO VARGAS


(D rector Nac ona )

NOMBRE DEL ACREDITADOR


ING. CARLOS HERNAN SILVA

LA PLATA - HUILA

Septiembre de 2010
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  
 
 
 
 
2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

Autores Guía: ORLANDO PUENTES ANDRADE - JHON YERSON ROBLES

Versiones: 2005 - 2007

Actualizaciones: MAURICIO PERDOMO VARGAS

Versiones: 2010 (1) - 2010 (2)

El presente Documento se rige por la normatividad que con base a derechos de


autor de publicaciones universitarias ha expedido la Dirección Nacional de
Derechos de Autor, de allí que el presente documento se reglamente bajo la
Circular No 16 del 15 de Abril de 2002 expedida por este organismo de control
público a las Instituciones de educación superior, sobre "Los Derechos de Autor
en el Ámbito Universitario". Al igual que los reglamentos sobre derechos de Autor
consagrados en la Ley No. 23 de 1982 sobre Derechos de Autor del congreso de
la república de Colombia y la Ley No. 44 de 1993 que hace adiciones a la Ley 23
del 82.

Para tales efectos de establece que el presente Documento hace parte de los
repositorios documentales y digitales la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD de Colombia.

@CopyRigth

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ISBN

2005

Centro Nacional de Medios para el Aprendizaje


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

3. INDICE DE CONTENIDO

Pág.

4. LISTADO DE TABLAS Y GRAFICAS 4

5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PRACTICA 5

6.1 PRACTICA No. 1 • INTRODUCCIÓN A HTML, IMÁGENES, HIPERVÍNCULOS, TABLAS 8

6.2 PRACTICA No. 2 • FORMULARIOS Y MARCOS EN HTML CON HOJAS DE ESTILO 11


CSS

6.3 PRACTICA No. 3 • JAVA SCRIPT Y CMS JOOMLA 13

7. FUENTES DOCUMENTALES 17

8. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 18


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

4. LISTADO DE TABLAS

En el presente documento no se definen tablas anexas.

4.1 LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS

En el presente documento no se definen gráficos ni figuras anexas.


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

5. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Introducción El diseño de Sitios web , a partir de la


revolución en las comunicaciones por
medio de la Red de redes; la Internet, ha
permitido que se presenten de forma
dinámica e interactiva los contenidos y la
información en forma de Páginas Web. La
estadística muestra que en el 2008 existían
cerca de: 186.727.854 sitios Web
Publicados, convirtiendo a la Internet en la
principal vitrina publicitaria e informativa en
el Mundo y al diseño de Sitios web, en una
de las principales actividades de desarrollo
en el área de los sistemas.

Justificación En el campo de la Tecnología y la


Ingeniería de Sistemas, es necesario que
los estudiantes lleven a la praxis los
conocimientos que reciben a lo largo de su
proceso académico, esta política de calidad
de la UNAD, se refleja en los cursos de tipo
metodológico y teórico practico que poseen
un porcentaje de su peso evaluativo para el
desarrollo del componente practico. Con lo
cual se garantiza un enfoque académico
completo e integral de formación para el
estudiante de la modalidad a distancia.

Intencionalidades formativas Propósitos:

Que el estudiante fundamente de forma


practica la concepción de la Programación
básica (Html) para Internet

Que el estudiante diferencie y decida sobre


las tecnologías de diseño web a aplicar en
la solución de problemas.

Que el estudiante aplique tecnologías


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

emergentes de diseño de sitios web para


administración de contenidos.

Objetivos

Promover la apropiación de los


conocimientos básicos en la programación
para Internet, de forma practica en los
estudiantes.

Permitir a los estudiantes que de forma


práctica realicen la comprensión y
aprehensión de los conceptos propios de la
Programación básica (html) para Internet.

Fomentar en el estudiante la investigación y


la creatividad, características que deben
identificarlo en su entorno como Ingeniero
Programador.

Metas

Identificará las tecnologías básicas (html)


propias de la Programación en Internet.

Reconocerá la fundamentación teórica y


conceptual de la Programación en
Internet

Podrá tomar decisiones sobre la solución


de problemas las cuales serán aplicadas
en el basto campo de Internet.

Competencias

El estudiante podrá desarrollar Sitios Web


(html), que satisfagan las necesidades del
usuario.

El estudiante podrá administrar y dar


mantenimiento a los WebSite
(W ebMaster)

El estudiante podrá evaluar Sitios Web y


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

dar recomendaciones concretas.

Denominación de practicas Práctica 1: Introducción a HTML,


Imágenes, hipervínculos, tablas

Practica 2: Formularios y Marcos en


HTML con Hojas de estilo CSS

Practica 3: Java Script y CMS Joomla

Número de horas 12 Horas.

Porcentaje 30% (90 Puntos sobre 1 300 correspondientes


al 60% de la ponderación del curso)
Curso Evaluado por proyecto SI NO X

Seguridad industrial No Aplica - No se requiere.


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

6. DESCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS

6.1 PRACTICA No. 1 • INTRODUCCIÓN A HTML, IMÁGENES, HIPERVÍNCULOS, TABLAS

Tipo de practica

Presencial Autodirigida Remota X


Otra ¿Cuál

Porcentaje de evaluación 10%


Horas de la practica 4 Horas
Temáticas de la práctica Unidad 1 • GENERALIDADES DEL MODELAMIENTO Y LAS
ARQUITECTURAS WEB
Intencionalidades Propósito(s)
formativas
Que el estudiante fundamente de forma practica la
concepción de la Programación básica (Html) para
Internet

Objetivo(s)

Permitir a los estudiantes que de forma práctica


realicen la comprensión y aprehensión de los
conceptos propios de la Programación básica (html)
para Internet.

Meta(s)

El estudiante, identificará las tecnologías básicas


(html) propias de la Programación en Internet.

Competencia(s)

El estudiante podrá desarrollar Sitios Web (html),


que satisfagan las necesidades del usuario

Fundamentación Teórica

Para la practica numero 1 se tendrá en cuenta la teoría propia de la construcción de sitios


web, el estudiante debe tener en cuenta los modelos de sitios Web para definir la
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

estructura y la navegabilidad de su sitio, además se debe hacer una revisión de los


contenidos propios en el curso sobre el código "Html" para la creación de páginas web,
ya que el Sitio Web a crear por el estudiante será basado en este lenguaje de marcas de
hipertexto.es importante que el estudiante indague sobre la estructura básica de una
página Html con su dos secciones principales Head y Body, para que desde allí inicie con
la inserción de etiquetas Html según como corresponda en cada una de estas secciones
de las páginas web que conformaran el sitio web.

Descripción de la practica

Crear un Sitio Web de tipo HTML sobre la Hoja de Vida del estudiante: este sitio se
creará con un mínimo de 5 (cinco) páginas Web, manipulando las etiquetas básicas
como HTML, HEAD, TITLE, BODY en donde se aplican color de fondo color al texto,
imagen de fondo, las etiquetas H1 a H6, etiquetas de párrafo, etiquetas de texto, las
META. Listas ordenadas y listas desordenadas, color de texto. Además se manipularan
imágenes, se crearan hipervínculos por medio de texto e imágenes, hacia las páginas
internas del Sitio y1o páginas de otros sitios web.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos 1 instrumentos)

Un computador de escritorio o portátil con sistema operativo Windows o Linux con


conexión a internet.

Software a utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el desarrollo de la práctica

Editores de texto: para Windows: Bloc de Notas y para Linux: editor Gedit, además se
necesitara utilizar un navegador sea este Explorer, Mozilla o Crhome.

Seguridad Industrial

No aplica para la práctica.

Metodología

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica: El estudiante debe hacer una


revisión de la literatura referente a los modelos y tipos de sitios web, navegabilidad para
los sitios web y literatura referente al lenguaje Html.

Forma de trabajo: la práctica se desarrollará de forma individual por parte del


estudiante, para esto se prestará una asesoría por parte del tutor en forma de tutoría
Virtual por medio de la herramienta Web conferencia de la UNAD u otras herramientas de
web conferencia existentes para dar indicaciones precisas y una explicación detallada
sobre el desarrollo de la práctica.

Dado esto, no se contempla un atuendo en específico solo se sugiere contemplar las


normas de uso de salas de cómputo de la UNAD y protocolos de web conferencia. Ya
que la práctica se desarrollara de forma remota y los estudiantes podrían hacer uso de la
sala para asistir a la web conferencia, desarrollar su práctica y subir sus productos finales
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

al curso para ser evaluados. Dado el nivel de apropiación que puede tener un estudiante
sobre los temas tratado en la práctica este puede si es su deseo realizar la práctica de
forma individual desde su hogar o lugar de estudio.

Procedimiento: para el desarrollo de la presente práctica el estudiante deberá participar


de la tutoría virtual mediante web conferencia que se realizara por parte del tutor del
curso para orientar el laboratorio.

Además el estudiante contará con diferentes materiales y recursos multimediales


que le ayudaran en el proceso de construcción de una página web de tipo Html con
el uso del programa Bloc de Notas p ara Windows y Gedit para Linux. El procedimiento
de desarrollo de la práctica, consiste en crear un documento vacío con los editores Bloc
de Notas para Windows o Gedit para Linux y nombrar al archivo como index.html,
esto se hará para crear la pagina principal del sitio de la hoja de vida del estudiante,
después se procederá a hacer la inserción de etiquetas para crear el diseño y
contenidos del Sitio, como se menciona anteriormente, se desarrollarán también las
tutorías virtuales del curso programadas para esta práctica de laboratorio. La cuales serán
grabadas posteriormente y podrán ser consultadas también por los estudiantes.

Sistema de Evaluación

La práctica se define como un ítem de tipo individual de los trabajos colaborativos del
Curso, por ende su calificación se presenta como un ítem de calificación en la rúbrica de
evaluación del Trabajo Colaborativo No. 1

Informe o productos a entregar

El producto a entregar será un sitio web "html" con la hoja de vida del estudiante, este se
entregara dentro de los aportes que cada estudiante hace para el trabajo colaborativo 1
en el foro de la actividad, según los parámetros de la presente guía.

Rúbrica de evaluación

La rúbrica de evaluación de la practica se encontrara como un ítem de valoración de la


rúbrica de evaluación del trabajo colaborativo No. 1 y contemplara los siguientes ítems
que se definirán en la parte final del presente documento.

Retroalimentación

El estudiante deberá ser retroalimentado en un tiempo no mayor a 8 días después de


haber cerrado el trabajo colaborativo 1 en el aula virtual, esta retroalimentación se
encontrara en el espacio de calificación tipo tarea donde se asigna la calificación del
trabajo colaborativo No. 1.
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

6.2 PRACTICA No. 2 • Formularios y Marcos en HTML con Hojas de estilo CSS

Tipo de practica

Presencial Autodirigida Remota X

Porcentaje de evaluación 10%


Horas de la practica 4 Horas
Temáticas de la práctica Unidad 2 VÍNCULOS, BÚSQUEDAS TIPOGRAFÍA PARA EL
DISEÑO WEB
Intencionalidades Propósitos
formativas
Que el estudiante conozca e interiorice de forma
practica, sobre la estructura de las hojas de estilo
CSS y su aplicación en las paginas y sitios web.

Objetivos

Permitir que el estudiante del curso diseño de sitios


web, manipule y utilice hojas de estilo CSS para
administrar los aspectos de diseño y presentación de
un sitio o pagina web.

Metas

El estudiante identificara y manipulará con éxito los


principales componentes de las hojas de estilo CSS
para ser aplicados en paginas web.

Competencias

El estudiante creara hojas de estilo CSS y las


vinculara a páginas web para configurar de forma
general aspectos de diseño y presentación de la
página.

Fundamentación Teórica

En el desarrollo de esta práctica, el estudiante debe interiorizar en el manejo de las hojas


de estilo CSS, deberá consultar la estructura de una hoja de estilo para configurar
títulos, párrafos, fuentes, colores y fondos entre otras características del componente de
diseño y presentación de una página Web, a su vez deberá indagar sobre las formas de
vincular
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

estas hojas de estilo a una página web de tipo html.

Descripción de la practica

El estudiante Creara un sitio web HTML de 4 páginas sobre una "Tienda Deportiva" en
este se deben aplicar Marcos o Frames para dividir las páginas del Sitio. Debe existir
una página con un formulario de solicitud de cotizaciones en línea el cual use la función
Mailto (para crear el formulario se deben usar los objetos relacionados en la descripción
de la practica), además se deben crear dos hojas de estilo, una para el home o página
principal del sitio y otra para las demás paginas del sitio de la Tienda Deportiva.

El estudiante debe tener en cuenta que las paginas a crear para el sitio de la tienda
deportiva deben contemplar la utilización de formularios además de crear encuestas que
manipulen TEXT, RADIO, CHECKED, LISTAS, BOTONES, SUBMIT, RESET, creando
para estas también hojas de estilo para la manipulación de títulos principales, subtítulos,
texto, tablas, formularios.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos 1 instrumentos)

Un computador de escritorio o portátil con sistema operativo Windows o Linux

Software a utilizar en la practica

Editores de texto: para Windows: Bloc de Notas y para Linux: editor Gedit, además se
necesitara utilizar un navegador sea este Explorer, Mozilla o Crhome.

Metodología

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica: El estudiante debe realizar una


revisión bibliográfica previa sobre el manejo y utilización de las hojas de estilo CSS.

Forma de trabajo: la práctica se desarrollará de forma individual por parte del


estudiante, para esto se prestará una asesoría por parte del tutor en forma de tutoría
Virtual por medio de la herramienta Web conferencia de la UNAD u otras herramientas de
web conferencia existentes para dar indicaciones precisas y una explicación detallada
sobre el desarrollo de la práctica.

Dado esto, no se contempla un atuendo en específico solo se sugiere contemplar las


normas de uso de salas de cómputo de la UNAD y protocolos de web conferencia. Ya
que la práctica se desarrollara de forma remota y los estudiantes podrían hacer uso de la
sala para asistir a la web conferencia, desarrollar su práctica y subir sus productos finales
al curso para ser evaluados. Dado el nivel de apropiación que puede tener un estudiante
sobre los temas tratado en la práctica este puede si es su deseo realizar la práctica de
forma individual desde su hogar o lugar de estudio.

Procedimiento: para el desarrollo de la presente práctica el estudiante deberá participar


de la tutoría virtual mediante web conferencia que se realizara por parte del tutor del
curso para orientar la práctica de laboratorio No. 2.
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

Además el estudiante contará con una OVA denominada "Hojas de estilo CSS", la cual
explicara de forma clara y específica el proceso de construcción de Hoja de estilos CSS
con el uso del programa Bloc de Notas para Windows, Gedit para Linux y Dreamweaver
para Windows y Linux.

El procedimiento completo de la práctica estará desarrollado por completo en la OVA,


"Hojas de estilo CSS" y se desarrollará también en la tutoría virtual del curso
programada para esta práctica de laboratorio. La cual será grabada posteriormente y
podrá ser consultada también por los estudiantes.

Sistema de Evaluación

La práctica se define como un ítem de tipo individual de los trabajos colaborativos del
Curso, por ende su calificación se presenta como un ítem de calificación en la rúbrica de
evaluación del Trabajo Colaborativo No. 2

Informe o productos a entregar

El producto a entregar será un sitio web "html" sobre una tienda deportiva, donde se
apliquen hojas de estilo CSS y Marcos, este sitio se debe crear con base a las
características resaltadas en la caracterización de la práctica No. 2 del presente
documento.

Rúbrica de evaluación

La rúbrica de evaluación de la practica se encontrara como un ítem de valoración de la


rúbrica de evaluación del trabajo colaborativo No. 2 y contemplara los siguientes ítems
que se definirán en la parte final del presente documento.

Retroalimentación

El estudiante deberá ser retroalimentado en un tiempo no mayor a 8 días después de


haber cerrado el trabajo colaborativo 2 en el aula virtual, esta retroalimentación se
encontrara en el espacio de calificación tipo tarea donde se asigna la calificación del
trabajo colaborativo No. 2.
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

6.3 PRACTICA No. 3 • Java Script y CMS Joomla

Tipo de practica

Presencial Autodirigida Remota X

Porcentaje de evaluación 10%


Horas de la practica 4 Horas
Temáticas de la práctica Unidad 3 • TECNOLOGÍAS WEB
Intencionalidades Propósitos
formativas
Objetivos

Metas

Competencias

Fundamentación Teórica

Para esta práctica el estudiante debe documentarse sobre las tecnologías emergentes de
gestión de contenidos Web CMS en especial la plataforma Joomla, además deberá
revisar información y contenidos sobre la creación de scripts de Java, para programar
objetos y acciones en porciones de código que se pueden incluir en páginas web Html.

Descripción de la practica

El estudiante creara un Sitio Web de noticias en Joomla el cual debe contener:

Tres secciones (Noticias - Clasificados - Videos)

Seis categorías ( 4 para noticias, 1 para clasificados y 1 para videos)

Seis artículos (uno por cada categoría, en la sección de clasificados se sebe


enlazar una página externa de clasificados de su ciudad de origen. La sección de
videos debe tener 4 videos relacionados con cada artículo de noticias publicado.

Se debe crear una página embebida con un formulario de compra en línea de


pauta de clasificados en Java Script para que valide la inserción de datos de tipo
numérico y carácter según corresponda.

Se debe crear un artículo adicional donde se consignará el informe de la práctica


de cada estudiante, este debe tener una descripción de la actividad que realizo,
conclusiones y una reflexión final sobre el uso de Joomla y Java Script.
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos 1 instrumentos)

Un computador de escritorio o portátil con sistema operativo Windows o Linux

Software a utilizar en la practica

Editores de texto: para Windows: Bloc de Notas y para Linux: editor Gedit, además se
necesitara utilizar un navegador sea este Explorer, Mozilla o Crhome. Servidor web
Apache o Xammp y Plataforma Java 6.0 o superior

Metodología

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica: el estudiante debe indagar


previamente sobre la instalación y configuración de sitios web con el CMS Joomla,
además de conocer la estructura básica de un script de Java para páginas web.

Forma de trabajo: la práctica se desarrollará de forma Grupal por parte de cada


pequeño grupo colaborativo, para esto se prestará una asesoría por parte del tutor en
forma de tutoría Virtual por medio de la herramienta Web conferencia de la UNAD u otras
herramientas de web conferencia existentes para dar indicaciones precisas y una
explicación detallada sobre el desarrollo de la práctica No. 3.

Dado esto, no se contempla un atuendo en específico solo se sugiere contemplar las


normas de uso de salas de cómputo de la UNAD y protocolos de web conferencia. Ya
que la práctica se desarrollara de forma remota y los estudiantes podrían hacer uso de la
sala para asistir a la web conferencia, desarrollar su práctica y subir sus productos finales
al curso para ser evaluados. Dado el nivel de apropiación que puede tener un estudiante
sobre los temas tratado en la práctica este puede si es su deseo realizar la práctica de
forma individual desde su hogar o lugar de estudio.

Procedimiento: para el desarrollo de la presente práctica el estudiante deberá participar


de la tutoría virtual mediante web conferencia que se realizara por parte del tutor del
curso para orientar la práctica de laboratorio No. 3.

Además el estudiante contará con una OVA denominada "OVA Cms Joomla 2010", la
cual explicara de forma clara y específica el proceso de instalación del CMS Joomla en
un servidor web local y remoto, además de mostrar la forma de configurar y publicar
contenidos en el sitio.

El procedimiento completo de la práctica estará desarrollado por completo en la OVA,


"OVA Cms Joomla 2010" y se desarrollará también en la tutoría virtual del curso
programada para esta práctica de laboratorio. La cual será grabada posteriormente y
podrá ser consultada también por los estudiantes.

Sistema de Evaluación

La práctica se define como un ítem de tipo individual de los trabajos colaborativos del
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

Curso, por ende su calificación se presenta como un ítem de calificación en la rúbrica de


evaluación del Trabajo Colaborativo No. 3

Informe o productos a entregar

El producto a entregar será un sitio web de noticias creado con el CMS de Joomla, el
cual debe estar alojado en un hosting gratuito en la Internet el cual se definirá por el tutor
del curso.

Rúbrica de evaluación

La rúbrica de evaluación de la practica se encontrara como un ítem de valoración de la


rúbrica de evaluación del trabajo colaborativo No. 3 y contemplara los siguientes ítems
que se definirán en la parte final del presente documento.

Retroalimentación

El estudiante deberá ser retroalimentado en un tiempo no mayor a 8 días después de


haber cerrado el trabajo colaborativo 3 en el aula virtual, esta retroalimentación se
encontrara en el espacio de calificación tipo tarea donde se asigna la calificación del
trabajo colaborativo No. 3.
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

7. FUENTES DOCUMENTALES

DISEÑO DE SITIOS W EB. Manual de referencia. Thomas a. Powell. McGraw Hill

EL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE. Jacobson,


Booch and Rumbaugh. Editorial Addison Wesley.

Diseño de sitios Web. Manual de referencia. Thomas A. Powell, Editorial McGraw

Hill.

XML, Elizabeth Castro. Editorial Prentice Hall.

Active Server Pages 3.0. Serie Práctica. Nicholas Chase.

Programación de Active Server Pages. Scott Hillier and Daniel Mezick. Editorial
McGraw Hill - Microsoft Press.

Administración de IIS 5. Gerry O Brien. Editorial Prentice Hall.

Artículos sobre diseño Web. http:11www.Webdesignref.com1

www.desarrolloWeb.com

Sitio de consulta: www.laWebdelprogramador.com

http:11es.wikipedia.org1wiki1Cms

http:11www.cmsenespanol.com1

http:11www.difundefirefox.com1que-es-un-feed-rss-y-como-usarlo

http:11www.mambohispano.org1

http:11www.mambohispano.org1Especiales1Newbie1%BFQu%E9_es_Mambo?1

http:11es.wikipedia.org1wiki1Joomla!#Historia_del_proyecto

http:11www.nosolocodigo.com1tutorial-crear-plugins-joomla-15

http:11www.solojoomla.com1

http:11www.aulablog.com1planeta1node126636
UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

8. RUBRICAS DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Rubrica de evaluación Prácticas de Laboratorio 1

Ítem Evaluado Valoración Valoración Media Valoración Alta Máximo


Baja Puntaje
Redacción y El documento El documento final En el documento
ortografía Presenta no pose errores de posee la redacción
deficiencias en Ortografía, pero el es excelente, las
redacción y documento si ideas está n
errores presenta una correlacionadas, y
Ortográficos. mediana articulación el cuerpo del texto 5
(Puntos = 0) de las ideas y la es coherente en s u
estructura de los Totalidad.
Párrafos.
(Puntos =5)
(Puntos = 3)

Entrega de la El estudiante no El estudiante


practica por presenta la práctica presenta la práctica
parte del de laboratorio de laboratorio de
No aplica
estudiante
(Puntos = 0)
acuerdo a la agenda
del curso 5
(Puntos =5)

Calidad de la La práctica que La práctica queLa práctica del


práctica de presenta el presenta el estudiante cumple
laboratorio estudiante no estudiante tan solocon todos los
cumple con cumple con la mitadrequerimientos y
ninguno de los de losparámetros de la
requerimientos ni requerimientos yguía de la actividad.
parámetros de la parámetros de la
Guía de la Guía de la(Puntos = 20) 20
actividad. actividad.

(Puntos = 0) (Puntos = 10)

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 30


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

Rubrica de evaluación Prácticas de Laboratorio 2

Ítem Evaluado Valoración Valoración Media Valoración Alta Máximo


Baja Puntaje
Redacción y El documento El documento final En el documento
ortografía Presenta no pose errores de posee la redacción
deficiencias en Ortografía, pero el es excelente, las
redacción y documento si ideas está n
errores presenta una correlacionadas, y
Ortográficos. mediana articulación el cuerpo del texto 5
(Puntos = 0) de las ideas y la es coherente en s u
estructura de los Totalidad.
Párrafos.
(Puntos =5)
(Puntos = 3)

Entrega de la El estudiante no El estudiante


practica por presenta la práctica presenta la práctica
parte del de laboratorio de laboratorio de
No aplica
estudiante
(Puntos = 0)
acuerdo a la agenda
del curso 5
(Puntos =5)

Calidad de la La práctica que La práctica queLa práctica del


práctica de presenta el presenta el estudiante cumple
laboratorio estudiante no estudiante tan solocon todos los
cumple con cumple con la mitadrequerimientos y
ninguno de los de losparámetros de la
requerimientos ni requerimientos yguía de la actividad.
parámetros de la parámetros de la
Guía de la Guía de la(Puntos = 20) 20
actividad. actividad.

(Puntos = 0) (Puntos = 10)

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 30


UNIVERSIDAD  NACIONAL     ABIERTA   Y  A   DISTANCIA    -­‐  UNAD  
ESCUELA   DE   CIENCIAS   BASICAS   TECNOLOGIA   E  INGENIERIA  
GUIA  COMPONENTE   PRÁCTICO   DEL  CURSO:   301122  -­‐  DISEÑO   DE  SITIOS   WEB  

Rubrica de evaluación Prácticas de Laboratorio 3

Ítem Evaluado Valoración Valoración Media Valoración Alta Máximo


Baja Puntaje
Redacción y El documento El documento final En el documento
ortografía Presenta no pose errores de posee la redacción
deficiencias en Ortografía, pero el es excelente, las
redacción y documento si ideas está n
errores presenta una correlacionadas, y
Ortográficos. mediana articulación el cuerpo del texto 5
(Puntos = 0) de las ideas y la es coherente en s u
estructura de los Totalidad.
Párrafos.
(Puntos =5)
(Puntos = 3)

Entrega de la El estudiante no El estudiante


practica por presenta la práctica presenta la práctica
parte del de laboratorio de laboratorio de
No aplica
estudiante
(Puntos = 0)
acuerdo a la agenda
del curso 5
(Puntos =5)

Calidad de la La práctica que La práctica queLa práctica del


práctica de presenta el presenta el estudiante cumple
laboratorio estudiante no estudiante tan solocon todos los
cumple con cumple con la mitadrequerimientos y
ninguno de los de losparámetros de la
requerimientos ni requerimientos yguía de la actividad.
parámetros de la parámetros de la
Guía de la Guía de la(Puntos = 20) 30
actividad. actividad.

(Puntos = 0) (Puntos = 10)

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 40

También podría gustarte