Está en la página 1de 3

1

Informe de laboratorio 5: Frenado dinámico


Autor 1: Jhoan Felipe Hernández Munera
Autor 2: Kevin Orlando López Martínez
Grupo número 2
Laboratorio de máquinas eléctricas - Programa de Ingeniería Eléctrica
Jhoan.felipe.x@utp.edu.co
kevin3100@utp.edu.co

Resumen - Este documento busca mostrar el impacto que removiendo energía del sistema y desacelerando la
tiene el frenado dinámico en las características rotación del motor. La fuerza contra-electromotriz
principales de una máquina de corriente continua, generada se reduce conforme la velocidad del motor
simulando dicho proceso en el software Simulink, como
resultado de la práctica, se busca comprobar la relación
baja. Cuando la velocidad del motor se acerca a cero, la
que existe entre el tiempo de frenado de una máquina CC tensión generada se acerca también a cero. Esto
y la corriente. significa que la acción de frenado se reduce conforme
la velocidad del motor baja. Como resultado, un motor
Palabras clave – Circuito de potencia, Corriente no puede ser totalmente frenado mediante la utilización
continua, Frenado dinámico, Interruptor, Máquina CC, del frenado dinámico. El frenado dinámico tampoco
Resistencia de frenado, Simulink, Tiempo de frenado.
puede mantener una carga una vez que se ha detenido
puesto que ya no hay ninguna acción de frenado. Por
Abstract - This document seeks to show the impact that esta razón, los frenos de fricción electromecánica se
dynamic braking has on the main characteristics of a DC
machine. By simulating this process in the Simulink utilizan frecuentemente junto con el frenado dinámico
software, as a result of practice, we seek to verify the en aplicaciones que requieren del sostenimiento de la
relationship between the braking time of a DC machine carga o bien en aplicaciones en las cuales una carga
and the current. muy pesada debe ser detenida. Esto es similar a la
utilización de un paracaídas. [1]
Keywords - Braking resistance, Braking time, DC
machine, Direct current, Dynamic braking, Power circuit,
Simulink, Switch.
II. PROCEDIMIENTO
I. INTRODUCCIÓN

El frenado dinámico es otro método para frenar un Para el procedimiento se requiere el software Matlab y
motor. Se logra mediante la reconexión de un motor en Simulink, una vez abierto Simulink se procede a abrir
funcionamiento para actuar como generador la librería de Simulink y se agrega el bloque de la
inmediatamente después de ser apagado, frenando máquina CC y se modifican sus parámetros tal y como
rápidamente el motor. La acción de generador se muestra en la figura 1.
convierte la energía mecánica de rotación en energía
eléctrica que puede ser disipada como calor en una
resistencia. El frenado dinámico de un motor CD puede
ser requerido puesto que los motores CD se utilizan
frecuentemente para levantar y desplazar cargas
pesadas que pueden ser difíciles de parar. Debe existir
acceso a los devanados del rotor con el objetivo de
reconectar el motor para actuar como generador. En un
motor CD, el acceso se logra a través de los cepillos en
el conmutador. En este circuito, las terminales de
armadura del motor CD están desconectadas del
suministro de energía y conectadas inmediatamente a
través de una resistencia, que actúa como carga. Entre
menor la resistencia óhmica, mayor es la velocidad de
disipación de energía, y mayor es la desaceleración.
Los devanados de campo del motor CD permanecen
conectados al suministro de energía eléctrica. La
armadura genera una tensión que se conoce como Figura 1.​ Parámetros de la máquina CC.
“fuerza contraelectromotriz”. Esta fuerza
contraelectromotriz provoca que la corriente fluya a Ahora se debe conectar la máquina a un arrancador,
través de la resistencia y armadura. La corriente dichos arrancadores por lo general son de resistencia
provoca la disipación del calor en la resistencia, variable. Por lo anterior, se deben poner 4 resistencias
2

en serie, adicionando en paralelo a cada una de las


resistencias un ideal switch, tal y como se ve en la
figura 2.

Figura 2.​ Resistencias con respectivos ideal switch en


paralelo.
Figura 3.​ Bloque del bus selector conectado a la
En la figura 2, también se puede apreciar que a cada máquina de corriente continua.
ideal switch va asociado una función step, esta se
encarga de hacer conmutar estos interruptores (abrirlos Por último, se debe implementar dos interruptores y la
o cerrarlos) en un tiempo indicado y según lo indicado resistencia de frenado, la cual se debe ir variando para
por la guía de esta práctica. Ahora para saber el valor poder realizar la tabla y la gráfica de resistencia Vs
de esa resistencia variable Raj, se debe hacer uso de la tiempo de frenado. En la figura 4, se ve el esquema
siguiente ecuación: completo que se debe realizar en esta práctica para la
correcta toma de datos y su posterior análisis.
Ia = VT / (Ra+Raj) (​Ecuación 1​)

Sabiendo que la maquina está en vacío, se tiene que


para la ecuación 1, la corriente de armadura es la
nominal, en este caso de 16.4A, el voltaje en terminales
VT es de 240V y la resistencia de armadura es de 0.6Ω.
Con todos los datos anteriores, se despeja Raj y arroja
un valor de 14.034Ω.

Una vez calculado este valor, se debe simular este Figura 5​. Esquema completo de la simulación de
comportamiento en Simulink, haciendo lo que se frenado dinámico en una máquina CC, en el software
presenta en la figura 2. Para esto, la suma de las 4 Simulink.
resistencias debe sumar en total 14.034Ω, entonces
para la primera resistencia se pone un valor de 7.568Ω, Cabe aclarar que se debe añadir en el programa, el
para la segunda un valor de 3Ω y para la tercera y bloque de powergui (en continuo), para que el software
cuarta resistencia un valor de 2Ω. Los interruptores se simula sin ningún contratiempo.
implementan para que determinado tiempo, se empiece
a sacar ciertas resistencias, ya que si la máquina CC se
deja conectada todo el tiempo con esa resistencia de III. ANÁLISIS DE RESULTADOS
arranques, se van a incrementar las pérdidas en la
máquina y cuya consecuencia es que se va a tener una
peor eficiencia. Resistencia de
frenado Tiempo (s)
Cuando se tiene el arrancador conectado a la máquina,
se hace uso del bloque bus selector para medir todas las 1 17,7
variables asociadas a la máquina de corriente continua.
La figura 3, ilustra lo que se debe hacer, así: 2 19
3 20,2
4 21,3
5 22,4
6 23,35
7 24,3
8 25,2
9 26,08
3

10 26,93 - Dados los resultados obtenidos en la practica,


se puede decir que el frenado dinámico es un
11 27,73 tipo de frenado que permite una
desaceleración bastante rápida, pero a la
12 28,52
misma vez es ineficiente dado todo el calor
13 29,3 que disipa el sistema en la resistencia.
- Dado que el sistema no se puede poner con
14 30,02 una resistencia igual a cero por las fallas que
15 30,74 causaría, se piensa que el frenado funciona de
manera más rápida y efectiva cuando la
resistencia de frenado es muy cercana a cero.
Tabla #1: Resultados experimentales, tiempos de - Dado la existencia de los diferentes tipos de
frenado. frenados para motores DC, la simplicidad del
sistema dinámico la hace una opción viable y
muy general en muchos de los casos.

V. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

[1] Frenado dinámico. Luis López. Argentina 2016,


Academia.edu. Recuperado de
https://www.academia.edu/15289159/Frenado_dinamic
o

Figura 6: Gráfica representativa Tiempo de frenado Vs


Resistencia de frenado

Como se puede observar en la Figura 6, entre menor


sea la resistencia óhmica, mayor es la proporción de
“frenado” o desaceleración. La gráfica resultante
muestra una relación casi lineal con respecto al tiempo
y la resistencia de frenado. Se puede inferir que el
frenado dinámico o reostático es un método de frenado
insuficiente porque toda la energía que se genera se
disipa en forma de calor en la resistencia.

Este método de frenado es ampliamente utilizado dado


sus pocas componentes involucradas, bajo desgaste y
generalmente se utiliza cuando se requiere un frenado
rápido.

Llevando este caso al extremo acerca de qué pasa si la


resistencia de frenado se lleva a cero. Se hace un
análisis a partir de los datos experimentales; por esto se
saca una ecuación que define muy cercanamente los
datos con los parámetros de motor ya establecidos. Se
obtiene:

T f renado = 0, 917 X + 17, 5 (​Ecuación 2​)

De la ecuación 2 se puede inferir que si X (resistencia


de frenado) es igual a cero. El sistema llegará a un
punto límite, y no se podrá forzar a un frenado con una
desaceleración mayor. En este caso el límite es de 17,5
segundos.

​IV. CONCLUSIONES

También podría gustarte