Está en la página 1de 5

1

Baldíos: “Para examinar el abandono y despojo de tierras se hizo una cuidadosa revisión de

los registros oficiales, lo que permitió caracterizar el impacto temporal y territorial de este

fenómeno y así quedaron los terrenos baldías”

Campesinos: “La comunidad rural en Colombia continua siendo una de las más grandes y

además productivas del país” https://www.urosario.edu.co/campesinos-colombianos

 Construcción de paz: “También conocida como consolidación de la paz, es el conjunto de

acciones diseñadas para, por un lado, fortalecer las capacidades nacionales de gestión de

crisis con el fin de prevenir los conflictos violentos, y por otro, crear las condiciones

políticas, sociales y económicas necesarias para una paz duradera “ Barnett, Michael; Kim,

Hunjoon; O'Donnell, Madalene; Sitea, Laura (2007). «Peacebuilding: What Is in a

Name?». Global Governance 13: 35-58.

Crueldad: “La crueldad se define como la respuesta emocional de obtención de placer en el

sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor

La crueldad de Internet”

Delitos políticos: “Los delitos políticos en Colombia son en la actualidad un tema polémico,

que genera mucho interés y desconcierto, pues no hace mucho se llevó a cabo el plebiscito

por la paz para poner fin al conflicto con las FARC”. Abril 05, 2015

Deshumanización: “Es un concepto utilizado en cuestiones relacionadas con las ciencias

sociales y políticas. El término deshumanización define un proceso mediante el cual una

persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características

humanas.” Hernández de Miguel, Carlos (2019)


2

Desmembramiento: “es una forma de ejecución en la cual se le desprende los miembros del

cuerpo a la víctima. Esta sufre primero esguinces; continuando con el sistema óseo y

finalmente con la pérdida del miembro”

Desplazamiento Forzado: “Es el resultado de la combinación de diferentes estrategias

empleadas por parte de grupos guerrilleros y de autodefensa que convierten a la población

civil en blanco de sus actuaciones” http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=282130076003

Destierro: “En Colombia ocurre cuando personas son obligadas a dejar sus lugares de origen

por causa del conflicto armado, forzados a huir de sus tierras en medio de amenazas, fuego

cruzado o represiones de los actores armados” https://eldigital.co/colombia-sinonimo-de-

destierro

Diálogos: “Es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o

más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

Aprendizaje dialógico

ELN: “El ELN ha sido responsable de varias masacres en el conflicto armado interno en

Colombia y de ataques a la Guardia Nacional Venezolana”Una semana con la guerrilla del

ELN en Colombia (2015)

EPL:  “Es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, de

ideología Marxista-leninista y que formaba parte del conflicto armado interno de Colombia”

EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN (EPL) Álvaro Villarraga Sarmiento Centro

Nacional de Memoria Histórica»

FARC-EP: “ Fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema

izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y bolivianismo en

Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica (2014) Guerrilla y población civil.”


3

Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH, IEPRI. ISBN 978-

958-58167-7-0

Feminización: “Es una expresión que indica acción o proceso en el que se da o aparece

la feminidad. El DRAE define cuatro acepciones, dos en Biología y otras dos en gramática.

No obstante, el término se usa, también, en medicina, botánica, veterinaria y en los estudios

sobre mujeres o estudios de género”  http://lema.rae.es/drae/?val=feminización

Guerrillas: “Fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema

izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y bolivianismo en

Colombia” Verdad Abierta. Consultado el 14 de septiembre de 2016.

Homicidios: “Es la muerte causada a una persona por otra.1 Jurídicamente, es

un delito consistente en matar a alguien, por acción u omisión, con o sin intención, sin que

concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento, propias del asesinato ”Real

Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). 

http://faculty.uml.edu/ethan_Spanier/Teaching/documents/CP6.0AssyrianTorture.pdf

M-19: “Fue una organización guerrillera urbana colombiana1, surgida a raíz de un fraude en

las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael

Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla (expresidente) ”

Masacre: “Se refieren a eventos bélicos contra la población civil, (no se denominan igual a

los atentados terroristas, acciones violentas o tomas armadas que también son violaciones de

los Derechos Humanos ”Herrera Delghams, Leonardo, Pérez Villarreal, Fausto. La Guerra

no lo agota todo: Crónicas sobre masacres y desarraigos (2011) Universidad Sergio Arboleda.

Movilizaciones campesinas: “En Colombia el desplazamiento forzado ha sido un fenómeno

recurrente en la historia nacional, en gran medida porque el país ha estado envuelto en


4

hostilidades internas casi de manera permanente durante la época republicana” Jorge Orjuela

Cubides / Viernes 30 de noviembre de 2018

 Narco paramilitarismo: “El término Narco paramilitarismo hace referencia al fenómeno

que reemplazó del todo al Paramilitarismo y al Narcotráfico en Colombia a partir del año

2006, tras la desmovilización de las ultraderechistas AUC (Autodefensas Unidas de

Colombia”

http://www.elcolombiano.com/historico/alianzas_mantienen_a_los_urabenos_en_regiones-

AXEC_293377

Narcotráfico: “es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución,

venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes ” el BBC el 2 de diciembre de 2005

Paramilitarismo: “El paramilitarismo en Colombia, hace referencia principalmente al

fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos

momentos históricos del país: como la violencia de los años 50 con los denominados pájaros

y chulavitas, y desde los años 60 en el marco del conflicto armado interno de Colombia”

elespectador.com

 Población rural: “El concepto de población rural se aplica a aquellos tipos de población

ubicadas en zonas no urbanizadas que se dedican a la producción primaria, ya sea de

productos agrícolas como de productos ganaderos”

https://www.definicionabc.com/social/poblacion-rural.php

Sindicalistas:  “Es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una

organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de

defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo

XIX.” Wikimedia Commons


5

Víctimas: “La Dirección de Poblaciones ha desarrollado dos ejes de trabajo: Eje de Trabajo

con las Comunidades y el Eje de trabajo de política, en el esfuerzo por garantizar una

reparación integral a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, con miras a fortalecer

los procesos de construcción de memoria y reconciliación” https://www.mincultura.gov.co

Violencia Armada: “La violencia armada es uno de los principales obstáculos para el

desarrollo humano” Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada -

CLAVE

Violencia sexual: “Hace referencia al acto de coacción o amenaza hacia una persona con el

objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran

también como ejemplos de violencia sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no

deseados, o las acciones Echeburua, Enrique” Violencia sexual» Mente y Cerebro, 28, 2008,

págs. 68-73.

También podría gustarte