Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

Instituto de
Salud Pública
Ministerio de Salud

SUBDEPARTAMENTO PRODUCTOS COSMÉTICOS | SECCIÓN COSMETOVIGILANCIA

INSTRUCTIVO PARA LA
NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE
PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)
ANAMED

Instituto de
Salud Pública
Ministerio de Salud
INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN
DE REACCIÓN ADVERSAS AL USO DE
PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

CONTENIDOS

Introducción 4
Objetivo 4
Alcance 4
Definiciones 4
Qué se puede notificar 5
Quién debe notificar 6
Cómo puede notificar 6
Cuáles son los requisitos mínimos 6
Cómo se completa el formulario 6
Acotaciones 8
Referencias 8

Instituto de Salud Pública de Chile. 3


INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

INTRODUCCIÓN OBJETIVO

Para que un producto cosmético pueda ser dis- Este instructivo del Subdepartamento de Pro-
tribuido y comercializado(vendido) en Chile, debe ductos Cosméticos, Sección Cosmetovigilancia,
contar con una autorización de Registro Sanitario es un instrumento para orientar al usuario, sobre
vigente. El Instituto de Salud Pública (ISP) es la au- la notificación de reacciones adversas y tiene como
toridad sanitaria que realiza esa función. finalidad sensibilizar a la comunidad en general,
Esta autorización respalda que un producto es de la importancia de notificarlas, y orientar sobre
seguro en cuanto a su composición (ingredientes el correcto llenado del formulario que este Instituto
permitidos) y uso previsto (finalidad de uso, para pone a su disposición para el efecto.
lo cual será utilizado). Para orientar sobre el conocimiento general de
Sin embargo, se debe considerar que todo pro- los productos cosméticos, se incluye a continua-
ducto cosmético puede ocasionar un efecto diferente ción una lista de definiciones y conceptos (ver aco-
al esperado, lo que se conoce como reacción adver- taciones 1).
sa a cosméticos (RAC). Estas reacciones ocurren de-
bido a que, hasta el momento de la comercialización,
se ha comprobado eficacia y seguridad del producto ALCANCE
en un grupo controlado y reducido de personas, sin
embargo, se debe que tener presente que, al momen- El alcance de este instructivo es sólo para la
to de salir al comercio, este producto será usado por completitud del FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN
miles de personas con diferentes características, por DE REACCIONES ADVERSAS A COSMÉTICOS
lo que se hace necesario seguir su control. (RAC), y no aplica para otras denuncias, como ca-
lidad, para la cual existe un formulario exclusivo en
Que un producto cuente con estudios de hipoa-
la plataforma del Instituto (ver acotaciones 2).
lergenicidad o se promueva como tal, no excluye la
posibilidad de ocasionar efectos no deseados, se
sugiere siempre hacer una prueba de sensibiliza-
ción cutánea, para probar su aceptabilidad. DEFINICIONES
Las causas de una RAC pueden ser variadas,
Producto cosmético (PC): cualquier sustancia
entre ellos, las características irritativas propias de
o preparado, que se destine para ser aplicado exter-
algunos ingredientes, el mal uso del producto (uso
namente al cuerpo humano con fines de embelleci-
no previsible), las características propias del usua-
miento, modificación de su aspecto físico o conser-
rio (persona sensible) o que el producto no esté au-
vación de las condiciones físico químicas normales
torizado y nunca haya sido evaluada su seguridad.
de la piel y de sus anexos (sistema piloso y capilar,
Por este motivo existe la necesidad de vigilar de uñas, labios y órganos genitales externos, dientes y
manera continua la seguridad de estos productos. El mucosas bucales). Un producto cosmético, nunca
Subdepartamento de Productos Cosméticos del ISP, se ingiere ni se inyecta.
ha creado una sección especializada en la Cosmeto-
Ingrediente Cosmético: toda sustancia autori-
vigilancia, encargada de implementar programas de
zada en los listados internacionales aceptados por
vigilancia, siendo una de sus finalidades la recep-
el ISP, así como también aquellos ingredientes au-
ción y evaluación de notificaciones de RAC, con el
tóctonos aprobados por esta entidad para ser utili-
fin principal de prevenir o reducir dichos efectos y
zados en productos cosméticos.
tomar las medidas sanitarias correspondientes. Para
ello es indispensable contar con la colaboración de Finalidades o usos Cosméticos: Un producto
todos los usuarios que hayan presentado una RAC y cosmético tiene como fin exclusivo o principal lim-
profesionales que tengan conocimiento de esta si- piar, perfumar, modificar el aspecto, proteger, mante-
tuación y efectúen la notificación respectiva. ner en buen estado o corregir los olores corporales.

4 Instituto de Salud Pública de Chile.


INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

Entre algunas finalidades están la de humectar, hi- Vigilancia y Control Sanitario: el ISP como
dratar, exfoliar, maquillar, antiarrugas, entre muchas autoridad sanitaria tiene como misión entregar a la
otras. En ningún caso podrá tratar una patología. comunidad productos seguros, de calidad y efica-
Producto de Higiene (H): producto cosmético ces, para ello dispone de programas de vigilancia
cuya finalidad es exclusivamente la de limpiar o pro- que velan porque esto sea así.
curar su aseo, como los jabones, champús, bálsa- Sección Cosmetovigilancia: Corresponde a
mos acondicionadores, dentífricos, colutorios o en- una sección del Subdepartamento Productos Cos-
juagatorios bucales, desodorantes, productos para méticos, del ISP, responsable de coordinar el pro-
rasurar la barba, entre otros que determine el ISP. grama de Cosmetovigilancia en el país.
Productos de Bajo Riesgo (BR): producto cos- Programa de Cosmetovigilancia: Conjunto
mético que de acuerdo a su proceso de fabricación de actividades realizadas por el ISP, relacionadas
no tiene riesgo de contaminación microbiológica, con la detección, evaluación, comprensión y pre-
como son los jabones sólidos, esmalte de uñas, vención de los problemas relacionados al uso de
quitaesmalte, ceras depilatorias, lacas para el ca- productos cosméticos, como es el caso de efectos
bello, sales de baño y otros que determine el ISP. no deseados, problemas de calidad u cualquier otro
Productos Odorizantes (O): producto cosméti- relacionado al uso de estos
co destinado exclusivamente a perfumar, como las Reacción Adversa al Producto Cosmético
colonias, perfumes, agua de colonia, splash, etc. (RAC): Una reacción adversa para la salud humana
Cosméticos Especiales: aquellos que conllevan atribuible al uso normal o previsible de un producto
un riesgo en su uso por su formulación, concentra- cosmético. Entre estas las más frecuentes son la
ción de ingredientes activos o su finalidad, requi- aparición de una irritación o una reacción alérgica,
riendo de una indicación especial de uso, como los pudiendo también existir otras como despigmen-
protectores solares, repelentes de insectos y pro- tación, infección, descamación, pérdida de pelo,
ductos infantiles (destinados a niños menores de 6 acné cosmético, etc.
años), entre otros que establezca la reglamentación. Reacción Adversa Grave: Cuando la RAC pro-
Registro Sanitario: corresponde a la inscripción duce incapacidad funcional temporal o permanen-
de un producto cosmético, una vez que ha sido te, una discapacidad, una hospitalización, anoma-
sometido a su aprobación, lo que permite su co- lías congénitas, riesgo inmediato de vida o muerte.
mercialización o distribución en el país. El regis-
tro puede ser de producto cosmético o un registro
simplificado ( o notificación) para productos HBO. QUE SE PUEDE NOTIFICAR
Esta autorización debe ser expresada en el envase,
como Registro ISP XXXC-año, donde XXX es el rol Toda sospecha de RAC de la que se tome cono-
de la empresa y C hace referencia a que se trata de cimiento o haya sido afectado un usuario, dando
un producto cosmético. Puede incluir o no el año prioridad a las reacciones adversas graves.
de otorgamiento del registro. La notificación facilitará la comunicación por
Material de envase y empaque: el utilizado parte del usuario sobre problemas derivados del
para contener y rotular un producto en su presen- uso de productos cosméticos.
tación definitiva.
Etiqueta o rótulo: La representación gráfica que
reproduce la leyenda que se adhiere o inscribe en
los envases del producto, que contiene la infor-
mación legal de acuerdo con la normativa vigente,
además de la información sanitaria y publicitaria si
el envase lo permite.

Instituto de Salud Pública de Chile. 5


INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

QUIENES DEBEN NOTIFICAR LAS RAC la descripción de la reacción adversa, el tiempo de


aparición, el tiempo de duración, de recuperación;
Puede ser notificada por el usuario afectado, e información del notificador o el afectado, que nos
por un familiar y también por la industria cos- permita contactarlo para posibles consultas.
mética; establecimientos sanitarios públicos y
privados; colegios profesionales, asociaciones
de profesionales; médicos; enfermeras; químicos
farmacéuticos y cualquier otro profesional o enti- CÓMO SE COMPLETA EL FORMULARIO
dad interesada. RAC
En el caso que el notificador corresponda a
laboratorios de producción nacional e importado- El formulario se estructura en 8 partes, las cuales
res, deberán tener implementado un sistema de deberá completar cada una de la siguiente manera:
control y registro para las reacciones recibidas En el formulario, Usted podrá elegir entre catego-
y las medidas tomadas, las que deberán estar a rías SI o NO; elegir alternativas y completar en idio-
disposición de la autoridad sanitaria. Además, ma español la información solicitada, en el espacio
tendrán la obligación de notificar al ISP, de forma dispuesto para ello.
inmediata y en cualquier caso en un plazo de 15
días calendario, tras la toma de conocimiento de
la RAC grave. 1. INFORMACIÓN DEL NOTIFICANTE DE LA
RAC (pregunta N°1).
En esta parte Usted debe seleccionar o marcar
CÓMO PUEDO NOTIFICAR UNA RAC (con x, en el caso que sea de notificación manual)
el cuadro una de las opciones dispuestas en este
La notificación debe hacerse en el Formulario ítem, la que corresponde a la identificación general
de Notificación de Reacciones Adversas a de la persona responsable de notificar la RAC, es
Productos Cosméticos, elaborado por el ISP, decir el informante, esto basado en la relación que
para tal fin, el cual estará disponible en la página tiene con el afectado (Ej. amigo, familiar).
web, en la sección de cosmetovigilancia, en el link
http://www.ispch.cl/sites/default/files/FORMULA- 2. DATOS PERSONALES Y DEMOGRÁFICOS
RIO NOTIFICACION RAC.PDF DEL AFECTADO POR LA RAC (pregunta N°2)
Una vez completado el formulario este debe ser En este ítem, Usted (el informante) debe com-
enviado, a través de dos medios: pletar los datos de la persona que sufrió la reacción
• por mail, como archivo adjunto, al correo cos- adversa (el afectado), con el Nombre o Inicial que
metovigilancia@ispch.cl permita identificar a un usuario; Edad expresada en
• a través de gestión de trámites, a la dirección años…usar meses si es menor de 1 año (Ej. 03
avda. Marathon N° 1000, Ñuñoa, dirigido al M); Nacionalidad; Sexo; Región donde habita y si
Subdepartamento Productos Cosméticos. pertenece a algún pueblo originario (este dato no
es obligatorio).

CUALES SON LOS REQUISITOS 3. INFORMACIÓN CLÍNICA DEL AFECTADO


MÍNIMOS PARA NOTIFICAR UNA RAC POR LA RAC (pregunta N°3 completa)
Para la pregunta 3.1 respecto a proble-
Cualquier notificación debe contar como míni- mas de salud importante, se refiere a la pre-
mo con los datos que permitan identificar al pro- sencia (SI) o ausencia (NO) de alguna enfermedad
ducto (nombre, lote, número de registro sanitario); o problema de salud que padece el afectado de la

6 Instituto de Salud Pública de Chile.


INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

RAC, de ser el caso, se solicita indicar cuál sería o lote del producto. Toda esta información está dis-
dicho problema, completando con la patología o ponible en el rótulo o etiqueta del envase del pro-
condición de salud (Ej, hipertensión, Insuficiencia ducto. De no encontrar dicha información, se su-
Renal, Diabetes, Alérgico o atópico, etc). giere no botar el envase y acompañar en lo posible
La pregunta siguiente 3.2 respecto a tra- (en el campo N° 8) una fotografía de la etiqueta al
tamiento médico, se responde solo en el caso momento de adjuntar el formulario de notificación.
que en la respuesta anterior se haya completado El no tener dicha información podría indicar
con un SI. que está bajo un producto sin autorización
sanitaria.
Hace referencia al caso de tener algún tipo de
tratamiento médico (medicamentos, alimento espe-
cial, crema, etc). En esta pregunta debe contestar 5. DATOS SOBRE EL USO DEL PRODUCTO
con un SI o NO, de ser SI, se solicita indicar en el SOSPECHOSO (pregunta N° 5 completa)
espacio dispuesto para ello, cuál sería el tratamien- Para la pregunta 5.1, respecto al lugar de
to (Ej. atenolol, metformina, etc). aplicación, hay una lista de opciones, Usted debe
En la pregunta siguiente 3.3, Usted debe seleccionar todas las partes del cuerpo donde se
señalar si está embarazada o en proceso de lactan- haya aplicado el producto, de ser otra, usted pue-
cia (completar con un SI o NO, solo en el caso que de incluirla.
corresponda). Para la pregunta 5.2, relacionada al uso del
La pregunta 3.4, sugiere indicar si Usted es producto, hay disponible un espacio donde usted
alérgico o no, a algún tipo de producto o sustancia, debe describir el uso que le estaba dando al pro-
de responder con un SI, se solicita describir o indicar ducto, es decir cuál era la finalidad para el que lo
en el espacio dispuesto para ello, a que es alergénico usaba (Ej. Piel seca), si fue adquirido por alguna
específicamente ( Ej, alergia a las sulfas, metales) indicación especial o solo por opción personal, etc.
La pregunta 3.5, está relacionada a si es la Para la pregunta 5.3, Usted debe indicar
primera vez que presenta una reacción adversa a un frecuencia de aplicación, debe señalar cuántas
producto cosmético, y se refiere a que, si en otras veces usaba el producto (Ej. 3 veces al día, 1 vez
oportunidades usted pudo haber presentado una si- a la semana).
tuación similar con este u otro producto, de ser así, Para la pregunta 5.4, Usted debe indicar
se solicita describirnos en palabras breves que suce- cuánto tiempo estuvo en contacto el producto en
dió y con qué tipo de producto, si recuerda la marca la zona de aplicación (Ej. menos de 1 hora, por
o algo que permita identificarlo, si lo recuerda. ejemplo, un producto desmaquillante, mascarilla
facial, etc)
4. DATOS DEL PRODUCTO COSMÉTICO
SOSPECHADO DE OCASIONAR LA RAC 6. INFORMACIÓN DE LA RAC PRESENTADA
(pregunta N°4) (pregunta N° 6 completa)
En esta sección se debe completar con los da- Para la pregunta 6.1, se solicita describir
tos del producto cosmético del cual se sospecha, brevemente y resumiendo la información clínica
hubiera ocasionado la RAC. Se solicita completar relevante, describiendo de manera detallada y cro-
la máxima información disponible, ya que corres- nológica cuales fueron los signos o síntomas que
ponde a un dato importante y obligatorio para po- considera puedan estar relacionados con el uso del
der recepcionar y evaluar, de manera satisfactoria la producto cosmético. Para facilitar esta infor-
notificación. mación, se incluyó la pregunta 6.2, que con-
Se debe completar el nombre del producto; tiene un listado de síntomas, en la cual usted podrá
marca, fabricante o importador; lugar donde realizó seleccionar las que haya presentado.
la compra, N° de registro ISP y el número de serie

Instituto de Salud Pública de Chile. 7


INSTRUCTIVO PARA LA NOTIFICACIÓN DE REACCIÓN
ADVERSAS AL USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS (RAC)

En la pregunta 6.3, relacionada al tiempo en En el caso de que Usted hubiese requerido asisten-
que aparecieron los síntomas después del uso del cia médica, se solicita en la pregunta 7.7 indicar
producto, se solicita ser lo más exacto posible y se- en el espacio asignado el diagnóstico médico, in-
leccionar de las opciones dispuestas, la más real a lo cluyendo si fue necesario realizarse exámenes.
ocurrido, en esta misma pregunta si usted recuerda Finalmente, en la pregunta 7.8, se con-
la fecha exacta de aparición de los síntomas puede sulta si para lograr su recuperación fue necesario
incluir (esta información es de gran relevancia). seguir algún tratamiento médico, de ser así usted
En la pregunta 6.4, respecto a la localiza- debe indicar cuál.
ción de los síntomas, se solicita seleccionar si solo
presentó los síntomas descritos en el lugar donde
se aplicó el producto o si estos se presentaron en 8. ADJUNTAR FOTOGRAFÍA DEL
otras zonas diferentes a la de aplicación. PRODUCTO SI LO DESEA
El ítem N° 8, no es una pregunta y está a dis-
7. INFORMACIÓN RESPECTO A LA posición en el caso que Usted desee acompañar
RECUPERACIÓN DE LA RAC Y MEDIDAS alguna fotografía del producto.
TOMADAS (pregunta N° 7 completa)
La información que está en esta sección, junto
con la anterior y la N°4, resultan ser las más de- ACOTACIONES
terminantes, por lo que es importante que usted
responda a completitud. 1. Las definiciones expuestas en este instructivo,
son conceptuales y corresponden a una recopi-
En la pregunta 7.1, se solicita indicar si Us-
lación de conceptos generales. Si desea revisar
ted una vez que se percató de los síntomas suspen-
la reglamentación vigente, respecto a productos
dió su uso. De ser SI, debe responder la pregunta
cosméticos, puede leer el D.S. 239/02.
7.2 indicando si desaparecieron o no los síntomas,
tras suspender el producto. 2. En el ISP ( de manera electrónica o presencial)
se puede notificar o denunciar cualquier pro-
En la pregunta 7.3, se solicita indicar el
blema relacionado al uso de productos cos-
tiempo de recuperación o desaparición de los sín-
méticos, entre ellos:
tomas descritos, una vez suspendido el producto
(ésta pregunta está ligada a las anteriores), se su- • Problemas de calidad asociados al pro-
giere responder lo más acertado posible. Pare este ducto cosmético, por ejemplo, cambio en
caso se entenderá como recuperación inmediata o la apariencia física, contaminación.
rápida desde unas horas a días y por lenta o tardía, • Falta de eficacia de un producto que pro-
una recuperación de semana a meses. mueva algún beneficio.
En la pregunta 7.4, se consulta si una vez re-
• Si se sospecha de ilegalidad o falsifica-
cuperado Usted volvió a utilizar el mismo producto.
ción de algún producto.
Si Usted aún no está recuperado, puede declarar
esto en la respuesta.
En la pregunta 7.5, se le solicita indicar lo REFERENCIAS
más exacto posible, la duración de los síntomas pre-
sentados hasta su completa recuperación, si Usted 1. Reglamento del sistema nacional de control de cosmé-
aún no está recuperado, puede omitir esta pregunta. ticos. Decreto N° 239 del 20 de septiembre de 2002.

En la consulta 7.6, se debe indicar si fue 2. Informacion reglamentaria de otros países donde aplica
la cosmetovigilancia: ANVISA (http://portal.anvisa.gov.
necesario algún tipo de asistencia médica para su br/cosmetovigilancia), ESPAÑA (https://www.aemps.
recuperación. Puede seleccionar algunas de las op- gob.es/vigilancia/cphp/home.htm), ARGENTINA (https://
ciones disponibles o indicar otra de ser necesario. www.argentina.gob.ar/anmat/cosmetovigilancia)

8 Instituto de Salud Pública de Chile.

También podría gustarte