Está en la página 1de 6

AL CONTESTAR CITE ESTE NÚMERO: CE - 2021527953

ASUNTO: CIRCULAR N° 052 DE 2021 - LINEAMIENTOS PARA LA


CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA
TUBERCULOSIS
DEPENDENCIA: 260 - SECRETARIA DE SALUD

CIRCULAR N° 052 DE 2021

PARA: Alcaldes Municipales, Secretarías De Salud Municipal o Quien Haga


sus Veces – Líderes del Plan de Intervenciones Colectivas de los
Municipios, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB) con Afiliados en el Departamento, Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud Públicas y Privadas

DE: Secretaría De Salud De Cundinamarca.

ASUNTO: Lineamientos para la Conmemoración del Día Mundial de Lucha


Contra la Tuberculosis

FECHA: 08 DE MARZO 2021

Teniendo en cuenta que, en el año 2019 se reportó un total de 14.886 casos de


Tuberculosis en el país, es decir; 40 casos en promedio al día, y una tasa de
incidencia de 27 casos por cada 100 mil habitantes, así como cerca de 3 muertes
diarias por esta enfermedad. Y para el año 2020, se reportó al programa nacional
de manera preliminar un total de 13.027 casos, se observa una disminución
comparativa con el año anterior de un 12%, lo que se asocia al asilamiento
preventivo realizado a causa de la pandemia generada por la COVID-19.

Se tiene como principales barreras evidenciadas: la baja detección de casos, la


disminución de la captación de sintomáticos respiratorios por el confinamiento de
la población, el limitado estudio de contactos y búsquedas comunitarias en las
acciones de salud pública e intervenciones colectivas.

Ahora bien, dentro los análisis hechos se pudo establecer qué; del total de casos
de TB en el 2019, se reportó, un 6.7% en privados de la libertad, 5% en población
afrodescendiente, 4,9% en poblaciones indígenas, 4.3% en migrantes, 3.4% en
habitante de calle y 2% en trabajadores de la salud; existieron 1732 casos de TB
en personas que viven con VIH en el país, equivalente a un 11,5%, del total de
casos, siendo la patología más frecuente entre personas con SIDA. En el 2018 se

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550
reportó que un 74% de éxito en el tratamiento de las personas afectadas por la
TB, no obstante, la meta debería ser mayor del 90%.

De acuerdo con lo expuesto, y en el marco de la Resolución 227 del 20 de febrero


de 2020, por medio de la cual se adoptaron los lineamientos técnicos y operativos
para la prevención y control de la TB, con temas de diagnóstico rápido, tratamiento
y seguimiento integral, nuevos abordajes enfoques y estrategias para las
poblaciones afectadas, donde la participación social y de la comunidad juega un
rol fundamental para el control de la enfermedad y el cumplimiento de los
derechos de las personas afectadas, y la carta de derechos adoptada en el anexo
6 de la precitada norma, nos permitimos socializar los lineamientos emitidos por el
Ministerio de Salud y Protección Social para “la conmemoración del día mundial de
lucha contra la tuberculosis en Colombia 2021”, cuyo lema conmemorativo es: “El
reloj avanza todos somos parte de la solución” y en Redes Sociales
#FinTBColombia,

Las actividades que se describen a continuación, deberán desarrollarse en el mes


de marzo y particularmente el día 24 de mes en mención y se enmarcan en lo
contenido en los literales 8.1, 8.2, 8.3, y 8.4 de la Resolución 227 de 2020, a
saber:

1. Acciones de Información y comunicación para la salud – 116 municipios


del departamento de Cundinamarca:

a. Realizar divulgación de mensajes conmemorativos de manera permanente


para advertir, prevenir y controlar la TB, uso de tapabocas, estrategia
etiqueta de tos, tratamiento. Divulgar los síntomas de la enfermedad en
salas de espera, consultorios, hospitalización, urgencias u otros servicios.
Desde las acciones colectivas de las ET y EAPB incluir mensajes a
poblaciones clave y generar estrategias de socialización para la
identificación oportuna del riesgo.
b. Socializar los derechos y deberes de las personas afectadas por
tuberculosis, en actividades individuales y colectivas, consultas médicas,
de enfermería, entre otras establecidas en la atención a la persona
afectada. (Ver Capítulo 7 de la Resolución 227 de 2020, y la declaración de
personas afectadas por TB Anexo 6 de la precitada norma)
c. Diseñar, piezas comunicativas de información a ser socializada a la
población afiliada como: (mensajes de texto, material impreso, banners,
infografías, pautas radiales, o programas en medios de comunicación
masiva con temas clave como, por ejemplo: ¿Cómo diagnosticar y tratar la
tuberculosis?, la tuberculosis infantil, tuberculosis y VIH, tuberculosis
resistente, TB y COVID-19, apoyo psicosocial de la persona afectada

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550
d. Diseñar y validar estrategias de información y comunicación del riesgo en
TB dirigido a poblaciones vulnerables como indígenas, habitantes de calle,
privados de la libertad, población LGBTI, trabajadores de la salud,
personas con VIH, niños y niñas entre otros

2. Educación para la salud – 116 municipios del departamento de


Cundinamarca:

a. Socializar a las personas afectadas por TB, familias y cuidadores, temas


claves como ventilación e iluminación del hogar y el trabajo, pautas de
alimentación saludable, disminución del consumo de tabaco, actividad
física, vacunación para prevención COVID-19.
b. Generar acciones de seguimiento de personas afectadas por TB y
derivación a la ruta de promoción y mantenimiento de la salud en temas de
control de enfermedades crónicas, derechos sexuales y reproductivos,
salud mental, salud ambiental, salud infantil, y demás estrategias que se
desarrollen en el marco de las intervenciones colectivas o de prestación de
los servicios de salud

3. Conformación y fortalecimiento de redes sociales y comunitarias - 116


municipios del departamento de Cundinamarca:

a. Desarrollar actividades de identificación de actores sociales y comunitarios


en zonas de alta incidencia de la tuberculosis sensible y
Farmacorresistente, por ejemplo, mediante cartografía social, o actividades
como grupos focales o centros de escucha – Municipios de Girardot,
Guaduas, Soacha, Fusagasugá, Mosquera, Zipaquirá, Chía, La Mesa,
Facatativá, Yacopi, Funza, Pacho, Villeta, Nilo, El colegio, Madrid,
Anapoima, La palma, Puerto Salgar, Tocaima
b. Socializar la problemática de la tuberculosis en espacios de participación
comunitaria, tales como juntas de acción comunal, asambleas, alcaldías,
concejos de gobierno local entre otras, a cargo de la entidad territorial
c. Generar espacios virtuales de participación de las personas afectadas por
tuberculosis y sus familias, personal de salud, agentes comunitarios donde
se aborde la desmitificación de estereotipos, estigmas, y eliminación de la
discriminación de las personas afectadas y sus familias
d. Fomentar la participación de las personas afectadas por TB y miembros de
la sociedad civil en actividades de socialización de lineamientos técnicos,
espacios de coordinación y en la formulación de las intervenciones
colectivas o de gestión de la salud pública, redes de usuarios, comités de
tuberculosis, COPAGOS, veedurías ciudadanas entre otras

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550
e. Conformar redes de personas afectadas por TB en los establecimientos
carcelarios y penitenciarios, población migrante, indígenas, habitante de
calle, entre otros.

4. Fortalecimiento de capacidades - 116 municipios del departamento de


Cundinamarca:

a. Formar líderes comunitarios en la estrategia de Tratamiento Directamente


Observado, en zonas de alta incidencia de la TB con estrategias virtuales o
presenciales estas últimas guardando los protocolos de bioseguridad, a
cargo de la entidad territorial (ET) y construcción de ruta con el prestador y
asegurador para la captación de sintomáticos respiratorios
b. Realizar sesiones de asistencia técnica virtual de conmemoración del día
mundial de lucha contra la TB dirigida a los trabajadores de la salud en
espacios virtuales, donde se incluyan aspectos claves de los lineamientos
programáticos como: algoritmos diagnósticos, esquemas de tratamiento,
acciones colaborativas TB-VIH, control de infecciones, tuberculosis infantil,
estrategias y enfoques del programa
c. Socialización de material educativo proporcionado por el Programa
Nacional de Prevención y Control de la TB como; Caja de herramientas
TB-VIH, Rotafolio de tuberculosis comunitario, banners, entre otros

5. Jornadas en salud - 116 municipios del departamento de Cundinamarca:

a. Coordinar y realizar con las EAPB e IPS una jornada municipal de


búsqueda activa de sintomáticos respiratorios en poblaciones rurales,
rurales dispersas o en grupos vulnerables a nivel comunitario o institucional
como centros de protección de adultos mayores, habitantes de calle,
cárceles, albergues de población de migrante, aplicando todas las medidas
de bioseguridad en el personal de salud para evitar la transmisión de
enfermedades respiratorias y garantizando la ruta de procesamiento de
muestras
b. Coordinar en el marco de las acciones colectivas intervenciones integradas
como la asesoría y prueba de VIH, sífilis, COVID-19, entrega de
preservativos, entrega de tapabocas,, actividades de información y
educación, con especial énfasis en poblaciones en contextos vulnerables
previa coordinación de ruta de articulación con el asegurador y prestador.
c. Realizar durante las actividades colectivas, educación frente a medidas
como estrategia multimodal de lavado de manos, higiene y etiqueta de tos
y uso de tapabocas, así como el fomento de las medidas de control de
infecciones en entornos comunitarios, trabajo, laboral, institucional, que
involucren la prevención de enfermedades respiratorias como la COVID-19

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550
6. Participar el I Conversatorio Conmemoración del Día Mundial de lucha
contra la Tuberculosis en Colombia 2021” – 23 de Marzo de 2021.

Para esta actividad, se debe realizar preinscripción en el link:


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmqnc8KSMmBwFpK9F0kHL
zkWZUSECeRCnEYszrPg1132UJYA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxid
s=7628 antes del 16 de marzo de 2021.

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS ACCIONES

Todas las direcciones locales de salud, secretarias de salud o quien haga sus
veces deben enviar a más tardar el día 29 de marzo informe de acciones
realizadas en su jurisdicción para la Conmemoración del Día Mundial de lucha
contra la Tuberculosis en Colombia 2021. El informe debe contener las acciones
realizadas desde las administraciones municipales (Secretarias de Salud – PIC),
IPS públicas y Privadas y EAPB, en la estructura que se describe a continuación:

NOMBRE DEL MUNICIPIO:


RESPONSABLE DEL INFORME:
FECHA DE ENVÍO DEL INFORME:

NÚMERO DE RESPONSABLE
DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDADES PERSONAS DE LA
ACTIVIDAD
ALCANZADAS ACTIVIDAD
Acciones de
Información y
comunicación para
la salud
Educación para la
salud
Conformación y
fortalecimiento de
redes sociales y
comunitarias
Fortalecimiento de
capacidades
Jornadas en salud

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550
El informe deberá ser de máximo tres hojas en formato Word y enviado junto con
los respectivos anexos a los correos: cundinamarcatblepra@cundinamarca.gov.co,
cundinamarcatblepra@gmail.com

Cordialmente,

Aprobó: Jhon Alexander Morera - Director de Salud Pública


Revisó: Elizabeth Coy Jimenez – Subdirectora de Vigilancia en Salud Pública
Proyectó: Andrea Yiset Lopez Hernandez - Profesional Universitario - DSP - SVSP

Secretaria de Salud, Sede Administrativa. Calle 26 51-


53. Torre Salud Piso 6. Código Postal: 111321 Bogotá,
D.C. Tel. 7491550

También podría gustarte