Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

PEQUEÑA EN TAMAÑO, GRANDE EN LUCHA


Universidad no solo es un espacio físico en el que se presentan múltiples acontecimientos
importantes para el desarrollo intelectual del hombre; la palabra universidad implica la
expansión y difusión de un conocimiento, el cual con las herramientas dadas se debe
ampliar y mejorar cada día. Este se logra mediante un trabajo constante e investigativo, el
cual cada día permite la obtención de nuevas técnicas que aporten al desarrollo y
mejoramiento de muchas condiciones de vida en el lugar en el que nos encontremos e
incluso para sus alrededores.

En el departamento del Caquetá se cuenta con una magnifica universidad, a la cual


muchos de los bachilleres de la región, pueden acceder; e incluso quienes vienen de
regiones cercanas; todos ellos en búsqueda de su objetivo profesional, pero lo más
importante es que su estudio es enfocado al descubrimiento y mejoramiento del entorno
en el que se desempeñan, sin afectar el medio que los rodea.

La universidad de la amazonia es una de las instituciones más jóvenes del país, por ello
es que ha tenido poco reconocimiento a nivel nacional. Esto no ha sido impedimento para
poder lograr sus objetivos, lo cual se ha conseguido gracias al esfuerzo y compromiso de
muchos, para quienes esto ha sido su meta personal, y los que han logrado con su
trabajo que esta haya podido aumentar su oferta académica, y así pueda brindar a su
alumnado un alto nivel de calidad y competencia frente a otras universidades de mas
trayectoria.

Hoy día podemos mostrar al mundo una universidad eficiente, capaz de formar
profesionales líderes en todos los campos de la ciencia y la investigación, quienes
resaltan y dan a conocer no solo la importancia que tiene la universidad en su formación,
sino lo bello e interesante que tiene el estudio de la región en sus vidas, es decir como
esta les aporta los mecanismos y recursos necesarios para llevar a cabo sus procesos
académicos; logrando con ello aumentar la eficiencia del trabajo realizado.

Pero como en todo lugar, también aquí, existen unas pequeñas, pero notables dificultades
que están afectando el perfecto funcionamiento de esta institución, tanto en el aspecto
académico, como en el económico e investigativo que en esta se genera en cada uno los
campos. Todo esto puede ser consecuencia de factores que debilitan el objetivo
institucional; entre ellos podemos resaltar algunos como las malas administraciones que
haya podido tener la universidad durante su desarrollo; al descuido presentado por sus
ocupantes en cuanto al hecho de no cuidar y acabar lo poco que se logra conseguir; a la
influencia delictiva que se ha marcado en todos los sectores del país; o simplemente a la
situación económica por la que atravesamos, la cual cada vez se ve más reflejada en el
presupuesto aportado a la educación pública, la que cada día tiende a desaparecer, no
solo aquí, sino en todo el territorio nacional.
Actualmente una de las falencias más importantes que tiene la universidad, y que afecta
todo el sistema educativo, es el calendario académico, el cual se ha ido reduciendo cada
vez más, al punto de que un semestre solo se compone de tres meses y medio de clases.
Esto no solo implica la desventaja frente a otras universidades, sino la falta de adquisición
de muchos temas importantes, y la claridad y captación efectiva de los que se estudian,
puesto que el aprendizaje se presenta de forma rápida y reducida, quedando en muchos
casos huecos o falencias de estos, lo que genera un atraso permanente en la adquisición
de conocimientos importantes para nuestra labor.

Pienso que antes que solucionar cualquier problema, se debe tener este tema muy claro
no solo por el bien propio, sino por el prestigio y reconocimiento de la universidad, pues si
seguimos así, nuestra universidad no tendrá las estrategias y herramientas necesarias
para llevar a cabo sus procesos.

Para lograr esto se debe contar con el apoyo y compromiso de todos y cada uno de sus
integrantes; pues un solo grupo de personas no pueden hacer nada, frente a los recursos
económicos que esta problemática requiere para poderse solucionar, ya que al aumentar
el calendario académico, se aumentan también los gastos tanto de docencia, como de
infraestructura y administración. Por lo cual para solucionar esto, hace falta tener
conciencia de que se debe ahorrar en otros aspectos para poder suplir lo que se requiere
al llevar a cabo este proceso importante y necesario.

Debemos llevar a cabo campañas donde se busque el ahorro constante de servicios


públicos y otros, por parte tanto de los estudiantes, como de los mismos docentes y
administrativos, quienes con este cambio, serian los directamente beneficiados pues no
solo en el aspecto económico, sino en la difusión y adquisición de conocimientos claves y
necesarios para el progreso y superación no solo personal, sino laboral y profesional;
pues ser profesional no es solo tener un cartón que lo acredite, sino tener la capacidad de
demostrarlo y ejercerlo de la mejor manera.

Existen otras dificultades que a mi parecer tienen menor importancia, pero que cada día
llevan a tener tropiezos entre los alumnos y la universidad, es decir con los que la
representan; pues en muchos casos muestran una cara poco agradable y sociable al
público.

Entre ellas podemos resaltar el poco conocimiento que tiene el alumnado de los servicios
a los que puede acceder por medio de la universidad, con el simple hecho de tener el
carnet estudiantil que lo acredite como estudiante activo de la institución; es decir muchos
de los estudiantes no conocemos los servicios ofrecidos por bienestar universitario, los
cuales se brindan de manera gratuita y sin tanta demora. Pero hace falta más
información sobre los programas y la difusión efectiva de esta; lo cual se puede dar por
medios radiales, mediante carteles, folletos, por medio de los mismos docentes y
administrativos, en sitios estratégicos y de mayor concurrencia de alumnos, haciendo más
brigadas y campañas de salud; es decir que con todo esto se logre la apropiación del
tema y el mejoramiento del servicio.
Otra dificultad presentada en el transcurso de cada semestre, es el excesivo consumo de
servicios públicos, lo cual mensualmente genera un déficit económico a la institución,
pues a causa de los elevados precios que llegan en los recibos, se tienen que dejar de
pagar o adquirir algunos productos que aporten al buen desempeño académico y
competitivo de la universidad. Por ello pienso que se deben tomar medidas más efectivas
que no solo hagan tomar conciencia, sino que obliguen tanto a los alumnos como a los
demás integrantes, a que ahorren el consumo de estos. Además, se debe hacer uso de
nuevas tecnologías como paneles solares u otras, que permitan la disminución en el
consumo, pero que este sea efectivo y constante.

Para llevar a cabo esto, se debe efectuar un gasto grande que implicaría la disminución
de recursos para otras labores durante el mes que se implemente el cambio, habría que
efectuar grandes ajustes en el presupuesto de la universidad. Por ello es que todos
debemos estar dispuestos a soportar de forma tranquila y educada los inconvenientes que
este cambio pueda traer, pues es seguro que los traerá, mientras nos recuperamos; pero
esto serviría para generar un ahorro incalculable para todos; e incluso habrían más
recursos para poder llevar a cabo los objetivos y metas institucionales..

El trabajo debe ser en conjunto, el cual permita no solo el ahorro de recursos económicos,
sino el bienestar de todos los humanos, pues ahorrando energía y agua no solo nos
beneficiamos nosotros, sino que le aportamos un granito de arena a la conservación del
planeta y de la vida.

Por otra parte, la universidad de la amazonia en todos sus años de funcionamiento, se ha


destacado por ser un lugar tranquilo y eficiente; pero hoy día se ve afectada por una serie
de grupos de estudiantes quienes con su comportamiento delictivo e inadecuado, están
generando desorden e inestabilidad a quienes verdaderamente quieren salir y sacar la
universidad adelante. Estos jóvenes revoltosos quienes se apoyan en el hecho de que
están en todo su derecho y que esto forma parte del libre desarrollo de su personalidad
afectan directamente el desempeño tanto académico, como social y económico de la
universidad. Todos los estudiantes e incluso docentes y administrativos tienen el
derecho y la obligación de expresar lo que no les parece, pero sin pasar por encima de
otros y teniendo en cuenta las reglas y normas planteadas en la institución.

Para evitar esta serie de inconvenientes, creo se deben llevar a cabo estrategias en las
que el trabajo realizado en esta sea de forma conjunta y organizada. Es decir que todo lo
que se haga en la universidad debe ser aprobado no solo por los directivos, sino por todos
los integrantes de esta, quienes son los directamente beneficiados o afectados por
dichas decisiones. Toda la problemática presentada en la universidad se debe por falta
de comunicación y mas acercamiento entre los representantes de esta, y quienes la
integran; además se deben plantear esquemas de respeto, tolerancia, disciplina,
comportamiento y sobre todo normas de presentación personal; que apoyen el desarrollo
y evolución de nuestro segundo hogar.

Además de esto, se debe regular y controlar de forma estricta el sistema de calificación


establecido y ejercido en la universidad, puesto que últimamente ha presentado una serie
de inconformidades por parte de los alumnos, quienes se sientes defraudados con este.
Con este sistema se debe resaltar las cualidades, capacidades, esfuerzos y compromiso
de los estudiantes, más no las influencias y trato con los docentes, es decir que la nota
asignada sea la que verdaderamente se merece por su trabajo, y no la que se decida.
Para evitar esta problemática, creo que se debe llevar un registro de todos los procesos
realizados por cada estudiante, los cuales no solo los tendrían los docentes, sino también
los estudiantes y directivos de cada facultad; con lo cual se buscaría claridad y
confiabilidad de dichos datos.

Esta dificultad cada vez es mayor, y se presenta en casi todos los semestres, y en todos
los programas académicos que oferta la universidad. Esta se debe al mal manejo que se
le da al sistema y al libre albedrío que se tiene al momento de dar las notas. Esto da
como resultado un alto grado de deficiencia tanto en lo académico como en lo
disciplinario, además de mediocridad e incompetencia en los estudiantes, pues algunos
no se esfuerzan ni se dedican al estudio, ya que conocen de muchas estrategias como
validaciones, habilitaciones entre otras peores, que les ayudan a cumplir su objetivo
incluso con mejores notas que quienes verdaderamente trabajan. Por ello creo que se
debe hacer un control interno a todos los entes de la universidad, y con esto evaluar el
profesionalismo y la ética manejado en la universidad.

Si se logra mejorar el trabajo y dar soluciones a estas problemáticas, creo que la


universidad tendría más herramientas para trabajar, y lograría que su desempeño fuera
mejor. Para esto todos tenemos que aportar soluciones, y no generar más problemas
que impidan el buen funcionamiento de esta; además debemos pensar que esto nos
pertenece a todos y que en nosotros están las respuestas a todos los interrogantes que
se presenten.

También podría gustarte