Está en la página 1de 35

Asignatura: Anatomía Oftalmológica

Embriología Ocular

TM Mg(c) Camila Guzmán C.


Resultados Aprendizaje

Describe las etapas de embriología ocular

Explica el proceso de embriología ocular

Reconoce distintas estructuras del globo ocular


Temario

Embriología

Globo ocular

¿? Dudas y/ó preguntas


Embriología
Embriología ocular

Embriogénesis Organogenesis Diferenciación


Embriología ocular

Embriogénesis

• En el embrión en el periodo de 15 o 16 días aparece un surco angosto en la zona caudal


del dorso del ectodermo superficial que se llama línea primitiva.

• La mayor parte del cerebro y el globo ocular se desarrollan a partir del ectodermo
anterior a la línea primitiva o bien llamado neuroectodermo.

• Al comenzar la 3era semana de desarrollo el ectodermo Eene forma de disco


aplanado, algo más ancho en la región cefálica que en la caudal; esta zona se llama:
placa neural. (3 semana desde la fecundación).
Embriología ocular

Embriogénesis

• La primera manifestación del ojo aparece en el embrión de 22 días como


dos surcos llamados SURCOS O FOSETAS OPTICAS, que se sitúan a
cada lado del procencefalo como invaginación.

Ectodermo superficial induce al


neuroectodermo a la formación de el
surco óptico.
Embriología ocular

Embriogénesis Organogenesis Diferenciación


Embriología ocular

Organogénesis

• Los surcos producen 2 evaginaciones en el procencefalo denominadas


vesículas ópticas.


Embriología ocular

Organogénesis
Embriología ocular

Organogénesis
• Las vesículas ópticas migran lateralmente formando los tallos o pedículos ópticos.

• Finalmente las vesículas ópticas se pondrán en contacto con el ectodermo superficial


induciendo en él los cambios necesarios para la formación del cristalino y cornea.

• La progresiva invaginación de las vesículas dará a lugar a la formación de las cúpulas


ópticas de doble pared donde el interior de estas se llama cámara interna del ojo.
Embriología ocular

Organogénesis
• El espacio intrarretiniano separa la capa interna y externa, la invaginación no se
limita a la porción central de la cúpula sino que comprende una parte de la
superficie inferior donde se forma la fisura coroidea. El interior de esta fisura este
relleno de células mesodérmicas qué se diferenciaran en la arteria hialoidea y
posteriormente en la arteria central de la retina.


Embriología ocular

Organogénesis

• Se invagina hasta que se diferencia entre la 4ta y 5ta semana en dos


capas.

• Capa externa, se diferencia en capa pigmentaria de la retina y la capa


interna en capa sensorial de la retina.

• La invaginación producirá la fisura coroidea que luego al fusionarse


producirá el pedículo óptico como futuro nervio óptico.
Embriología ocular
Embriología ocular

Cristalino

Iris y aparato ciliar

Embriología ocular
Córnea, cubierta coroidea y esclerotica

Cuerpo vítreo

Párpados y glándulas lagrimales


Embriología ocular

Cristalino
Embriología ocular

Cristalino

Iris y aparato ciliar

Embriología ocular
Córnea, cubierta coroidea y esclerótica

Cuerpo vítreo

Párpados y glándulas lagrimales


Embriología ocular

Iris y aparato ciliar


Embriología ocular

Cristalino

Iris y aparato ciliar

Embriología ocular
Córnea, cubierta coroidea y esclerótica

Cuerpo vítreo

Párpados y glándulas lagrimales


Embriología ocular

Córnea, cubierta coroidea y esclerótica


Embriología ocular

Cristalino

Iris y aparato ciliar

Embriología ocular
Córnea, cubierta coroidea y esclerótica

Cuerpo vítreo

Párpados y glándulas lagrimales


Embriología ocular

Cuerpo vítreo
Embriología ocular

Cristalino

Iris y aparato ciliar

Embriología ocular
Córnea, cubierta coroidea y esclerótica

Cuerpo vítreo

Párpados y glándulas lagrimales


Embriología ocular

Párpados y glándulas lagrimales


Origen embrionario

Ectodermo superficial Cresta neural Ectodermo neural Mesodermo

- Glándula lagrimal - Queratocitos acornéales - Retina - MEO


- Cristalino - Endotelio de la córnea y su - Epitelio pigmentado - Endotelio vascular ocular y
- Epitelio de córnea red trabecular. retiniano. orbitario.
- Conjuntiva - Estroma del iris - Capas pigmentarias y no
- Glándulas anexas - Coroides pigmentarias del epitelio
- Epidermis de los párpados - Músculo ciliar ciliar
- Fibroblastos de la - Epitelio posterior
esclerótica - Músculos dilatadores
- Humor vitreo - Esfinter del iris
- Meninges del nervio óptico. - Fibras y glias del N.O

Participa en la formación de
- Cartílago
- Hueso orbitarios
- Tejido conectivo
- Nervios ordinarios
- MEO
- Capa subepidérmicas de los
párpados
Embriología ocular

Embriogénesis Organogenesis Diferenciación


Embriología ocular

Diferenciación

• Comienza alrededor de la 8va semana de gestación, ocurren los cambios


necesarios previos a que el ojo sea completamente funcional para algunas
estructuras oculares, por ejemplo la mácula se complementa con posterioridad al
nacimiento y en ese momento la etapa de diferenciación.
Cronología del desarrollo ocular
Cronología del desarrollo ocular
22 Días Aparición del primordio óptico (fisura óptica) en las capas neurales.
25 Días Evaginación de la vesícula óptica. Células de la cresta neural migran para rodearla vesícula.
26 Días Aparición de los primordios de los músculos extraoculares rectos superior, inferior y medial y oblicuo inferior
27 Días La vesícula óptica induce la formación de la placoda cristaliiniana en el ectodermo superficial.
- Formación de la fisura coroidea.
28 Días
- Pigmentación de las células destinadas a formar el epitelio pigmentarlo de la retina.
- Invaginación de las vesículas óptica y cristalianiana
5ta Semana - Formación de la arteria hialoidea que recorre la fisura coroidea.
- Inicio del desarrollo del vítrio primario que rodea el sistema vascular hialoideo.
- Inicio del desarrollo de la estructura ósea orbitaria.
- Inicio del cierre de la fisura coroidea.
- Desarrollo de interconexiones entre las células del epitelio corneal.
- Inicio de la diferenciación de la retina en zona nuclear y marginal con diferenciación del EPR.
- Proliferación de las células neuronales de la retina.
6ta Semana - Formación del vítreo secundario.
- Formación de las fibras primarias del cristialino
- Desarrollo de la vascularización periocular.
- Aparición de los pliegues palpebrales.
- Aparición del conducto nasolagrimal.
- Los axones de las células ganglionares de la retina migran hacia la papila.
- Obliteración de la cavidad de la vesícula cristaliniana y formación del núcleo embrionario del cristalino.
7ma Semana
- Desarrollo de la vascularización coroidea a partir del mesénquima periocular.
- Inicio de la formación de la esclerótica.
- Diferenciación de los precursores de conos y bastones.
- Inicio de desarrollo del cuerpo ciliar.
3er Mes - Aparición del limbo esclerocorneal
- Aparición de la cámara anterior como un espacio potencial.
- Condensación de la esclera que es atravesada por las venas vorticosas.
Cronología del desarrollo ocular
- Los vasos retinianos crecen en la capa de fibras nerviosas junto a la papila.
- Formación de la papila óptica y lámina cribosa glial.
4to Mes - Formación del circulo arterial mayor del iris.
- Desarrollo del esfinter pupilar del iris.
- Desarrollo del músculo ciliar longitudinal y de los procesos ciliares.
- Desarrollo del vítreo terciario.
- Desarrollo de los segmentos internos de los fotorreceptores.
- Inicio de la separación de los párpados.
5to mes
- Separación en capas por los vasos coroideos.
- Vascularización del estroma iridiano.
- Diferenciación de los conos
6to Mes - Las células ganglionares se condensan en la mácula.
- Formación del músculo dilatador del iris.
- Diferenciación de los bastones.
- Formación de la ora serrata.
- Migración de las células ganglionares para formar la capa de fibras nerviosas de la retina.
- La fóvea central se empieza a adelgazar.
- Síntesis de melanina por los melanocitos coroideos.
7mo Mes
- Desarrollo de las fibras musculares circulares del músculo ciliar.
- Mielinización del nervio óptico
- Desplazamiento posterior del ángulo de la cámara anterior.
- Diferenciación del músculo orbicular
- Formación de la lámina cribosa fibrosa
- Finalización del desarrollo del ángulo iridocorneal.
8vo Mes
- Regresión de los vasos hialoideos.
- Los vasos retinianos alcanza la periferia retiniana temporal.
9no Mes
- La mielinización de los axones del nervio óptico se completa hasta la lámina cribosa.
- Maduración de ángulo iridocorneal.
Desde el - Maduración de la mácula.
nacimiento - Finalización de la vascularización de la retina temporal.
- Migración del pigmento iridiano.
Globo ocular
Globo ocular
Globo ocular
Consultas
Portafolio

Actividad
1. Realizar mapa conceptual sobre la clase de
embriología ocular.

2. Integrar todos los conceptos que fueron


pasados durante la clase.

3. Fecha de entrega Miércoles 29.04.2020 hasta


las 00:00.

4. Recuerden que esta actividad debe ser


archivada en el portafolio, por lo cual, si no es
entregada en la fecha correspondiente tendrá 0
puntos en ese ítem del portafolio.
Muchas gracias…

Consultas o dudas:
camguzman@docente.ubo.cl

También podría gustarte