Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA

ARMADA (UNEFA)

NÚCLEO ARAGUA-SEDE MARACAY

ANALISIS

Profeso: Bachiller:
Juan Horvath Kelvin Blanco
Carrera:Ing. Aeronáutica C.I.V- 27.146.627
ABRIL.2021

INTRODUCCIÓN

los asuntos de defensa y seguridad que se desempeñan son un papel muy importante .
Ya que pareciera que en Venezuela el control democrático sobre esos dos sectores
se está deteriorando más aún. Para garantizar la seguridad, los tres pilares
fundamentales son las fuerzas armadas,las policías y los servicios de inteligencia
(REDI, ZODI Y ADI). Pero un control democrático de los tres debe garantizar la
supervisión de sus Actividades desde los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así
como de parte de organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación.

También se puede expresar que es un plan que consiste en capacitar al personal


militar y Civil en casos de catástrofes naturales o conflictos internos. Estaran unidos
todos los órganos de dirección de defensa integral, estructurado por el Gobierno
regional, municipal, local y la participación del Pueblo y sus principales funciones
son, llevar a cabo el área de supervisión y conducción, donde es supervisado el trabajo
de los órganos de dirección de la defensa integral, donde ejecutan un entrenamiento
en cada uno de los diferentes tipos de órganos militares para evaluar y crear propias
doctrinas para la defensa de la nación.

LA VINCULACIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA CON LOS PUESTOS DE COMANDO DE


LAS AGRUPACIONES TERRITORIALES Y EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑARSE CON
EL COMITE MILITAR DE ENLACE
La vinculación con los puestos de comando de las agrupaciones territoriales y el papel
que debe desempeñar el Comité militar de enlace. Ya que su funciones está dirigidas
por un jefe militar que se denomina oficial de comando, que es designado por el jefe de
la agrupación territorial de fuerzas y medios correspondientes como lo son: La REDI,
La ZODI y El ADI y estará integrado además por un oficial de operaciones, un oficial de
personal y oficiales de apoyo logístico. El comité militar de enlace tiene como papel:
Mantener la correlación de trabajo directo entre el puesto de dirección del órgano de
dirección territorial y el puesto de comando de la agrupación territorial a su nivel y
Mantener actualizada la situación militar en general existente en el territorio. Ayudar al
Jefe del órgano de dirección territorial en la organización y el funcionamiento del
centro de dirección y coordinar las medidas para completar y restablecer la
capacidad de las estructuras armadas.

También se puede decir que las vinculación con los puestos de comando de las
agrupaciones territoriales y el papel que debe desempeñar el Comité militar de enlace.
En este sentido el comité de enlace militar se desempeña como el formulador de las
estrategias de su campo para facilitar el empleo de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. En caso de conflicto interior o exterior, así como también el asesorar al
Consejo en todo lo concerniente a este campo de poder, para el desarrollo de los
planes de seguridad y defensa integral de la Nación y Coordinar con los demás
campos de poder todo lo relacionado a la movilización militar servirá para que las
fuerzas que están en el frente al combate puedan contar con logística, transporte y
servicios al momento de un impensado enfrentamiento bélico

También podría gustarte