Está en la página 1de 23

DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

LEYDI SAMANTA AGUIRRE

DIANA MARCELA NARVÁEZ

RAFAEL ALBERTO TORRES

MILEYDI VIVIANA SOLARTE

2176098

INSTRUCTOR
JORGE IVAN PANEZZO ZULUAGA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZJE “SENA”


TECNOLOGO DE GESTIÓN DE MERCADOS
2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................3
FASE 1: ELABORACION DE LA FICHA TECNICA DE LOS PRODUCTOS.................4
FASE 2: ELABORACION DEL PROTOTIPO DEL PRODUCTO “MARCA DE
CUADERNO EL PUEBLO”..................................................................................................5
DISEÑO DEL PROTOTIPO...............................................................................................5
a. GUSTOS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES...............................................5
b. DEFINICION DE LO QUE SE DISEÑARA (MATERIALES, TECNICAS)........5
c. CONTRUCCION DEL PROTOTIPO: BOCETO...................................................5
d. REALIZAR PRUEBAS DEL MERCADO.............................................................5
e. BOCETO FINAL.....................................................................................................5
INTRODUCCION

La historia regional del departamento de Antioquia ha sido escrita o narrada desde


diferentes puntos de vista: como historia de tipo económico, historia minera, industrial,
empresarial y entro otros aspectos. Pero para nuestro trabajo el objetivo es contar a quienes
deseen conocer parte de este hermoso departamento por medio de fotografías e imágenes
que representan a un pueblo pujante, capaz de superar diferentes adversidades, con bastante
cultura ciudadana y a pesar de los miles problemas de orden social han logrado mostrar que
con perseverancia y que un pueblo unido es capaz de superar cualquier obstáculo.

Gracias a este proyecto se logro ver y sacar de este departamento lo mas bonito (sus
paisajes, su infraestructura, la comida típica, la cultura y fiestas) y así ser plasmado en unas
caratulas de cuaderno para que la gente que compren o adquieran este producto se lleven a
su casa, a la oficina, a la escuela e incluso alguna otra parte del país e incluso por fuera del
país parte de la historia que representa al pueblo Antioqueño. Debido a lo anterior surge la
idea de la creación de una nueva marca de cuaderno llamada “EL PUEBLO” donde nos
muestra parte de la cultura, paisajes, infraestructura, y demás aspectos que representan a
este departamento.

En cada una de las caratulas de estos cuadernos cuenta con fotografías propias del
departamento, un pequeño resumen de la fotografía o imagen y una descripción del
municipio resaltando así lo mas característico o significativo de cada municipio y además
en las hojas ira plasmado el logo de la marca con el nombre del municipio en marca de
agua para que la presentación sea mas llamativa y diferente.
FASE 1: ELABORACION DE LA FICHA TECNICA DE LOS PRODUCTOS
Nombre del producto: Corrector liquido 9 ml
Marca: ARTESCO
Composición:

Los ingredientes que forman la sustancia blanca son oxido de


titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante y
Características técnicas y fragancias.
Organolépticas del
Producto. Apariencia y olor:
Tipo lapicero, suave olor, no contiene tricloroetano, cuerpo blando
de una fácil presión y con una tapa hermético transparente con
clip.

Empaque:
- Con un cuerpo material de plástico polipropileno.
- Tapa con clip de material plástico poliestireno cristal.

Etiqueta:
Corrector HP Artesco.

Referencia: 90020
Envase:
Material de plástico polipropileno
Dimensiones:
Diámetro: 2.0 cm.
longitud: 15.0 cm.
Ancho: 6.0 cm
Peso del corrector: 25 gramos aprox.

Presentación - Caja dúplex x 12 correctores


- Caja master corrugada x 576 correctores
Cantidad 9 ml

Información adicional - De secado rápido aproximadamente de unos 12 segundos


- Sin olor picante
- Con 30% más de contenido de lo normal
Nombre del producto: marcador permanente
Marca: marcador BIC
Composición:

Los ingredientes que conforman al marcador permanente son la


Características técnicas y tinta contiene un solvente principal de portador, un glicérido, una
Organolépticas del pirrolidina, una resina y un colorante haciendo que este marcador
Producto. sea resistente al agua.

Apariencia y olor:
Tipo lapicero, de excelente resistencia al agua tiene un olor similar
al alcohol

Referencia: 141737
Envase:
cuerpo y tapa en polipropileno
Dimensiones:
Longitud de cuerpo entre 120-155 mm, diámetro 12-18 mm

Peso del marcador: 25 gramos aprox.

Presentación - Caja x 12 marcadores en diferentes colores


- Torre de marcadores permanentes x 36 Marc
Cantidad Entre 4 y 6 ml

Información adicional Marcador de punta gruesa biselada con trazo de 2.3mm a


4.9 mm
Cierre hermético

Nombre del producto: sobre de manila


Marca: norma
Composición:

Características técnicas y Está compuesto de papel grueso resistente y dimensionado de


Organolépticas del manera tal que las hojas de papel pueden caber dentro sin ser
Producto. dobladas

Apariencia y olor:
Es un sobre que tiene forma de una bolsa y sirve para llevar
papeles
Con respecto al olor es un producto sin olor.

Etiqueta:
Sobre manila f4.

Referencia:
GAR-13890
sobre de manila carta
Dimensiones:
Tamaño 12.5x21. ocm
Tamaño carta

Peso del sobre de manila: 2 gr

Presentación
Paquete x 100 sobres
Cantidad
100 unidades
Información adicional - Presentación exterior sin ventanilla, de solapa universal y
sin autoadhesivo ni engomada (tamaño carta)
- Color amarillo

Nombre del producto: vinilo bozetto


Marca: franco arte
Composición:
a base de agua
Apariencia y olor:
Características técnicas y envase plástico con tapa dosificadora plástico, cada color trae un
Organolépticas del olor distinto, y un sello de respaldo
Producto.

Empaque:
envase plástico 100% reciclable con tapa clip plástica dosificadora
plástica
Etiqueta:
pintura académica tipo tempera bozetto con olor.
Envase:
100% plástico
Dimensiones:

11cm alto, 15 cm diámetro

Vida útil:
12 meses

Presentación - 11 colores planos, 2 colores metalizados, 5 colores


fluorescentes
Cantidad
120 cm ³
Información adicional - no tóxica, para trabajos escolares o académicos. Ideal
para aplicar en papel, cartón, madera, yeso, paredes,
cartulina, entre otros.
- https://www.francoarte.com.co/producto/pintura-
academica/

- https://www.papeleriaalvarez.com/
- https://servisaberlo.com/seo/ficha-tecnica-de-un-producto/

FASE 2: ELABORACION DEL PROTOTIPO DEL PRODUCTO “MARCA DE


CUADERNO EL PUEBLO”

DISEÑO DEL PROTOTIPO

Para poder realizar el diseño del prototipo se realizó una investigación con respecto a la
historia y cambios que ha tenido el departamento de Antioquia, con el propósito de poder
llegar más fácil a los posibles compradores. De esta forma a corto o mediano plazo se
pretende llegar a mas personas y poder llevarlo a otros departamentos, para que no solo los
habitantes de este departamento sino el país conozca la historia y su progreso con el pasar
del tiempo.

 GUSTOS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES

Los clientes que inicialmente se pretende abarcar es la comunidad juvenil y adultos


(quienes son los mas interesados), pues es preciso mostrarles una parte de cada municipio y
se animen a conocer más del departamento, mostrándoles la otra cara del departamento.
Con base a lo anterior se tiene en cuenta lo siguiente:
 El material que será utilizado en las caratulas es mas resistente (pasta dura), con el
fin que estos duren más y las imágenes se pueda apreciar por más tiempo.
 El tamaño de los cuadernos va a ser similares a los cuadernos tipo agenda grande,
con el fin que los que utilicen este producto tenga mas espacio y pueda aprovechar
al momento de usarlo.
 La calidad de las hojas debe de ser más gruesas que los cuadernos normales, y con
un aspecto a su vez más suave.
 El precio para este cuaderno debe de ser cómodo y que se pueda abarcar todos los
estratos socio – económicos del departamento.
 La cantidad de hojas para este tipo de cuaderno serán de 60 hojas y 100 hojas, pues
la idea es que cuenten con mas cantidad de hojas para su uso.

DEFINICION DE LO QUE SE DISEÑARA (MATERIALES, TECNICAS)

Como ya se menciono en el punto anterior, en relación a los gustos y las necesidades de los
clientes se debe de tener ciertos criterios o características para la elaboración de estos
cuadernos manejando materiales de calidad y que sean a su vez llamativos y de fácil acceso
para los diferentes estratos socio – económicos del departamento. Para este caso se tiene:

Caratula: el principal material para la elaboración de esta es el papel; por tanto, se


espera tener una caratula mucho mas firme y dura que las de los cuadernos
normales, donde a su vez se pueda imprimir o plasmar la imagen que se desee y que
esta sea de alta definición para que sea mas llamativa para el cliente.
Argollas: Las argollas que se ofrecen para los cuadernos son Argollas doble O.
Estas pueden estar en la parte lateral para generar un cuaderno vertical o en la parte
inferior para generar uno horizontal. Los cuadernos serán anillados y estos pueden
ser plásticos o en aluminio, de acuerdo a la cantidad de hojas y el gusto del cliente.
Hojas: para esta partimos de la cantidad de hojas se van a tener en cada cuaderno
(60 hojas o 100 hojas), donde se tendrán hojas cuadriculadas y hojas rayadas
respectivamente; el grosor de estas hojas en hoja tipo bond pues son un poco mas
gruesas y de mejor calidad.
Accesorios: Separadores, guías e incluso stickers con frases propias de la región.

o CONTRUCCION DEL PROTOTIPO: BOCETO


La Elaboración del boceto de esta marca de cuadernos los materiales iniciales fueron
digitales donde se utilizó la aplicación de Canva para la elaboración de los diferentes
diseños que se iban a emplear en las carátulas correspondientes además de esto se realiza
un logo que identifique o que sea específico para la marca el cuaderno. los materiales que
se van a emplear para el boceto final o para ese tipo de boceto son papel Bond para las
hojas de los cuadernos se debe de contar con un material más firme o duro para la caratula
y para el argollado del mismo se utiliza anillado doble metálicos
o REALIZAR PRUEBAS DEL MERCADO

Para la realización de esta prueba en el mercado vamos a empezar distribuyéndolo en


nuestros almacenes, validando la reacción de nuestro cliente final empezaríamos a distribuir
con nuestros clientes mayoristas y minoristas.
Abriendo el mercado con nuestra marca propia genera más ingresos a nuestra compañía y
esto nos daría la posibilidad de abrir más el mercado a nivel nacional, lo cual generaría
llegar a cada departamento de nuestro país con mas diseños y mas materiales de nuestra
marca.

o BOCETO FINAL
Para la elaboración del boceto final se tuvieron en cuenta diferentes herramienta y
materiales de forma física y diseño digital en los cuales se utilizo la página web de Canva,
donde esta aplicación se utilizó para el diseño de cada una de las carátulas, al igual cada
imagen resalta las características imágenes importantes de partes turísticas que resaltan
parte importante del departamento, además se utilizo esta pagina para crear el logo de
nuestro producto donde se resalta los colores de la bandera de Antioquia, todo esto con el
fin de resaltar las cualidades y características específicas de nuestra región.
En cuanto a la parte de material se utilizó material argollado de aluminio para darle mas
firmeza a nuestro producto, en la parte de la caratula de utiliza material de cartón reciclable
para darle mas resistencia y reutilizar este material por parte de las hojas se utilizan hojas
bond que es un material resistente que da facilidad a no traspasar la escritura sobre la hoja y
en cada hoja se manejara en la parte posterior donde se manejara el logo de la marca.
FASE 3: CREACION Y DESARROLLO DE LA MARCA
 Identifique las características del nombre y de la marca que lo diferencian de sus
competidores.
El nombre de nuestro producto se identificará como cuadernos EL PUEBLO esto
debido a que será dirigido a todas las personas de Antioquia y del país, este nombre es
debido a que en nuestro departamento y en el resto del país encontramos lugares
turísticos únicos donde la gente se enamora de sus paraísos inexplorados, su naturaleza,
y su gente amable.
Por esta razón nos hemos dado a la tarea de recopilar los paisajes, pueblos, monumentos
y ciudades de nuestro departamento y demás ciudades de Colombia, esto con el fin de
enseñar y mostrar a nuestro cliente las bellezas de nuestro país ya que otras marcas en el
mercado no tienen esta iniciativa en sus productos nos parece importante incentivar a
nuestros clientes a que conozcan nuestro país.

 Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su empresa y


de acuerdo con esto defina las cualidades y características que su marca debe tener.
Lo que va a hacer que nuestra marca sea una potencia es que vamos a llegar a todos
nuestros clientes no importando la edad ya que al ver nuestros estilos, nuestro material,
nuestra durabilidad y garantía que llevan un excelente producto van a seguir
adquiriendo más nuestro portafolio llegando a todo el país y así poder mostrar nuestro
producto.

 Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la identidad, la


imagen, la garantía, los segmentos del mercado y los resultados de la investigación
Cuadernos el PUEBLO es el con la marca que se esta trabajando, se tiene como
producto inicial cuadernos, donde se desea mostrar todo lo relacionado a historia,
cultura y paisajes del departamento y del país, con el fin de ser una marca propia y
única con diseños exclusivos y de alta calidad para nuestros clientes.
Se desea iniciar con cuadernos ya que es la forma más fácil para mostrar todo lo
anterior y a futuro la elaboración de otros productos como esferos o lápices, agendas y
otros productos.
 Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su empresa, tomando
como referencia los símbolos, signos, textos y colores establecidos en las políticas y
objetivos de la comunicación.

El pueblo es el nombre y la marca que se le va a dar a nuestros productos esto debido a


que en cada cuaderno va a contener una imagen importante de nuestro país con la cual
nuestra gente se va a sentir identificada, en la parte superior de encuentra tres montañas
debido a nuestra cordilleras que atraviesan nuestro país y en la parte posterior
encontramos el reflejo de las mismas montañas ya que contamos con grandes ríos y
lagunas en nuestro país, y la representación de nuestro color es debido a que somos una
empresa antioqueña y esta refleja los colores verde y blanco con esto queremos llegar a
todos los rincones de nuestro país dándoles a conocer nuestro producto.
PROTOTIPO DE LA MARCA EL PUEBLO
 Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben
tener en cuenta para la creación de las marcas de productos y servicios.
Aspectos técnicos
1. Planear el desarrollo y la fabricación de productos de calidad.
2. Para realizar esta nueva marca tenemos que recursos físicos, financieros y
tecnológicos para poder sacar a flote esta nueva marca.
3. Definir a qué tipo de población vamos a enfocarnos para el lanzamiento de esta
nueva marca de cuaderno.

Aspectos legales
1. Lo primero que tendríamos que hacer seria registrar la marca ante la
superintendencia de industria y comercio, realizando los respectivos pagos y
diligenciar el formulario correspondiente después de esto la entidad se encarga
de realizar el respectivo estudio.

2. Buscar antecedentes marcarios para verificar si hay registro o solicitudes de


marcas similares a esta.
3. Determinar el tipo de sociedad que se usara para las actividades comerciales.
Aspectos de mercado:

1. Realización de estudio de mercado, nicho de mercado y competencia.


2. Formular estrategias de comercialización y contacto con los clientes.
3. Diseñar estrategias de promoción, publicidad y ventas.

 Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio
de publicidad y que reúnan los requisitos indispensables para ser registrados y
difundidos.

La marca el pueblo se hizo en base a la cultura y costumbres de la región de Antioquia,


se obtuvo colores y figuras que lo caracterizan para que sea más adaptable los usuarios
para realizar una publicidad que pueda llegar a nuestro público debemos de mandar un
mensaje, para lograr eso deben de tener los siguientes parámetros
“Un plan de difusión es la creación, planificación y gestión de los medios de
distribución de un contenido, con el objetivo lograr los objetivos fijados. Para que una
estrategia de difusión sea efectiva, debe incluirse dentro de un plan de comunicación
integral de una empresa.”
Para esto se siguen los siguientes pasos
1. Planificar de manera adecuada
Se consigue teniendo un objetivo claro y preciso de lo que queremos realizar en la
difusión de publicidad, un plan de difusión de contenidos que sea específico, medible,
alcanzable, realista y en un tiempo adecuado.
La marca pueblo cumple con esto ya que nuestro objetivo es realizar ventas antes de
temporada escolar que es donde puede llegar a ser un éxito
2. Adaptar los formatos de contenido
En tu estrategia es muy importante que el formato de tu contenido logre impactar al
público objetivo.
Imágenes
Videos
Infogramas
En la marca el pueblo se puede establecer estas opciones para publicar en redes
sociales, noticieros, comerciales.
3. Seleccionar los medios o canales
Utiliza las plataformas y medios sociales con los que cuentes de forma estratégica.
Actualmente, los principales canales a través de los cuáles se difunden los contenidos
son: redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn o Youtube, blogs,
foros, email y directorios digitales.
No se recomienda estar en todas las plataformas solo en donde se encentra nuestro
publico
Facebook
Instagram
Youtube
Eso sí, todos los expertos aconsejan que en una estrategia se debe diversificar el uso de
los canales. De esta forma, se pueden distinguir los siguientes medios:
Medios propios: Web, blog, landing Pages, email, redes sociales, etc.
Medios pagados: Google AdWords, YouTube AdWords, Facebook Ads, banners,
patrocinios, influencers, etc.
Los medios ganados: Notas de prensa, menciones, repost, etc.
La marca el pueblo solo optaría por medios propios, ya que no se generan tantos gastos
y se puede ubicar más fácil el público interesado
4. Determinar actividades, responsabilidades y herramientas
En una estrategia de difusión debes tener claro cómo lo vas a llevar a cabo, pudiendo
identificarlo también desde la planificación. Es decir, para desarrollar un plan de
difusión tienes que determinar las actividades de difusión, quién se responsabiliza de
ellas y con los recursos o herramientas con las que cuentas.
La marca el pueblo requiere de una impulsadora en los lugares de cadena donde sea
más la circulación de gente en una temporada escolar garantizando que compren la
marca las herramientas son obsequios que no generen un gasto mayor pero que si
garantice la circulación del producto
5. Fijar un calendario y presupuesto
Asimismo, en el plan de difusión es imprescindible fijar un calendario de actividades y
contar con el presupuesto suficiente para llevarlos a cabo. Cada actividad de difusión de
contenidos tendrá un tiempo concreto, y requerirá de un presupuesto para poder
desarrollarlo.
La marca el pueblo establece que la difusión de publicidad solo se realice fuertemente
en la temporada escolar que tiene una duración aproximadamente de 2 meses, se
realizara todos los presupuestos necesarios que no sean muy altos, una impulsadora que
pueda rotar en la semana a varios almacenes, llevando obsequios y muestras
6. medir y analizar los resultados
En todo plan de difusión de contenidos, es necesario medir y analizar los datos
conseguidos con el contenido distribuido. Si no has logrado los objetivos fijados en la
planificación, tendrás que modificar tu estrategia de contenidos.

 Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos establecidos
por la institución encargada de este trámite.
Lo primero que tenemos que hacer para el registro de la marca seria.
1. Elegir la marca.
2. Clasificar si es producto o servicio.
3. Realizar la búsqueda de antecedentes marcario.
4. El pago de la tasa oficial.
5. El diligenciamiento del formulario Correspondiente.

 Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.


Se plantea las siguientes estrategias
1. En temporada poner una impulsadora que este rotando en varios almacenes y
promocione la marca subiendo las ventas
2. Promocionar la marca en las redes sociales, dando porcentajes de descuento con
tiempo limitado
3. En los almacenes donde se venda la marca, obsequiar premios al vendedor que
mas ventas tenga de la marca
4. En el sector donde este mas flujo de gente poner dinámicas de obsequios para
los clientes presentando la factura
5. Realizar dinámicas y muestras en los colegios
6. Pasar solo en temporada comerciales de la marca dando un sello personalizado y
que quede en los clientes
7. En los cuadernos estén impresos colección de los cuadernos, y por la colección
completa dar un obsequio y salir en un comercial
 Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad
y ventas mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique las acciones que
generan confianza y credibilidad en el mismo.
Encuesta

1. ¿Qué tan satisfecho te sientes con esta nueva marca?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. ¿Cómo conociste la marca?

Página Web

Punto de venta

Comercial

Referido

3. ¿Qué otro producto te gustaría que sacara la marca?


_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. Danos tu sugerencia
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

5. ¿Te parece que es asequible para todos?

Si

No

6. Pon una frase que te gustaría que apareciera en la pasta de tu cuaderno


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
FASE 4: CARACTERIZACION DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE SU
PRODUCTO
FASE 5: MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

También podría gustarte