Está en la página 1de 18

Módulo 

de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

Curso de Gerencia de Proyectos con PMI®

Noviembre 2012
Módulo de Ejecución

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - EAN

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Seguimiento y Control

Inicio Planeación Ejecución Cierre

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

CONTENIDO - EJECUCION

 Capitulo 1 – Dirigir y Gestionar la ejecución del


proyecto
 Ejecución - Trabajando el plan

 Sistema
Si t de autorización
d t i ió d dell trabajo
t b j
 Capitulo 2 – Asegurar la calidad
 Aseguramiento de la calidad
 Proceso de Auditorias

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

1
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

CONTENIDO - EJECUCION

 Capitulo 3 – Adquirir y desarrollar el equipo


 Asignación del personal al proyecto
 Desarrollo de equipos
 Desarrollo por Capacitación
 Desarrollo por Dirección
 Evaluaciones de desempeño
 Proyecto
 Equipo
 Individual

 Teoría Halo.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

CONTENIDO - EJECUCION

 Capitulo 5 – Distribuir Información


 Técnicas y herramientas de efectividad en la
distribución de la información
 Reuniones Lean

 Gestionar las expectativas de los interesados

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

CONTENIDO - EJECUCION

 Capitulo 4 – Dirigir y Gestionar las compras


 Efectuar las adquisiciones 
 Proveedores preseleccionados
p
 Propuestas
 Análisis hacer o comprar
 Acuerdos para trabajar en equipo
 Conferencia de oferentes
 Técnicas de evaluación de propuestas
 Estimación independiente
 Negociación de adquisiciones

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

2
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

GRUPOS Y AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA GESTION DE PROYECTOS SEGÚN EL PMI®


GRUPOS DE PROCESO
INICIACION PLANEACION EJECUCION MON & CONTROL CIERRE
‐ Monitorear y controlar el 
Desarrollar el Acta 
Elaborar el plan de Gestión del  Dirigir y Gestionar la ejecución  proyecto
1 INTEGRACION de constitución del  Cerrar el proyecto
Proyecto del proyecto ‐ Realizar el control 
proyecto
integrado de cambios
‐ Recopilar Requisitos
‐ Verificar el alcance.
2 ALCANCE ‐ Definir el Alcance
‐ Controlar el alcance.
‐ Crear la WBS
‐ Definir Actividades
‐ Establecer Secuencia de 
actividades
‐ Estimar recursos de las 
3 TIEMPO Controlar el cronograma
AREA DE CONOCIMIENTO

actividades
‐ Estimar duraciones de 
actividades
‐ Desarrollar el cronograma
4 GESTION DE COSTOS Estimar costos Controlar los costos
Realizar el aseguramiento de 
5 GESTION DE CALIDAD
GESTION DE CALIDAD Elaborar plan de Calidad
Elaborar plan de Calidad Realizar controles de calidad
Realizar controles de calidad
la calidad
‐ Adquirir personal
GESTION DE  Elaborar el plan de recursos 
6 ‐ Desarrollar el equipo
RECURSOS HUMANOS humanos
‐ Gestionar el equipo
Identificar  ‐ Distribuir comunicaciones
GESTION DE  Elaborar el plan de 
7 Interesados del  ‐ Manejar las expectativas de  Informes del desempeño
COMUNICACIONES comunicaciones
proyecto los interesados
‐ Elaborar el plan de gestión de 
riesgos del proyecto
‐ Identificar los riesgos.
8 GESTION DE RIESGOS ‐ Realizar análisis cualitativo de 
riesgos.
Realizar análisis cuantitativo de 
riesgos
GESTION DE  Cerrar las 
Elaborar plan de adquisiciones Conducir las compras Administrar las compras
9 ADQUISICIONES compras

PMBOK Guide – Fourth Edition, Project Management Institute, Inc. 2008, Cuadro 3-1, Page 43

EJECUTAR EL PLAN DEL PROYECTO

OBJETIVO PERSEGUIDO

 Lograr el cumplimiento de los objetivos del


proyecto con la menor variación del Plan
del Proyecto.
 Cumplimiento de requisitos y calidad
 Cumplimiento de tiempos de Entregas
 Lograr la satisfacción del cliente

 Enriquecer los activos de la organización con


las lecciones aprendidas de otro nuevo
proyecto.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

3
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

TODO ES CUESTION DE OPTICA

Asegúrese que la suya es la mejor

DESARROLLO DEL PLAN DEL PROYECTO

 El buen desarrollo del proyecto se da en la


medida que se siga el plan y que se reacciones
oportunamente frente a las variaciones del
mismo.
pto

 Esto implica:
Concep

 Monitorear permanentemente los entregables.


 Administrar el equipo
 Efectuar redireccionamiento de acuerdo a resultados
 Preventivos y correctivos
 Analizar, discutir y evaluar los cambio solicitados
para el proyecto.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DEL TRABAJO


 Es un método empleado para asegurar que se el
trabajo es hecho como se planeo, permitiendo
conocer en cada momento del proyecto qué esta
hecho:
 Se hizo lo que había que hacer.?
Como se tenía que hacer?
pto


 Cuando se tenía previsto?
Concep

 Con los recursos correctos ?

 El método sirve controlar y reducir trabajos que no


hacen parte del alcance que generalmente desgastan
los recursos y degeneran en reprocesos y retrasos.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

4
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

ASEGURAR LA CALIDAD

ASEGURAR LA CALIDAD
 Refiere a una serie de actividades
sistemáticas implementadas para
asegurar el cumplimiento satisfactorio de
Definición

los requisitos establecidos por con el


cliente.
 Se deben buscar el cumplimiento de dos
premisas:
 Cumplir con el propósito definido
 Que el producto quede bien desde el
principio.
Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos
Docente: César B. Cortés R, PMP

AUDITORÍA

 Proceso que consiste en recoger, agrupar y


evaluar evidencias que permitan identificar
debilidades en los procesos establecidos en
pto

el plan de calidad.
Concep

 “Es una visión formal y sistemática para


determinar hasta que punto una
organización está cumpliendo los objetivos
establecidos por la gerencia, así como para
identificar los que requieren mejorarse”

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

5
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

MARCO CONCEPTUAL - AUDITORÍA

 Permite el mejoramiento continuo de los


procesos mediante la validación del
cumplimiento de lo planeado:
pto

 Verificación de requisitos.
requisitos
Concep

 Ajuste de procesos… la orientación de la


auditoría es hacia el proceso.
 El mejoramiento del proceso tiende a mejorar
los resultados.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

OTRAS HERRAMIENTAS

 Diagramas de flujo
 Diagrama de Pareto
 Analisis de causa raíz
pto
Concep

 Diagramas de comportamiento

 Diagramas de dispersión

 Inspecciones

 Revisión de cambios aprobados

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

GRUPOS Y AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA GESTION DE PROYECTOS SEGÚN EL PMI®


GRUPOS DE PROCESO
INICIACION PLANEACION EJECUCION MON & CONTROL CIERRE
‐ Monitorear y controlar el 
Desarrollar el Acta 
Elaborar el plan de Gestión del  Dirigir y Gestionar la ejecución  proyecto
1 INTEGRACION de constitución del  Cerrar el proyecto
Proyecto del proyecto ‐ Realizar el control 
proyecto
integrado de cambios
‐ Recopilar Requisitos
‐ Verificar el alcance.
2 ALCANCE ‐ Definir el Alcance
‐ Controlar el alcance.
‐ Crear la WBS
‐ Definir Actividades
‐ Establecer Secuencia de 
actividades
‐ Estimar recursos de las 
3 TIEMPO Controlar el cronograma
AREA DE CONOCIMIENTO

actividades
‐ Estimar duraciones de 
actividades
‐ Desarrollar el cronograma
4 GESTION DE COSTOS Estimar costos Controlar los costos
Realizar el aseguramiento de 
5 GESTION DE CALIDAD
GESTION DE CALIDAD Elaborar plan de Calidad
Elaborar plan de Calidad Realizar controles de calidad
Realizar controles de calidad
la calidad
‐ Adquirir personal
6
GESTION DE  Elaborar el plan de recursos  Adquirir el
‐ Desarrollar el equipo
RECURSOS HUMANOS humanos
Personal
‐ Gestionar el equipo
Identificar  ‐ Distribuir comunicaciones
GESTION DE  Elaborar el plan de 
7 Interesados del  ‐ Manejar las expectativas de  Informes del desempeño
COMUNICACIONES comunicaciones
proyecto los interesados
‐ Elaborar el plan de gestión de 
riesgos del proyecto
‐ Identificar los riesgos.
8 GESTION DE RIESGOS ‐ Realizar análisis cualitativo de 
riesgos.
Realizar análisis cuantitativo de 
riesgos
GESTION DE  Cerrar las 
Elaborar plan de adquisiciones Conducir las compras Administrar las compras
9 ADQUISICIONES compras

Project Management Institute. A guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK Guide) –
Fourth Edition, Project Management Institute, Inc. 2008, Cuadro 3-1, Page 43
MODULO IV. EJECUCION

6
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

ADQUIRIR Y DESARROLLAR EL EQUIPO DE


TRABAJO

ADQUIRIR Y DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO


siempre factores como:

EQUIPO

 Es un esfuerzo cooperativo de miembros


de una equipo para alcanzar una meta.
 La efectividad (o la falta de ésta) del equipo
Definición

de proyecto puede hacer la diferencia entre


el éxito y el fracaso del proyecto.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

7
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

ADQUISICIÓN DEL EQUIPO

 Preasignación
 Negociación

 Adquisición
pto
Concep

 Ubicación ó localización del Equipo

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

ADQUISICIÓN DEL EQUIPO

 Arranque con la incorporación del equipo


aciones

básico del proyecto lo mas temprano


posible.
 Contribuye a dar un enfoque claro al
Recomenda

proyecto.
 Incorpórelo en toda la etapa de planeación.

 Tenga cuidado con las sobre asignaciones.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DESARROLLO DEL EQUIPO

 Identifique debilidades y fortalezas de los


aciones

miembros.
 Fije las pautas desde el inicio.

 El buen
b técnico
té i no necesariamente
i t seráá
Recomenda

un buen administrador. Teoría Halo

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

8
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

DESARROLLO POR CAPACITACIÓN

 Cuando se requiere aumentar los niveles de


exigencia en los miembros del equipo,
identifique, programe y ejecute el plan de
capacitaciones requerido.
pto

 Utilice
Utili diferentes
dif t técnicas
té i para aumentar
t su
Concep

productividad:
 Pares multiplicadores
 Benchmarking
 Auditorías
 Capacitación externa

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DESARROLLO POR DIRECCIÓN

 El líder del equipo es un marco de


referencia para sus colaboradores, por
esto debe capacitar con su ejemplo,
pto

conocimiento y orientación constructiva.


Concep

 Todas las personas son diferentes y


nunca encontraremos nadie perfecto, por
eso el enfoque del líder debe enfocarse a
potenciar y desarrollar

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DESARROLLO DEL EQUIPO


 Identificación de situaciones
aciones

 Utilice los conceptos de las teorías de


motivación
 Implemente un programa de reconocimiento
y recompensa al buen al desempeño
Recomenda

 Genere espacios para la adquisición de


confianza entre los miembros del equipo.
 Planee y ejecute las evaluaciones de
desempeño de los miembros. Haga
seguimiento.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

9
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

HABILIDADES INTERPERSONALES

 Liderazgo
 Desarrollo del Espíritu del Equipo
 Motivación
pto

 Comunicación
Concep

 Influencia
 Toma de decisiones
 Conocimientos políticos y culturales
 Negociación.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

ETAPAS DE DESARROLLO DE UN
EQUIPO

 Formación
 Se reúnen e informan sobre el proyecto, roles y responsabilidades. En esta fase.
 Los miembros del equipo actúan independientes y no son abiertos
 Turbulencia
Se aborda el proyecto, inicia la toma de decisiones técnicas y se da el enfoque
pto


de la dirección del proyecto.
Concep

 Poca colaboración de los miembros del equipo cerrados a ideas diferentes., el


ambiente puede tornarse destructivo.
 Normalización
 Los miembros del equipo comienzan a trabajar en conjunto y adaptan sus
comportamientos y hábitos de trabajo para apoyar al equipo..
 Desempeño
 Los equipos funcionan integradamente y de manera organizada.
 Los miembros enfrentan los problemas con eficacia
 Disolución
 Una vez terminado el proyecto, se disuelve el grupo
Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos
Docente: César B. Cortés R, PMP

UBICACIÓN DEL EQUIPO

 La mejor forma de lograr el mejor


resultado es buscar que el equipo del
proyecto esté localizado en el mismo
lugar físico, esto se llama REUBICACION
pto
Concep

 La reubicación puede ser temporal o por


todo el proyecto, si no se puede por todo
el proyecto asegúrese de generar
espacios de intercambio.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

10
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS
 Documentados en el Plan de Gestión del Personal.
 Decisiones basadas en las evaluaciones de desempeño
 Trazar los objetivos del proyecto con los lineamientos bien
conocidos…, ser explícitos, alcanzables, medibles
 No recompensar las horas extra como consecuencia de una
pto

planificación deficiente.
Concep

 Las recompensas pueden ser económicas o de otro tipo.


 Recuerde la Pirámide de Maslow por ej.
 Elementos Motivadores.
 Enriquecimiento de tareas.
 Rotación de puestos.
 Premios por desempeño.
 Dirección por objetivos

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DIRIGIR EL EQUIPO DEL PROYECTO

DIRIGIR EL EQUIPO DE TRABAJO

 Este proceso se centra en dar


seguimiento al desempeño de los
miembros del equipo de trabajo, resolver
pto

problemas y gestionar cambios para


Concep

optimizar el desempeño del proyecto

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

11
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

DIRIGIR EL EQUIPO DE TRABAJO

 Este proceso se centra en dar


seguimiento al desempeño de los
miembros del equipo de trabajo, resolver
pto

problemas y gestionar cambios para


Concep

optimizar el desempeño del proyecto

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO

 La evaluación de la eficacia de un equipo


puede incluir indicadores tales como:
 Mejoras en las habilidades de las personas
pto

respecto a sus asignaciones.


Concep

 Mejoras a nivel de las competencias.

 Reducción del índice de rotación del


personal.
 Mayor cohesión del equipo

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DISTRIBUIR LA INFORMACIÓN

12
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

DISTRIBUIR LA INFORMACIÓN

 Distribuir la Información es el proceso que


consiste en poner la información
relevante a disposición de los interesados
Definición

en el proyecto de acuerdo con el plan


establecido.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

DISTRIBUIR LA INFORMACIÓN

 Modelos emisor-receptor: Ciclos de


retroalimentación y barreras a la comunicación.
 Elección del medio: Hablar, escribir un correo,
escribir un memorando.
pto

 Estilos de redacción
Concep

 Técnicas de gestión de reuniones: Aborde la


reunión con una estrategia.
 Técnicas de presentación: Lenguaje corporal y
diseño de soportes visuales.
 Técnicas de facilitación: Puede emplear técnicas
de toma de decisiones y de creatividad.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

REUNIONES EFECTIVAS
Preparación.
aciones

 Agende con suficiente tiempo:


Lugar , fecha , temario y duración
 Disponga del lugar y condiciones adecuados.
Ejecución
Recomenda

 Comience
C a la hora prevista
 Sigua la agenda
 Si surgen nuevos temas, plantearlos para una próxima
reunión.
 Cierre temas
 El moderador debe coordinar el uso de la palabra.
 Llegar a conclusiones y resoluciones (anotarlas).
 Proponer responsables del seguimiento de las
conclusiones o resoluciones.

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

13
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Informe a los interesados sobre cambios, decisiones,


aciones


etc.
 Informes de avance de Proyecto
 Formales ó informarles
Incidentes,
I id t accionesi correctivas
ti y preventivas,
ti etc.
t
Recomenda

 Presentaciones del proyecto


 Genere espacios para obtener retroalimentación.
 Registre en documentos formales el avance del
proyecto.
 Documente las lecciones aprendidas

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

Efectuar las Adquisiciones


Proceso que permite tener respuesta de los proveedores, seleccionar uno y
adjudicar el contrato

El equipo recibe propuestas y ofertas, se aplicarán entonces los criterios


previamente definidos para la selección.

Si se hace necesario (ningún proveedor cumple con las condiciones, etc.),
es posible repetir el proceso para solicitar nuevas propuestas.

Pueden utilizarse para la selección ponderaciones,


ponderaciones calificaciones,
calificaciones etc.
etc

Tenga en cuenta:
Criterios de selección
Lista de proveedores aprobados
Propuestas de los proveedores
Tipo de contrato establecido para la adquisición
Activos de los procesos de la organización

DOCUMENTOS DE LAS
ADQUISICIONES
Se usan para pedir propuestas de los potenciales vendedores.

Los términos

Licitación Ejemplo:
Oferta la decisión de selección del vendedor se basa en
Presupuesto el precio

Propuesta cuando pesa más la capacidad técnica o enfoque


técnico

RFI – solicitud de información IFB – invitación a licitación


RFP – solicitud de propuesta RFQ – solicitud de presupuesto
Aviso de oferta Invitación a la negociación
Respuesta inicial del vendedor

Se suele dar un formato de respuesta que facilite luego el análisis.


Con el gobierno, se rigen por regulaciones
Con empresas, se rigen por políticas de la organización

MODULO IV. EJECUCION

14
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

DOCUMENTOS DE ADQUISICIÓN
El comprador estructura los documentos de la adquisición para facilitar
una respuesta exacta y completa de cada vendedor potencial y facilitar una
evaluación sencilla de las ofertas.

La complejidad y el nivel de detalle de los documentos de la adquisición


deberán ser coherentes con el valor y el riesgo asociado de la compra o
adquisición planificada.

Los documentos de la adquisición deben ser lo suficientemente rigurosos


como para asegurar respuestas coherentes y similares, pero con suficiente
flexibilidad como para permitir la consideración de las sugerencias de los
vendedores de mejores formas de satisfacer los requisitos.

Esto puede lograrse invitando a los vendedores a presentar una


propuesta que responda completamente a la solicitud de licitación y a
proporcionar una solución alternativa en una propuesta independiente.

MODULO IV. EJECUCION

LISTA DE PROVEEDORES
CALIFICADOS
Se pueden desarrollar listas de vendedores calificados a partir de los
activos de la organización si dichas listas o información están fácilmente
disponibles.

 Internet
 Guías de bibliotecas,
 Asociaciones locales relevantes
 Catálogos comerciales
 Otras fuentes similares
Obtener información más detallada de fuentes específicas puede requerir
esfuerzos adicionales, tales como visitas en el lugar o ponerse en contacto
con clientes anteriores.

También pueden enviarse documentos de la adquisición para determinar


si algunos o todos los potenciales proveedores están interesados en
convertirse en posibles vendedores calificados.

MODULO IV. EJECUCION

PROPUESTAS
Los prepara el proveedor

Describen su capacidad y disposición para


suministrar los productos, servicios o
resultados solicitados descritos en la
documentación de adquisición.

Se preparan de acuerdo con los requisitos de los documentos de la


adquisición pertinentes y reflejan la aplicación de los principios aplicables del
contrato.

Constituye una oferta formal y legal en respuesta a la solicitud de un


comprador.

15
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

ACUERDOS PARA TRABAJAR EN


EQUIPO
Acuerdos legales contractuales entre 2 o más entidades

¿ Propósito ?
Formar sociedades temporales como la unión temporal o el
consorcio, etc.

El acuerdo define roles de comprar


p y vendedor.

Termina la oportunidad comercial termina el acuerdo

Acuerdos vigentes, de este tipo, afectan la planificación del proyecto

Ya viene predeterminado :
Alcance del trabajo
Requisitos de competencia
Etc..

CÓMO? …CONFERENCIAS DE OFERENTES


Son reuniones con los potenciales proveedores previas a la preparación de
una oferta o propuesta.

Estas son usadas para asegurar que todos los vendedores potenciales
tengan un entendimiento claro y en común de las.

Las respuestas a las inquietudes planteadas pueden ser incorporadas los


documentos de la adquisición como modificaciones.
modificaciones

Durante esta interacción inicial entre comprador y vendedor, todos los


posibles vendedores son colocados en un plano de igualdad para
generar la mejor oferta.

También llamadas conferencias de contratistas, conferencias de


proveedores y conferencias previas a la licitación

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS


Para adquisiciones complejas.

Establece los requisitos mínimos de rendimiento para uno o más criterios


de evaluación, y puede emplear un sistema de ponderación y estimaciones
independientes.

Proporcionan una clasificación ponderada,


de mejor a peor, de todos los vendedores que
han presentado una propuesta.

16
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

ESTIMACIÓN INDEPENDIENTE
Objetivo: verificar los precios
propuestos

La organización que compra puede preparar sus


propias estimaciones independientes de los
costos, o solicitar la preparación de una
estimación independiente

Cuando se evidencian diferencias significativas con respecto a estas


estimaciones de costos, se puede concluir que :

El enunciado del trabajo del contrato no ha sido el adecuado


El vendedor potencial no ha comprendido
El vendedor potencial no ha podido responder totalmente al enunciado
del trabajo del contrato
El mercado ha cambiado.

PUBLICIDAD

Objetivo: aumentar la lista de posibles proveedores


Colocar anuncios en :

Periódicos
Publicaciones especializadas
Revistas de profesionales

El gobierno suele exigir la publicidad de ciertos


tipos de artículos a adquirir y de los contratos
gubernamentales pendientes

MODULO IV. EJECUCION

NEGOCIACIÓN DE
ADQUISICIONES
Aclara la estructura y los requisitos del contrato, de manera que se pueda
llegar a un acuerdo mutuo antes de firmar el contrato.
La redacción del contrato final refleja todos los acuerdos alcanzados.

Temas que aborda:


 Responsabilidades y autoridades
 Términos y legislación aplicables
 Enfoques de gestión técnico y de negocio
 Derechos de propiedad exclusiva
 Financiación del contrato
 Solución técnica
 Cronograma general
 Forma de pago y precio.
Concluye con un contrato.
El contrato final puede ser una oferta revisada por el vendedor o una
contraoferta propuesta por el comprador.

MODULO IV. EJECUCION

17
Módulo de Ejecución
Curso de Especialización de Gerencia de Proyectos
Docente: Cesar B. Cortés ‐ PMP

JUICIO DE EXPERTOS

Un juicio que se brinda sobre la base de la


experiencia en un área de aplicación, área de
conocimiento, disciplina, industria, etc.

Puede ser proporcionado por cualquier grupo o


persona con una educación, conocimiento,
habilidad
habilidad, experiencia o capacitación
especializada,

Algunos Ejemplos.:
 Otras unidades de la organización
 Consultores
 Interesados como clientes y patrocinadores
 Grupos industriales
 Cámaras de comercio
 La PMO
PMO® es una marca registrada por el Project Management Institute, Inc.

RESUMEN … DOCUMENTOS DEL


PROYECTO
Incluye entre otros:

•Acta de Constitución del Proyecto Requisitos de Riesgos


•Lista de Actividades Roles y Responsabilidades
•Atributos de la actividad Lista de proveedores
•Estimación de costos de actividades Análisis de los interesados
•Registro de supuestos Enunciado del trabajo
•Registro de Stakeholders (Interesados) Acuerdos de equipo
•Documentación de Requisitos Información sobre el desempeño
•Matriz de Trazabilidad de Requisitos Mediciones de desempeño del
•Registro de Cambios trabajo
•Contratos
•Estimados de la duración de actividades
•Lista de Hitos
•Informes de desempeño
•Propuestas
•Estructura de organización del proyecto
•Métricas de Calidad
•Calendario de recursos
Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos
Docente: César B. Cortés R, PMP

Modulo: Planeación – Gerencia de Proyectos


Docente: César B. Cortés R, PMP

18

También podría gustarte