Está en la página 1de 3

HIPOTESIS DE GAIA

PAULA CAMILA HERNANDEZ MEDINA

ID: 515158

Coorporacion Universiaria Minuto de Dios

Contaduria Publica

Zipaquira
2018
HIPOTESIS DE GAIA

Paula Camila Hernandez Medina

ID: 515158

Docente: CAMILO JOSE GONZALEZ MARTINEZ

Coorporacion Universiaria Minuto de Dios

Contaduria Publica

Zipaquira
2018
HIPOTESIS DE GAIA

Esta hipótesis fue formulada por James Lovelock a principios de los años sesenta, en donde
cumple con las creencias de las personas que existe un ser superior la cual fue denominada
Planeta Tierra o Gaia, compuesto por los seres vivientes, los mares, la atmosfera y el suelo y se
refiere a una entidad planetaria viviente sin que ello implique necesariamente la existencia de
conciencia.

Plantea que el planeta Tierra (Gaia) actúa como un ser vivo autorregulando algunas de sus
funciones para que la vida pueda continuar dándose en el planeta. Entre estas funciones estarían
por ejemplo la estabilidad de la temperatura media global, si la temperatura dependiera
únicamente de la relación establecida entre la radiación solar y el balance térmico se tendrían
condiciones extremas de temperatura entre los -60º y 110º C, la salinidad de los océanos o los
niveles de oxígeno en la atmósfera y el efecto de invernadero gracias a este el planeta tierra no se
enfría.

James Lovelock sostiene que la composición  actual de la atmósfera, es decir, 78% de


nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de gases como el CO, el CO2, argón, etc, etc. garantizan
el equilibrio homeostático del sistema, pero que si hubiera un cambio significativo de la
temperatura terrestre hacia arriba o bien hacia abajo, esta composición de gases pudiera muy
bien variar, ocasionando por ejemplo un aumento del oxígeno atmosférico hasta un 23% o
un 24%, lo cual se traduciría en grandes incendios de vegetación en toda la superficie terrestre,
debido al carácter oxidante de dicho elemento.

Ello lleva entonces, a la conclusión de que si queremos sobrevivir como actual especie


dominante del planeta debemos tomar en cuenta que la Tierra es un sistema vivo, muy antiguo y
bien organizado, y que si la seguimos provocando como hasta ahora hemos hecho  a través de
la contaminación, las explosiones nucleares, la emisión de gases destructores de la capa de
ozono, etc., simplemente buscará su nuevo equilibrio ¡¡deshaciéndose de tan molestosos
inquilinos!! (Nosotros, los seres humanos) mediante algún cataclismo de naturaleza interna
(marejadas, terremotos, vulcanismo, etc) o mediante uno que venga de afuera (mega-impactos
asteroidales o cometarios) o bien por una combinación de ambos.

También podría gustarte