Está en la página 1de 27

Código: RIO-SIG-PLN-003

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04


RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Página 1 de 27

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cambios en el Documento

Cargo Nombre Firma Fecha

Supervisor Sistema de Edison Alexander


Elaborado por: Octubre 2016
gestión Ambiental Rodríguez Dìaz

Actualización por: N/ N/A N/A N/A

Arturo Borja
Revisado por: Ingeniero Residente Enero 2016
Tejada

Red Cordova Del


Aprobado por: Gerente General Enero 2016
Carpio

CONTENIDO

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 2 de 27

1. INTRODUCCIÓN
2. ALCANCE
3. PROPOSITO
3.1 Descripción del Proyecto
3.2 Descripción del entorno ambiental
4. OBJETIVOS DEL PMA
5. METAS
6. POLITICA AMBIENTAL
7. PLANEAMIENTO
7.1 Aspectos ambientales
7.2 Requisitos legales y otros
7.3 Objetivos y metas de medio ambiente
8. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
8.1 Responsabilidades
8.2 Entrenamiento y capacitaciones
8.3 Señalización ambiental
8.4 Comunicación
8.5 Control Documentario
9. CONTROLES AMBIENTALES
9.1 Manejo de Residuos
9.2 Manipulación, almacenamiento y registro de sustancias peligrosas
9.3 Manejo de Derrames.
9.5 Control de emisión de gases, polvo en suspensión y ruido.
9.6 Suelo y agua.
9.7 Flora y Fauna

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 3 de 27

10. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES


10.1 Capacidad de respuesta
10.2Brigada de respuesta
10.3Proceso de actuación
10.4Mantenimiento y revisión
11. VERIFICACIÓN
11.1 Seguimiento y medición
11.2 Cumplimiento legal
11.3 No conformidades (NC). Acciones correctivas y Preventivas
11.4 Control de registros
12. ANEXOS

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 4 de 27

1. INTRODUCCIÓN:

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del presente proyecto que plantea la empresa
contratista Rio Austral SAC, consiste en la identificación, organización y
estructuración de un conjunto de medidas para evitar o reducir los impactos
potenciales que pueden ser causados por nuestras operaciones.

El PMA propuesto contiene especificaciones de las diferentes medidas de mitigación


propuestas para prevenir, controlar o reducir al mínimo los impactos negativos
ambientales que se podrían generar durante la ejecución de la obra antes
mencionada en la fase operativa.

Rio Austral SAC implementara las medidas de manejo planteadas y desarrollará


programas de manejo involucrando a todo el personal de la Empresa con charla de
inducción en aspectos esenciales de protección ambiental como requisitos previos al
ejercicio de las labores que desarrollen. Asimismo, todos ellos tendrán conocimiento
del presente PMA y de las medidas propuestas.

2. ALCANCE

El PMA es aplicable a todas las actividades de la fase operativa del trabajo


“Movimiento de tierra” que desarrolla Rio Austral SAC.

3. PROPOSITO:

El propósito del Plan de Manejo Ambiental es identificar y describir las actividades a


desarrollar en la ejecución del trabajo y las medidas (técnicas, metodológicas y
administrativas) asociadas a implementar para realizar los trabajos cumpliendo con
los estándares, procedimientos, requisitos.

Obras provisionales:

Campamento, oficinas y servicios temporales.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 5 de 27

Obras preliminares:

- Movilización y desmovilización de equipo.

Para el desarrollo de las actividades se cuenta, principalmente, con el siguiente


personal:

N° Cargo N° de personas
1 Residentes de Obra 2
2 Jefe De Proyecto 1
3 Supervisor Seguridad 2
4 Asistente Operaciones 1
5 Operador Tractor 1
6 Operador Cargador Frontal 1
7 Operador Motoniveladora 2
8 Operador Rodillo 2
9 Operador Volquete 1
10 Mecánico 2
11 Conductor Camioneta 2
12 Logística 1
13 Operador de cisterna de combustible 1
14 Ayudante combustibles 1
15 Ayudante mecánico 1

Se tienen los siguientes equipos para el desarrollo de nuestras actividades.

N° Equipo Cantidad
1 Tractor Oruga 1
2 Motoniveladora 1
3 Rodillo 1
6 Volquetes 3
7 Van 1
8 Camioneta 1
9 Cisterna de combustible 1
11 Cisterna de agua 1
12 Retroexcavadora 1
13 Cargador frontal 1

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 6 de 27

adaptado

Se utilizara los siguientes materiales que se encuentran debidamente


identificados con su hoja MSDS y certificados de calidad.

RELACION DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

N° NOMBRE REG
1 ANTICONGELANTE 50 50 261
2 CAT DEO 15W-40 703
3 CAT FINAL DRIVE AND AXLE OIL SAE 50 705
4 CAT HYDRAULIC OIL SAE 10W 706
5 CAT TRANSMISSION & DRIVE TRAIN OIL 30 704
6 GASOLINA AUTOMOTOR 290
7 LIQUIDO PARA FRENOS DOT 4 433
8 MOBIL GREASE XHP 222 488
9 PETROLEO DIESEL 2 289
10 SHELL RIMULA R2 50 143
11 SHELL SPIRAX S 2 A 80W - 90 709

3.1. Descripción del entorno ambiental

El ambiente de trabajo es netamente en las fases Movimiento de tierra la cual es un


área disturbada.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 7 de 27

4. OBJETIVO DEL PMA

Los objetivos del PMA son:


1. Identificar, evaluar y controlar los Procesos y Aspectos Ambientales originados
por el proyecto.
2. Lograr el desarrollo del proyecto sin generar impactos negativos al medio
ambiente, previniendo incidentes anticipadamente.
3. Asegurar el cumplimiento de la política y los estándares ambientales, las
regulaciones gubernamentales y los procedimientos de trabajo.
4. Mantener al personal capacitado en buenas prácticas ambientales para
controlar los procesos y actividades del proyecto (conocer los Aspectos
Ambientales) y prevenir impactos negativos sobre el medio ambiente.
5. Manejar adecuadamente los residuos sólidos, poniendo énfasis en los Residuos
peligrosos y minimizar la generación de residuos en general.
6. Sensibilizar al personal de la empresa en temas ambientales.

5. METAS:

Rio Austral SAC con el presente PMA pretende lograr las siguientes metas:

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 8 de 27

1. Aplicación al 100% del Control operacional para todos los aspectos ambientales
significativos identificados en el proyecto.
2. Realizar periódicamente inspecciones ambientales (1 por mes).
3. Lograr que 100% del personal esté capacitado en la política ambiental
4. Lograr que 100% del personal esté capacitado en procedimientos ambientales y
en respuesta a emergencias ambientales.
5. Concluir con la ejecución del proyecto sin incidentes o accidentes ambientales.
6. Campaña ambiental " Cuidado de Fauna y Flora " y "ahorro de energía"

6. POLÍTICA AMBIENTAL

7. PLANEAMIENTO

7.1. Aspectos ambientales

Rio Austral SAC, en la identificación de impactos, considera los efectos que puede
generarse en el ambiente durante la ejecución del trabajo; para el caso de nuestro
servicio, se han identificado los siguientes aspectos ambientales:

Aspectos ambientales identificados


ITEM ASPECTO AMBIENTAL

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 9 de 27

1 Generacion de gases de combustion


2 Generacion de material particulado
3 Generacion de ruido
4 Generacion de emisiones gaseosas
5 Generacion de gases de efecto invernadero
6 Generacion de residuos solidos peligrosos
7 Generacion de residuos solidos no peligroso
8 Consumo de agua
9 Consumo de energia electrica
10 Consumo de hidrocarburos
13 Potencial derrame de hidrocarburos

Los aspectos ambientales se identificaron teniendo en cuenta el Procedimiento de


Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.
Se identificaron los procesos a evaluar, teniendo en cuenta el alcance de los trabajos
del servicio; luego se identificó el aspecto ambiental más significativo

Aspectos ambientales significativos


ITE ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL CONSECUENCIA
M
1 Potencial derrame de Contaminación del Acumulación de compuestos
orgánicos
hidrocarburo suelo
Cambio en la composición del suelo
Contaminación del Afectación de microfauna del suelo
Afectación de flora y/o cultivos
agua Presencia sustancias orgánicas
Cambio de pH
Agotamiento de oxígeno en cuerpos
receptores

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 10 de 27

Afectación a fauna acuática


Presencia de malos olores

Se identifica como más significativo por la actividad de la empresa que se dedica al


alquiler de equipos y estos podrían presentar fallas operativas que conllevarían a
identificar el aspecto mencionado
PROCESO SUBPROCESO ASPECTOS AMBIENTALES
Movimiento de tierra Generación de gases de combustión
Generación de material particulado
Generación de Ruido
Generación de emisiones gaseosas
Accesos y vías Generación de gases del efecto invernadero
Emisión de ruidos
Generación de residuos sólidos no peligrosos
Consumo de agua
Consumo de hidrocarburos
Potencial derrame de hidrocarburos

Generación de gases de combustión


Generación de material particulado
Generación de Ruido
Generación de emisiones gaseosas
Generación de gases del efecto invernadero
PLataformeo
Emisión de ruidos
Generación de residuos sólidos no peligrosos
Consumo de agua
Consumo de hidrocarburos
Potencial derrame de hidrocarburos
Generación de gases de combustión
Generación de material particulado
Generación de Ruido
Generación de emisiones gaseosas
Generación de gases del efecto invernadero
Nivelación y compactaccion Emisión de ruidos
Generación de residuos sólidos no peligrosos
Consumo de agua
Consumo de hidrocarburos
Potencial derrame de hidrocarburos

MANTENIMIENTO DE Generación de Ruido

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 11 de 27

Emisión de ruidos
Generación de residuos sólidos no peligrosos
EQUIPOS Generación de residuos sólidos peligrosos
Consumo de hidrocarburos
Potencial derrame de hidrocarburos

7.2. Requisitos legales y otros:

La empresa debe identificar todos los requisitos legales asociados a sus actividades y
asegurarse de su cumplimiento. Entre estos requisitos podemos hacer referencia a
algunas leyes generales, permisos, autorizaciones, licencias etc.

Legales:

 Ley General del Ambiente – Ley N° 28611


 Ley General de Salud – Ley N° 26842
 Ley General de Manejo de Residuos Sólidos – Ley N° 27314
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – D.S. 057-2004-PCM
 Ley General de Aguas – Ley 17752
 Ley para la Regulación de Transporte de Residuos Peligrosos – Ley 28256
 D.S. N°074-2001-PCM. Reglamento de Estándar Nacional de calidad ambiental
para aire.
 D.S. 010-2005 PCM. Reglamento de estándares de Calidad Ambiental para ruido.
 D.S. N°003-2008-MINAM. Aprueban estándares de Calidad Ambiental para Aire
 D.S 002-2008 MINAM. Estándar nacional de Calidad Ambiental para el Agua.
  D. S. N°. 002-2014-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo

7.3. Objetivos y metas de medio ambiente:

Cada empresa puede plantear objetivos y metas voluntariamente que contribuirán a


mejorar el desempeño ambiental durante la ejecución del proyecto. De preferencia
que estén asociados a los AAS que identifiquen.

N OBJETIVOS ACCIÓN INDICADOR META


° S

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 12 de 27

# de capacitaciones
Sensibilizar al personal de Realización de
realizadas / #
1 la empresa en temas capacitaciones 100%
capacitaciones
ambientales. ambientales
programadas *100%

Revisar el sistema de Realizar simulacros


2 respuesta a emergencias ambientales en el # de simulacros / año 1
ambientales. proyecto

Reportar todos los # de Incidentes


Reportar incidentes
3 incidentes ambientales ambientales 0
ambientales mayores.
ocurridos en el proyecto mayores/año

Identificar desviaciones
Realización de # de
4 ambientales en los 1
inspecciones inspecciones/mes
controles operativos

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 13 de 27

8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

8.1. Responsabilidades

Las diversas posiciones y las responsabilidades inherentes a cada puesto deben estar
definidas claramente y se recomienda incluir las obligaciones ambientales para cada
una de ellas. Esto puede estar incluido en el perfil de puesto o en el Manual de
Funciones o en otro documento que la empresa maneje.

Gerente:

 Asegurar la elaboración del PMA, revisar y aprobar el PMA.


 Asignar las responsabilidades inherentes al PMA a su personal.
 Gestionar los recursos necesarios para la implementación de los controles
ambientales y verificar la ejecución del PMA en campo.
 Coordinar auditorias y verificar su ejecución para que se tomen las acciones
correctivas oportunamente.
 Identificar si se generan modificaciones o nuevos procesos dentro del proyecto y
realizar el mapeo correspondiente de procesos para identificar nuevos AAS. Dar
aviso de estos cambios al dueño de contrato de .
 Implementar el PMA, asegurando que el personal bajo su responsabilidad lo
conozca entienda y aplique.
 Conocer y difundir el Plan de Manejo Ambiental, los AAS, los procedimientos
asociados y las normas legales aplicables al proyecto.
 Verificar que los equipos para respuesta a emergencias se encuentren disponibles
y que el personal esté entrenado en responder a emergencias ambientales.
 Asegurar que se cumpla con el programa de sensibilización ambiental y las
reuniones de 5 minutos.

Supervisores de campo:

 Verificar el cumplimiento y aplicación del PMA, por parte de los trabajadores.


 Verificar que los procedimientos ambientales sean cumplidos por su personal.
 Identificar trabajos específicos que puedan causar impactos al medio ambiente,
para entrenar al personal.
 Incentivar al personal a reportar condiciones inseguras que puedan causar
impactos negativos al medio ambiente.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 14 de 27

 Inspeccionar su área para detectar condiciones físicas que puedan causar impactos
negativos al medio ambiente.
 Investigar los incidentes ambientales después de la comunicación de los mismos
según los estándares.

Supervisores de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

 Elaboración Plan de Manejo Ambiental al inicio del proyecto, controlando su


implementación de acuerdo a lo establecido.
 Verificar el cumplimiento y aplicación del PMA, por parte de los trabajadores.
 Verificar que los procedimientos ambientales sean cumplidos por su personal.
 Identificar trabajos específicos que puedan causar impactos al medio ambiente,
para entrenar al personal.
 Incentivar al personal a reportar condiciones inseguras que puedan causar
impactos negativos al medio ambiente.
 Inspeccionar su área para detectar condiciones físicas que puedan causar impactos
negativos al medio ambiente.
 Asegurar el mantenimiento del Plan de Manejo, revisando los registros y reportes.
 Seguimiento de las exigencias legales contractuales aplicadas al proyecto.
 Investigar los incidentes ambientales después de la comunicación de los mismos
según los estándares de la empresa.

Asesores de Medio Ambiente:

 Las funciones como asesor de Medio ambiente lo realiza la Gerencia HSEC de Rio
Austral SAC. Dentro de sus funciones se encuentran los siguientes temas:
 Elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA), identificar procesos, identificar
y evaluar los aspectos ambientales. Elaborar la Matriz de control operacional,
identificar cualquier cambio en los procesos e incorporarlos al PMA.
 Seguimiento periódico de la implementación del Plan de Manejo Ambiental,
elaboración de registros y reportes.
 Detener una actividad cuando represente un inminente riesgo de daño al medio
ambiente.
 Elaborar la documentación requerida para entregar información al cliente.
 Informar mensualmente a la gerencia del avance y cumplimiento de las
actividades establecidas en este plan y conservar registros.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 15 de 27

 Programar las auditorías internas.


 Identificar los potenciales impactos y las emergencias ambientales.
 Planificar las respuestas a los potenciales impactos y emergencias ambientales.

Personal técnico:

 Cumplir con el PMA y los procedimientos ambientales que se apliquen a su área de


trabajo. Conocer los AAS asociados a su actividad y los controles considerados en
la matriz de control operacional.
 Asistir a las reuniones de cinco minutos y de sensibilización en las que se incluye
los temas ambientales (dos por semana).
 Reportar al Coordinador de Seguridad, Salud y Medio Ambiente o Supervisor de
campo sobre cualquier incidente ambiental que ocurra y de las condiciones que
pueden causar impactos al ambiente.

8.2. Entrenamiento y capacitación:

El objetivo principal de la Capacitación Ambiental será instruir al personal de Rio


Austral SAC, en la ejecución y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental durante
las diferentes actividades de la obra a ejecutar.

Bimestralmente se realizarán capacitaciones en temas medio ambientales (una


en dos meses), las cuales se estipulan en el Programa de capacitación de Medio
ocupacional de RIO AUSTRAL SAC

La capacitación estará dirigida a todo el personal que desarrolle los diversos


trabajos dentro de la ejecución de la obra. Todo el personal que labora para
debe cumplir con un programa de capacitación ambiental revisado por el área
de Medio Ambiente y con los diversos temas ambientales que la empresa
contratista considere importantes para el desempeño de su personal.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Código: RIO-SIG-PLN-002
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 04
RIO AUSTRAL SAC
Emisión: 10-01-2016
PLAN ANUAL DE MANEJO AMBIENTAL Página 16 de 27

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MEDIO AMBIENTE 2016


Documentos
FEBR ABR MA AG OC DI
TEMA Responsable por ENE MAR JUN JUL SET NOV Cumplimiento
E I Y O T C
sustentar
Herramientas de Gestión Registro de
Supervisor
Ambiental(PMA,IPERC,PETS,AST asistencia                        
HSEC
, Política de medio ambiente)
Aspecto, impacto, y controles Supervisor Registro de
asistencia                        
ambientales HSEC
Registro de
Respuesta ante emergencia Supervisor
asistencia y                        
Ambiental HSEC
examen
Registro de
Supervisor
Manejo de residuos asistencia y                        
HSEC
examen

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Charlas de Cinco Minutos

RIO AUSTRAL SAC , como parte de una mejora continua ofrece a todos sus
colaboradores antes de empezar la jornada de trabajo LA CHARLAS
DE 5 MINUTOS, que son más que capacitaciones continúas para la
mejora diaria en el concepto de SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE. Así no solo se capacita al personal en temas de
Seguridad sino también en temas Medio Ambientales.

8.3. Señalización ambiental:

En el área de trabajo correspondiente dentro de las instalaciones del cliente, se


dispondrá de señalizaciones ambientales que permitan concientizar al personal que
ejecuta la obra, con temática acerca de los cuidados que se debe tener con el medio
ambiente y la generación de residuos sólidos.

Las señalizaciones se ubicaran en zonas previamente identificadas y serán lo más


sencillas posibles para su interpretación.

Las señales utilizadas se deberán mantener en buen estado y posición correcta para
facilitar su visibilidad.

Se contara con la siguiente señalización ambiental en las áreas:


“CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE”

9. CONTROLES AMBIENTALES

9.1. Manejo de residuos sólidos

Los residuos generados durante el desarrollo de nuestras actividades serán


dispuestos en los cilindros según la clasificación de colores adoptada por a la cual
se presta el servicio.
La disposición final de los residuos será según indicaciones del cliente o en caso
contrario por una empresa designada por Rio Austral.

A continuación se presentan los contenedores que se utilizan según la norma


técnica de código de colores.

Residuos Color de cilindro Tipos de residuos que incluye

Restos de vidrio, adornos de


vidrio, frascos de vidrio no
Vidrio contaminados son sustancias
peligrosas, recipientes de vidrio
y artículos de vidrio en general
Botellas de plástico de bebidas

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
PET
Botellas de Plástico

Cajas de papel y cartón,


cuadernos, folletos, folders,
Papel y Cartón guías telefónicas, periódicos,
sobres, stickers, artículos de
papel y cartón en general,
papel de impresión usado por
ambos lados.

Basura metálica: residuos de


fierro de construcción,
alambres, candados, restos de
cable de acero y/o metal,
Metálicos piezas metálicas en desuso,
viruta metálica, clavos, pernos,
hebillas metálicas, artículos
metálicos de oficina no
contaminados con
hidrocarburos.
Restos de alimentos (comida,
frutas, verduras), bolsitas
Orgánicos filtrantes de infusión, residuos
de textiles, residuos de plantas
y malezas, residuos de madera
(ejem. Aserrín, viruta, etc.)

Tapers de tecnopor, vasos,


cubiertos descartables, envases
tetrapack, empaques y bolsas
en general, envases y artículos
Generales de plástico en general, tuberías
de plástico, PVC, colillas de
cigarrillo, trapos usados en la
limpieza de oficinas, restos de
aseo personal.
Materiales impregnados con
residuos inflamables (ejem:
envases vacios de pinturas y

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
solventes, brochas con pintura),
Inflamables spray, EPP contaminado con
sustancias inflamables (ejem:
guantes con restos de pintura o
combustible), cojines de cera,
correctores.
Pilas, envases de productos
peligrosos, luminarias, Cds,
Peligrosos envases para insecticidas,
copelas contaminadas, EPP
contaminado con sustancia
peligrosa ( ejem: respiradores
de laboratorio químico, de
soldadura, de EW/óxidos)
Tierras impactadas con
hidrocarburos o sus derivados
(gasolina, diesel, grasa, aceite).
Tierras con HCs

Se tomaran acciones para el reciclo de nuestros desechos antes de ser dispuestos


en los contenedores, siempre y cuando sea ambientalmente factible.

Se tendrá especial cuidado para evitar que fuera de los contenedores indicados se
note presencia de residuos sólidos.

Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos

Se contará dentro del lugar de trabajo con una Zona de Almacenamiento Temporal
de Residuos Sólidos, para aquellos generados dentro de las actividades realizadas:

Nuestra zona de almacenamiento intermedio será acondicionada de la siguiente


manera:

Contará con un letrero de identificación de zona de residuos, con su respectiva


cartilla de colores para una adecuada orientación al momento de la segregación.

ZONA DE ALMACENAMIENTO
TEMPORAL DE
RESIDUOSSOLIDOS
CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Proyecto: “RUBI”
9.2. Manipulación, almacenamiento y registro de sustancias peligrosas

Las sustancias peligrosas que serán utilizadas en nuestra obra se manejaran


debidamente teniendo en cuenta la clasificación de las sustancias peligrosas.
Para el manejo de las sustancias peligrosas se utilizaran como apoyo las hojas
MSDS correspondientes, estas se ubicaran en el lugar de almacenaje de dichas
sustancias, ya que estas nos servirán de consulta para su adecuada manipulación.
Cada sustancia peligrosa o no, deberá contar con un rombo NFPA correspondiente
y será almacenado en lugares pertinentes.
 El supervisor directo de cada área deberá de capacitar a sus colaboradores
antes de manipular materiales peligrosos.
 El personal que manipule los Materiales Peligrosos deberá de contar con su
EPP en buen estado de acuerdo a las indicaciones de las Hojas MSDS.
 El personal revisará y verificará que las hojas MSDS estén disponibles y
accesibles antes de manipular los materiales peligrosos.
 Identificar la ubicación de los equipos de primeros auxilios.
 Almacenar los materiales de acuerdo a las compatibilidades de los
productos químicos con otros materiales peligrosos.
 El personal verificará que los envases y/o recientes cuenten con su etiqueta
visible de Rombo NFPA 704.
 En caso que los recipientes o envases no se encuentren identificados con la
etiqueta del Rombo NFPA 704, deberá de inmediato etiquetar dicho
material peligroso antes de empezar a manipularlo.
 Todo trabajador debe respetar estrictamente las recomendaciones y
restricciones de uso dadas por el fabricante para su manipuleo.

MATERIAL COMBUSTIBLE E INFLAMABLE

 Todo material combustible inflamable se debe mantener en recipiente


cerrado mientras no se esté usando.
 Los materiales que se vayan a desechar se guardarán en un lugar apropiado
fuera del área de trabajo.
 El material combustible inflamable se almacenará  en recipientes
apropiados para almacenar sustancias inflamables.
 El cilindro de oxígeno debe de estar a 20 pies del fuego del acetileno o debe
de estar separado por una barrera resistente  al fuego del acetileno.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
 Los extintores apropiados (ABC) estarán ubicados  a una distancia de no
menos de 50 pies
 Los extintores deben de estar cargados, haber sido inspeccionados, tener su
tarjeta correspondiente y no  estar obstruidos o bloqueados.
 Se deberá notificar al supervisor o al encargado en caso de que hayan
desaparecido los letreros de NO FUMAR colocados en el área de
almacenaje y en el área donde se utiliza el material combustible inflamable.
 De ocurrir un derrame, éste se limpiará apropiadamente e inmediatamente.

Controles para campo

1.- engrase de equipos

• Limpiar el punto de engrase del equipo pesado con los trapos industriales,
al término eliminar estos trapos en un cilindro de Residuos Peligrosos.
• Ubicar una bandeja debajo del punto de engrase para prevenir posibles
impactos ambientales.
• Ubicar la engrasadora cerca del punto de engrase en una superficie estable
y llevar la manguera engrasadora hasta el punto de engrase del equipo.
• Luego apretar la palanca de la engrasadora para empezar la operación de
engrasado, con movimientos repetitivos de arriba hacia abajo.
• Se retira la manguera engrasadora cuando se observa que por el mismo
punto de engrase sale la grasa de exceso.
• Terminado el engrase del equipo, retirar la bandeja para derrames.
• Limpiar el área de trabajo; en caso se encontrara con tierra contaminada
recogerla en una bolsa negra y eliminarla en el cilindro plomo con una
franja roja (Tierras con hidrocarburos).
• Si hubiese una fuga de hidrocarburos de categoría UNO, debemos de
contener el derrame parando la fuga y evitando que no llegue al suelo,
posteriormente haremos la limpieza del caso usando kit Anti derrames y
removiendo el área contaminada, al final haremos la disposición de
residuos impregnados con HC a su respectivo contenedor,

2.- abastecimiento de combustible

 Colocar una bandeja de anti derrame en la parte inferior del punto de


abastecimiento en previsión de un derrame Limpie con trapos la parte
superior y los contornos de la tapa del tanque de combustible.
 Asegúrese de que todas las personas involucradas están familiarizadas con
la hoja de datos de seguridad del material (MSDS) del producto.
 Una vez finalizado el llenado de combustible suelte el gatillo del surtidor.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
 Espere que drene el combustible residual de la manguera.
 Limpie los contornos de cualquier derrame existente. Deposite los trapos en
el cilindro rojo
 Coloque la tapa del tanque y asegúrela adecuadamente.
 Baje la manguera del surtidor.
 Retire la bandeja anti derrame En caso de haber un derrame menor
remueva la tierra contaminada inmediatamente y comunique a su líder de
grupo o supervisor.
 Si hubiese derrame de hidrocarburos de categoría UNO, debemos de
contener el derrame parando la fuga con salchichas y paños absorbentes y
evitando que no llegue al suelo o peor aún a cauces de ríos,
posteriormente haremos la limpieza del caso usando kit Anti derrames y
removiendo el área contaminada, al final haremos la disposición de
residuos impregnados con HC a su respectivo contenedor.

9.3. Manejo de derrames

Tomándose en cuenta el volumen a utilizarse y almacenarse de las sustancias


que presentan riesgo de derrame, no presentaremos cantidades significativas,
en tal sentido seria catalogado como uno de categoría 1, por lo tanto la
atención de un incidente ambiental se daría con la asistencia del kit para
derrames.
Los posibles derrames serian controlados tomándose en cuenta los siguientes
pasos:
 Controlar el origen del derrame (contenedores con fuga, etc.)
 Evitar que la sustancia llegue a los drenajes pluviales cercanos a las
instalaciones.
 Delimitar la zona de derrame mediante señalización (cono y cinta roja de
peligros).
 Verificar que no exista un peligro que pueda ocasionar daños a las personas
que atenderán el derrame (fuentes de ignición, presencia de chispas, etc.)
 Usar los paños absorbentes para contener el derrame y evitar que ocupe
una mayor área.
 Usar el kit anti derrame más cercano, limpiar lo más que se pueda el
derrame usando los elementos del kit (paños, mantas, bolsas, etc.).
 Manejar los residuos de la limpieza de acuerdo a la norma de manejo de
residuos
 Realizar el reporte de incidente ambiental categoría 1 en el sistema HSEC
 Realizar la remediación de la zona afectada, si fuese necesario.
Los residuos resultantes de la operación de limpieza deberán serán tratados
como residuos peligrosos y dispuestos en su respectivo contenedor.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
KIT PARA DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y ACEITES

 2 Pares de Guantes de Nitrilo


 1 salchichas absorbentes (1 de2, 4m y 1
de 1,10 m)
 5 almohadillas absorbentes (30x40cm)
KIT PARA DERRAMES  2 paños absorbentes
HIDROCARBUROS Y  3 bolsas para residuos
ACEITES  2 herramientas: pala, pico o escoba
 Conos y cinta para delimitación

9.4. Manejo de Desmonte

No Aplica.

9.5. Control de emisión de gases, polvo en suspensión y ruido

Las vías y accesos donde se está ejecutando nuestro proyecto, se implementara el


riego de vías y accesos con el objetivo de evitar y/o minimizar la polución del
material particulado generado por nuestra actividad para ello.
a.- Cuidados del Aire

 Los equipos y maquinarias deben tener mantenimiento preventivo y apropiado


para evitar mayor generación de gases de combustión.
 Tener en cuenta los límites de velocidad para evitar mayor generación de polvo.
 Cumplir con el Plan de Mitigación de Polvo.
 Disminuir la frecuencia de viajes.
 Evitar el uso de bocina de tu vehículo al momento que te desplaces dentro y
fuera de nuestras instalaciones. Usa la bocina solo por razones de seguridad.

9.6. Suelo y agua

Para preservar y seguir con los cuidados del medio ambiente es necesario
que el personal de Rio Austral SAC , tenga en cuenta los siguientes cuidados
del Medio Ambiente.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
a.- Cuidado del Suelo

 Evita en lo posible disturbar áreas, utiliza zonas previamente alteradas y


accesos pre existente.
 Evita ingresar a las áreas que están en proceso de rehabilitación y cierre.
 Está totalmente prohibida la disposición de residuos en el suelo y su abandono.

b.- Cuidado del Agua

 Evitar en lo posible trabajar cerca de riberas y cuerpos de agua.


 Está prohibido el lavado de equipos y vehículos en la ribera de los ríos y
quebradas.
 Evitar el arrastre de material fino hacia los cursos de agua.
 Está prohibido operar equipos de movimiento de tierra cerca de riberas de
cursos de agua.
 Está prohibido verter residuos a cuerpos de agua, tanto dentro y fuera de las
instalaciones de la operación.
 Utilizar barreras para controlar la erosión y arrastre de sedimentos a cuerpos
de agua

PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (PRE)


DERRAME DE HIDROCARBUROS

Descripción de la Situación de Emergencia: El derrame de hidrocarburos puede ocurrir en el transporte,


almacenamiento y abastecimiento de hidrocarburos utilizados en la perforación.
Según las características del derrame de hidrocarburos estos pueden ser considerados:
 De alta proporción: El derrame de aceite es controlado y delimitado.
 De baja proporción: El derrame de aceite es controlado y limpiado inmediatamente.
Aspectos e Impactos Ambientales relacionados: Potencial derrame de hidrocarburos
Impactos Ambientales: Contaminación del suelo, Contaminación del agua, Impacto (molestias) al personal y entorno
Acciones a tomar durante la emergencia
ANTES
Todos los trabajadores  Están obligados conocer el estándar de manejo de transporte y almacenamiento de
hidrocarburo así como toda acción conducente a prevenir derrame de hidrocarburos.
 Hacer uso apropiado de los sistemas de contención de hidrocarburos.

Supervisor de SSO y Medio  Proporcionar capacitación a todos los trabajadores referentes al control y manejo de
Ambiente hidrocarburos.
 Facilitar la labor de organizar y controlar el manejo de hidrocarburos en las
operaciones.
DURANTE

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Todo trabajador  Comunicar por Radio o teléfono
 La Brigada de Respuesta a Emergencias) se encargará de manejar el incidente.
Controlar el origen del derrame (contenedores con fuga, etc.) una vez iniciado el
primer control se comunicaran con la central de emergencia del cliente quien
activara la respuesta de emergencia () a par se dará conocimiento al asesor
ambiental
 Evitar que la sustancia llegue a los drenajes pluviales cercanos a las instalaciones.
 Delimitar la zona de derrame mediante señalización (cono y cinta roja de peligros).
 Verificar que no exista un peligro que pueda ocasionar daños a las personas que
atenderán el derrame (fuentes de ignición, presencia de chispas, etc.)
 Usar los paños absorbentes para contener el derrame y evitar que ocupe una mayor
área.
 Usar el kit anti derrame más cercano, limpiar lo más que se pueda el derrame
usando los elementos del kit (paños, mantas, bolsas, etc.).
 Manejar los residuos de la limpieza de acuerdo a la norma de manejo de residuos

Brigada de Emergencia del  Evaluar la magnitud del derrame.


Cliente  Tomar acción física para controlar el derrame.
DESPUES
Supervisor HSEC Realizar la investigación del derrame (evaluación de daños) incluyendo impactos
ambientales ocurridos y presentar Informe de Investigación de Derrame de
Hidrocarburo a la Gerencia de Operaciones.
Realizar la remediación de la zona afectada, si fuese necesario.

9.7. Mantenimiento y revisión

Se establecerán capacitaciones para una respuesta adecuada ante incidentes


ambientales por parte de la brigada de emergencia. Estas capacitaciones estarán
dirigidas a incidentes ambientales menores, pero además indicarán los pasos a
seguir ante un incidente de proporciones mayores.

Se realizara una inspección Mensual de todos los implementos del Kit


Antiderrame, que se tiene en cada equipo y frentes de trabajo, con la finalidad
de estar preparado frente a un incidente ambiental (Derrame).

Se desarrolla un simulacro de potencial derrame de hidrocarburos el cual se


desarrolla para el mes de setiembre

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
Asegurando el cumplimiento de las metas y objetivos ambientales trazados.

10. VERIFICACIÓN

10.1. Seguimiento y medición:

Se realizará de acuerdo al Sistema de Gestión de Seguridad, Salud ocupacional y


Medio ambiente. Contempla el desarrollo de inspecciones diarias de los equipos
(Check list), inspecciones planeadas de áreas, reporte de cuasi incidentes
ambientales, cronograma de mantenimiento de equipos y vehículos livianos.
Seguimiento y medición de los objetivos y metas ambientales:
La medición de los objetivos y metas deberá ser periódica, para este caso se tendrán
mediciones mensuales ya que el proyecto tiene una duración de ocho meses para
verificar el desempeño y tomar las medidas oportunas para su cumplimiento según lo
planeado.

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC
N META
OBJETIVOS ACCIÓN INDICADOR
° S

# de capacitaciones
Sensibilizar al personal de Realización de
realizadas / #
1 la empresa en temas capacitaciones 100%
capacitaciones
ambientales. ambientales
programadas *100%

Revisar el sistema de Realizar simulacros


2 respuesta a emergencias ambientales en el # de simulacros / año 1
ambientales. proyecto

Reportar todos los # de Incidentes


Reportar incidentes
3 incidentes ambientales ambientales 0
ambientales mayores.
ocurridos en el proyecto mayores/año

Identificar desviaciones
Realización de # de
4 ambientales en los 1
inspecciones inspecciones/mes
controles operativos

CONFIDENCIAL: Este Documento no podrá ser reproducido sin autorización de Rio Austral SAC

También podría gustarte