Está en la página 1de 4

Emiratos Árabes Unidos.

Distintas aves, la misma jaula dorada.

El pensar en Emiratos Árabes Unidos es pensar en lujos, excentricidades y por supuesto, poder
real. No es casualidad que el Rey Emérito Don Juan Carlos de Borbón haya decidido pasar su
“Retiro” en la tierra de sus entrañables amigos. Pero, ¿qué los lleva a gozar de éstos privilegios,
comerciales y económicos?
 El Reino Unido ofrece su protectorado a ésta zona en 1820, contra los ataques piratas en la
costa. Se hizo con ella como colonia hasta el 2 de Diciembre de 1971, donde, seis de sus jeques
(posteriormente siete), en representación de sus respectivos emiratos, se reúnen para crear
una constitución. Rompiendo así, con el monopolio de comercio inglés y desarrollándose
posteriormente, su despegue económico.
Su sistema de gobierno es una monarquía Federal.  Es regida por 7 jeques qué conforman el
consejo supremo federal, supervisados por el presidente y primer ministro, el mismo se
renueva cada 5 años renovables. El consejo escoge al presidente y primer ministro. Por
tradición, el presidente suele ser el jeque de Abu Dabi, y el primer ministro el jeque de Dubai.
No existen instituciones democráticas, ni partidos políticos.

Con un territorio 83,600 km y 9.5 millones de habitantes destaca el hecho de que el 85% de su
población, está conformada por inmigrantes. 
Dicha migración, debe someterse a distintas formas de maltrato laboral como el Kafala
(patrocinio), donde destacan la retención de pasaporte y reducción de días libres y pagas. La
misma ha derivado en ocasiones en trata de seres humanos. El sistema se basa en el hecho de
que una empresa ¨patrocina¨ la visa del trabajador dejando al trabajador en indefensión y
deuda con el empleador. Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado los
atropellos del mismo a la comunidad internacional

Siendo el primer productor de crudo del Golfo Pérsico, lo ubica entre los 5 países con más alto
ingreso per cápita del mundo. Destacan socios comerciales como Japón y la pasada
administración norteamericana, con importantes convenio de compra de material bélico, los
cuales serán revisados actualmente por la administración de Biden. La decisión de venta de
material bélico, coincide simultáneamente con la apertura de la primera embajada de Israel en
los Emiratos Árabes Unidos.

La explosión de la burbuja inmobiliaria en Dubai, ha dejado un panorama de infraestructuras


megalómanas pausadas por tiempo indefinido, y hoteles con carteles de venta. La última gran
bofetada a éste sistema económico, ha sido el de la pandemia provocada por el COVID – 19. 
La Expo de Dubái, finalmente aplazada, esperaba atraer 11 millones de visitantes y contar con
la participación de 192 países. Dubai ha tenido que ser apoyado económicamente por el
emirato vecino de Abu – Dabi y la Expo postergada hasta octubre de 2021, de ser aprobada.

“Jaula de oro” así la describe la Directora Adjunta para Amnistía Internacional para Oriente
Medio y el Norte de África, Lynn Maalouf, ha expresado en relación al caso de Latifa. La cual se
hizo viral tras un video publicado por la BBC donde se ve a la Princesa en un baño, explicando
sentirse secuestrada por 3 años. Ya que está custodiada por efectivos policiales y definió su
situación como un circo.
No es la primera vez que intenta escapar, el empresario francés Herve Jaubert con ayuda de
su monitora de capoeira Jauhiainen orquestaron un plan en 2018. Huyeron en un bote
hinchable, luego una moto acuática, las ayudo a adentrarse en aguas internacionales, donde el
empresario esperaba en un yate con bandera norteamericana. Lastimosamente 8 días después
a fuerza de pistola y granadas de humo, el barco fue interceptado. Retornando así a Latifa a
Dubai y desde entonces, nadie ha sabido nada de su monitora de capoeira Jauhiainen.
La ONU ha pedido al Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) una prueba fehaciente de que
la princesa Latifa, hija del emir Mohamed bin Rashid Al Maktum, se encuentra "viva".

Hoy en día, corren mejor suerte personajes como el emérito rey de España Juan Carlos Borbón.
Quien fue bien acogido, tras abandonar España por sus múltiples escándalos financieros.
Mientras que la nueva residencia del rey emérito está valorada en más de 11 millones de euros
y posee 1.050 metros cuadrados construidos y 4.150 de parcela 3 en Abu Dabi. Amplios salones,
playa privada sala de cine y piscina serían suficiente para olvidar, las canciones del rapero
Hasél, que ha dejado sumergida algunas de las principales ciudades de España, con oleadas de
protestas.

También podría gustarte