Está en la página 1de 40

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias de la Rehabilitación


Escuela de Terapia Ocupacional

DISEÑO DE
INTERVENCION
Terapia Ocupacional
Infantojuvenil, INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN PEDRO AGUIRRE CERDA
(INRPAC)

Estudiante en práctica: Solange Dinamarca Morón


Docente Guía: Andrés Horta
Docente supervisora: Daniela Bertoni
Fecha de presentación: 08-03-11

1
INDICE

I Parte:

Diagnóstico Situacional.

Marco Institucional_____________________________________________ 03

Marco Conceptual______________________________________________0 5

Modelo del Problema___________________________________________ 09

Caracterización del Sujeto de Intervención__________________________ 09

Sujeto de Intervención- Antecedentes Generales_____________________ 09

Marco Sociohistórico___________________________________________ 10

Antecedentes Biográficos y Familiares______________________________ 11

Genograma- Ecomapa___________________________________________ 13

Antecedentes de Salud__________________________________________ 14

Proceso de Evaluación Específica de T.O____________________________ 16

Definición del Problema para la Familia_____________________________ 26

Síntesis de la Evaluación_________________________________________ 27

II Parte:

Organización de la Propuesta Metodológica.

Modelo de Solución_____________________________________________ 30

Marco Estratégico y Situación Esperada_____________________________ 32

Análisis de Proceso y/o Resultados_________________________________ 38

Anexo________________________________________________________ 39

2
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

I. MARCO INSTITUCIONAL.

El Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, es el único Centro


Asistencial Estatal en Chile, destinado a proporcionar atención integral a personas
con discapacidad física menores de 25 años. Este pertenece a la red asistencial del
Servicio de Salud Metropolitano Oriente y se ubica en la Comuna de Peñalolén.

Los usuarios atendidos provienen de todo el territorio nacional, siendo


preferentemente beneficiarios del sistema de salud público que presentan
discapacidades físicas o múltiples como, parálisis cerebral, traumatismo encéfalo
craneano (TEC), miopatías y malformaciones congénitas, etc.

La modalidad de atención es de “hospitalización de rehabilitación” (contando con 55


camas para hospitalización diurna y completa), también entrega atención de forma
ambulatoria a usuarios que requieran controles periódicos.

i. Misión

Referida por la institución: “desarrollar modelos de atención de rehabilitación para


personas menores de 25 años con discapacidad física y otras asociadas, para lo cual
el equipo del INRPAC desempeña procesos de calidad y excelencia, con el propósito
de proveer atención clínica integral a pacientes y sus familias provenientes de todo el
país, con un enfoque biopsicosocial; realizar investigación; impartir docencia y hacer
extensión”.

ii. Línea estratégica

La metodología de trabajo se inicia con las derivaciones a fisiatría, la cual indica la


atención requerida, vía directa a una unidad o Programa de Evaluación e Inducción
(PEI), en el cual se realiza una evaluación en conjunto por el equipo de rehabilitación
(Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología y medico fisiatra), en la cual se
decide la modalidad de atención (ambulatoria u hospitalización).

3
La metodología de intervención es multidisciplinaria, cuenta con un equipo
conformado por Médicos Fisiatras, Médico Especialista (de acuerdo a la patología del
sujeto), Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiólogo, Psicólogo, Nutricionista,
Enfermeras y Técnicos paramédicos.

iii. Programas y/o acciones.

 Programa de evaluación e inducción (PEI): Consiste en una evaluación integral


por parte del equipo de rehabilitación integrado por Kinesiólogo, terapeuta
ocupacional, fonoaudiólogo, psicóloga, odontopediatra y asistente social. El equipo
divide sus tareas en dos áreas: el kinesiólogo, el terapeuta ocupacional y el
fonoaudiólogo evalúan en forma integrada a través de una pauta, que incluye los
aspectos de contacto, función motora gruesa y fina, comunicación y lenguaje,
deglución, actividades de la vida diaria (AVD). Paralelamente, el odontopediatra, la
psicóloga y la asistente social evalúan en forma independiente al paciente y su
entorno familiar.

El equipo se coordina de tal forma que durante una mañana son evaluados 6
pacientes y sus familias.

 Programa prematuros: Es un programa de intervención multidisciplinario en


recién nacidos prematuros con antecedentes de riesgo. Se realizan 6 sesiones
grupales, de las cuales la primera y sexta corresponde a la evaluación del pacientes y
de habilidades de la madre, y las cuatro sesiones restantes corresponden a
actividades teórico – prácticas de educación a las madres; controlando así, el impacto
las habilidades motoras, cognitivas y afectivas del infante.

 Atención temprana: Es un programa que consiste en brindar orientación a los


padres o cuidadores en el manejo y estrategias de estimulación del niño pequeño
con discapacidad severa. El niño es evaluado en forma individual por el equipo
multidisciplinario que conforma el PAT. Una vez hecha la evaluación se realizan 5
sesiones, 1 vez por semana, en modalidad de taller educativo - grupal. El niño asiste
con su madre o cuidador, quien aprende técnicas de estimulación de acuerdo a las
características del niño, en las áreas motora, cognitiva y de la comunicación.

4
 Programa de integración escolar: Este programa consiste en la realización de un
conjunto de acciones, procedimientos y provisión de recursos de apoyo especial
destinados a satisfacer las Necesidades Educativas Especiales, con el fin de Contribuir
a mejorar la calidad de la integración escolar del niño con necesidades educativas
especiales del INR PAC. Este programa esta conformado por una Kinesióloga, una
educadora básica y una educadora diferencial.

 Programa de rehabilitación profesional: Este programa se conforma por una


Asistente Social y un Terapeuta Ocupacional, quien se encarga de realizar una
Evaluación de Habilidades Vocacionales en pacientes del INRPAC que se encuentren
entre los 17 y 25 años que presentan un rendimiento funcional adecuado para
realizar dicha evaluación. El programa tiene como propósito contribuir a mejorar la
calidad de vida de la persona con discapacidad, integrándolo a la sociedad.

Las acciones que se observan en el INRPAC, se encuentran ligadas a la entrega de


tratamiento farmacológico, nutricional, rehabilitación (de tipo física, cognitiva y
fonoaudiológica), educación (a través de la Escuela Intrahospitalaria) y
potenciamiento de redes sociales abiertas (a través de programas, como el de
integración laboral). Dentro de ello, las acciones propias de la Unidad de Terapia
Ocupacional se encuentran en base a intervenir patrones anormales de movimiento,
estimular y mejorar la calidad de la manipulación, regular la conducta, lograr un
adecuado posicionamiento en las distintas estructuras corporales, confección apoyo
ortésico (de extremidades superiores) y diseño de adaptaciones, tendientes a
mejorar o facilitar la participación y el desempeño del la persona en distintas áreas y
contextos.

II. MARCO CONCEPTUAL

Con respecto al marco conceptual del INRPAC, este ha adquirido a través del tiempo
un Modelo de Atención Integral en Salud con un Enfoque Familiar y Comunitario.
Éste modelo busca entregar una atención en salud de calidad a las personas y al
mismo tiempo, pretende que los equipos y el sistema público de salud sean mucho
más cercanos para los usuarios, su familia y la comunidad.

5
Acorde a esta línea, el equipo de la unidad de Terapia Ocupacional, refiere que su
trabajo se realiza bajo un enfoque biopsicosocial, el cual considera a la persona en
toda su dimensión e interacción, dentro de un desarrollo integral y en un contexto,
en donde los marcos jurídicos, sociales y comunitarios le permiten o impiden el
desarrollo. Este un enfoque holístico que considera al individuo como un ser que
participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales, las cuales se definen como
el “ser”, “hacer” y “tener”.

Desde un enfoque psicosocial, se observa que el trabajo del Instituto en general y


particularmente de la unidad de Terapia Ocupacional, se realiza mas bien bajo un
enfoque biomédico, con una marcada verticalidad dentro del equipo de
profesionales.

Con respecto al ejercicio de las prácticas profesionales estas se centran


principalmente en las patologías propiamente tal, a que me refiero con esto; que la
intervención va enfocada casi en un cien por ciento a la recuperación de habilidades
motoras, cognitivas, etc., dejando de lado o dando menos importancia a los aspectos
psicosociales fundamentales en la historia de vida del sujeto, los cuales finalmente
influyen en como este y su familia se van a enfrentar al proceso. Finalmente las
intervenciones de los profesionales constituyen prácticas asistencialistas bajo el
marco de la institución y en relación a la participación y el sentido de
involucramiento de las familias en el proceso de rehabilitación y la entrega de
servicios e insumos.

En cuanto a los marcos de referencia y modelos de Intervención en Terapia


Ocupacional, la jefa de la unidad refiere que el uso de estos dependerá del
diagnóstico, la edad y de los compromisos existentes en cada paciente. También
comenta que estos se utilizan de forma conjunta, ya que no son excluyentes y que en
el fondo todo es posible, siempre y cuando beneficie al usuario y a su familia.

Los modelos utilizados son:

1. Modelo Rehabilitador
2. Modelo de Neurodesarrollo
3. Modelo de Integración sensorial
4. Modelo Biomecánico
5. Modelo de Ocupación Humana

6
1. Modelo Rehabilitador: Este Modelo pertenece a los autores Spackman, Tombly y
Pedretti. Tiene sus fundamentos teóricos en la Medicina y las ciencias físicas;
considerando las capacidades totales de cada individuo basadas en el examen de las
partes.

La continuidad función-disfunción está dada por la disfunción en las áreas del


desempeño ocupacional. Los indicadores que arrojan esto son; evaluación de
capacidades y déficit en AVD básicas e Instrumentales, Trabajo, Esparcimiento y
acceso al ambiente. Los postulados de tratamiento están orientados a compensar la
discapacidad, aprendiendo a vivir con las propias capacidades en todos los aspectos
de la vida, así como la adaptación ambiental para obtener la independencia.

Este modelo se evidencia en la práctica, en la educación de estrategias que se les


realiza a los usuarios, tales como adaptaciones, órtesis, estrategias compensatorias,
modificación de tareas, etc. Este modelo es utilizado y ve al usuario en base a la
disfunción física y trata estos problemas a través de ayudas técnicas, manejo
ortésico, sistema elástico compresivo y técnicas compensatorias.

2. Modelo de Neurodesarrollo: El tratamiento de neurodesarrollo es uno de los


modelos más utilizados con niños que presentan disfunciones del movimiento como
resultado de lesiones o daño del sistema nervioso central. Originado en el trabajo de
los Bobath, hoy en día incorpora las teorías más actualizadas sobre el control, el
aprendizaje, y el desarrollo motor.

La característica más saliente de este tratamiento es el uso de las manos del


terapeuta con el fin de guiar al niño hacia un alineamiento más funcional, elongar
musculatura que pueda estar acortada, facilitar patrones de movimientos eficientes y
económicos, e inhibir patrones disfuncionales. Un profundo conocimiento del
desarrollo normal del movimiento del niño en los primeros meses de vida guía al
terapeuta en su intervención.

Las metas del tratamiento de neurodesarrollo incluyen lograr un balance apropiado


entre la estabilidad y la movilidad en relación a la tarea, facilitar experiencias
sensoriomotoras lo más cercanas a la normalidad, proveer una variedad de

7
información sensorial en diferentes posiciones, facilitar repetición y práctica para
promover el aprendizaje, y fomentar un buen alineamiento biomecánico, la actividad
muscular voluntaria, y la eficacia de los movimientos.

Es utilizado principalmente las técnicas de inhibición de posturas anormales y


métodos de facilitación, esta técnica la realiza solo el profesional, mientras la madre
observa, se práctica a usuarios que son derivado son diagnostico de retraso en el
desarrollo psicomotor, síndrome hipotónico, parálisis cerebral, etc.

3. Modelo Integración Sensorial: Se centra en el proceso neurofisiológico por medio


del cual los individuos procesan e integran los diferentes estímulos sensoriales
necesarios para desempeñarse efectivamente en el ambiente. El modelo pretende
que durante la intervención los niños con disfunción de integración sensorial logren
un mejor funcionamiento por medio del aporte de experiencias sensoriales
controladas que permitan al niño una mejor integración de los estímulos
somatosensoriales. Esta mejor integración se refleja en los procesos de aprendizaje,
control postural, coordinación motriz, lenguaje y percepción táctil, observable en la
relación efectiva del niño con el ambiente.

4. Modelo de Ocupación Humana: Este marco conceptual ve a los seres humanos


como un sistema abierto y dinámico, resaltando el comportamiento ocupacional
como un proceso organizador. Se basa en la teoría de sistemas.

El comportamiento ocupacional es la expresión humana de la acción organizadora,


sin embargo, es único para cada persona ya que está dado por la organización
interna. El comportamiento Ocupacional emana de elecciones que surgen de
diferentes motivos. Además, la Ocupación expresa la capacidad subyacente, ya que
para su desempeño se pone en juego una amplia gama de habilidades mentales y
físicas.

El MOH conceptualiza al hombre como un sistema compuesto por la Volición,


habituación y desempeño ocupacional, y de manera transversal el ambiente. Cada
componente es un conjunto organizado e interrelacionado por patrones y procesos
que tienen un propósito coherente. De esta forma el propósito del componente
volición es seleccionar el comportamiento ocupacional, mientras que el del

8
componente habituación es determinar la organización del Comportamiento
ocupacional y el del componente de Desempeño es hacer posible la hábil realización
de las Ocupaciones.

5. Modelo Biomecánico: Este modelo tiene como base principios biológicos y de la


Física. Sus focos se encuentran en la capacidad motora del sujeto. Pretende orientar
la mejora del componente motor alterado por un proceso de enfermedad, de
manera que el sujeto pueda alcanzar un nivel de función que le permita retomar sus
áreas del desempeño ocupacional en las condiciones óptimas.

III. MODELO DEL PROBLEMA

Respecto a como se visualiza según la institución al usuario, esta se realiza desde una
enfoque biopsicosocial, lo anterior se sustenta bajo el modelo del Instituto que es el
de atención de usuario de forma integral. Entregando oportunidad en la atención,
calidad en la atención y sistema ortopédico, trato interpersonal, autoindependencia y
grado de mejoría, toma de conciencia de la enfermedad, manejo familiar, prevención
de complicaciones, comprensión de indicaciones, y efectividad del sistema ortésico.

La jerarquización de necesidades se realiza de acuerdo al motivo de derivación


médica, según las necesidades del paciente y su familia.

IV. CARACTERIZACIÓN DEL SUJETO DE INTERVENCIÓN

La población que recibe atención en el INRPAC de forma directa son lactantes, niños
y jóvenes e indirectamente sus familias los cuales requieren según diversas
necesidades en salud, de intervención, más precisamente tratamiento y
rehabilitación.

Esta población pertenece al territorio nacional y su gran mayoría cuenta con sistema
previsional, perteneciente al fondo nacional de salud FONASA, el cual dentro de sus
distintos niveles cubre las prestaciones en salud requeridas por los usuarios y
familias.

9
Dentro de la jerarquización de las necesidades para la institución y en relación a los
usuarios atendidos, estas se enfocan hacia las áreas del desempeño significativas de
acuerdo al ciclo vital en que se encuentre el usuario:

 Infancia temprana, se busca lograr los hitos del desarrollo psicomotor con el
propósito de que pueda participar en ocupaciones como alimentación, juego y
participación social.
 Infancia media y tardía las necesidades se encuentran enfocadas a lograr las
habilidades necesarias para participar en actividades de la vida diaria básicas,
juego, educación y participación social.
 Adolescentes, las principales necesidades se encuentran enfocadas a establecer
las habilidades necesarias para cumplir con un proyecto de vida adulto.

V. SUJETO DE INTERVENCIÓN

* Se cuenta con Consentimiento Informado de palabra por parte de lo padres de


Gabriela para presentar su situación en examen de Práctica Profesional.

iv. ANTECEDENTES GENERALES

Nombre : Gabriela.
Fecha de Nacimiento : 25-06-2009.
Edad : 1 año, 7 meses, 23 días.
Previsión : Fonasa C.
Comuna de Residencia : Recoleta.

v. MARCO SOCIOHISTÓRICO

La Comuna de Recoleta, antiguo sector de "La Chimba" se encuentra ubicada en el


sector centro-norte de Santiago, limitando al Norte con la comuna de Huechuraba, al
poniente con las comunas de Independencia y Conchalí, al Oriente con la comuna
de Providencia y Vitacura, teniendo al Cerro San Cristóbal como barrera geográfica y
al Sur con la comuna de Santiago teniendo como frontera natural el río Mapocho.

La superficie total de la comuna alcanza a 15 km2, de los cuales un 64% corresponde


a superficie traspasada de Conchalí (9.6 km2) y un 36% a superficie traspasada de

10
Santiago (5.4 km2). La superficie urbanizada, en tanto, es de 13.2 km2, lo que
corresponde a un 88.0% del total.

Su población es de 144.911 habitantes de los cuales 74.212 son mujeres y 70.699 son
hombres.

Pertenece al Servicio de Salud Metropolitano Norte contando con los Consultorios de


Recoleta, Valdivieso, Quinta Bella, Dr.Arturo Scroggie, Cristo Vive y un Centro
comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM). Además cuenta con 3 hospitales
(Complejo Hospitalario San José, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río y Hospital
Comunitario de Til Til), 2 Institutos (Nacional del Cáncer y Psiquiátrico José Horwitz
Barak) y 1 Centro de Diagnóstico Terapéutico Eloísa Díaz (CDT).

Uno de los atractivos que comprende el turismo en Recoleta, es el recorrido por el


sector del Barrio Bellavista que forma parte de la comuna. En el interior de esta zona
residencial se observa una excelente diversidad gastronómica y cultural. Al mismo
tiempo, Recoleta alberga a Patronato, un barrio comercial con una amplia oferta de
productos árabes y coreanos.
Dos de los referentes de Recoleta, son el Cementerio General de Santiago y el
Convento de la Recoleta Dominica. En el primer atractivo descansan los restos de
varios presidentes de la nación y de importantes personajes de la historia del país.
Por su parte, el convento es uno de los espacios de la ciudad declarados Monumento
Nacional. Este lugar es el atractivo religioso más hermoso de la capital.

 
vi. ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS Y FAMILIARES

Gabriela pertenece a una familia nuclear biparental, compuesta por ambos padres;
madre de 35 años, la cuál se desempeña hace 10 años como asesora del hogar
puertas a fueras en Chicureo y padre de 41 años, quien se desempeña hace 8 años
como operario de mantención en una empresa en Independencia, siendo ambos los
proveedores del hogar.

11
Hija única de la pareja, producto de una convivencia estable de 3 años entre sus
padres. Viven en la comuna de Recoleta en calidad de arrendatarios, en un terreno
perteneciente a la empresa en la que trabaja el padre de Gabriela.

Gabriela posee un medio hermano por parte de padre, fruto de una convivencia
previa, el cuál tiene 4 años, con quien no mantiene contacto.

Desde el nacimiento de Gabriela, los patrones de su madre, le han dado la


oportunidad de llevar a la niña al trabajo, dada la confianza y cercanía concebida por
años de desempeño con la familia.

En lo que respecta a las relaciones familiares, ambos padres refieren, mantener una
relación estable sin mayores conflictos. Señalan que se distribuyen los cuidados de
Gabriela y apoyan mutuamente. Además agregan que la familia de origen por parte
de ambos a cobrado un rol significativo y fundamental desde el momento del
accidente, especialmente sus hermanos(as) Rosa, Andrea, José y Jaime, quienes
están dispuestos a brindarles apoyo afectivo y emocional.

Actualmente, la madre continúa con licencia médica tras el accidente, y el padre con
permisos reiterados en la empresa.

12
vii. GENOGRAMA

40
36
37 Jaime
38 40 38 José
34 Conductor
Andrea Contador
Camila Cajera Rosa 8 Diego 1
Secretaria Dueña de casa
Paola 4ºB Belén
Hitos:
42
 2000 Inicio de Convivencia 34
estable entre los padres
Gloria Juan Carlos
de Gabriela. 8ºB 4º EM
Asesora del Hogar Operario
Ca
4
 24 de Septiembre de 2010 1
Gabriela Camilo
Accidente de Gabriela
P.C.
(asfixia por inmersión).
cuadriplejía
espástica
severa

ECOMAPA

INRPAC

CESFAM
RECOLETA

34 42 HOSPITAL
Gloria Juan Carlos ROBERTO DEL
8ºB 4º EM RÍO
Asesora del Hogar Operario (Neurología)
1

TRABAJO DE LA
TRABAJO DEL
MADRE
PADRE
(CHICUREO)
EMPRESA 13
CONSTRUCTORA
viii. ANTECEDENTES DE SALUD

 Diagnósticos médicos :
 Encefalopatía Hipóxica Isquémica severa 2º a
Asfixia por inmersión.

 Secuelas:
 Síndrome Piramidal.
 Cuadriplejía Espástica Severa.
 Síndrome Convulsivo.
 Gastrostomía.
 Subluxación de cadera izquierda.

 Fecha de ingreso INRPAC : 29-11-10.

 Fecha de Evaluación de T.O : 17-01-11

 Tratamiento farmacológico :

 Diazepam 2.5 mg; c/ 12 hrs.


 Ácido Valproico 100 mg; c/12 hrs.
 Levetiracetam 250 mg; al día.
 Clonazepam ½; c/12 hrs.
 Lactulosa 5mg; c/8 hrs.
 Gabapentina 100mg; c/4 hrs.
 Polivitamínico 100mg al día.

 Antecedentes pre- peri y post natales


1º y único embarazo .Gabriela nació por parto normal, a las 38 semanas de gestación,
pesando 2.750 grs y talla de 49 cms. Sin antecedentes relevantes pre y post natales.
Antecedentes del Desarrollo Psicomotor: Sedestación independiente a los 8 meses,
bipedestación a los 9 meses y marcha independiente a los 12 meses.

14
 Anamnesis
Sin antecedentes mórbidos previos hasta el 24 de Septiembres del 2010, fecha en la
que Gabriela presenta Asfixia por inmersión, tras caer a piscina en Chicureo; sitio en
el que su madre prestaba servicios domésticos. En el mismo lugar, recibe las primeras
atenciones del equipo de urgencia de Clínica Las Condes, siendo entubada y
trasladada a Centro médico de Chicureo, en dónde se continúo con reanimación
cardiopulmonar, para posteriormente ser trasladada en helicóptero a Clínica Las
Condes, en Santiago.

Tras 48 horas desde su ingreso a Clínica Las Condes, se le realiza TAC cerebral, el cuál
muestra edema cerebral moderado con zonas hipodensas en ganglios de la base.

Posteriormente, derivada a Hospital Roberto del Rió, dispositivo de atención


correspondiente al sector geográfico de residencia del grupo familiar.

Al 5to. día de permanecer hospitalizada en UTI del Hospital Roberto del Río, se le
aplica una RNM, la cuál muestra lesiones de los núcleos de la base, sustancia blanca
de forma difusa, Corona radiada con edema leve y signos de compromiso isquémico
de tractos piramidales a nivel de tronco, siendo entubada a los 14 días de evolución.

El 22 de Octubre del 2010, es sometida a cirugía de GTT y Nissen Laparoscopía,


iniciando realimentación paulatina con GTT. En ésta misma fecha, se comienzan a
realizar las gestiones para ser derivada a INRPAC, ingresando bajo modalidad
hospitalizada, el 29 de Noviembre del 2010.

A la fecha, Gabriela permanece hospitalizada en INRPAC, con rehabilitación continua


de las distintas unidades (Fisiatría, neurología, Enfermería, Kinesiología,
Fonoaudiología, Psicología, nutrición y Terapia Ocupacional), 1 vez por día.

15
VI. PROCESO DE EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE TERAPIA OCUPACIONAL.

Métodos de recolección de información.

 Fuentes de información :
 Técnicas utilizadas
 Fuente de información  Observación clínica
primaria: Gabriela y
 Observación participante en
sus padres.
contexto lúdico.
 Fuente de información
secundaria : Revisión de
Ficha Clínica y equipo tratante.
 Instrumentos utilizados:
 Métodos de evaluación:
 Genograma
 Cualitativo y de proceso.
 Ecomapa.
 Mapa de Red Social Focal

 ANTECEDENTES DEL GRUPO DE PERTENECIA Y REDES SOCIALES

La información es recabada a través del Mapa de Red y sistematizada según el


Modelo de Redes Sociales.

Características Estructurales

Tamaño y Distribución: Dentro de las características estructurales en la Red Social


Focal centrada en Gabriela y sus padres se identifican 12 nodos, de los cuales 5

16
pertenecen al Cuadrante de Familia, 2 al Cuadrante de Amistades, 3 al Cuadrante
de Comunidad y 2 al Cuadrante de trabajo.

Densidad: Con respecto al grado de conexión que se da entre los integrantes que
conforman la Red, se puede decir que existe una densidad alta. La familia de
Gabriela, está vinculada principalmente con el trabajo y compañeros del padre de la
niña, a modo de organizar beneficios en pro de Gabriela, lo cuál se ha llevado a cabo
desde la fecha del accidente hasta la actualidad en dos oportunidades. De igual
manera, la familia materna, especialmente las tías de Gabriela, ha estado en
permanente contacto con INRPAC, acompañando a los padres de Gabriela en las
sesiones y/o controles en el Instituto.

Dispersión: De acuerdo a la dispersión física y vincular de los miembros que


conforman la Red, en relación a Gabriela y sus padres, la mayoría de ellos (familia,
trabajo y comunidad) tienen un contacto clasificado como frecuente (una vez a la
semana y más), cara a cara.

Intensidad: Grado de cercanía emocional que une a los miembros de la Red en


relación a Gabriela, es en su mayoría alta. Áreas próximas 8 nodo y áreas menos
próximas 4 nodos.

Homogeneidad: La red de Gabriela y sus padres es heterogénea, en cuanto al tipo de


apoyo que cada uno de sus nodos le otorga y en función a las características
socioeconómicas (clase social media-alta) y consanguinidad.

Características Funcionales.

Funcionalmente, con respecto a lo que obtiene Gabriela y sus padres de la Red, se


puede decir que:

Apoyo afectivo- emocional: está dado principalmente, por la familia materna y


paterna, recibiendo visitas fin de semana por medio en casa de Gabriela y, una vez a
la semana en INRPAC. Ambos padres refieren: “sin la familia no se que fuese sido de

17
nosotros, ellos lo han sido todo para nosotros, nuestro pañuelo de lágrimas pero
también nuestro cable a tierra… aquí en INRPAC también se han portado un 7,
además que uno con las otras madres o padres se siente comprendido”.

Ayuda material y de servicios: está dada por el padre y madre de Gabriela. Si bien
ésta última permanece con licencia tras el accidente, recibe parte de su sueldo con el
pago de estas licencias. Además, la madre de Gabriela, refiere que: “mis patrones se
han portado muy bien con nosotros, vez que pueden nos ayudan económicamente…
estiman mucho a Gaby…dinero que lo destinamos a la compra de medicamentos o
cualquier gasto personas de la niña”.

Por otra parte, los compañeros de trabajo del padre de Gabriela se han organizado
en dos oportunidades a modo de realizar diversos beneficios para contribuir a los
gastos médicos.

Finalmente, CESFAM Recoleta, proporcionando apoyo psicológico a la madre,


Hospital Roberto Del Río controles en especialidad de neurología infantil para
Gabriela e INRPAC, desde un abordaje integral multidisciplinario, incluido el servicio
de Asistencia Social, contribuyendo a las facilidades de pago en dos cuotas de órtesis,
Botox y Fenol.

Área de información y conocimiento: El apoyo es otorgado por cada una de las


distintas áreas profesionales y las madres/padres de INRPAC.

Oportunidad de esparcimiento y ocupación del tiempo libre: Desde que transcurrió


el accidente, ambos padres señalan que su única actividad de tiempo libre es ver
televisión en la noche al llegar a casa luego de INRPAC. El resto de la jornada no
destinado a permanecer con Gabriela en INRPAC, es dedicada a las labores
domésticas por parte de la madre y a trabajar en la empresa constructora por parte
del padre. Si bien, los fines de semana, familiares de ambos asisten a la casa,
contribuyendo de alguna manera al apoyo emocional y afectivo a los padres de
Gabriela, estos no le otorgan un espacio de esparcimiento y distensión, sino sólo se
limitan a generar un ambiente entorno a Gabriela y pasando a segundo plano ambos
padres.

18
Compañía Social: Quien más entrega compañía social a los padres de Gabriela es
INRPAC, convirtiéndose en un lugar de apoyo social y emocional, ya que los padres
han generado un espacio para compartir sus vivencias e inquietudes. Además el
Instituto cuenta con profesionales del área de la psicología y educación que brindan a
los padres y sus hijos diversos talleres para el desarrollo del vínculo afectivo y el
proceso de duelo.

Operacionalidad de la Red

La red de Gabriela y su familia es operante, en cuanto al apoyo afectivo-emocional,


ayuda material y de servicios, área de información/ conocimiento y parcialmente en
compañía social, por lo señalado anteriormente Sin embargo, se torna inoperante en
cuanto a las oportunidades de esparcimiento, ocupación del tiempo libre y compañía
social, ya que actualmente no existe ningún nodo que otorgue o genere espacios de
esparcimientos y compañía social a los padres de Gabriela fuera del contexto
institucional hospitalario.

19
MAPA DE RED

FAMILIA AMIGOS

Abuelos paternos

Abuelos
Abuelos maternos
Maternos

Tía Andrea
Tía Andrea Madres y padres de
INRPAC

Tío Tío Jaime


Jaime Compañeros de trabajo
Tía Rosa padre
Tía Rosa
Gabriela

Trabajo padre

INRPAC Trabajo madre

Hospital Roberto del Río

CESFAM Recoleta

COMUNIDAD TRABAJO

20
 EVALUACIÓN ESPECÍFICA
La información recolectada se sistematizará de acuerdo al Marco de trabajo para la
Práctica de la Terapia Ocupacional de la Terminología Uniforme de la A.O.T.A
(Asociación Americana de Terapia Ocupacional) y en base a la evaluación de
Neurodesarrollo.

IMPRESIÓN GENERAL

Gabriela ingresa a la sala, junto a sus padres, cargada en brazos por su madre. Se
visualiza postura asimétrica, con aumento de tono extensor, de predominio en
miembros superiores inferiores y cabeza lateralizada hacia izquierda, miembros
superiores en abducción y rotación externa de hombros. No responde a voces
familiares ni atiende a su nombre, sin conexión con el medio.

Al transferirla a la colchoneta, irritabilidad y clonus en miembros inferiores, el cuál


cesa, tras contener suavemente las extremidades.

COMPONENTES DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL:

I. ASPECTOS MOTORES.

Análisis e Hitos del Desarrollo: Se observa a la niña en distintas posturas,


obteniendo:

- Decúbito Supino: Hipertonía en las cuatro extremidades; de predominio en


miembros inferiores.

Se observa una postura asimétrica; cabeza lateralizada hacia izquierda, miembros


superiores en abducción y rotación externa de hombros, codos en flexión de 90º con
manos semi-empuñadas. Tronco con acortamiento hacia izquierda y escoliosis
postural. Cadera derecha en rotación externa y extensión, cadera izquierda en rotación
interna y extensión. Pies tienden a valgo y equino reductible.

Rangos articulares pasivos completos en miembros superiores; medios en miembros


inferiores, manifestando irritabilidad ante la movilización de flexo extensión de cadera
izquierda. Movimientos espontáneos de rotación de cabeza hacia izquierda y de

21
miembro superior derecho en forma ocasional. Reacciones asociadas en miembros
inferiores ante estímulo tactíl y/o propioceptivo.

Al estímulo, existe prensión de agarre, sin propósito, la que permanece sólo por
breves segundos.

-Decúbito Prono: Postura asimétrica, sin control de cabeza, rotación lateral hacia
izquierda. Centro de gravedad trasladado hacia anterior y pelvis elevada. Atrapamiento
de miembros superiores y tronco con acortamiento hacia izquierda. No se visualiza
movimientos espontáneos. Intolerancia en esta postura, llanto mantenido y aumento
de tono global.

-Giros: Ausentes.

- Sedente: No logra, al asistirla tiende al patrón flexor superior y, en miembros


inferiores al patrón extensor.

- T.A.S: Sin control de cabeza ni actividad abdominal y espinal. Patron extensor


en miembros inferiores.

-Bípedo: No logra, al asistirla no carga peso.

-Marcha: Ausente.

II. ASPECTO SENSORIOINTEGRATIVOS.

- Área auditiva: No realiza giro de cabeza hacia fuente sonora, sin embargo, da la
impresión de percibir el estímulo, a través de apertura ocular y parpadeo con mayor
frecuencia.
Irritabilidad y aumento de tono corporal, ante estímulos sonoros de alta intensidad.
Presenta evaluación auditiva BERA la cual indica que existe leve alteración auditiva
en oído izquierdo (hipoacusia).
Padres refieren que Gabriela responde sin irritabilidad ante música clásica,
disminuyendo el tono global.

- Área Visual: No presenta seguimiento ni fijación ante objetos y/o rostros


familiares. Presenta evaluación de Potencial Evocado Visual (PEV), el cual indica que
no excite alteración visual.

22
- Área olfatoria: Percibe diversos estímulos olfativos, moviendo fosas nasales.
Reacciona de manera inconsistente ante aromas que son de su agrado y desagrado.
En cuanto a los aromas de su agrado, mueve sus labios y mantiene eje corporal en
línea media, mientras que en aromas de su desagrado, reacciona con irritabilidad,
lateralización de cabeza hacia izquierda, aumento del tono global y clonus en
miembros inferiores.

- Área Tactíl- Propioceptiva: Irritable al estímulo tactíl y propioceptiva,


presentando híper-reactividad ante el contacto con diversas texturas, principalmente
en miembros inferiores y a los cambios de posiciones.

III. ÁREAS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL.

- Actividades de la Vida Diaria Básicas:

 Vestuario, higiene y alimentación: Dependiente. Madre refiere que al llevar a


cabo higiene mayor, se exacerba patrón extensor. En vestuario, presenta mayor
dificultad al retirar y colocar prendas en tren inferior. No colabora al vestir ni al
desvestir. Alimentación a través de GTT, la cuál se lleva a cabo posicionando a
Gabriela en su cuna semisentada con apoyos y/o el su coche convencional en la
misma postura.
No controla esfínteres de manera independiente, por lo cual utiliza pañales.

 Movilidad funcional o en la comunidad: Dependiente, madre y padre trasladan a


Gabriela por las dependencias de INRPAC cargándola en sus brazos o en su coche
convencional propio; pesquisando modalidad no apropiada.

 Ayudas Técnicas: Utiliza palmetas de reposo en ambas extremidades, OTP


bilateral, órtesis de caderas y coche convencional.

- Actividades de la Vida Diaria Instrumentales: No aplicable.

- Juego: Ausente. No demuestra interés por explorar el medio, ante objetos ni


rostros familiares. Ausencia de movimientos voluntarios a nivel segmentario y axial.
No se observa intención manipulativas de objetos de manera uni ni bimanual, agarre

23
y alcance en ningún decúbito Al facilitar la manipulación, posicionando un objeto en
una de sus manos, logra mantenerlo por escasos segundos sin movimiento ni
propósito alguno.

- Educación: No aplicable.

- Participación Social: La participación social es llevada a cabo en dos contextos,


uno de ellos es el contexto familiar, en donde Gabriela se vincula principalmente con
sus padres y familiares más próximos. Otro contexto es INRPAC, lugar donde se
involucra a las madres y niños(as) hospitalizados a participar de diversas instancias
lúdicas y recreativas, como celebración de Navidad, convivencias organizadas por las
mismas madres, entre otras. Además en éste lugar Gabriela cotidianamente se
vincula con los profesionales que trabajan en dicho lugar y se encuentran a cargo de
su rehabilitación como lo son Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales,
Fonoaudiólogos, Enfermeras y Personal auxiliar de sala.

- Ocio y tiempo libre: No aplicable.

IV. HABILIDADES DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL

Habilidades Motoras:

Evaluadas en aspectos motores al inicio del proceso de evaluación.

Habilidades de Procesamiento:
Escasa conexión con el medio ambiente. No atiende a su nombre ni a la voz de los
padres, no sigue instrucciones simples ante estímulo verbal (“toma- dame”).

Habilidades de comunicación e interacción:


No presenta lenguaje oral, sin emisión bilabial ni balbuceo.
Frente a hechos que no son de su agrado o le generan dolor, manifiesta su respuesta
a través del llanto junto a un aumento del tono global y clonus en miembros
inferiores. De manera inconsistente.

24
V. PATRONES DEL DESEMPEÑO

Rutina: La rutina se encuentra en base al horario establecido por INRPAC en relación


al levantarse-aseo personal, alimentarse, ingesta de medicamentos, abordaje de
tratamiento integral y al acostarse.

Rutina Gabriela
Modalidad Hospitalizado en INRPAC
Lunes a Viernes

8:00 am Levantarse - aseo personal- toma de medicamentos


8:30- 9:00 am llega madre a INRPAC.
8:30- 11:00 am Tratamiento integral por las distintas unidades
10:00 am Toma de medicamentos. Padre se va de INRPAC a trabajar.
11:45-12:30 am Almuerzo
12:30-14:00 am Tiempo libre/ madre almuerza.
14:00 a 16:30 am Tratamiento integral por las distintas unidades.
17:00 a 20:00 am Tiempo libre/ controles enfermería/ medicamentos.
Madre se retira a su hogar.
21:00 pm Acostarse
*Fin de semana por medio, autorización para ir a su hogar.
* Régimen de uso ortésico adjunto en anexo P.40.

- Roles: Según lo referido por los padres identifican a Gabriela con el rol de hija,
sobrina, nieta y prima.

- Hábitos: No presenta hábitos incorporados.

VI. CONTEXTO DEL DESEMPEÑO

- Físico: Actualmente Gabriela se encuentra en un contexto de hospitalización en


INRPAC de lunes a domingo, con autorización fin de semana por medio para que sus
padres la lleven consigo a su hogar.

25
Ambos padres llegan por las mañana entre las 8:00 y 9:00 am, retirándose el padre
por motivos de trabajo a las 10:00-10:30 a.m. La madre permanece a lo largo de toda
la jornada hasta alrededor de las 19:00 horas.

Gabriela reside en la sala número 4, la cuál cuenta con ocho cunas que se encuentran
separadas aproximadamente por 70 cm una de otra, un estante para las fichas/
medicamentos y un lavamanos, denominado “zona limpia”.

En lo que respecta a su Hogar, Gabriela retorna a su hogar de origen, fin de semana


por medio en compañía de sus padres, el cuál se encuentra ubicado en la comuna de
Recoleta.

- Cultural: El contexto hospitalario se visualiza comúnmente como un lugar “frío”,


“solitario”, en donde existe una separación de los padres y el hijo, lo cual interfiere
en el desarrollo de un apego seguro. Sin embargo, dentro de la instalación
hospitalaria, se busca brindar un ambiente acogedor tanto para los niños como para
los padres, manteniendo las salas con figuras infantiles, colores alegres, facilitando
los vínculos de padres e hijos a través de talleres, instancias recreativas y la
modalidad de hospitalización ambulatoria fin de semana por medio. Además, se
otorga la oportunidad de que los familiares puedan asistir a visitar al niño y
acompañarlo en algunas terapias.

- Social: En cuanto al contexto social, la madre refiere recibir un apoyo social


importante por parte de otros padres y los profesionales, los cuales han brindado un
apoyo emocional y guía para enfrenar el proceso de salud de Gabriela.
En cuanto al grupo social primario, de Gabriela y sus padres, mantiene un continuo
contacto con su familia materna y paterna (mayor detalle en mapa de red social).

VII. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PARA LA FAMILIA

Los padres de Gabriela refieren que se encuentran conforme con el proceso de


rehabilitación realizado a la fecha, ya que han notado pequeños, pero significativos
avances en el estado se salud de Gabriela, como es la disminución de reacciones
asociadas en miembros inferiores y espasticidad en miembros superiores e

26
hipersensibilidad de la niña ante diversos estímulos. De igual manera, resaltan como,
ellos como pareja, padres y cuidadores a cargo de su hija han adquirido
paulatinamente herramientas técnicas y emocionales para seguir adelante con sus
vidas y desempeñar un nuevo rol de padres ante la nueva situación de salud de
Gabriela.
Ambos, mencionan que el accidente de Gabriela a cambiado notablemente sus vidas,
sin embargo este hito les ha permitido unirse más como pareja y distribuirse ciertos
roles que antes del accidente sólo desempeñaba la madre, como son, en los cuidados
básicos y generales de Gabriela. Actualmente el padre, pese a su trabajo, realiza
dicha labor al pedir permiso en el trabajo y los fines de semana.

En cuanto a las dificultades o problemáticas identificadas y manifestadas por ambos


padres actualmente, señalan que: “sabemos que es un proceso lento y que Gabriela
no va a volver a ser la niña que era antes, pues por lo que nos han explicado aquí, el
daño que ella tuvo fue muy grave… no fue fácil aceptarlo…la madre señala: lloré
mucho y no sabía que hacer… pero aquí y en COSAM de Recoleta me ayudaron
mucho… y el padre agrega: aquí lo siguen haciendo en psicología yo también asisto….
Estamos conforme con que la Gabita está con nosotros… por algo. Hoy, sin apuro, nos
encantaría que Gaby lograra fijar la mirada en nosotros, seguir algún objeto, que su
cabeza no estuviese la mayor parte del tiempo lateralizada hacia izquierda y
disminuir la irritabilidad al tomarla en brazos o cambiarla de posición.

VIII. SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN.

En base a las evaluaciones y necesidades manifestadas y percibidas por los padres de


Gabriela, se pueden aludir las siguientes problemáticas:

1. Retraso del desarrollo psicomotor global severo (cuadriplejia espástica severa),


secundario a asfixia por inmersión; el cuál se expresa a nivel motor, en una
hipertonía en las cuatro extremidades; de predominio en miembros inferiores;
postura asimétrica y ausencia de control cefálico en los distintos decúbitos, cabeza
lateralizada hacia izquierda, miembros superiores en abducción y rotación externa de
hombros, codos en flexión de 90º con manos semi-empuñadas. Tronco con
acortamiento hacia izquierda y escoliosis postural. Cadera derecha en rotación

27
externa y extensión, cadera izquierda en rotación interna y extensión. Pies tienden a
valgo y equino reductible. Rangos articulares pasivos completos en miembros
superiores; medios en miembros inferiores, manifestando irritabilidad ante la
movilización de flexo extensión de cadera izquierda. Movimientos espontáneos de
rotación de cabeza hacia izquierda y de miembro superior derecho en forma
ocasional. Reacciones asociadas en miembros inferiores ante estímulo tactíl y/o
propioceptivo. Al estímulo, existe prensión de agarre, sin propósito, la que
permanece sólo por breves segundos. Centro de gravedad trasladado hacia anterior y
pelvis elevada. Atrapamiento de miembros superiores y tronco con acortamiento
hacia izquierda. No se visualiza movimientos espontáneos. Ausencia de giros. T.AS,
sin control de cabeza ni actividad abdominal y espinal No logra sedente, al asistirla
tiende al patrón flexor superior y, en miembros inferiores al patrón extensor. No
logra bípedo, al asistirla no carga peso. Marcha, ausente.

Por otra parte, a nivel sensoriointegrativo se evidencia escasa conexión con el medio;
respuesta inconsistente a los estímulos sonoros (evaluación auditiva BERA, indica que
existe leve alteración auditiva en oído izquierdo (hipoacusia)); ausencia de fijación y
seguimiento visual a objetos y rostros familiares. Irritable al estímulo tactíl y
propioceptivo, presentando híper-reactividad ante el contacto con diversas texturas,
principalmente en miembros inferiores y a los cambios posturales.
Frente a hechos que no son de su agrado o le generan dolor, manifiesta su respuesta
a través del llanto junto a un aumento del tono global y clonus en miembros
inferiores. No presenta lenguaje oral, sin emisión bilabial ni balbuceo.

2. Todo esto trae consecuencias a nivel de las distintas Áreas del Desempeño
Ocupacional acorde a la edad cronológica de Gabriela, y a su vez, repercute en la
Calidad de Vida de sus padres como principales cuidadores responsables.

Dependiente en cada una de las Actividades de la Vida Diarias Básicas .Madre y padre
refiere que al llevar a cabo higiene mayor, se exacerba patrón extensor. En
vestuario, se presenta mayor dificultad al retirar y colocar prendas en tren inferior.
No colabora al vestir ni al desvestir. Alimentación a través de GTT, la cuál se lleva a
cabo posicionando a Gabriela en su cuna semisentada con apoyos y/o el su coche
convencional en la misma postura. No controla esfínteres de manera independiente,
por lo cual utiliza pañales.

28
Entorno al traslado de Gabriela ambos padres trasladan a Gabriela por las
dependencias de INRPAC cargándola en sus brazos o en su coche convencional
propio, pesquisando modalidad no apropiada.
Gabriela utiliza palmetas de reposo en ambas extremidades, OTP bilateral, órtesis de
caderas y coche convencional.

En cuanto al desempeño de Gabriela en un contexto lúdico, se visualiza ausencia de


juego.
No demuestra interés por explorar el medio, ante objetos ni rostros familiares.
Ausencia de movimientos voluntarios a nivel segmentario y axial. No se observa
intención manipulativas de objetos de manera uni ni bimanual, agarre y alcance en
ningún decúbito Al facilitar la manipulación, posicionando un objeto en una de sus
manos, logra mantenerlo por escasos segundos sin movimiento ni propósito alguno.

3. Desde el punto de vista de los padres señalan: “nos encantaría que Gaby lograra
fijar la mirada en nosotros, seguir algún objeto, que su cabeza no estuviese la mayor
parte del tiempo lateralizada hacia izquierda y disminuir la irritabilidad al tomarla en
brazos o cambiarla de posición".

4. La red de Gabriela y su familia es operante, en cuanto al apoyo afectivo-


emocional, ayuda material y de servicios, área de información/ conocimiento y
parcialmente en compañía social. La participación social es llevada a cabo en dos
contextos, uno de ellos es el contexto familiar, en donde Gabriela se vincula
principalmente con sus padres y familiares más próximos. Otro contexto es INRPAC,
lugar donde se involucra a las madres y niños(as) hospitalizados a participar de
diversas instancias lúdicas y recreativas, como celebración de Navidad, convivencias
organizadas por las mismas madres, entre otras. Además en éste lugar Gabriela
cotidianamente se vincula con los profesionales que trabajan en dicho lugar y se
encuentran a cargo de su rehabilitación como lo son Kinesiólogos, Terapeutas
Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Enfermeras y Personal auxiliar de sala. Sin embargo,
se torna inoperante en cuanto a las oportunidades de esparcimiento, ocupación del
tiempo libre y compañía social.

29
Actualmente, no existe ningún nodo que otorgue o genere espacios de
esparcimientos y compañía social a los padres de Gabriela fuera del contexto
institucional hospitalario, lo cuál repercute en su Calidad de Vida.

Desde que transcurrió el accidente, ambos padres señalan que su única actividad de
tiempo libre es ver televisión en la noche al llegar a casa luego de INRPAC. El resto de
la jornada no destinado a permanecer con Gabriela en INRPAC, es dedicada a las
labores domésticas por parte de la madre y a trabajar en la empresa constructora por
parte del padre. Si bien, los fines de semana, familiares de ambos asisten a la casa,
contribuyendo de alguna manera al apoyo emocional y afectivo a los padres de
Gabriela, estos no le otorgan un espacio de esparcimiento y distensión, sino sólo se
limitan a generar un ambiente entorno a Gabriela y pasando a segundo plano ambos
padres.

5. Ahora bien, actualmente se puede pesquisa por medio de los padres, una
dinámica familiar favorable a nivel de pareja, la cual les permite a ambos colaborarse
mutuamente y complementarse al desempeñarse como cuidadores responsables de
Gabriela, sin manifestar dificultades como pareja ante la evaluación. Por otra parte,
manifiestan expectativas acordes a la situación de salud de Gabriela, sien embargo,
esto no vale decir, que no se tendrá presenta la dinámica familiar y expectativas ante
las distintas etapas de evolución de la menor a lo largo del proceso de intervención.

ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA

I. MODELO DE SOLUCIÓN

De acuerdo a las problemáticas identificadas y acorde a las necesidades referidas por


los padres de Gabriela a lo largo del proceso de evaluación; el abordaje del problema
se orientará desde un Enfoque Biopsicosocial, ya que se abordará a Gabriela desde
tres esperas de forma integral, considerando la situación de salud de ésta, el
contexto familiar al que pertenece la menor y el contexto social-comunitario en el
cual se encuentra inserta la familia.

30
Transversal a dicho enfoque, se encuentra presente la Perspectiva de Derechos
Humanos, en cuanto se construye la relación y vínculo terapéutico entre usuario
(Gabriela y sus padres) y terapeutas; esto es, una relación terapéutica democrática,
con poder compartido, transparente, de respeto mutuo, en donde, el sujeto es
participe de su proceso de intervención, respetando su opinión, decisiones e
intereses como sujeto de derecho.

En cuanto al abordaje de la situación de Gabriela, se tendrá presente en cada


instancia, la protección y el velar continuo por lo derechos inherentes como menor
de edad.

Por otra parte, considerando a sus padres como cuidadores responsables de


Gabriela, se trabajará con ambos padre, a modo de favorecer la adherencia de los
cuidadores responsables a la terapia y potenciar el apego de la niña con sus padres.

En el proceso de intervención se respetará las formas de crianza y estrategias propias


de los padres utilizadas para abordar a Gabriela, complementando dichas estrategias
y creencias con el conocimiento del terapeuta.

Para abordar la situación de salud de Gabriela, se utilizará en primer lugar el Modelo


de Desrarrollo Psicomotor Normal, a modo de evaluar el desarrollo global actual de
la niña, en contraposición a los hitos Psicomotores esperados para su edad
cronológica. De ésta manera, se orientará el abordaje de tratamiento, con la finalidad
de acortar en la mayor medida posible la brecha de retraso versus normalidad.

Para esto último, se ha de intervenir, en un comienzo, en las dificultades motoras y


sociointegrativas que dan cuentan del retraso psicomotor global de Gabriela,
producto de la PC.cuadriplejia espástica severa; junto a las consecuencias que éstos
daños traen en las áreas del desempeño ocupacional acorde a su edad cronológica.

Por lo tanto, se utilizará el Modelo de Neurodesarrollo, el cual permite la resolución


de problemas dirigidos a examinar y tratar las restricciones funcionales de la menor
con un trastorno del SNC. Este modelo se basa en guiar movimiento hacia un
alineamiento más funcional, facilitando patrones de movimientos eficientes y
económicos, e inhibir patrones disfuncionales.

31
El abordaje se realiza en contextos significativos para la niña, por lo cual, el
movimiento no es solo un control reflejo, sino que también, es influenciado de
manera igualmente importante por la tarea- ambiente (familiar y/o lúdico).

Bajo este modelo se incluye además técnicas de estimulación multisensorial para el


trabajo del componente sensorio integrativo.

Otro modelo a utilizar para el abordaje será el Modelo Rehabilitador, el cual nos
permite realizar un abordaje ambiental y de ayudas técnicas que favorezcan la
calidad de vida de Gabriela y sus padres. Además de compensar las secuelas
neurológicas a largo plazo que no respondan a una modalidad de tratamiento
restaurador sino compensatorio.

Por otra parte, se abordará el contexto familiar y socio relacional a través del Modelo
de Redes Sociales, el cual nos permitirá identificar los nodos activos dentro de la red
que generan espacios de esparcimiento y compañía social a los padres de Gabriela y
así lograr un intercambio de apoyo efectivo entre diversos actores sociales,
contribuyendo a la operatividad y homogeneidad de la Red Social Focal de Gabriela y
sus padres.

Finalmente si sintetizamos el actuar de cada uno de los modelos antes señalados,


podemos deducir que su finalidad común responde al Bienestar y Calidad de Vida de
Gabriela y sus padres.

II. MARCO ESTRATÉGICO Y SITUACIÓN ESPERADA

Metodología

De acuerdo con la modalidad de hospitalización cerrada, se realizarán sesiones


durante 3 meses, con tiempo de 45 minutos todos los días, en donde se incorporará
a los padres durante la sesión.

Cada sesión contará con un ritual de inicio y termino, anticipando y organizando el


ambiente de trabajo.

32
Para ello, cada mes tiene objetivos terapéuticos generales y específicos a cumplir, los
cuales por el momento son sólo a modo de referencia, ya que ha de considerarse el
proceso de evolución de Gabriela y sus padres de manera dinámica, lo que implica
que estos objetivos ropuestos en un comienzo pueden cambiar de acuerdo a las
respuestas concretas.

Se incorporará en el proceso de intervención una evaluación continua, utilizando


metodología cualitativa, en base a observaciones directas del desempeño de Gabriela
y diálogo con los padres.

Técnicas.

 Tratamiento de neurodesarrollo.
 Estimulación multisensorial.
 Confección de ayudas técnicas.
 Diálogo con padres.

Objetivos.

 Objetivos Generales y Específicos a Corto/Mediano/Largo Plazo.

Actividades.

 A Corto/Mediano/Largo Plazo.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

(1 mes)

 Objetivos Generales

 Que Gabriela logre mayor conexión e interacción con el medio ambiente.


 Que los Padres de Gabriela mejoren el manejo en AVD. Básicas (higiene,
vestuario, alimentación y traslados).

33
 Objetivos Específicos

 Que Gabriela logre regularización del tono muscular a nivel global.


 Que Gabriela logre respuesta adaptativa ante distintos estímulos táctiles y
propioceptivos.
 Que Gabriela logre respuestas consistentes a estímulos auditivos y olfativos.
 Que Gabriela logre respuestas inconsistentes a estímulos visuales (objetos o
rostros familiares).
 Que los padres de Gabriela complementen sus normas y técnicas de crianza y/o
cuidados básicos con las planteadas por terapia ocupacional.

 Actividades

 Movilización pasiva de las cuatro extremidades sobre cuña terapéutica.


 Trabajo de tono postural a través de estimulación vestibular horizontal con
sabanilla o balón.

 Evaluar posicionamientos en coche y cama.


 Supervisar régimen de uso ortésico (palmetas de reposos en ambos miembros
superiores)

 Estimulación multisensorial en decúbito supino y prono a nivel global.


 Sesiones de estimulación visual y auditiva, manteniendo un manejo ambiental,
para favorecer la conexión con los estímulos presentado (Sala de Integración
sensorial)
 Estimulación visual bajar la intensidad de la luz en la sala para que pueda mirar el
objeto luminoso.
 Estímulos auditivos, utilizar fuentes sonoras de mayor intensidad (volumen alto),
pero a la vez de melodía apaciguante.
 Sesiones de estimulación táctil y olfativa con diversas texturas y aromas.

34
 En conjunto con los padres, realizar estímulos faciales para promover el
seguimiento visual.

 Entregar sugerencias a los padres para confección de batería personal de


estimulación multisensorial.
 Confección de ayudas técnicas (cuña, rollo, base de apoyo en cartón y cojines).

 Entrega de técnicas a los padres de manejo y posicionamiento en actividad de


alimentación, vestuario, higiene mayor, descanso y traslado en brazos y coche.
 Confección y entrega de material gráfico de apoyo en sala y en hogar.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

(2 meses)

 Objetivos Generales

 Que Gabriela logre hitos del desarrollo psicomotor en posturas bajas.


 Que los padre de Gabriela cuente con redes dentro de la comunidad y/o a nivel
familiar para el desarrollo de apoyo socio-recreacional fuera del contexto
Institucional.

 Objetivos Específicos

 Que Gabriela logre una regularización del tono a nivel global.


 Que Gabriela logre un adecuado posicionamiento en posturas bajas.
 Que Gabriela logre control de cabeza en posturas bajas.
 Que Gabriela logre aumentar tolerancia en los distintos decúbitos en posturas
bajas.
 Que Gabriela logre descender pelvis y trasladar centro de gravedad hacia
posterior en posturas bajas.
 Que Gabriela logre realizar movimientos espontáneos consistentes a nivel global
en posturas bajas.
 Que la familia y/o amigos más cercanos de los padres de Gabriela proporcionen
apoyo a nivel de participación social y recreacional.

35
 Actividades

*Contexto de Intervención: Ambiente musical de acuerdo a la tolerancia de Gabriela.

 Movilización pasiva de las cuatro extremidades sobre cuña terapéutica.


 Trabajo de tono postural a través de estimulación vestibular horizontal con
sabanilla o balón.
 Estimulación de descenso pélvico, apoyo de antebrazos, control cefálico e
incorporación de línea media sobre cuña y balón terapéutico.

 Estimulación palmar y de extremidades inferiores con diversas texturas (semillas,


porotos, algodón, entre otros).

 Estimulación pasiva de conducta manipulativa con juguetes personales en


decúbito supino.

 Confección de ayudas técnicas para posicionamiento adecuado (cuña, rollo, base


de apoyo en cartón, cojines).

 Confección de setting para coche.

 Confección y entrega de material gráfico de apoyo en sala y en hogar para


posicionamiento adecuado.

 Dialogo con los padres de Gabriela entorno a su disposición de ser participe de


otros espacios de distracción y ocio.

 Dialogo con familiares de Gabriela (tías) que la visitan y participan en INRPAC a


modo de acordar espacios de distracción y ocio para los padres de la menor.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

(3 meses y más)

 Objetivos Generales

36
 Que Gabriela logre hitos del desarrollo psicomotor en posturas intermedias
(sedente asistido).
 Que Gabriela adquiera habilidades precursoras para el desarrollo asistido en las
áreas del desempeño ocupacional.
 Que los padres de Gabriela adquieran nuevas habilidades para desarrollar las
áreas del desempeño ocupacional.
 Que el contexto social y familiar en el que se desenvuelve Gabriela sea favorable
para su desarrollo e integración social.

 Objetivos Específicos

 Que Gabriela mantenga la regularización del tono a nivel global.


 Que Gabriela logre un adecuado posicionamiento en sedente asistido.
 Que Gabriela mejore conducta manipulativa con asistencia.
 Que Gabriela logre realizar juego sensoriomotor con asistencia en posturas bajas.
 Que los padres de Gabriela complementen sus normas y técnicas de crianza
/cuidados básicos planteadas por T.O.
 Que el equipo tratante supervise las expectativas que los padres poseen entorno
a la situación de salud de Gabriela.
 Que el equipo tratante supervise la dinámica de pareja de los padres de Gabriela.
 Que la familia de Gabriela cuente con redes operantes dentro de la comunidad
para el desarrollo de apoyo psicosocial.

 Actividades

 Movilizaciones pasivas de las 4 extremidades en cuña terapéutica.


 Estimulación y facilitación de movimientos corporales en el plano sagital- coronal
–transverso (flexo-extensión, aproximación-separación, rotaciones) sobre cuña y
balón terapéutico en los distintos decúbitos( supino-prono-sedente)
 Estimulación palmar con diversas texturas (semillas, porotos, algodón, entre
otros).
 Confección de mesa con escotadura de bajo costo en cartón.
 Estimulación a través de juego para facilitar incorporación a línea media.
 Estimulación de juego sensoriomotor y manipulativo en posturas bajas y sedente.

37
 Orientar y coordinar sobre instancias dentro de la comunidad en la cual la familia
pueda tener un mayor apoyo social.*

*Trabajo en conjunto con Asistente Social de INRPAC.

 Generar instancias de diálogos sobre los roles llevados a cabo por los padres y
como ello repercute en el proceso de intervención.
 Generar instancias de diálogos para conversar entorno a dudas o inquietudes que
ambos padres puedan tener entorno a la situación de salud de Gabriela.*

*Los dos puntos anteriores han de trabajarse de forma conjunta con Psicóloga de
INRPAC.

III. ANALISIS DE PROCESO Y/O RESULTADOS

El análisis de proceso y resultado se llevará a cabo, a través de una evaluación


cualitativa constante sesión tras sesión a lo largo del proceso de intervención.

Para ello, se realizarán observaciones clínicas en el contexto de intervención del


desempeño de Gabriela y sus padres entorno a la evolución, destacando sus
fortalezas y debilidades, junto a la recopilación de las impresiones del entorno
cotidiano e inmediato (equipo tratante, cuidadores responsables y auxiliar de sala)
sobre la menor.

Al finalizar el primer mes de intervención se realizará una reunión clínica en donde se


comentarán los objetivos planteados en un inicio como equipo de rehabilitación
desde sus respectivas áreas y los logros de éstos, a modo de mantener el plan
propuesto, dar el alta, cambiar el plan de intervención o modalidad de abordaje.

38
ANEXO

39
REGIMEN DE USO
ÓRTESIS MIEMBROS SUPERIORES
GABRIELA BARAHONA.

Horario Indicación
8:00 – 10:00 - Uso de Palmeta de reposo en mano derecha.

10:00 - 12:00 Descanso

12:00 – 14:00 - Uso de Palmeta de reposo en mano izquierda.

14:00 – 16:00 Descanso

16:00 – 18:00 Uso de Palmeta de reposo en mano derecha.

18:00 – 20:00 Descanso


20:00 – 22:00 - Uso de Palmeta de reposo en mano izquierda.

22:00 – 24:00 Descanso

24:00 – 02:00 - Uso de Palmeta de reposo en mano derecha.

02:00 – 04:00 Descanso

04:00 – 06:00 - Uso de Palmeta de reposo en mano izquierda.

06:00 – 08:00 Descanso

40

También podría gustarte