Está en la página 1de 12

Leopardus wiedii

El margay[2] (Leopardus wiedii), también


conocido como maracayá, yaguatirica,
caucel o gato tigre, es una especie de
mamífero carnívoro de la familia Felidae
ampliamente distribuido por América,
desde México (con un registro en Texas,
EE. UU.) hasta el sur de Sudamérica con
poblaciones en Uruguay, Norte de
Argentina y Sur de Brasil. Conocido como
un gato[3] nocturno, arborícola y solitario,
vive principalmente en bosques
caducifolios y perennifolios.[4] Esta
especie puede confundirse con el ocelote.
Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y
un peso mayores. Además, esta es una de
las dos únicas especies con la capacidad
de rotar el tobillo (la otra es la pantera
nebulosa) para descender de los árboles
con la cabeza hacia abajo como las
ardillas.
Margay

Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)[1]


Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: L. wiedii
S , 1821
Distribución
Sinonimia

Felis wiedii

El nombre de «maracayá» procede del


guaraní que significa gato.

En México está considerado como en


peligro de extinción.

Características
Es muy similar al ocelote, con menor
tamaño (entre 40 y 60 cm de cabeza y
cuerpo) y un peso promedio de 3,5 kg.
Ojos grandes y cola muy larga (puede
medir más del 70% de la longitud de la
cabeza y cuerpo). Estas son
características de su adaptación para la
vida arbórea.

Dieta
Caza principalmente animales arborícolas,
en el Paraná (Brasil), se analizaron 38
excrementos y se encontraron restos de
presas como Monodelphis (10,5%), Akodon
(39,4%), Mus musculus (31,5%), marmosa
paraguaya (2,6%), zarigüeya lanuda
occidental (7,8%), filandro gris de Brasil
(5,2%), Didelphis (2,8%), lagarto overo
(6,4%), puercoespín arborícola (2,6%),
hurón menor (2,6%) y capuchino negro
(5,2%). En Belice se analizaron 27
deposiciones con el resultado de: aves
(29,2%) y Ototylomys (48,1%) fueron su
principal fuente de alimento, seguido por
la ardilla de Deppe (22,2%) y
Reithrodontomys (18,5%).[cita requerida]

Subespecies
Se conocen 11 subespecies de Leopardus
wiedii:[5]

Leopardus wiedii wiedii - Brasil oriental y


central, Paraguay, Uruguay, y en la zona
norte de Argentina.
Leopardus wiedii amazonicus - Brasil
occidental, en el interior de Perú,
Colombia y Venezuela.
Leopardus wiedii boliviae - Bolivia.
Leopardus wiedii cooperi - zona norte de
México.
Leopardus wiedii glauculus - México
central.
Leopardus wiedii nicaraguae - Honduras,
Nicaragua, Costa Rica.
Leopardus wiedii oaxacensis - zona sur
de México.
Leopardus wiedii pirrensis - Panamá,
Colombia, Ecuador, Perú.
Leopardus wiedii salvinius - Chiapas,
Guatemala, El Salvador.
Leopardus wiedii vigens.
Leopardus wiedii yucatanicus - Yucatán.

Referencias
1. Payan, E., Eizirik, E., de Oliveira, T.,
Leite-Pitman, R., Kelly, M. y
Valderrama, C. (2008). «Leopardus
wiedii» . Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN 2011.2 (en
inglés). ISSN 2307-8235 . Consultado
el 18 de abril de 2012.
2. Sunquist M.E. & F.C. Sunquist (2009).
«Family FELIDAE (CATS)». En Wilson,
D.E. & R.A. Mittermeier, ed. Handbook
of the Mammals of the World. Vol. 1.
Carnivores (en inglés). Lynx Edicions.
p. 145. ISBN 978-84-96553-49-1.
3. Petersen, M. K. (1977). Behaviour of
the margay. Pp. 69–76 in R. L. Eaton
(ed.) The world’s cats, Vol. 3 (2).
Carnivore Research Institute,
University of Washington, Seattle.
4. Bisbal, F. J. (1989). Distribution and
habitat association of the carnivores in
Venezuela. Pp 339–362 in K. H.
Redford and J. F. Eisenberg (eds.)
Advances in neotropical mammalogy.
Sandhill Crane Press, Gainesville.
5. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M.,
eds. (2005). Mammal Species of the
World (en inglés) (3ª edición).
Baltimore: Johns Hopkins University
Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-
8018-8221-0.

Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre
Leopardus wiedii.
Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Leopardus
wiedii.

Datos: Q192421
Multimedia: Leopardus wiedii
Especies: Leopardus wiedii

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Leopardus_wiedii&oldid=134279246»

Última edición hace 29 días por Elías

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-


SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte