Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

Ética profesional

NRC: 19872.

PROGRAMA:

Administración Financiera.

PROFESOR:

Hector Montealegre

JHOHAN ANDRES REYES CAICEDO.

ID: 608919

Ibagué Tolima                                                                                       
26/11/2020.
GUÍA No. 3
Lineamientos para cartilla

La Guía de trabajo No. 3 es un instrumento técnico en el que


se presentan cada uno de los lineamientos que se deben tener
en cuenta para desarrollar la cartilla; esta debe ser una herramienta
formativa para ambientes empresariales, en la que se expondrán
cada una de las fases determinadas en esta guía. Se espera que
el ejercicio final sea un trabajo profundo, claro, concreto y creativo.

Problema ético Descripción del Causas y


o moral de Actores
problema consecuencias
carácter
organizacional La falta de Los La falta de respeto y el
identificado educación y principales abuso de poder tienen
(resultado del buenos modales actores muchos factores de
ejercicio dándole así un dentro de riesgo tanto a nivel
realizado en la abuso de autoridad esta laboral como
Guía 1) dependiendo del situación: psicológico de los
cargo dentro de la trabajadores. Un clima
empresa, por cada Mal clima laboral totalmente
uno de estos laboral incomodo, tenso, se
factores hace que torna bastante
el personal que Falta de moral incomodo el
siente esta ética rendimiento laboral
indirecta se vea una mala relación
afectado en su interpersonal dentro
siendo así
nivel laboral y de la empresa tanto
como la
sienta una presión así que puede ser
victima el
y estrés. La llevado hasta el núcleo
empleador de
conducta de los familiar el estrés que
la empresa
jefes inmediatos puede ser llevado a
además de causar daño y llevando a un
daño moral y no riesgo de enfermedad
muchas veces pero a raíz del pos-estrés :
algunas ocasiones Enfermedades
hasta daño físico. cardiacas, presión
Hace que el arterial alta.
ambiente laboral
se sienta muy
tenso.
el agresor:
jefe inmediato
Esto ocasiona que
el trabajador
sienta que su
trabajo su
rendimiento
laboral no es
bueno, sucede que
empiezan a tener
baja autoestima y
así no dándole
solución al
problema por
temor a ser
despedidos.
Referentes
teóricos o
Expongan mínimo tres
conceptuales
(3) argumentos que
Expongan mínimo cinco expliquen, a partir de
argumentos a la luz de los autores los referentes teóricos
consultados en el curso, que elegidos, qué
fundamenten el papel de la ética principios éticos
profesional (escojan solo dos (2) son cuestionados
de las en el ámbito
teorías éticas desarrolladas). organizacional
analizado por ustedes
y por qué.

FERNANDO SAVATER  Se evidencio la


problemática de
la mal conducta
laboral que esto
perjudica el
actuar
emocional,
moral en lo
personal ya que
aunque el que
tome los malo
 La ética individual nos actos sea el jefe
explica que en excelencia y inmediato se ve
autoafirmación del propio reflejado el mal
ser, anhelo de perfección actuar tanto en
citado por savater “amor el trabajador
propio”. como en la
 Las acciones están enfocadas compañía.
en conseguir el bien propio
desde las distintas  La educación
dimensiones del ser humano moral y ética
sujeto a los valores, siendo ayuda a crear un
estos gestores del nuevo ser ético ante la
mundo. sociedad y así
 Como el fundamento el creando un buen
origen de la moralidad ambiente
consiste en el amor propio y laboral.
la búsqueda de soluciones de
una forma integras y moral
ante las dificultades o
problemas que se presenten.
 La autonomía
del ser o como
 En este ámbito laboral y persona al
tanto social no se pueden momento de
dirigir siempre en contra a tomar
nuestros principios, decisiones y
sentimientos y razones para actuar de forma
complacer al mundo, ya que al que no afecte
no solo por seguir un a los demás
conducto regular
empresarial, aunque los
malos actos y malas
conductas morales dañan el
autoestima y confianza del
trabajador.
 También se sabe entender
que hay personas que no
actúan de una buena manera
que como hay buenas
también hay malas actitudes
con respecto a estas
actitudes denominando asi lo
moral y el amor propio como
ética individual adecuándolo
con valores éticos.

NUSSBAUM

 Para Nussbaum la
importancia que se permiten
mediante de emociones para
un razonamiento moral estas
expresan la vulnerabilidad
de las personas.
 No explica que el amor es
fundamental para alcanzar el
equilibrio emocional y
mantener una sociedad libre
de mentiras, ya que con la
recolecciones de emociones
generando así una serie de
ideas y nuevas creencias.
 Con esta nueva serie de
ideas las personas crean
capacidades para el
desarrollo de los derechos
humanos
 Su teoría cognitiva
evaluadora define que las
emociones no solamente son
impulsos de un mal carácter
si no que hacen una
conexión en pensamiento y
conocimiento.
 Para nussbaum es
importante el desempeño de
las emociones ante el
reconocimiento del valor que
se presentan algunos objetos
tanto en la aspiración de la
obtención de algunos bienes.

Propuesta de
solución
(resultado del Acciones para
ejercicio Definición de la el desarrollo
Efectos esperados
realizado en la propuesta de la
Guía 2) propuesta

Basado en las Esta Un mejor trato de


guías propuesta se parte de los jefes hacia
desarrolladas desarrollara a sus trabajadores
logramos través de donde se tengan en
evidenciar una cursos sobre cuenta las opiniones
series propuestas el manejo de de cada uno y tener un
para mejorar la personal, ambiente laboral
relación entre jefe encuestas tranquilo.
inmediato y sobre el trato
trabajador y las general. Un ambiente laboral en
formas en que se paz y armonía
pueden mejorar Por otro lado permitiendo a los
mediante las trabajadores y al jefe
capacitaciones e capacitacione inmediato tener buena
implementaciones s serán relación al manejo de
de valores éticos esénciales actividades y al
como respeto entre para los jefes cumplimento de
jefe y trabajador y nuevas metas y hacer
que no es empleadores crecer la empresa,
solamente el donde se
respeto de parte darán a el seguimiento a
del jefe sino de
todo el personal en conocer los través de la encuestas
la empresa para rendimientos para que cada una de
así tener un de cada uno. las acciones sean
ambiente laboral cumplidas
sano para manejar Tener en
paz y tranquilidad cuenta la
dando así unos opinión de
buenos resultados cada uno
a nivel para así tener
empresarial. nuevas
estrategias e
ideas en un
futuro para
mejora de la
empresa.

 Cuando entre jefes y trabajadores se


CONCLUSIÓN
encuentran un mal trato y un ambiente laboral
totalmente incomodo se empiezan a presentar
Desde la malas relaciones, hay que tomar medidas
perspectiva de preventivas para el desarrollo de estos
la teoría de problemas laborales y dando así un ambiente
Adela Cortina laboral sano y agradable.
y teniendo en  Entre estas ideas se da a conocer que siempre
cuenta su se deben de tener en cuenta opiniones de los
perfil trabajadores y que el jefe tenga en cuenta
profesional, estas ideas ya que con ellos con los que se
presenten tres interactúan a diario y estos ayudan al
(3) crecimiento de la empresa esto ayudara a
argumentos motivar cada uno de ellos y así no se vera
que evidencien decadencia.
la pertinencia  Los jefes deben tener en cuenta que se deben
de su cartilla generar buenas relaciones de confianza y no de
en el campo malos tratos dando el lugar que merece cada
empresarial. uno.

¿Cómo evalúan
las Mediante se fue desarrollando el portafolio se tuvieron en
dimensiones cuenta varios puntos a tratar en esta cartilla las teorías
del trabajo en incluidas de los diferentes autores expuestas durante el
equipo desarrollo de estas clase nos sirvieron mucho para esta guía
utilizadas dándonos herramientas para la solución de problemas donde
durante la se puede deducir que se hizo un buen trabajo en donde se
elaboración del dieron a conocer las propuestas para resolver problemas
portafolio?, laborales buscando buenas soluciones.
¿de qué forma
esto facilitó la
elaboración
de la cartilla?
 

BIBLIOGRAFIA

RESEÑA FERNANDO SAVATER “ÉTICA COMO AMOR PROPIO”

https://www.redalye.org/articulo.oa?id=26700718

ÉTICA DE LAS FUNDACIONES: TIEMPOS E CORRESPONSABILIDAD.

https://search-proquest-
com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1903079666/fulltextPDF/75E976D48A
694705PQ/1?accountid=48797

ETICA EMPRESARIAL

https://www.youtube.com/watch?v=dcv87WUTaJE

También podría gustarte