Está en la página 1de 25

PLAN DE ACCION N° 007-2020-IBNE

1. Denominación de la actividad
Conociendo la historia de nuestro Salvador.

2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Entender que Jesucristo vino al mundo para buscarnos y salvarnos.
2.2. Objetivos específicos
 Conocer las profecías sobre nuestro Salvador.
 Entender que Dios tiene control, sobre todo.
 Comprender que Jesús es el precioso regalo de Dios para el mundo.

3. Estrategias
 Presentar y aprobar el plan de trabajo.
 Coordinar con los maestros a cargo.
 Brindar el soporte necesario para el desarrollo del plan de acción.

4. Cronograma general de actividades:


NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDAD/ FECHA
7-Nov 15-Nov 19-Nov 22-Nov 26-Nov 29-Nov 3-Dic 6-Dic 10-Dic 13-Dic 17-Dic 20-Dic 24-Dic 27-Dic 31-Dic
PRESENTACIÓN DEL PLAN PROFECÍAS NAVIDAD
EJECUCIÓN DEL PLAN

5. Encargados
5.1. Encargados de Infantes 4 - 6 años:
Ximena
5.2. Encargados de NIÑOS KIDS de 7 - 10 años:
Jean Carlo
LA GENEALOGÍA DEL SALVADOR

Linaje Real (Mateo 1:1-17, Lucas 3:23-38)

Bienvenidos, hoy hablaremos acerca de la genealogía de Jesús, según los Judíos, el mesías
era el Salvador prometido no solo para liberar a Israel sino a toda la humanidad, es así que
este Salvador tendría que ser descendiente de Abraham y del linaje real del Rey David, es
por ello que en el libro de Mateo y en el libro de Lucas está guardada la Genealogía de Jesús,
donde se prueba ser descendiente de Abraham y del linaje real, su genealogía está escrita 02
veces para afirmar sin ninguna duda que era el Mesías prometido que el mundo había
esperado, en Mateo está la genealogía de José, el padre político de Jesús y en Lucas se
encuentra la genealogía de María, la madre de Jesús, incluso en esta última llega hasta el
mismo Adán.

Genealogía de Jesús en Mateo: Mateo comienza su evangelio con una lista larga de
nombres para probar que Jesús es el Mesías, la lista en efecto dice que “así se cumplió lo que
fue dicho por los profetas.” Mateo escribe desde el punto de vista de José. El registra la
aparición del ángel a José. La genealogía es la de José. “Y Jacob engendró a José, marido de
María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1:16). Jacob (no Elí) fue padre de
José.

Tanto María como José eran de la casa de David, Jesús era doblemente Hijo de David
físicamente por medio de María y legalmente por José, su padre político.

Genealogía de Jesús en Lucas: Lucas, también, contiene una lista genealógica más larga
que la de Mateo. Alcanza hasta Adán (Lucas 3:23-38). Desde Abraham hasta David, las dos
listas son idénticas; pero, desde David hasta Jesús, son diferentes. ¿Cómo puede ser?

Tanto José como María están involucrados aquí. María, fue la madre física de Jesús. Lucas
nos cuenta la historia de la concepción de Jesús desde el punto de vista de María. Por ejemplo,
Lucas registra la aparición a ella del ángel Gabriel.

La genealogía de Lucas comienza: “Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de


treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí” (Lucas 3:23). Para los judíos, el linaje
legal era llevado por medio del padre. Por eso se menciona a José. Pero la clave está en las
palabras “según se creía.” Jesús supuestamente, ante los ojos del mundo, fue hijo de José.
Pero en verdad, no lo fue. Él fue hijo de María. María fue la hija de Elí. La genealogía en
Lucas es de María.

Aparte de las genealogías, tanto Mateo como Lucas parecen dar más énfasis en el linaje legal.
El ángel se dirige a José como “José, hijo de David” (Mateo 1:20). Aun Lucas, que escribe
desde el punto de vista de María, señala el linaje de José. “Y José subió…a la ciudad de
David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David” (Lucas 2:4). (Note:
en Lucas 1:27 “la casa de David” aparenta referirse también a José. En Lucas 1:32 y 69 el
linaje de David podría ser tanto por María como por José o ambos.)

Mateo y Lucas así dan los detalles de los hechos de lo que el Nuevo Testamento declara
muchas veces desde Mateo hasta Apocalipsis. Jesús es del linaje de David. Por ejemplo,
Pablo comienza el libro de Romanos con estas palabras: “acerca de su Hijo, nuestro Señor
Jesucristo, que era del linaje de David según la carne” (Romanos 1:3). Para ser el Mesías
(Cristo), Jesús tenía que ser de la simiente de David.
EL ANUNCIO DE UN REY

La promesa de Dios a David y la profecía de los sufrimientos del mesías (2 de Samuel


7:1-17, Salmos 22:1-11)

Bienvenidos, hoy hablaremos de la historia de David, aquel pastor de ovejas que se convirtió
en Rey de Israel a la edad de 30 años, y es que Jesús es descendiente directo del Rey David
y él también inició su ministerio a la edad de 30 años, así como también él dijo que era el
buen pastor y nosotros sus ovejas, Dios hizo un pacto con David que cuando él muriera su
descendiente ocuparía el trono y seria establecido en el reino, esto iba más allá, hasta llegar
al Rey prometido que es Jesucristo (2 Samuel 7:12). el reino de Dios y el reino de David
están ligados inseparablemente.

Dios le prometió diciendo: Cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo
levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de ti, y afirmaré su reino. El
edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo seré un padre
para él, y él será un hijo. Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro,
y tu trono será estable eternamente.

El pacto de Dios con David es "para siempre." Es una promesa que el establecimiento del
reino y del trono de David son "para siempre." Señala más allá del tiempo de su hijo Salomón
y la eterna continuación de los descendientes del David. Este reino es eterno porque el lugar
no solo habla de su futuro reino, sino también de que el Señor REINE EN NUESTROS
CORAZONES, y si aún no le hemos pedido que reine en nuestro corazón, debemos pedirle
que Jesús sea el rey de nuestra vida y pedirle que el reine en nuestros corazones para siempre.

Además, la promesa era que el trono del reino de David continuaría "a la eternidad." La casa
y el reino existen de lado a lado para una duración eterna. La palabra "eternidad" debe ser
tomada en su sentido absoluto. Ésta es la manera que el salmista la entendió en la realeza, en
el Salmo 89:28-29. "Para siempre le aseguraré mi misericordia y mi pacto será firme con él.
Estableceré su descendencia para siempre y su trono como los días de los cielos."

También profetizó por medio de David, que el Mesías sufriría al padecer en la cruz para morir
por nosotros. Finalmente, recordemos que Jesús no solo vino a reinar sino también a sufrir
por nuestros pecados, y pagarlos en la cruz para que pudiéramos ser parte de su reino como
hijos suyos a través de la fe en su sacrifico en la cruz.

VERSICULO DE MEMORIA:

…yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré
su reino. 2 de Samuel 7:12
EL ANUNCIO DE UN PROFETA

Isaías 7:14, Isaías 9:1-7, 49:6-7, Isaías 53:1-12

Bienvenidos, hoy hablaremos de la historia de Isaías, un profeta de Israel de la corte del Rey
en tiempos donde el imperio Asirio amenazaba con conquistar todo Israel, es decir estaba en
tiempos de guerra y es así que este profeta recibe una visión de parte de Dios, en la que vería
el nacimiento, la vida y sufrimientos del Mesías, pero por sobre todo que el traería la PAZ a
nuestros corazones.

Aproximadamente hay 33 profecías de Jesús en el libro de Isaías, hoy solo veremos algunas
de las más importantes que el vio acerca de Jesús.

Su Nacimiento: Por tanto, el mismo Señor les dará la señal: He aquí que la virgen concebirá
y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel (Is 7:14).

Jesús nacería de una Virgen, quien ya sabemos que fue María, y también se cumplió que lo
llamaron Emanuel que significa “Dios con nosotros”

Su Obra: El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz. A los que habitaban en la tierra
de sombra de muerte, la luz les resplandeció (Is 9:2).

Jesús venía para ser la luz en medio de un mundo lleno de pecados, el traería la libertad del
poder del pecado y sería la luz que llegaría a un mundo en tinieblas, incluso al principio de
este pasaje se menciona a Galilea que es justamente donde el Señor inicio su ministerio, por
ello se menciona que el pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz.

Su Sacrificio: Pero él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados.
El castigo que nos trajo paz fue sobre él, y por sus heridas fuimos nosotros sanados (Is 53:5)
Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. Pero el
SEÑOR cargó en él, el pecado de todos nosotros (Is 53:6).

Jesús moriría en una cruz por culpa de nuestros pecados, gracias a su castigo en la cruz,
recibimos perdón de pecados y paz y en él es sanado todo aquel que pone su fe en su
sacrificio.

Según Isaías 9:6. Se menciona lo siguiente:


Porque un niño nos es nacido, un hijo nos es dado, y el dominio estará sobre su hombro. Se
llamará su nombre: Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz (Is
9:6).

Es decir que, así como en el tiempo de Isaías necesitaron un mensaje de esperanza y sobre
todo que trajera paz, es así que cuando llego Jesús él fue nuestro PRINCIPE DE PAZ, él nos
da esa paz que el mundo no puede ofrecer y nos dio también el perdón de pecados y una
promesa de que algún día estaremos con él en el cielo para siempre.

VERSICULO DE MEMORIA:

…He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel (Is
7:14)
EL ANUNCIO DE UN CAMPESINO

El lugar de nacimiento del Mesías (Miqueas 5:2 Mt 2:1,6, Lc 2:4,11,15)

Bienvenidos, hoy hablaremos acerca de la historia del profeta Miqueas quien fue un
campesino de Judea, a veces se le llama el "Profeta de los Pobres" a diferencia de Isaías, que
es un "predicador de la ciudad" en la corte del rey. Él manifiesto una gran simpatía y
preocupación genuina por los pobres y los oprimidos, tiene una antipatía a las ciudades.
Sentía profundamente los males y los sufrimientos infligidos a la gente común, tiene una
pasión por la justicia, y la santidad, y es así que el recibe una visión y profetiza el juicio que
vendría sobre el pueblo de Judá, ya que pronto seria conquistada por el imperio de Babilonia
y serían llevados esclavos de Jerusalén, y los que se quedaran pasarían hambre y penurias,
pero en medio de esto nos da esperanza al mencionar el lugar donde nacería el Mesías
prometido.

'Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el
que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la
eternidad. Pero los dejará hasta el tiempo que dé a luz la que ha de dar a luz; y el resto
de sus hermanos se volverá con los hijos de Israel. ' Miqueas 5:2-3

En la pequeña e insignificante Belén, lugar de nacimiento del rey David, habría de nacer
alguien de la familia de David, "el que sería el Señor de Israel". El Nuevo Testamento se
apoya en estas profecías y las relaciona con los acontecimientos históricos del nacimiento
del Hijo de Dios, el Señor Jesucristo. Mateo y luego Lucas, nos relatan la historia de cómo
Belén fue el lugar donde nació Jesús, hijo de la virgen María, casada con José, ambos
miembros y descendientes de la casa y familia de David.

El lugar donde debía nacer el Señor Jesucristo tenía que ser exclusivamente, la pequeña aldea
de Belén y que significa “Belén” pues el significa es Casa de PAN, es decir que cuando el
profeta Miqueas profetizo que el mesías vendría en Belén, quería decir que a pesar del hambre
que vendría a la tierra, a pesar de las penurias que pasarían, Dios enviaría a su hijo para
proveer ese PAN espiritual del cual si comemos jamás volveríamos a tener hambre y él iba a
enviar la salvación en la casa de PAN que era Belén, solo el sacia la vida de cualquier persona
que pone su fe en él.
En el pueblo más pequeño y humilde de Israel, en la casa de Pan, que en aquel entonces
habría hambre es donde se da la promesa de la llegada del salvador del mundo y habría
abundancia y bendición en Belén en la casa de PAN.

VERSICULO DE MEMORIA:

'Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que
será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. '
Miqueas 5:2
UN BEBÉ ANUNCIADOR
Nacimiento de Juan el Bautista (Lucas 1:5-25, 57-66)
Dios había prometido por su profeta Malaquías enviar a su mensajero para que prepare el
camino delante del salvador (Malaquías 3:1).

El Nacimiento de Juan el Bautista lo encontramos en el primer capítulo del evangelio de


Lucas. Cuando el ángel Gabriel se le apareció a su padre Zacarías mientras este servía en el
Templo (Lc 1:8-11). Su nacimiento fue un hecho relevante debido que su madre Elisabet era
una mujer estéril, y tanto ella, como Zacarías eran muy ancianos (Lc 1:7).

Desde antes de su nacimiento, Dios había escogido a Juan como instrumento para llevar
acabo su voluntad (Lc 1:15-17). Incluso hasta su nombre fue escogido por Dios (Lc 1:13), el
cual significa «El Señor es bondadoso». Mostrando de esta manera la bondad de Dios con
Zacarías y Elisabet, quienes andaban intachables en las ordenanzas de Dios (Lc 1:6).

Juan el Bautista fue lleno del Espíritu Santo aun desde el vientre de su madre (Lc 1:15). Fue
consagrado para un servicio especial, similar al voto Nazareno el cual incluía no beber ni
vino, ni sidra (Lc 1:15).

Su misión era hacer que los pecadores se convirtieran a Dios (Lc 1:16; Jn 1:6-7; Is 40:3).
Preparando de esta manera el pueblo de Israel para la venida del Mesías anunciado por los
profetas. Quien llevaría el pecado del pueblo y traería salvación.
¿Y tú estás listo para recibir al Señor en tu corazón?
EL ANUNCIO DE UN ÁNGEL
El ángel y María (Lucas 1:26-38)

Hace muchos años en Galilea, en un pueblo llamado Nazaret, vivía una joven llamada María.
Ella estaba a punto de casarse. En esos días, era costumbre que las mujeres fueran prometidas
para ser dada como novia joven tan pronto como empezaran la pubertad, como a los doce
años. Esto se llamaba compromiso. Los padres de la muchacha tenían mucho que ver con
esta decisión, no como hoy que el hombre y la mujer deciden si se quieren casar. El
compromiso como lo hacían en ese entonces no lo practicamos en nuestra cultura hoy, pero
eso no era la única cosa rara del compromiso de María. También tuvo una visita muy rara
antes de que se casara, esta visita le dio noticias que no sólo eran sorprendentes, sino que
eran las Buenas Nuevas para los siglos por venir.

MENSAJE

La historia del nacimiento de Jesús tiene gran significado para nuestras vidas, porque es la
narración de cómo Dios mandó a su propio Hijo para salvarnos. Uno de los enfoques de la
historia, es el de la participación de los ángeles en la llegada de Jesús, el Mesías. Ellos
anunciaron su nacimiento.

Dios tiene ángeles para servirle, pero también quiere tenernos como sus ayudantes. Dios
usará a la persona que es agradable ante Él y ante otros. Por eso escogió a María de entre
tantas otras vírgenes para ser la madre de su único Hijo. ¡Qué maravilloso! ¿Quién sabe todas
las cosas grandes que nos va a pasar mientras vivamos una vida agradable ante Dios? ¿Y tú?
¿De qué forma quieres ser usado por Dios? ¿Dios te verá con favor?
DIOS QUIERE USARTE

El sueño de José (Mateo 1:18-24)

Antes de que Jesús naciera, había un hombre recto de la descendencia del rey David. Su
nombre era José. Él estaba comprometido con María, una joven que también era una virgen.
En esos tiempos, cuando alguien estaba comprometido era casi como estar casados, pero no
vivían en la misma casa. José amaba a María mucho, pero cuando se enteró que ella estaba
embarazada, estaba decepcionado. Pero siendo un hombre razonable y decente, decidió no
enojarse, ni dejar que otros se enteraran de lo que estaba pasando. Si le hubiera dicho a
alguien, María habría estado en muchos problemas.

MENSAJE

La gente de Dios quiere servirle y lo hace con alegría, aunque a veces es difícil entender por
qué Dios pide ciertas cosas de ellos. Así fue con José, el esposo de María. Dios le comunicó
por medio de un ángel que María estaba esperando un hijo por medio del espíritu santo y
José decidió obedecer el mensaje de Dios y de este modo servirle. Fue un padre humano
bueno para Jesús y un esposo bueno para María.

Los niños pueden aprender de la actitud de José, ellos deben aprender que pueden confiar en
Dios y pueden servirle con alegría aún en los tiempos difíciles de la vida.

No es adecuado que busquen errores o imperfecciones en la gente y quieran juzgarlos, ya que


todos somos imperfectos y hemos pecado. Pero afortunadamente, Dios nos ha dado la
salvación para nuestros pecados, la cual la encontramos en Jesús.
DIOS QUIERE PLANTARTE

Viaje a Belén (Lucas 2:1-5)

El nacimiento virgen de Jesús es una de las historias más conocidas en la Biblia. Con el
nacimiento de Jesús, Dios se hizo hombre para caminar entre nosotros y para ser nuestro
Salvador. Profecías sobre el nacimiento de Jesús vienen de hace mucho tiempo, empezando
en Génesis. También, según las profecías, Jesús nacería en Belén, un pueblo en la ciudad de
David (Miqueas 5:2). Pero José y María vivían en Nazaret, una ciudad más de 50 millas lejos
de Belén. Y el bebé podría nacer en cualquier momento. Después, César Augusto creó una
ley. Cada persona mayor de 12 años debía ir a sus propias ciudades a registrarse y a pagar
impuestos. Se llamaba un censo. César necesitaba saber cuántas personas vivían en el Imperio
Romano, para poder saber cuántos impuestos la gente necesitaba pagar. Aunque el bebé Jesús
podría nacer en cualquier momento, José y María querían obedecer la ley. Los dos eran
descendientes de David, así que decidieron caminar hasta Belén.

MENSAJE

José y María viajaron por un camino largo, caluroso y polvoriento, debido a que el emperador
dijo que todos deben ir a su pueblo familiar para ser contados. Por ello la joven pareja
emprendió su viaje a la ciudad de sus padres, Belén. No había coches, autobuses, aviones ni
bicicletas, así que caminaron. Tal vez tenían un burro, pero probablemente caminaban.

José y María eran jóvenes que estaban comprometidos para casarse. Ellos no eran ricos. José
tenía un trabajo para hacer muebles y María era una niña. Pero tanto José como María eran
especiales. Ambos fueron descendientes del antiguo rey de Israel, David. Esto es realmente
importante porque David fue un gran rey y fue conocido como “un hombre conforme al
corazón de Dios”.

Esto significaba que tanto José como María eran miembros de la realeza ya que sus
antepasados eran reyes. ¡Cualquiera de ellos o sus hijos podrían legalmente convertirse en
rey! Pero, en este momento, Israel no tenía su propio rey. Fueron gobernados por el
emperador romano llamado Augusto César, que les exigió viajar a Belén.

Esto es realmente genial, ya que los antiguos profetas que hablaron por Dios dijeron que un
nuevo rey llamado el Mesías nacería en Belén. Esta es la ciudad de David y ellos eran
descendientes de David. Entonces, el escenario estaba listo. Una pareja de sangre real fue al
lugar donde nació un nuevo gran rey. Esto no es casualidad sino algo maravilloso que Dios
planeó.

¡Dios quiere que nosotros también seamos sus hijos! De hecho, ¡esta es la razón por la que
Dios envió a Jesús a la Tierra, para que seamos hijos e hijas de Dios! ¿Eres un hijo de Dios?
¿Puedes llamar a Dios “papá?”
DIOS QUIERE CUIDARTE

Los pastores (Lucas 2:8-20)

Cierta noche, se aparecen los ángeles a los pastores, para contarles la maravillosa noticia de
que Jesús ha nacido y dónde pueden encontrarlo. Los pastores deciden ir al establo y ver por
sí mismos a este niño. Encuentran al bebé tal como les anunció el ángel, envuelto en pañales
y acostado en un pesebre. Lo adoran; luego, regresan a los campos y hablan a todos con
quienes se encuentran acerca de lo que han visto y oído esa noche. María está asombrada.

MENSAJE

La historia de los pastores que recibieron el mensaje del nacimiento de Jesús es una historia
de héroes verdaderos. Ellos escucharon la voz de Dios, decidieron confiar en lo que
escucharon. Muestra de su confianza y fe es que obedecieron lo que el ángel les indicó y
luego compartieron su alegría con los demás.

Hoy los niños recordarán la historia de la Navidad y entenderán más del papel que hicieron
los pastores. Su actitud y sus hechos son un desafío para todos durante la época de la Navidad.
Ellos mismos pueden ser héroes verdaderos, siguiendo el ejemplo de los pastores de
compartir con los demás la buena noticia de que Jesús ha nacido y vino a este mundo para
salvarnos y una de las maneras en que adoramos a Jesús es aceptándolo y reconociéndolo
como nuestro Salvador; otra manera es hablando a otros acerca de él.
DIOS QUIERE GUIARTE

Visitantes del oriente (Mateo 2: 1-12)

Algún tiempo después de que Jesús nació, unos visitantes especiales llegaron. Estos visitantes
eran "hombres sabios" o simplemente "reyes." Sin duda que eran sabios porque estaban
buscando a Jesús para poder adorarlo y darle regalos.

MENSAJE

La Biblia no dice exactamente cuándo, pero creemos que los hombres sabios (conocidos
como los reyes magos) llegaron a Belén cuando el Niño Jesús tenía entre 18 meses y dos
años. Le dieron regalos que solo se daban a reyes. Nosotros hoy en día también debemos dar
regalos especiales a Jesús porque Él es nuestro Rey.

La visita de los reyes magos, o los hombres sabios, nos enseña que es natural y esperado de
nosotros que adoremos a nuestro Señor y Salvador. Vamos a acordarnos de poner a Jesús
primero, y a adorarlo en este tiempo del año.
DIOS QUIERE AMARTE

El Nacimiento de Jesús (Lucas 2:1-20)

Imaginen una hormiga caminando en el suelo, ahora imagine algo de comida y una trampa
para hormigas más allá ¿Cómo puedo hablar con ella? Quiero que sepa que aquí hay algo
bueno para ella (comida) y algo peligroso también (trampa), pero las hormigas no saben
escuchar a las personas, ellas no nos escucharían en lo absoluto ¿Crees que podrían conseguir
algún micrófono especial?

Bueno piensen en Dios, él está sobre nosotros cuidándonos y puede ver cosas buenas, pero
también mirar cosas que pueden ser malas para nosotros, así como las hormigas nosotros no
sabemos cómo escuchar bien a Dios, si el gritara muy fuerte nos asustaríamos. Una vez lo
intentó, fue en aquella ocasión cuando escribió los 10 mandamientos donde la montaña se
sacudió y todos se asustaron. Entonces él buscó la manera de hablar con nosotros y que le
entendamos, es por ello que usó a un bebé ¿Y quién le tiene miedo a un bebé?

Dios decidió enviar a su hijo como un bebé, nadie podría asustarse por el bebé Jesús excepto
el diablo porque aún como bebé Jesús sigue siendo el hijo de Dios. En esta condición el bebé
no puede hablar y decirnos que está bien y qué está mal, por lo que él tuvo que crecer y
cuando estuvo listo, Jesús pudo decirnos que estaba bien y que estaba mal.

MENSAJE

José y María viajan desde su hogar en Nazaret hasta Belén. El bebé de María nacerá en
cualquier momento. Cuando buscan alquilar una habitación, les dicen que ya no queda lugar
en el mesón, pero que pueden quedarse en el establo. Por lo tanto, el bebé Jesús nace en un
establo; un lugar donde se guarda y abriga a los animales. Su mamá lo envuelve en pañales
y lo coloca en un pesebre, porque es la única cama disponible. María y José están felices por
el nacimiento del bebé Jesús; también lo estamos nosotros.

¿Cómo se sentirían si tuvieran que dejar su casa para ir a vivir a un nuevo lugar sin familia?
¿Cómo se sentirían si el nuevo lugar no fuera tan lindo como la casa que dejaron? ¿Desearían
regresar enseguida a casa? María, José y Jesús se podrían haber sentido así, pero no lo
hicieron.
Jesús vino a la tierra porque nos amó y la razón por la que celebramos la Navidad es por su
nacimiento, la Navidad es acerca de Cristo, qué es otro nombre para Jesús. Cada navidad
recordamos y celebramos que él eligió nacer en un establo para poder mostrarnos cómo es
Dios y le agradecemos por eso.

Nos llenamos de asombro al contemplar el maravilloso regalo de Dios al enviarnos a su único


Hijo para vivir y morir por nosotros. Por lo tanto, adoramos al Padre y al Hijo agradeciéndoles
por el sacrificio que ambos hicieron.

Demos gracias a DIOS por el nacimiento de JESUCRISTO. Que, en esta Navidad, JESÚS
sea la razón de nuestra celebración.
REGALOS DE CUMPLEAÑOS PARA JESÚS

Mateo 2:1-2, 10-11

Los sabios del Oriente observan una estrella especial que los guía hasta el bebé Jesús, en
Belén. Recorren un largo camino para encontrarlo. Al llegar, entregan presentes a Jesús,
reconociéndolo como Rey, y lo adoran. La Madre de Jesús está sorprendida y asombrada, y
medita estas cosas en su corazón.

MENSAJE

Los sabios adoraron a Jesús al entregarle maravillosos y extraordinarios regalos. Nosotros


también podemos adorarlo al traerle nuestras ofrendas y entregarnos a él por completo. Le
damos un regalo a Jesús cuando le decimos cuánto lo amamos.

Ahora pensemos en el significado de los regalos de oro, incienso y mirra que los magos
ofrecieron a Jesús. La Biblia no indica por qué los magos llevaron esos regalos en particular,
pero los tres regalos tenían valor práctico y tal vez significado simbólico para el Hijo de Dios
y para sus padres terrenales.

 Oro
o Uso práctico: Para un joven matrimonio que pronto tendría el gasto de viajar a Egipto
para evitar la ira de Herodes, el oro sería un regalo de incalculable valor.
o Significado simbólico: El oro es el regalo típico que se obsequia a los reyes (1 Reyes
9:14, 28) porque simboliza señorío y realeza, un regalo adecuado para el “Rey de
reyes” (1 Timoteo 6:15).
 Incienso
o Uso práctico: Además de su considerable valor monetario, el incienso también se
usaba como perfume y fragancia de aroma dulce.
o Significado simbólico: El incienso proviene de la resina de un árbol dulce y se usaba
en ordenanzas del sacerdocio, en holocaustos (Levítico 2:1) y en aceite para ungir a
los sacerdotes, por lo que puede representar el sacerdocio del Señor y su papel como
el cordero de Dios que se habría de sacrificar en nuestro favor (Juan 1:29).
 Mirra
o Uso práctico: La mirra, un aceite amargo procedente de la resina de un árbol, también
era económicamente valiosa, pero probablemente más beneficiosa para María y José
por sus usos medicinales.
o Significado simbólico: En el Nuevo Testamento, la mirra suele relacionarse con los
embalsamamientos y los entierros por sus cualidades preservativas (Juan 19:39-40).
Los usos medicinales de la mirra pueden simbolizar el papel de Cristo como el
Maestro Sanador, y su uso en los entierros puede simbolizar “la amarga copa” que Él
bebería cuando sufriera por nuestros pecados.

Los magos trajeron regalos preciosos a Jesús; regalos que los pastores no habrían podido
darle. Pero hay un regalo que todos pueden traerle hoy a Jesús, que no cuesta nada de dinero.
¿Alguien puede decir qué es? El Regalo de nuestro corazón. Sí, cuando amamos a Jesús,
deseamos entregarle nuestro corazón, ése es el regalo más precioso que podemos darle.
¿Desean darle su corazón a Jesús?

Si hemos dado nuestro corazón a Jesús, le traeremos también nuestros donativos, nuestros
dones mentales y espirituales más elevados, serán dedicados libremente a aquél que nos amó
y se dio a sí mismo por nosotros.
LA HUIDA A EGIPTO

Mateo 2:13-23

Al tener programado un viaje todos contribuimos, alistamos nuestra ropa, talvez entraran a
las maletas los juguetes, zapatos, habrá risas y mucha emoción por el viaje. Pero ¿Qué pasaría
si tu viaje tiene que realizarse para salvar tu vida?

En la historia de hoy José tuvo que llevar a su familia lejos de Belén porque el rey Herodes
quería matar a todos los niños de allí. Él tenía celos de que un niño llegara a ser el nuevo rey
de Israel. Pero ¡Dios tenía el cuidado de Jesús en sus manos!

¿Que podrían hacer María, José y Jesús en un país extranjero? No hablaban el idioma. Tenían
que buscar dónde vivir, dónde trabajar, dónde ir a la iglesia.

La lección de hoy se centra en que Dios estuvo cuidando a Jesús y sus padres, aunque se
encontraban tan lejos de Israel. Dios también nos cuida a nosotros ¡en cualquier lugar donde
nos encontremos!

MENSAJE:

El Rey Herodes había mandado a unos magos a ver al rey recién nacido para tener
información sobre el niño. Herodes tenía miedo de que el nuevo rey le quitará el trono más
adelante, pero al enterarse de que los magos lo engañaron se enojó mucho y mandó matar a
todos los niños menores de 2 años. Dios sabía el pensamiento de Herodes y por eso le avisó
a José a través de un sueño que debía salir de ahí e irse a Egipto hasta la muerte de Herodes.
No fue un viaje fácil para ellos. Pero José era una persona creativa e inteligente. Él trabajó
en Egipto para proveer para su familia. Se quedaron allí varios años. Dios estaba con ellos,
aunque ellos estaban lejos de su país. (Los niños necesitan saber que Dios les cuidará en
cualquier lugar donde se encuentren).

A la muerte del Rey Herodes, José regresa, pero se entera que el hijo de Herodes es el nuevo
rey y tuvo miedo de él, entonces el ángel de Dios nuevamente le habla a José diciéndole que
vaya a Nazaret, lo que nos enseña que Dios en todo momento está pendiente de nosotros y
nos proteja de todo peligro, así como hizo con José, por eso es importante estar atento a su
palabra y obedecerla.
A través de este estudio aprendimos que el estar atentos a la palabra de Dios trae bendiciones
a nuestra vida, nos ayuda a tomar sabias decisiones y no equivocarnos en lo que Dios quiere
para nosotros.
A PUERTAS DE UN NUEVO AÑO DE LA MANO CON JESÚS

Génesis 3:14-15; Lucas 2:1-7; Apocalipsis 7:9-10, 19:6-10, 20:10

La palabra navidad significa nacimiento. En toda la Biblia se nos habla sobre el nacimiento
de CRISTO y su obra en nuestras vidas. El primer libro de la Biblia (Génesis) nos habla sobre
la desobediencia de Adán y Eva y como consecuencia de su pecado, perdieron la comunión
con el Señor. Dios actuó como juez y juzgó a la serpiente, que era Satanás, al hombre y a la
mujer. Dios puso enemistad entre Satanás y el hombre. Aquí se inició una larga lucha entre
el bien y el mal.

Pero hemos visto estas semanas el hermoso regalo que Dios nos dio: un Salvador. Cuando el
hombre pecó por primera vez, Dios prometió que enviaría un Salvador, alguien que limpiara
nuestros pecados. Y Dios cumplió su promesa al enviar a su Hijo Jesús en forma de bebé a
este mundo, cuando Jesús creció y tuvo 33 años lo clavaron en una cruz y murió allí por
nuestros pecados. Luego de tres días Jesús resucitó y después de estar unos días más en este
mundo, Él se fue al cielo y está sentado junto al trono de Dios. Un día estaremos en el Cielo
también con Él y podremos alabar a Dios y darle las gracias por lo que hizo por nosotros.

Todas las personas, de todos los países de este mundo que hayan creído en Jesús como el
Salvador, podrán estar en el Cielo con Él y tendremos ropas blancas, cantaremos y
alabaremos a Dios y a Jesús por la salvación que nos dan. ¿Sabes si tú estarás entre ese grupo
de personas? Si aún no estás seguro, puedes asegurarte ahora.

(Padres, es un buen momento para guiar a sus hijos a Cristo, si ya lo han hecho, guíenlos
a ser agradecidos con Dios por su gracia hacia nosotros).

Demos gracias al Señor, porque la victoria final es de JESUCRISTO, quien venció a Satanás,
al pecado y a la muerte, en la cruz del Calvario. JESÚS pasó por un gran sufrimiento al pasar
humillación, dolor al morir clavado en una cruz y cargar con todos nuestros pecados. Satanás
recibirá una herida en la cabeza, una herida mortal. Ya fue derrotado por JESUCRISTO en
la cruz, al resucitar de entre los muertos. Y en su segunda venida, echará a Satanás al lago de
fuego y azufre, por toda una eternidad (Apocalipsis 20:10).

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna” Juan 3:16. ¿Ya recibiste a Jesús
como tu Salvador? ¿Quieres vivir una vida de comunión o de enemistad con Dios? ¡Tú
decides!
ANEXO 1

Cronograma de temas a desarrollar para INFANTES (Transmisión en vivo)

FECHA ENSEÑANZA TEMA


LA GENEALOGÍA DEL SALVADOR: Linaje
Domingo 15 de Noviembre Ximena
Real.
EL ANUNCIO DE UN REY: La promesa de
Adriana -
Jueves 19 de Noviembre Dios a David y la profecía de los sufrimientos
Grace
del mesías.
Domingo 22 de Noviembre Maricruz EL ANUNCIO DE UN PROFETA: Isaías
Adriana - EL ANUNCIO DE UN CAMPESINO: El
Jueves 26 de Noviembre
Grace lugar de nacimiento del Mesías
UN BEBÉ ANUNCIADOR: Nacimiento de
Domingo 29 de Noviembre Ximena
Juan el Bautista
Adriana - EL ANUNCIO DE UN ÁNGEL: El ángel y
Jueves 03 de Diciembre
Grace María (Lucas 1:26-38)
Domingo 06 de Diciembre Maricruz DIOS QUIERE USARTE: El sueño de José
Adriana -
Jueves 10 de Diciembre DIOS QUIERE PLANTARTE: Viaje a Belén
Grace
Domingo 13 de Diciembre Ximena DIOS QUIERE CUIDARTE: Los pastores
Adriana - DIOS QUIERE GUIARTE: Visitantes del
Jueves 17 de Diciembre
Grace oriente
DIOS QUIERE AMARTE: El nacimiento de
Domingo 20 de Diciembre Maricruz
Jesús.
Adriana - REGALOS DE CUMPLEAÑOS PARA
Jueves 24 de Diciembre
Grace JESÚS
Domingo 27 de Diciembre Ximena LA HUIDA A EGIPTO
A PUERTAS DE UN NUEVO AÑO DE LA
Jueves 31 de Diciembre Maricruz
MANO CON JESÚS

También podría gustarte