Está en la página 1de 49

UNA SERIE DE ALFONSO J.

VENEGAS & FHËR RIVEROS


CONTACTO:

Alfonso J. Venegas Borrás.


Celular: (+571) 320 820 16 44
e-mail: avenegasphoto@gmail.com
500px: https://www.500px.com/ajvenegas/galleries
facebook: https://www.facebook.com/alfonsovenegasfoto
fan page: https://www.facebook.com/alfonsojvenegas

Fernando Riveros Baena.


Celular: (+571) 313 804 15 28
e-mail: fernandoriverosbaena@hotmail.com
facebook: https://www.facebook.com/Fherr
Somos artistas visuales amantes de la técnica y de la autoexploración.
Músico y Administrador de profesión, performers, fotógrafos digitales
y maquilladores de vocación. A partir de nuestra concepción de la luz y
el color, transformamos la forma de nuestros modelos. Nos atrae Schiele
y van Gogh: siluetas gallardas, pero libres y delicadas. Transgredimos
el soma con el ser y con el cuerpo. En nuestra obra idealizamos la
figura, la reinterpretamos, la recapturamos y reestructuramos,
moldeando su género, sexualidad, esencia y ser. Aprovechamos las
nuevas tecnologías y respetamos las técnicas análogas y clásicas,
apropiándonos de ellas para evidenciar el conflicto humano frente a la
igualdad y nuestra posición frente a la sociedad. ¿Por qué no hablar de
sexo de otra forma? ¿Por qué reprimirse? Nuestro fin último es romper
las máscaras utilizadas para ocultar lo que se considera anormal.

Alfonso J. Venegas & Fhër Riveros

FINE ART
SINOPSIS
Definitivamente ¡Sólo los más machos se toman fotos maquillados!

“Muñequita Barbada” es la exploración de un grupo de cien hombres barbados que utilizan el


maquillaje para migrar momentáneamente hacia su feminidad, morando en su estado contrario con
el fin de dignificar la igualdad de género. Es un homenaje a Brayan Garzón, un joven de 22 años que
fue atacado el 16 de octubre de 2016 por una mujer, mientras compraba cervezas junto a su esposa
en una tienda cercana a su casa. El joven por salir maquillado a la tienda, estando celebrando el
“Baby shower” de su hijo, se vio envuelto en una riña debido a que otros clientes se burlaban de su
maquillaje. Ahora, Brayan está muerto, y su esposa espera a un niño. Esta serie, trata la inclusión y es
una herramienta pedagógica que dignifica y empodera.
EL PROYECTO

“Muñequita Barbada”
Un proyecto conjunto entre Alfonso J. Venegas y Fhër Riveros.
“Por la sensibilización y reivindicación de la diversidad de género”.

Muñequita Barbada es la exploración de cien hombres barbados que utilizan el maquillaje para migrar momentáneamente hacia su feminidad, morando
en su estado interno para propiciar una reflexión que logra concienciar formas de resistencia frente a la violencia de género.
La serie denuncia una noción misógina y machista que concibe a los hombres que utilizan maquillaje como personas inferiores. La aceptación de la
diversidad de género debe entenderse desde la igualdad; el maquillaje al fin y al cabo es solo arcilla pigmentada y no debería ser una herramienta de
exclusión: por el contrario, sirve para dignificar y acentuar la belleza de quien lo usa.

Brayan Garzón, un joven de 22 años, fue atacado el 16 de octubre de 2016 por una mujer con arma blanca, mientras compraba unas cervezas junto a su
esposa en una tienda cercana a su casa. Ese día, Brayan celebraba el baby shower de su hijo, con un juego en el que a su esposa le tapaban los ojos, y él le
iba pasando los regalos. Si ella se equivocaba al adivinar su contenido, a él le maquillaban la cara. El joven por salir maquillado a la tienda, se vio envuelto
en una riña debido a que otros clientes se burlaban de su maquillaje. Ahora, Brayan está muerto, y su esposa espera a un niño.

Los ataques homofóbicos y trans - fóbicos se evidencian desde varios frentes: Por un lado, se encuentran los ataques directos como el que ocurrió en el
caso de Brayan, cuando una mujer en un acto de exclusión, odio e intolerancia desmedidos, le propinó cinco puñaladas por la espalda. Otros tipos de
agresiones hacia los hombres que hacen uso del maquillaje, se pueden observar en las redes sociales, apps de ligue, bares y clubes cuando de manera
despectiva hombres y mujeres “hetero- normados” discriminan a hombres que se maquillan y les prohíben la entrada a sus espacios, no les hablan y los
maltratan verbal o físicamente. Estos hombres con maquillaje son reducidos y censurados solo por el hecho de usarlo.

“Muñequita Barbada”, busca morar la idea de “macho man”, reconstruyéndola y transformándola para romper los códigos misóginos
y machistas, viendo el maquillaje en el hombre como una herramienta pedagógica que dignifica y empodera. Más allá de un homenaje
y/o una denuncia, es un reto: porque definitivamente en esta sociedad ¡Sólo los más machos son capaces de tomarse fotos maquillados!

El contenido anexo en este documento, hace parte de la serie donde se presentan sólo 34 de los 100 hombres, que por medio del maquillaje lograron
verse como iguales en un mundo diverso. Permitiendo cuestionarse su visión frente a la vida: ¿La ves en gris, o a color?
THE PROJECT

“Little Bearded Doll”


An Associated project between Alfonso J. Venegas & Fhër Riveros.
“For the sensibilization of gender queer diversity”.

The “Little bearded doll” series is a complaint of the misogynist and machist conception, usually stablished by the heteronormative people in order to
reduce other men who use makeup as inferior persons. The acceptance of the gender queer theory and gender diversity must be understood in equality.
The makeup is only pigmented clay and it should not turn into an oppression tool. Conversely, makeup usually works for dignify and accents the people’s
beauty.

In October 16th 2016, Brayan Garzon, a 22 year-old man was attacked by a woman with a kitchen knife when he was buying some beers with her wife
in a mall nearby from his home in Bogota, Colombia. That day, Brayan was celebrating the baby shower of his first baby with a traditional game. “The
game consists on covering the wife’s eyes. When the eyes are covered, the husband must pass the gifts of the guests to her, in order to guess the contents
inside the boxes. If the wife is wrong, he makes up his face”. Brayan was involved in a fight when he was in the mall for his makeup. Now, Brayan is dead
and his wife is waiting for his child.

Homophobic and transphobic attacks are evidenced in many ways: Firstly, we can find the direct attacks like the case of Brayan Garzón and his family,
perpetuated by a woman who attacked him causing five stab wounds to his back. Other types of aggressions towards men who use makeup can be seen
in social media applications to flirt, bars and clubs when “hetero-normative” men and women discriminate transsexuals, transvestites or gender queer
and prohibit them to entry their places, do not talk to them and mistreat them either verbally or physically. They are made invisible for using make up.

“Little Bearded Doll” aims at destroying the oppressor macho man. A pedagogical tool that dignifies and empowers. Further than a claim, it is a daring
because in this society just the ones that are ruder men are capable of taking pictures of themselves with make up on!

The contents inside this document, represents only 34 of the 100 makeup men, who explored equality in a diversified world. Allowing to question they
vision about they lifes. And, Do you see life in grey scale or colorful?
BIOGRAFÍA
ALFONSO J. VENEGAS
Alfonso J. Venegas nació en Bogotá, Colombia. Es pianista clásico y fotógrafo digital. Inició sus estudios musicales a los 7 años con la maestra Anne
Marie Röstrom. A los 13, presentó su primer recital en el teatro Jorge Eliecer Gaitán y a los 17 presentó dos recitales como solista en el auditorio
Uniandinos. Inició después la carrera de Estudios musicales en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la tutoría de los maestros Radostina Petkova y
Sergei Sichkov. En 2009 se trasladó a la Universidad Sergio Arboleda continuando sus estudios de piano con los maestros Andrés Linero, Maridiollene
Horta y Esteban Bravo entre otros. Culminó el pregrado en dicha universidad en 2016 y su proyecto de grado “Método para la proyección de la
autoimagen: LA PRESENCIA ESCÉNICA DEL MÚSICO.” Basado en la experimentación con la semiología, las artes visuales y la educación somática,
obtuvo la máxima calificación: 5.0.

Paralelamente, realizó cursos de fotografía e iluminación en la Universidad Sergio Arboleda con el maestro Mauricio Rozo en 2011 y estudió virtualmente
el curso de fotografía digital de la Universidad de Harvard en 2014. Sabe postproducción digital gracias a las plataformas PH- Learn y Lynda.com y
actualmente es Adobe Certified Associated. Recibió cursos libres de dibujo, teoría e historia del arte en la Pontificia Universidad Javeriana. Asimismo,
asistió a talleres de maquillaje en academias como Accademia italiana Estesia, Caretas y Vidiva. Ha tomado clases de educación somática en Técnica
Alexander y Método Feldenkrais. Poder equilibrar su vida profesional por la dualidad entre su profesión académica musical y su formación casi
autodidacta con las artes visuales, le ha permitido establecerse como un artista integral, que mezcla la técnica del dominio instrumental con la intuición
de la imagen fotográfica para crear su propuesta.

En su obra fotográfica abarca temas como la transición, los roles de género, la teoría Queer y explora la transgresión desde el gesto y el soma. Se interesa
por el retrato experimental: abarcando asuntos que van desde el teatro, pasando por la dualidad y la contradicción, hasta llegar a temas más sencillos
como la imagen de moda: siempre vistos desde la integralidad, donde procura dotar a su modelo de un soma desbloqueado y una presencia particular.
Venegas es el fotógrafo con el dominio técnico de un pintor y la disciplina de un pianista clásico, influenciado por artistas como Gustav Klimt y Egon
Schiele, fotógrafos como Dmitry Ageev, Robert Mapplethorpe y Mathu Andersen, y músicos como Andreas Schiff y Dee dee Bridgewater.

Su serie fotográfica “Libres y Apresados” fue ganadora del “Premio Expresarte por la igualdad 2016” en la categoría de Artes Visuales, Su performance
¿…Y Qué? fue ganador del “Premio Semana por la Igualdad 2015”, ambos concursos organizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría
de Cultura. También ha sido ganador de concursos de fotografía y medios audiovisuales como Fotofobia 2012 y Sentiido 2013 con su serie “Trans-
posiciones” (2011). Ha participado en exposiciones colectivas como” La Ruta del Espiral”, Madrid, 2013, “Fotofobia vol. II”, Bogotá, 2012, entre otras.
De la mano de Fernando Riveros Baena, deciden crear en 2017 el proyecto “Muñequita Barbada” donde se cuestionan los roles de género y la misoginia
a través del maquillaje y la fotografía.
BIOGRAFÍA
FHËR RIVEROS
Fernando Riveros Baena nació en Bogotá D.C., Colombia. Vivió parte de su infancia en Bogotá, San Andrés Isla y Medellín. En su experiencia
laboral se desplazó a las ciudades de Cali, Barranquilla y Cartagena.

Se profesionalizó como Administrador de Empresas de la Universidad Santo Tomas de Aquino en el año 2007. Es también Técnico Profesional
en Gestión de Recursos Naturales del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (1999), Técnico Laboral en Maquillaje Artístico y Decorativo
de la Escuela de Belleza y Estética D´ Italo (2015) y Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2000 en SGS Colombia (2008). Es un ejecutivo
comercial orientado al logro y generador de soluciones inmediatas y planteamientos estratégicos para el incremento de metas; competente
en coordinación de esfuerzos humanos, tecnología y materiales acorde con los objetivos. Idóneo, responsable y proactivo; con amplios
conocimientos y experiencia en ventas, mercadeo, merchandising, presupuestos, implementación de estrategias comerciales, captación
de clientes, fortalecimiento de nombres comerciales, imágenes y distintivos diferenciadores. Competencias desarrolladas en empresas de
los sectores del maquillaje, retail, belleza, telecomunicaciones entre otras. Líder. Buenas habilidades en coaching empresarial, relaciones
interpersonales y trabajo en equipo.

En 2017 decide incursionar en el campo de las Artes Visuales motivado por el trabajo personal y autodidacta en búsqueda de desarrollarse de
manera integral. De la mano de Alfonso J. Venegas deciden crear el proyecto “Muñequita Barbada” donde se cuestionan los roles de género
y la misoginia a través del maquillaje y la fotografía.
Agradecimientos:
Abner Wagner Edison Lozano Julio Cesar Osorio Schnaider Viloria
Alejandro Jaramillo Eduardo Ayala Leon Dario Osorio Sergio Armando Sanmiguel
Alexander Ibañez Eduardo Cordero Leonardo Ospina Victor Hugo Villanueva
Alexander Morales Enrique Amaris Luis Ramirez Victor José Polania
Alfonso Venegas Esteban Ricaurte Luis Aldemar Rodríguez Victor Moya
Alfredo Cobos Fabian Aguilar Luis Eduardo Sanchez Yecid Calderon
Alvaro Morales Felipe Garan Luis Miguel Rondon William Alexander Cardenas
Alvaro Perez Fernando Riveros Manuel Amortegui
Andres Chang German Rincon Manuel Molano
Andres Vargas Gustavo Patiño Mateo Lopez
Andres Bustamante Harold Haddad Mauricio Albarracin
Andres Zuluaga Javier Mendoza Mauricio Castro
Andres De La cuadra Jessica Useche Michael Fabian Neva
Andres Felipe Caicedo Jesus Arnedo Miguel Eduardo Ramirez
Andres Felipe Medina Jonathan Mayorga Miguel Salazar
Asdrual Grisales Jose García Miguel Alexander Gonzalez
Carlos Palacios Jose Ignacio Rincón Miguel Angel Rodríguez
Carlos Sirtori Jose Manuel Vergara Miguel Angel Romero
Carlos Acosta Joseph Emanuel Rozo Miguel Angel Tinoco
Cesar Arturo Paez Juan Antolinez Nahuel Cardozo
Chesco Victorino Juan Uricoechea Nestor Javier Cespedes
Christian Castañeda Juan Alejandro Duque Nicolas Duarte
Cristian Rincon Juan Carlos Cortes Nicolás Moncaleano
Dan Gamboa Juan Carlos Prieto Nicolás Rojas
Daniel Felipe Diaz Juan David Becerra Orlando Blanco
Daniel Orlando Gonzalez Juan Pablo Matta Oscar Zuñiga
David Fajardo Juan Sebastian Jimenez Oscar Maldonado
David Quiroga Julian Diaz Ramir Jhon Giraldo
David Carrasco Julián Rey Randi Orjuela
Diego Olaya Julián Saenz Galvis Richard Bracho

También podría gustarte