Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TEOLOGICA DEL CARIBE

MONOGRAFÍA SOBRE “FILOSOFÍA GRIEGA: MITO, LOGOS Y GNOSTICISMO”

ESTE TRABAJO ES PRESENTADO AL

DOCTOR ALEJANDRO SANTANA

LOS REQUISITOS DEL CURSO

EG 130​ -​ INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

POR MARINA GUTIERREZ JAQUEZ

NUM. DE ESTUDIANTE 3783

SAINT JUST, PR.

SEMANA 7

MAYO 2020
1

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………..2

I. Mito………………………………………………………………...2

II. El Logos...………………………………………………………….3

III. El Gnosticismo……………………………………………………..4
A. Gnosis Precristiana…………………………………………6
B. Gnosticismo en la Era Cristiana……………………………6
C. Gnosticismo Actual………………………………………...7
1. Evangelio Gnóstico de Tomás
2. Creencias Gnósticas Modernas

Conclusión………………………………………………………………...8

Bibliografía………………………………………………………………..9
2

INTRODUCCION

La raíz de la palabra filosofía es “phylos” o “filo” que significa amor y “sophia” o

“sofia” que significa sabiduría. De estas dos palabras surge Filosofía que es “amor a la

sabiduría”. La filosofía griega ha mantenido su influencia en diferentes culturas, bajo diversos

imperios y a través de todos los tiempos. Para conocer un poco los orígenes de la filosofía es

necesario remontarnos a la Antigua Grecia con su mitología. También veremos cómo es que fue

cambiando la mentalidad para salir del mitos al logos, preparando así el terreno para cuando

surge el cristianismo y cómo se relacionaron y afectaron las creencias griegas, en especial el

gnosticismo, a la nueva religión. Por último veremos cómo el gnosticismo sigue surgiendo en la

actualidad y sigue haciendo daño al cristianismo bajo nuevos nombres.

I. El Mito

La mitología griega está constituida por un conjunto de relatos, leyendas y mitos “su

origen se remonta a una etapa anterior a la ocupación de la península griega, lo que se demuestra

por el paralelismo con otras mitologías de origen indoeuropeo”.1 La Antigua Grecia es

considerada la cuna cultural de la civilización occidental. Los relatos de la mitología griega

“fueron inicialmente de naturaleza oral, ya que en muchos casos son previos a la invención de la

escritura”.2 De acuerdo al video: “Del mito al Logos” de Educatina los griegos antiguos como

Homero, autor de la ​Ilíada​ y la​ Odisea​ (que relata la guerra de Troya) en el siglo VIII a. C. y

Hesíodo, autor de ​Teogonía​ (que intenta explicar el origen del cosmos y el linaje de los dioses

griegos) fueron los encargados de difundir los mitos griegos acerca de los dioses por medio de

1
Ecu Red, Enciclopedia Cubana, “Mitología Griega”,
https://www.ecured.cu/Mitolog%C3%ADa_griega#Mitolog.C3.ADa_griega​ accesado el 4/24/2020
2
Concepto. De, Diccionario de conceptos, ​https://concepto.de/mitologia-griega/​ accesado el 4/24/2020.
3

sus poemas y tradiciones orales. Los mitos eran relatos sagrados acontecidos en un tiempo

remoto.3 El relato más aceptado del origen del mundo es el de Hesíodo. Este relata que todo

comenzó con Caos, un profundo vacío. De éste emergió Gea (la Tierra) y algunos otros seres

divinos primordiales: Eros (Amor), el Abismo, Érebo y otros. Sin ayuda masculina, Gea dio a luz

a Urano (el Cielo), quien después la fertiliza y de esta unión surgieron los Titanes (Doce). Uno

de estos titanes es Cronos, quien junto con Rea, fueron padres de dioses y diosas, incluyendo

Zeus. Zeus luchó contra su padre por el trono de la Tierra. Los dioses “vivían en el monte

Olimpo bajo el dominio de Zeus”4, quien llegó a ser el más importante de los dioses griegos. Los

dioses eran diversos seres sobrenaturales o extraordinarios vistos como héroes, aunque también

había villanos y otras criaturas mitológicas. Uno de los héroes más conocidos es Heracles

“Hércules”, conocido por su fuerza sobrenatural por ser un semidios hijo de Zeus con una

humana. La mitología “estaba en la vida cotidiana en la antigua Grecia, los mitos les ofrecían

una explicación sobrenatural, diferencias culturales, enemistades y amistades tradicionales”5.

Además les ofrecía una guía de comportamiento. Sin embargo, la mentalidad de la gente en esas

regiones fue cambiando.

II. El Logos

La mentalidad del hombre fue saliendo del ​mito​ para llegar al​ logos​. Este suceso fue

pasando paulatinamente. La ​polis,​ o ciudades estados estaba en pleno desarrollo; el intercambio

comercial, el intercambio cultural; la organización social, religiosa y política, fueron factores que

influyeron en el cambio en la mentalidad del hombre, quien ahora no se conforma más con los

3
Educatina, “El Paso del Mito al Logos”, Dic. 11, 2011, Video, 11:56,
https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=saHVHYcyZwU&feature=emb_logo
4
Britannica Enciclopedia Moderna, edición 2011, “religión griega”.
5
Ecu Red, video.
4

mitos y sus explicaciones sobrenaturales del origen del cosmos. Ahora, “el hombre quiere una

explicación lógica y racional o especulación filosófica”6. El ​logos​ se refiere al pensamiento y la

razón, “a la palabra razonada, pensada, a las hipótesis, especulación, reflexión filosófica”7. Los

griegos querían respuestas a las preguntas: “¿Qué es el mundo?, ¿Cómo surgió?, ¿Qué es el ser

humano?, ¿Qué es el bien?, ¿Existe Dios?, ¿Hay vida después de la muerte?”. Todas estas

preguntas profundas requerían el uso intenso del razonamiento o el​ logos.​ Antes del logos, los

mitos eran revelados en profecías, inspirados en poetas e interpretados a conveniencia del Anax

(el soberano), pero después, “la palabra era pública, para el debate de ideas”8. Por medio de la

retórica se podía convencer, persuadir, imponer, argumentar y ganar disputas judiciales. El paso

del mito al logos no fue exclusivo de los griegos pues otras culturas también aportaron, en

especial Egipto, la India y China. La diferencia estaba en que los griegos no se fundamentaron en

la religión, sino en lo racional”9. Este ​logos​ eventualmente llevaría a la​ gnosis​ o el conocimiento.

III. El Gnosticismo

Según la Enciclopedia Católica, el gnosticismo es la doctrina de la salvación por medio

del conocimiento. Esta definición, basada en la etimología de la palabra (​gnosis,​ “conocimiento”,

gnostikos ​“bueno en conocer”).10 Había dos clases de gnosticismo, el conocimiento racional o del

intelecto (matemáticas, historia, etc) y el conocimiento divino, forma inmediata e intuitiva.

6
Educatina, “El Paso del Mito al Logos”, video.
7
Resúmenes Entelekia, “Del mito al logos, El surgimiento de la Filosofía”, Agosto 16, 2016, video, 5:53,
https://www.youtube.com/watch?v=Ulb_bTA4Va4
8
Ibid
9
Emanuel Yepes, “Del Mito al Logos (Cómo surge la filosofía?)”, Agosto 29, 2017, video, 3:06,
https://www.youtube.com/watch?v=DPLvS2e3ltY
10
Enciclopedia Católica en línea, ​“Gnosticismo”​. ​https://ec.aciprensa.com/wiki/Gnosticismo​, accesado el
5/3/2020.
5

“Conócete a tí mismo y conocerás al universo”, esta frase sintetiza la idea central del

gnosticismo, ya que conocer al real ser es sinónimo de conocer a Dios en nosotros11.

A. Gnosis Precristiana

Había gnosis precristiana vinculada con Egipto, Babilonia, Irán y filosofía griega con el

esoterismo judaico y con India. Es difícil encontrar el orígen del gnosticismo pues

recientes investigaciones demuestran haber encontrado rastros del gnosticismo incluso en

las culturas sirio, fenicia y hasta en las culturas primitivas de América Latina. Según

Williston Walker el gnosticismo estaba representado en la literatura hermética de Egipto.

Contenía elementos astrales que se remontaban a conceptos religiosos babilonios, un

concepto dualista del universo, de origen persa, y una doctrina de emanaciones de Dios

en el “pleroma” o reino del espíritu, que era probablemente egipcia.12 El sincretismo

religioso de todas estas culturas con las filosofías griegas dio como resultado el

gnosticismo griego que creían que el Dios creador es un ser inferior e imperfecto, el

demiurgo. El hombre para ser salvo debe liberarse de la servidumbre a este mundo, por

medio del conocimiento “​gnosis​”, una iluminación mística, espiritual.

B. Gnosticismo en la Era Cristiana

La gnosis cristiana vincula distintas doctrinas gnósticas ya existentes con las enseñanzas

de Jesús. “Los filósofos griegos explicaban que si la mente humana puede entender el

universo, esto se debe a que hay un principio común de racionalidad, el “​logos​”.13 El

11
Gnosis Argentina. “02-El Gnosticismo”, Feb. 11, 2015, video, 5:26,
https://www.youtube.com/watch?v=fcWY0x3pqr0&feature=emb_logo
12
Williston Walker, ​Historia de la Iglesia Cristiana​, (Kansas, Missouri: Casa Nazarena de Publicaciones,
1991), 54.
13
Justo L. González y Zaida Maldonado Pérez,​ Introducción a la Teología Cristiana,​ (Nashville, TN:
Abingdon Press, 2003), 18
6

evangelio de Juan fue escrito precisamente para alcanzar a la comunidad griega y

hacerles ver que Jesús es el Logos, es decir el Verbo encarnado. En el siglo II Justino

Mártir argumentó que “puesto que los cristianos han visto al Verbo encarnado, su

conocimiento es superior al de los filósofos”.14 Sin embargo, el gnosticismo fue la

doctrina que hizo más daño al cristianismo desde sus comienzos. ​Según esta doctrina los

iniciados no se salvan por la fe en el perdón gracias al sacrificio de Cristo, sino que se

salvan mediante la ​gnosis​, o conocimiento introspectivo de lo divino, que es un

conocimiento superior a la fe. Ni la sola fe, ni la muerte de Cristo bastan para salvarse. El

ser humano puede salvarse a sí mismo. Otra área en que hicieron mucho daño fue en la

negación de la humanidad de Jesús, pues para ellos, el cuerpo y toda la creación eran

malos. De ahí surge la doctrina del “docetismo”. Para los gnósticos docetas, Jesús era un

puro espíritu divino, y su humanidad era sólo en apariencia15. También los gnósticos

rechazaban al Dios del Antiguo Testamento, pues decían que era malo y no era el mismo

que envió a Jesucristo, sino el demiurgo inferior. Walker menciona que el gnosticismo

alcanzó su cúspide entre los años 135 y 160 d.C. y que amenazó con vencer a la fe

cristiana, colocando a la Iglesia cristiana frente a la crisis más grave desde la batalla

paulina por la libertad de la ley16. Como respuesta de la iglesia, se comenzó a recopilar

un Cánon Bíblico, rechazando todo escrito con ideas gnósticas y “para contrarrestar el

efecto pernicioso de las enseñanzas de Marción”17, un gnóstico muy popular en el año

140 d.C. Justo L. González afirma que los marcionitas, y la mayoría de los maestros

14
Ibid
15
Ibid, 78.
16
Walker, 53.
17
José Silva Delgado, ​El Libro Siempre Nuevo,​ (Deerfield, FL: Editorial vida, 1983), 164.
7

gnósticos, crearon sus propias comunidades, que en realidad eran iglesias rivales con sus

propios obispos y bautismos, e incluso su propio evangelio escrito18. Siglos más tarde, el

gnosticismo seguía haciendo daño, así que se creó el Credo Niceno en el 325 d.C. en el

que se defiende la completa humanidad y divinidad de Jesús, siendo de una misma

esencia que el Padre.

C. Gnosticismo Actual

Los gnósticos de hoy defienden el gnosticismo como la verdadera religión, es

decir, la que lleva a ese estado de iluminación como al que llegó Jesús. Según ellos, el

gnosticismo reconcilia todas las religiones anteriores: Egipcias, griegas, de la India,

China, incluso las culturas primitivas de América19. Todas estas religiones enseñan que

somos dioses caídos. Por medio de la gnosis recordamos nuestra naturaleza anterior, por

medio del conocimiento propio encontramos la luz divina interior. De acuerdo a sus

opiniones y a documentos gnósticos guardados por la iglesia católica, los primeros

cristianos practicaban cultos místicos de las religiones antiguas y el gnosticismo. “Estos

documentos fueron desechados por la iglesia porque eran muy complicado para entender

y por esta misma razón no entraron en el Canon los evangelios gnósticos como el de

Tomás”20.

1. El evangelio gnóstico de Tomás, el “dídimo” o gemelo de Jesús. De acuerdo a

este evangelio, todo aquel que lo lee puede llegar a verse como el hermano

gemelo de Jesús. “Contémplate a tí mismo y obtendrás toda la sabiduría del

18
Justo L. González, Breve Historia de las Doctrinas (Nashville, TN: Abingdon Press, 2007), 147.
19
​ ov. 9, 2012,
Alquimidia Gnosis. “Inicio Gnóstico, los cátaros, Cristiandad antes de la Cristiandad”​, N
video, 53:19, ​https://www.youtube.com/watch?time_continue=22&v=BBdxl-hetJk&feature=emb_logo
20
Ibid.
8

universo”. Se puede encontrar a Dios en todo, un árbol, una roca (panteísmo).

Estos gnósticos modernos dicen que al “igual que Jesús” todos somos creados a

imagen y semejanza de Dios, y podemos llegar a ser iluminados como Él.

2. Creencias gnósticas modernas: Los gnósticos creen en la reencarnación. Además

dicen que Jehová, el dios del Antiguo Testamento, es un dios menor. Ellos no

reconocen los evangelios de la Biblia porque aseguran que fueron escritos mucho

después que los apóstoles ya habían muerto y que no se les puede confiar. Por la

misma razón no creen en el Credo de los Apóstoles, pues según ellos, el único

apóstol que de verdad conoció y supo entender a Jesús fue Tomás.

Los gnósticos han vuelto a surgir varias veces con diversos nombres: neoplatonismo,

neo-gnosticismo, Nueva Era (New Age), cristianos esotéricos, masones, Nuevo Pensamiento,

espiritualismo y recientemente, la religión coexistente que pretende al igual que en la antigua

Grecia mezclar todas las religiones en una.

CONCLUSION

Por todas las atrocidades expuestas, el gnosticismo fue rechazado agresivamente por los

cristianos. Se intentó hacer lo mismo que con otras religiones, es decir, mezclar el cristianismo

con las creencias y filosofías antiguas. El cristianismo verdadero se confirma en las Escrituras

tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Dios usó varios hombres y mujeres en su tiempo

para defender el cristianismo y sentar los fundamentos de esta fe muy diferente de las otras.

Vemos cómo está resurgiendo el gnosticismo moderno para negar e incluso tratar de ofender la
9

cristiandad como ignorantes y tontos, ya que es muy “complicado” para nosotros poder llegar al

conocimiento pleno de la sabiduría. El gnosticismo continúa creando controversia y confusión

entre los cristianos, por eso más que nunca, es muy importante conocer la Biblia y aceptarla

como regla de autoridad. Creo que esta filosofía humana se enreda y se confunde a sí misma

desde siempre y para siempre, pues como dice la Palabra: “Algunos, pretendiendo ser sabios se

hicieron necios”.

BIBLIOGRAFIA

​ ov. 9, 2012. video.


Alquimidia Gnosis. “Inicio Gnóstico, los cátaros, Cristiandad antes de la Cristiandad”​. N
53:19. ​https://www.youtube.com/watch?time_continue=22&v=BBdxl-hetJk&feature=emb_logo

Britannica Enciclopedia Moderna. Edición 2011. “Religión griega”.

ConceptoDe. Diccionario de conceptos. ​https://concepto.de/mitologia-griega/​. Accesado el 4/24/2020.

Ecu Red. Enciclopedia Cubana. “Mitología Griega”.


https://www.ecured.cu/Mitolog%C3%ADa_griega#Mitolog.C3.ADa_griega​ accesado el 4/24/2020.

Educatina. “El Paso del Mito al Logos”. Dic. 11, 2011. Video. 11:56.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=saHVHYcyZwU&feature=emb_logo​.

Emanuel Yepes.“Del Mito al Logos (Cómo surge la filosofía?)”. Agosto 29, 2017. Video. 3:06.
https://www.youtube.com/watch?v=DPLvS2e3ltY​.

Enciclopedia Católica en línea. ​“Gnosticismo”​. ​https://ec.aciprensa.com/wiki/Gnosticismo​. Accesado el


5/3/2020.

Gnosis Argentina. “02-El Gnosticismo”. Feb. 11, 2015. Video. 5:26.


https://www.youtube.com/watch?v=fcWY0x3pqr0&feature=emb_logo

González, Justo L. ​Breve Historia de Las Doctrinas​. Nashville, TN: Abingdon Press. 2007.

González, Justo L. y Zaida Maldonado Pérez.​ Introducción a la Teología Cristiana.​ Nashville, TN:
Abingdon Press. 2003.

Resúmenes Entelekia, “Del mito al logos, El surgimiento de la Filosofía”, Agosto 16, 2016, video, 5:53,
https://www.youtube.com/watch?v=Ulb_bTA4Va4​.

Silva Delgado, José. ​El Libro Siempre Nuevo​. Deerfield, FL: Editorial vida. 1983.
10

Walker, Williston. ​Historia de la Iglesia Cristiana​. Kansas, Missouri: Casa Nazarena de Publicaciones.
1991.

También podría gustarte