Está en la página 1de 15

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”

“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES”


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA
“Aplicación del método simplex”

WIÑAY MAKI

ASIGNATURA : Método cuantitativo

DOCENTE : Eusterio Oré Gutiérrez

INTEGRANTES : Ortiz Huaylla, Waldir


Sandoval Quispe, Yamir Branco
Sosa Llamocca, Danny Jimmy
Taype Palomino, Jenson

AYACUCHO – PERÚ
2018
Dedicatoria
A Dios, por permitirme tener la fuerza
para seguir mi carrera.
A mis padres, por su esfuerzo en
concederme la oportunidad de estudiar
y por su constante apoyo a lo largo de
mi vida.
Al profesor, por ser una guía en este
camino que estamos enrumbados y por
su constante apoyo en nuestras metas
propuestas.
Introducción:

En la actualidad las empresas o actividades que produzcan ingresos por la


producción de bienes y servicios, no tienen un sistema en específico que
pueda garantizar el buen uso de los insumos, esto va originado algunos
problemas en la empresa como son el desperdicio de insumos y incrementos
de costo innecesarios.

En el presente informe conoceremos un poco más sobre la empresa Wiñay


Maki sac , una empresa dedica a la artesanía que viene produciendo hace más
de 17 años . Nos basaremos en los cojines bolsas y correas uno de los
productos fabricados por la empresa, aplicaremos el método de maximización
simple con el objetivo de maximizar los beneficios así teniendo una buena
producción por el uso adecuado de los recursos.
PANADERIA MIA TANTA

Aunque la arquitectura de la fachada pertenece a la época republicana, la construcción


del interior y del horno pertenecería a la época colonial; así pues, tanto la recta y la
actividad, y el local se ha heredado a más de cuatro generaciones. Actualmente la
pertenecería María cruzat paucar quien trabaja en la panadería con su esposo y sus hijas.
Tradicionalmente fue heredada de su padre san miguelino Mario cruzat enzico.

1. ANÁLISIS EXTERNO:

La panadería MIA TANTA es una empresa familiar ubicado JR. Mariscal Cáceres n°
1555 y teniendo los sucursales jr. 28 de julio en la ciudad de Huamanga.

Pertenece al rubro producción y se dedica a la elaboración y comercialización de


productos planificados de la mejor calidad y el mejor sabor, con una gran variedad para
cubrir las expectativas de sus clientes.

Es una empresa formalizada con domicilio legal, totalmente equipada y reconocida a


nivel local. Contamos con productos de excelente calidad, llegando a satisfacer las
necesidades de nuestros clientes y llenado sus expectativas.
La empresa, utiliza un sitio web que brinda información esencial de ella, este sitio web
posee una opción para contactar a la Empresa sobre alguna duda, pedido o sugerencia
que tenga el cliente.

Los productos que ofrece MIA TANTA, forman parte de la riqueza cultural que posee
nuestra región de Ayacucho, ya que se utiliza materias primas propios de la región,
elaborados artesanalmente (manual y mediante maquinas), en el cual se verá las
habilidades que poseen los panaderos que laboran en esta empresa, al elaborar y diseñar
exquisitos.

2. ANÁLISIS INTERNO (FODA):

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Alto consumo de productos  Apertura de nuevas empresas
panificados en la región. competidores en la zona.
 Accesibilidad a créditos
financieros.  Aumento en el nivel de consumo
  de productos sustitutos.
 Estabilidad económica del país
 Variación de precios de
insumos por temporada

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Trabajar con materia prima de  No cuenta con local propio.
alta calidad.
 No cuenta con personal de
 Ubicación estratégica seguridad.

 Personal altamente calificado  Carencia de publicidad.

 Capital propio.  Cuenta con un alto índice de
rotación del personal.
 Innovaciones en susproductos
con insumosregionales.  Limitaciones en el capital.
3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN:

MIA TANTA es una empresa familiar reconocida a nivel local, caracterizado por la
excelente calidad de sus productos desde la selección de la materia prima hasta el
acabado final y el uso de tintes que no daña el medio ambiente. De esta manera
garantizar la calidad de los productos y la exclusividad de sus diseños para damas,
caballeros y niños.

damas, caballeros y niños Contiene una plataforma virtual que permite el acceso a la
gamma de sus productos lo cual hace que cualquier persona tenga el acceso de forma
virtual visualizar los diferentes productos que contiene WiñayMaki de esta manera
generar mayor expectativa frente a la competencia y clientes. Además, permite que el
cliente se pueda poner en contacto directamente con la empresa para realizar cualquier
requerimiento o reclamo, la cual la respuesta brindada es satisfecha de forma inmediata.

La empresa está comprometida a generar oportunidad de trabajo e inclusión social a


personas (mujeres y varones) con escasos recursos para crear en ellos nuevas
oportunidades, calidad de vida y la confianza en sí mismos.

Los productos.

WiñayMaki se dedica a la producción y venta de Artesania textil y decoraciones de


hogar como: carteras bordadas, cojines, alfombras, centro de mesas, cartucheras,
almohadas, pulseras entre otros productos.

Estos productos están destinados a mercados Nacionales e Internacionales.


Caso especial de Maximización aplicando el método simplex:
La empresa MIA TANTA SAC, líderes en la elaboración de panaderia, produce tres tipos de
productos los cuales son: panes, tortas y pasteles, para ello utilizan los siguientes insumos para la
producción mensual de los 3 productos mencionados.

Panes
Insumos mensuales cantidades mensuales
Harina de trigo 1500 kg
horas maquina 90horas
Mano de obra 300horas
Huevo 90 kg
Levadura 70kg
azúcar 50kg

Tortas
Insumos mensuales Cantidades mensuales
Harina 300 kg
horas maquina 50horas
horas mano de obra 150horas
Leche 100 lit
Huevos 50kg
Azúcar 75kg

Pastel
Insumos mensuales Cantidades mensuales
Harina de trigo 100 kg
horas maquina 60 horas
horas mano de obra 400horas
Huevo 20 kg
Azúcar 75kg
Teniendo en cuenta que en el almacén de la empresa mantienen los siguientes materiales
disponibles para la producción:

Material Disponibilidad
Harina de trigo 1950kg
horas maquina 250hrs
horas hombre 880 hrs
Huevos 180kg
Levadura 80kg
Leche 110 litros
Azucar 210kg

Si el precio de venta de cada producto es :


 panes =
 tortas =
 pastel =

¿Cuántos productos de cada tipo debe producir la empresa MIA TANTA, este mes para poder
maximizar el ingreso?

Máx= 4800 x 1+300 x 2+600 x 3


Harina de norteña: 1500 x 1+300 x 2+100 x 3≤1950
Horas maquina: 90 x 1+50 x 2+60 x 3 ≤ 250
Mano de obra: 300 x 1+150 x 2+400 x 3 ≤ 880
huevo: 90 x 1+50 x 2+20 x 3 ≤ 180
levadura 70 x 1+0 x 2+0 x 3 ≤ 80
leche: 0 x 1+0 x 2+100 x 3 ≤ 110
azucar: 50 x 1 + 75 x 2 + 75 x 3≤ 210
∀ x i≥0

Donde:
x 1= pan
x 2= torta
x 3=pastel
Estandarización:
1500 x 1+300 x 2+100 x 3+ s1 +0 s 2 +0 s 3 +0 s 4 +0 s5 +0 s6 + 0 s 7=190
90 x 1+50 x 2+60 x 3+ 0 s 1+ s 2+ 0 s 3+ 0 s 4 +0 s5 +0 s6 +0 s7=250
300 x 1+150 x 2+400 x 3+ 0 s 1+ 0 s 2+ s 3+ 0 s 4 +0 s5 +0 s6 +0 s7=880
90 x 1+50 x 2+20 x 3+ 0 s 1+ 0 s 2+ 0 s 3+ s 4 +0 s5 +0 s6 +0 s7 =180
70 x 1+0 x 2+0 x 3+ 0 s 1+ 0 s 2+ 0 s 3+ 0 s 4 + s5 +0 s6 +0 s7=80
0 x 1+0 x 2+100 x 3+ 0 s 1+ 0 s 2+ 0 s 3+ 0 s 4 +0 s5 + s6 +0 s7 =110
50 x 1+75 x 2+75 x 3+ 0 s 1+ 0 s 2+ 0 s 3+ 0 s 4 +0 s5 +0 s6 + s7 =210

1500 x 1+300 x 2+100 x 3+ s1 +0 s 2 +0 s 3 +0 s 4 +0 s5 +0 s6 + 0 s 7=190


CJ 4800 4500 3100 0 0 - 0 - -M 0 0
M M
c X B c x2 x3 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
0 S1 1000 30 30 50 1 0 0 0 0 0 0 0
-M S3 2000 300 200 250 0 -1 1 0 0 0 0 0
-M S5 5000 750 600 1000 0 0 0 -1 1 0 0 0
-M S6 500 90 100 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 S7 600 0 0 200 0 0 0 0 0 0 1 0
0 S8 500 75 80 0 0 0 0 0 0 0 0 1
∑zj -7500M -1140M -900M -1250M 0 M - M - -M 0 0
M M
Cj-∑zj 4800+1140 4500+900M 3100+1250 0 - 0 - 0 0 0 0
M M M M
0 S1 2500/3 0 -10/3 50 1 0 0 0 0 -1/3 0 0
-M S3 1000/3 0 -400/3 250 0 -1 1 0 0 -10/3 0 0
-M S5 2500/3 0 -700/3 100 0 0 0 -1 1 -25/3 0 0
4800 x1 50/9 1 10/9 0 0 0 0 0 0 1/90 0 0
0 S7 600 0 0 500 0 0 0 0 0 0 1 0
0 S8 250/3 0 -10/3 0 0 0 0 0 0 -5/6 0 1
∑zj 800000/3- 4800 16000/3+1100/3 -1250M 0 M - M - 160/3- 0 0
3500/3M M M M 35M/3
Cj-∑zj 0 -25000/3- 100+1250M 0 - 0 - 0 -M 0 0
1109/3M M M
0 S1 2320/3 0 -10/3 0 1 0 0 0 0 -1/3 -1/10 0
-M S3 100/3 0 -400/3 0 0 -1 1 0 0 -10/3 -1/2 0
-M S5 -1100/3 0 -700/3 0 0 0 0 -1 1 -25/3 -2 0
4800 x1 50/9 1 10/9 0 0 0 0 0 0 1/90 0 0
3100 x3 6/5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1/500 0
0 S8 250/3 0 -10/3 0 0 0 0 0 0 -5/6 0 1
∑zj 31160/3+1000/3 4800 16000/3+1100/3 3100 0 M - M - 160+35/3 31/6+5/2 0
M M M M M M
Cj-∑zj 0 -2500/3-1100/3M 0 0 - . - 0 -160- -31/6- 0
M M 36/3M 5/2M
RESPUESTA:

X 1 = 50/9
X 2 =0
X 3 =6/5

MÁX Z= 4800 x 1+4500 x 2+3100 x 3


MÁX Z=4800(50/9)+4500(0)+3100(6/5)
MÁX Z=80000/3+0+3720
MÁX Z=91160/3

Comentarios:
Para que la empresa Wiñay Maki obtenga mayores utilidades debe de fabricar
50/9 cojines bordados en lana de alpaca, no debe de fabricar ni vender bolsas y
debe de fabricar y vender 6/5 de correas bordadas, así obtendrá mayores
beneficios.
Anexos:

También podría gustarte