Está en la página 1de 234

CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 1


Serie
CENTRO CAPACITACION

PINNACLE CXU613E

NORTH AMERICAN INSTITUTE 2


Serie
CENTRO CAPACITACION

GRANITE GU813E

NORTH AMERICAN INSTITUTE 3


Serie
CENTRO CAPACITACION

MRU613E

NORTH AMERICAN INSTITUTE 4


CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 5


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 6


NORTH AMERICAN INSTITUTE 7
Nomenclatura de Motor

Mack Power

Familia
Desplazamiento en MaxiCruise
pulgadas cúbicas x Potencia en HP
100
Dimensiones Físicas MP8
Largo ~56.7in 1440.18mm
Alto 49.2in 1249.68mm
Ancho ~32in 812.8mm

NORTH AMERICAN INSTITUTE 8


CENTRO CAPACITACION

Tipo de Motor En Línea, 6 cilindros, inyección directa diésel


Desplazamiento 13 Litros (800 CU. IN)(12.800 Cm3)
Orden de inyección 1-5-3-6-2-4
Carrera y diámetro 5,16” X 6.22” (131 mm 158 mm)
Sistema de Inyección EUI Inyección de unidad electrónica Delphi E3
Sistema Electrónico V-Mac IV (Contiene 3 Computadoras)
Voltaje 12 Voltios, con 3 Baterías en paralelo
Gobernación de válvulas Un eje de levas superior 4 válvulas por cilindro
Sistema de aspiración Turboalimentado con Intercooler
Relación de compresión 18.1:1 (Euro 3), 16.1:1 (Euro 4) y 17.8:1 (Euro 5)
Disponibilidad de potencia 325 a 485 HP Euro 3 y 4, 340 a 505 HP Euro 5
Freno de Motor A las Válvulas de escape de motor y al múltiple de
escape
NORTH AMERICAN INSTITUTE 9
CENTRO CAPACITACION

Rango de Torque 1250 a 1880 lb.pie


Peso (sin fluidos) 1161,2 Kg.
Emisiones Euro 3, Euro 4 y Euro 5
Juego válvula admisión 0.008 inch
Juego válvula escape 0.039 inch
Rango operativo 1200 a 1950 r.p.m. Euro 3 y Euro 4
1000 a 1900 r.p.m. Euro 5
1100 a 1900 r.p.m. Euro 5 (505 HP)
Presión de aceite motor 30 a 84 p.s.i. ( a velocidad gobernada)
10 a 35 p.s.i. (en ralentí mínimo)
Máxima revolución 2100 r.p.m.
Volumen de aceite 36.5 litros
Norma del aceite de motor Mack EO-O Premium Plus +++
NORTH AMERICAN INSTITUTE 10
Mack International MP8 Power Curves
450 MP8-345C 3600
Horsepow er 3400
400 MP8-360C 3200
3000
MP8-400C
350 2800

MP8-440C 2600
300 2400
2200

Torque (lbft)
Power (hp)

250 2000
Torque 1800
200 1600
1400
150 1200
1000
100 800
600
50 400
MP8 1200 - 1950 rpm
200
0 0
600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300
Engine Speed (rpm)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 11


Curva de Torque del MP8 Eu5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 12


Curva de Potencia del MP8 Eu5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 13


TREN DE VALVULAS
Piston de pilotaje del
estribo de la válvula
de escape

Electroválvula de
pilotaje del Freno de
Motor

NORTH AMERICAN INSTITUTE 14


SENSORES DE SISTEMA DE
MANDO DEL MOTOR EURO III
1. Sensor de nivel del separador de agua
2. Sensor del nivel de aceite y temperatura de
aceite
3. Sensor de presión de combustible
4. Sensor de velocidad del ventilador de radiador
5. Sensor del nivel de refrigerante
6. Sensor de temperatura de refrigerante
7. Sensor de presión y temperatura del aire de
admisión
8. Sensor de la posición del árbol de levas
9. Sensor de sub-presión y temperatura del aire
10. Sensor de posición del volante y régimen de
velocidad
11. Sensor de la presión de aceite
12. Sensor de la presión del cárter de cigüeñal

NORTH AMERICAN INSTITUTE 15


SENSORES DE SISTEMA DE
MANDO DEL MOTOR EURO IV
1.-Sensor presencia de agua en combustible.
2.-Sensor de nivel y temperatura de aceite.
3.-Sensor de la presión de combustible.
4.-Sensor de velocidad del ventilador .
5.-Sensor del nivel de refrigerante.
6.-El sensor de la presión del aire de admisión.
7.-Sensor de temperatura de refrigerante.
8.-Sensor de la temperatura del aire de admisión.
9.-Sensor de la posición del árbol de levas, situado en
la carcasa de distribución superior.
10.-Subpresión de aire y temperatura del aire.
11.-Sensor de posición de volante y rpm motor.
12.-Sensor de la presión de aceite.
13.-Sensor de la presión del cárter.
14.-El sensor de la presión del diferencial.
15.-Sensor de temperatura EGR.
16.-Sensor de rpm del turbo.
En la ECU se encuentran un sensor de presión
atmosférica y un sensor de temperatura.
17.-Sensor de Nox en tubo de escape.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 16


SENSORES DE SISTEMA DE
MANDO DEL MOTOR EURO V
1. Nivel de agua en el pre-filtro de combustible – Localizado en la
montura de la unidad.
2. Sensor de nivel/temperatura del aceite – Localizado en la reserva de
aceite, es un sensor combinado montado en el lado izquierdo del
cárter.
3. Sensor de presión de combustible – Localizado en la base del filtro
de combustible.
4. Sensor de velocidad del ventilador del motor – Localizado en la
maza del ventilador.
5. Sensor de nivel del agua – Localizado en el tanque de expansión
6. Sensor de presión y temperatura del aire del turbo – Sensor
combinado localizado en el colector de admisión.
7. Sensor de posición del árbol de levas – Localizado en el cobertor
superior de los engranajes de sincronización.
8. Sensor de presión del filtro de aire – Localizado en el tubo de aire
limpio del filtro de aire.
9. Sensor de velocidad y posición del volante trasero del cigüeñal –
Localizado en la parte superior de la carcasa del volante.
10. Sensor de presión de aceite – Localizado en el bloque del motor,
introducido en la galera principal de lubricación.
11. Sensor de presión del cárter – Localizado en el bloque del motor
12. Sensor de temperatura del agua – Localizado en el borde delantero
de la culata
13. Sensor de presión de aceite de las boquillas enfriadoras (PCJ) –
Localizado en el soporte de los filtros de aceite.
14. Sensor de contrapresión de escape – Localizado en uno soporte en
la parte trasera-derecha del cobertor de válvulas.
• En el módulo de mando del motor (EECU) hay un sensor incorporado
para medir temperatura ambiente y presión atmosférica.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 17


SEPARADOR CCV
VENTILACION DE CARTER CERRADA

NORTH AMERICAN INSTITUTE 18


SISTEMA DE LUBRICACION
Alimentación de la galeria principal
Lubricacion turbo-
compresor Alimentación de los
surtidores de aceite
Retorno de aceite (pistones)
del turbo-
compresor Captador de presión de
aceite y toma de presión
Válvula
by-pass

Válvula reducción Válvula de presión de


de presión refrigeración de
pistones

Filtro by- Válvula de apertura de


pass refrigeración de los
Filtros principales pistones

NORTH AMERICAN INSTITUTE 19


Sistema de Lubricación MP8 Euro 3

1. VÁLVULA REGULADORA
2. SOBREFLUJO FILTRO DERIVACIÓN
3. VÁLVULA ENFRIAMIENTO PISTONES
4. SOBREFLUJO FILTROS FLUJO PLENO
5. VÁLVULA SOBREFLUJO
6. DERIVACIÓN ENFRIADOR DE ACEITE
7. FILTROS FLUJO PLENO
8. FILTRO DERIVACIÓN
9. COMPRESOR
10. TURBOCARGADOR
11. VÁLVULA DE CONTROL VEB
12. ENFRIADOR DE ACEITE
13. BOQUILLA DE ENFRIAMIENTO PISTÓN
14. BOMBA DE ACEITE 15
15. CARTER DE MOTOR

NORTH AMERICAN INSTITUTE 20


Sistema de Lubricación MP8 Euro 4

NORTH AMERICAN INSTITUTE 21


Sistema de Lubricación MP8 Euro 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 22


SISTEMA DE ALIMENTACION
1. Colador, aforador del depósito

2. Bomba de alimentación

3. Caja del filtro de combustible

4. Prefiltro con separador de agua

5. Válvula de purga de aire

6. Filtro de combustible

7. Válvula de derrame

8. Inyector-bomba

9. Conducto de combustible en la culata

10. Serpentín de enfriamiento de la


unidad de mando del motor

NORTH AMERICAN INSTITUTE 23


NORTH AMERICAN INSTITUTE 24
CENTRO CAPACITACION

Sistema de Inyección de Combustible

Inyector Electrónico de Unidad “EUI”

NORTH AMERICAN INSTITUTE 25


Inyector para Euro 3 y Euro 4

Inyector para Euro 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 26


A B

A: Diseño antiguo con fundas de cobre


B: Diseño nuevo con fundas de acero inoxidable

NORTH AMERICAN INSTITUTE 27


CENTRO CAPACITACION

RANGO DE REVOLUCIONES DE MOTOR


1.- RALENTI MINIMO: 650 R.P.M. (+- 50)
2.- PAR MOTOR O TORQUE MAXIMO A : 1400 R.P.M.
3.- R.P.M. RECOMENDADA EN CRUCERO A: 1400 A 1600 R.P.M.
4.- RANGO OPERACIONAL A : Euro 3 y Euro 4 1200 A 1950 R.P.M.
Euro 5 1000 A 1900 R.P.M.
5.- POTENCIA MAXIMA A : 1900 R.P.M.
6.- RANGO ROJO: 1900 A 2100 R.P.M.
7.- CORTE DE LA INYECCION: 2100 R.P.M.
FRENO DE MOTOR POWER LEASH
R.P.M. MAS EFICIENTE A: 1800 A 2100 R.P.M.

Funciona entre
NORTH AMERICAN INSTITUTE 28
SISTEMA ELECTRICO
BATERIAS
CENTRO CAPACITACION

Termo Fusible Auxiliar


de 150 Amperios.
03 Baterías.
Número de Parte
2MK434P3
Tamaño 31
CCA 0ºF 650
CA@32ºF 810
RC 145 Amper
(Capacidad de reserva en
1 hora)
Torque tuerca
10-15 Libras X Pie

NORTH AMERICAN INSTITUTE 29


CAJA DE
FUSIBLES
1
Centro de
Fusibles y Relés

Ubicación: Costado Superior


del Pedal
del embrague

NORTH AMERICAN INSTITUTE 30


Caja de Fusibles
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 31


CAJA DE
FUSIBLES 2

Ubicación: Sobre la
Consola Central

NORTH AMERICAN INSTITUTE 32


Caja de Fusibles
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 33


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 34


CENTRO CAPACITACION

INSTRUMENTOS Y CONTROLES EURO


3 Y EURO 4

NORTH AMERICAN INSTITUTE 35


1
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
6

1.- Paneles de instrumentos


2.- Controles de Tº de cabina
3.- Pedales
4.- Pedal de control de
inclinación
5
5.- Hazard
6.- Intermitente, destello, luz
Corta/larga, destello de 2
4
cortesía 3
Y destello para adelantar
NORTH AMERICAN INSTITUTE 36
CONTROLES

NORTH AMERICAN INSTITUTE 37


CONTROLES

NORTH AMERICAN INSTITUTE 38


CONTROLES

2
3
1

1.- Mando de control de aire


2.- Mando de control de la Tº
3.- Mando de modo
4.- Botón de aire
fresco/recirculado
5.- Aire acondicionado

4
5
Para trabajo en faena y mayor rendimiento del A/C trabaje
con la opción de Aire Recirculado (4)
NORTH AMERICAN INSTITUTE 39
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 40


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

1.- Indicador de la presión del


colector
2.- Indicador presión de aceite
3.- Indicador Tº aceite motor 5
4.- Pirometro de escape
3
5.- Indicador Tº transmisión

NORTH AMERICAN INSTITUTE 41


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

1.- Indicador de la Tº refrigerante de


motor

NORTH AMERICAN INSTITUTE 42


CENTRO CAPACITACION

INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Indicador de temperatura del refrigerante— Indica la


temperatura del refrigerante del motor. La temperatura
normal de operación para motores MACK es entre 77°C y
107°C (170°F y 225°F). El conductor recibirá una
advertencia si la temperatura del refrigerante alcanza
223°F y el apagado del motor se producirá a 227°F si se
activa la opción de apagado del motor debido a la
temperatura del refrigerante.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 43


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

1.- Indicador de nivel de combustible


Diesel

NORTH AMERICAN INSTITUTE 44


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 45


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

35
40

35.- Medidor de presión aplicación de


37 aire

37.- Medidor Tº aceite eje posterior


39 frontal
38.- Medidor Tº aceite eje posterior
posterior
38
39.- Medidor de presión de aire
primario
40.- Medidor de presión de aire
secundario
NORTH AMERICAN INSTITUTE 46
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

1.- INDICADOR DE LA PRESION DEL COLECTOR


Mide la presión de carga del colector,
siempre y cuando el motor este exigido.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 47


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

2.- MEDIDOR DE LA PRESION DE ACEITE


Indica la presión de aceite del motor. La
presión de funcionamiento normal para un
motor Mack MP es de 207 y 579 Kpa (a
velocidad gobernada)(30 y 84 Psi). Mientras que
en ralenti es de 69 a 241 kpa (10 a 35 Psi).

NORTH AMERICAN INSTITUTE 48


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

3.- MEDIDOR DE LA TEMPERATURA DE ACEITE


DE MOTOR
Indica la Temperatura de aceite de
motor.
NOTA
Durante el funcionamiento con carga completa, la temperatura de
aceite del motor puede ser aproximadamente 120º C de forma
constante y de forma intermitente puede llegar entre 120º C y 132º C.
Las temperaturas de forma constante de 120º C y de forma
intermitente hasta 132º C son aceptables. Sin embargo, si la
temperatura de funcionamiento del aceite de motor excede los 132º C
durante mas del 20% de funcionamiento del motor y el aceite tiene un
minimo de 300 horas de servicio, se debe cambiar el aceite. De no ser
así se deben observar los intervalos normales de tiempo o kilometraje
para los cambios de aceite.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 49


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

4.- PIROMETRO DE ESCAPE


Indica la temperatura de gases de
escape (aproximadamente máximo de 450
ºCelcius).
Sirve para ayudar al conductor al seleccionar el
cambio apropiado para uso con cargas y en
cuestas, para asi evitar temperaturas de escape
excesivas.
PRECAUCION
NO sobrepase la máxima temperatura de gases de escape que indica
la línea roja del medidor. Para reducir la temperatura de escape,
cambie a un engranaje menor o reduzca la energía del motor.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 50


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

5.- MEDIDOR DE LA TEMPERATURA DE ACEITE


DE LA TRANSMISION
Indica la temperatura de aceite de la
transmisión.
PRECAUCION
Por su seguridad la máxima temperatura de aceite de la transmisión es
de 121º C si se trata de aceites con base mineral y 148º C si se trata
de aceites sintéticos. El funcionamiento continuo en las temperaturas
máximas provoca un rápido deterioro de las propiedades lubricantes
del aceite y NO se recomienda. Si se trata de componentes distintos a
Mack, consulte el manual del proveedor.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 51


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

37 y 38.- MEDIDOR DE TEMPERATURAS DE ACEITE DE


EJES POSTERIORES
Indican las temperaturas del aceite en el eje
posterior

NORTH AMERICAN INSTITUTE 52


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

PRECAUCION
Por su seguridad la máxima temperatura de aceite de la transmisión es
de 121º C si se trata de aceites con base mineral y 148º C si se trata
de aceites sintéticos. El funcionamiento continuo en las temperaturas
máximas provoca un rápido deterioro de las propiedades lubricantes
del aceite y NO se recomienda. Si se trata de componentes distintos a
Mack, consulte el manual del proveedor.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 53


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

39 y 40.- INDICADOR DE LA PRESION DE AIRE


Indica la presión de aire en los sistemas de freno de aire.
La presión de funcionamiento normal es del aire es entre 759 Kpa
(110 Psi) y 897 kpa (130 Psi) en los dos sistemas de frenos de aire.
Si la presión baja debajo de 75 Psi (+- 5 Psi) en uno de los dos
sistemas, el zumbador de advertencia y la luz de advertencia se
encienden. Antes de proceder determine la causa de la falla. La
presión de aire primaria se suministra a los frenos traseros, la
presión de aire secundaria se suministra a los ejes de dirección.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 54


INSTRUMENTOS Y
CONTROLES EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 55


Marcador de temperatura Marcador de nivel de DEF
de refrigerante de Motor
NORTH AMERICAN INSTITUTE 56
El velocímetro estándar de Mack EU5 puede presentar
escala inglesa o métrica

NORTH AMERICAN INSTITUTE 57


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

INDICADOR DE LA RESTRICCION DE LA ENTRADA DEL FILTRO


DE AIRE
Indica la RESTRICCIÓN del aire en el filtro de aire (filtro de aire
saturado con polvo). Valor máximo: 508 mm. =
5,00 Kpa. = 20 pulgadas columna
NORTH de agua
AMERICAN INSTITUTE 58
Protección de Motor
CENTRO CAPACITACION

con Auto Apagado

Presión de Aceite Motor

Nivel de refrigerante

Temperatura Refrigerante

Temperatura Gases de escape

Temperatura Transmisión

Motor se detiene en 30 segundos

NORTH AMERICAN INSTITUTE 59


Protección de Motor
CENTRO CAPACITACION

con Auto Apagado

ELIMINADOR DEL AUTO APAGADO


Una Vez completados estos
tres eventos con el camión en
movimiento el conductor tiene
30 segundos para detenerse.
Si es que no alcanza a
estacionarse el sistema provee
de un botón que prorroga la
detención

NORTH AMERICAN INSTITUTE 60


V-MAC IV FALLAS ELECTRICAS PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE MOTOR (MID 128)

Codigo de Falla Activo Indicador

PID / PPID PSID / SID FMI Color de Luz Componente / Sensor / Circuito
PID 26 3 Amarillo Velocidad del Ventilador
8 Ninguno
PID 45 3 Amarillo Estado Calentador Aire Admisión
4
5
PID 49 9 Ninguno Estado ABS
PID 81 0 Rojo Presión DPD Diff
1 Amarillo
2
3
5
12
PID 84 9 Amarillo Velocidad de Vehículo (desplazandose)
PID 85 9 Amarillo Estado Control Crusero
PID 91 9 Amarillo Mensaje del Pedal
PID 94 1 Amarillo Presión Combustible
3

NORTH AMERICAN INSTITUTE 61


CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 62


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

VELOCIDAD CRUCERO O ACELERADOR DE MANO

FRENO DE MOTOR

Brake Target, tiene como finalidad, no permitir exceder la velocidad crucero,


como mínimo 3 Km/h por sobre la velocidad crucero establecida y un
máximo de 20Km/h de la misma, lo que se conoce también como control de
descenso.(previa selección de una de las posiciones
del freno de motor)
NORTH AMERICAN INSTITUTE 63
INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

INTERRUPTOR PASADOR DE LA
ARTICULACION DE LA QUINTA
RUEDA

BLOQUEO DEL DIVISOR


DE POTENCIA ENTRE
EJES

NORTH AMERICAN INSTITUTE 64


INSTRUMENTOS Y CONTROLES
CENTRO CAPACITACION

VALVULA DE CONTROL DE ALTURA DE LA SUSPENCIÓN


TRASERA NEUMATICA (PARA ACOPLAR Y DESACOPLAR
LA QUINTA RUEDA)

DIVISOR DE POTENCIA
ENTRE RUEDAS =
BLOQUEDOR O TRABADOR
TRANSVERSAL
Eje Simple Rockwell RS23-
186

NORTH AMERICAN INSTITUTE 65


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 66


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

NORTH AMERICAN INSTITUTE 67


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

Selección de un menú
1. Pulse el botón Enter para mostrar los menús disponibles.
2. Utilice las flechas arriba y abajo para desplazarse por la lista
de menús.
3. Pulse el botón Enter para abrir el menú seleccionado.
4. Pulse la tecla Esc para regresar al menú anterior o la
pantalla, o para cancelar un ajuste o la exploración.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 68


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

ARRIBA ABAJO

NORTH AMERICAN INSTITUTE 69


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

1.- BOTON ESCAPE


El botón ESC (escape) en el interruptor del
panel de control lleva al CO – PILOT de vuelta a la
pantalla o nivel anteriores al menú

NORTH AMERICAN INSTITUTE 70


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

2.- BOTON ENTER


El botón ENTER selecciona los elementos resaltados
del menú durante la selección del menú. Durante el
encendido y cuando esta en movimiento el vehículo. El botón
ENTER se usa también para confirmar y reconocer una
pantalla emergente. A veces, el botón ENTER vuelve al CO –
PILOT a la pantalla anterior.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 71


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

ARRIBA ABAJO

3.- BOTONES ARRIBA ABAJO


Estos botones permiten al usuario resaltar los diferentes
elementos disponibles en el menú. A veces se utilizan para
introducir información en las pantallas.
BOTON ARRIBA: una vez que los elementos estén en la parte
superior del menú, pueden seleccionarse. Al presionar el botón
ARRIBA la pantalla resaltara el ultimo elemento del menú.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 72


CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 73


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

 ECONOMIA DE COMBUSTIBLE

NORTH AMERICAN INSTITUTE 74


CO - PILOT
CENTRO CAPACITACION

 ECONOMIA DE COMBUSTIBLE

NORTH AMERICAN INSTITUTE 75


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

 DATOS DEL VIAJE

NORTH AMERICAN INSTITUTE 76


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

 DATOS DEL VIAJE

NORTH AMERICAN INSTITUTE 77


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

 DATOS DEL VIAJE

NORTH AMERICAN INSTITUTE 78


CENTRO CAPACITACION

CO - PILOT

 INSTRUMENTOS

NORTH AMERICAN INSTITUTE 79


CO - PILOT
CENTRO CAPACITACION

 INSTRUMENTOS

NORTH AMERICAN INSTITUTE 80


CO - PILOT
CENTRO CAPACITACION

 INSTRUMENTOS

NORTH AMERICAN INSTITUTE 81


CO - PILOT
CENTRO CAPACITACION

 INSTRUMENTOS

NORTH AMERICAN INSTITUTE 82


CO - PILOT
CENTRO CAPACITACION

 DIAGNOSTICO

NORTH AMERICAN INSTITUTE 83


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 84


CENTRO CAPACITACION

ATENCION

Transmisiones
Mack T309-T310-T310M-T318-
T2180- T2090
Eaton Fuller RT14918 - RTLO
16918
Para cambiar de gama baja a gama
alta o de gama alta a gama baja, la
gama debe ser necesariamente
seleccionada antes de realizar el
cambio.
La gama o rango se prepara

NORTH AMERICAN INSTITUTE 85


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION
ADVERTENCIA

EL PEDAL DEL EMBRAGUE SOLO


DEBE ACCIONARSE A FONDO CON EL
CAMIÓN TOTALMENTE DETENIDO,
Velocidad del camión cero

CON EL CAMION EN MOVIMIENTO NO


DEBE USARSE EL PEDAL DEL EMBRAGUE A
FONDO, PORQUE PRODUCE SERIOS
DAÑOS AL DISCO DE FRENO DE CAJA
Cuando se usa el embrague con el camión
en movimiento, este se presionara
NO más de 10 Centímetros
Embrague Servo Asistido con Aire Comprimido = 2” (50 mm.)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 86


CENTRO CAPACITACION

Embrague Multi Discos de Cerámica (dos discos) Spicer y Solo Eaton

SOLO de EATON

SPICER

NORTH AMERICAN INSTITUTE 87


CENTRO CAPACITACION

EMBRAGUE
Embrague Multi Discos de Cerámica (dos discos) Spicer y Solo Eaton

JUEGO
LIBRE
del PEDAL

1,5” a 2”
38,1 mm. a
50,8 mm.

Embrague Servo Asistido con Aire Comprimido = 1 1/8” (28,7 mm.)


NORTH AMERICAN INSTITUTE 88
CENTRO CAPACITACION

EMBRAGUE
SEPARACION
FRENO DE CAJA
CON
RODAMIENTO DE EMPUJE

Cuando el pedal se pisa totalmente fondo,


al final del recorrido, este se coloca esponjoso,
mas blando
1/2” a 1” de recorrido

12,7 mm. a
25,4 mm.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 89


CENTRO CAPACITACION

SEPARACION
FRENO DE CAJA
CON RODAMIENTO
DE EMPUJE

1/2” a 9/16”

El mecánico regula a 1/2”

1/8” NORTH AMERICAN INSTITUTE 90


Técnicas del Uso del Embrague
CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

1.- El embrague se Presionara Dos Veces en cada pasada de Cambios.


Esta es la Técnica que recomienda Camiones Mack y el fabricante de
cajas de cambios Eaton Fuller.

2.- El embrague se presionara Una Vez, cuando la palanca de cambios


es llevada a la posición NEUTRAL y el siguiente cambio solo se realiza
con la coordinación de r.p.m.

3.- La selección de cambios se realiza sin oprimir el pedal del


embrague, este se pisa solo en el primer cambio para sacar al camión
de la inercia (detención).

NORTH AMERICAN INSTITUTE 91


RECOMENDACIONES
CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

1.- Al llevar la palanca de cambios a la posición NEUTRAL, este


no debe salir forzado.

2.- Al llevar la palanca de cambios a una nueva selección (


cambio ascendente o descendente ), NO debe entrar forzado

3.- Al llevar la palanca de cambios a una nueva selección (


cambio ascendente o descendente ). NO debe emitir ruido
(sonido).

4.- Siempre se debe llevar el Motor Diesel a las R.P.M.


Adecuadas.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 92


TRANSMISION Diez Velocidades 10
CENTRO CAPACITACION

Patron de Marchas

T310 Palanca de
Relación de
Cambios
La Gama se Prepara Engranajes

NORTH AMERICAN INSTITUTE 93


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION de Dieciocho Velocidades Eaton Fuller


Fuller RTLO16918 18

NORTH AMERICAN INSTITUTE 94


18
TRANSMISION de Dieciocho Velocidades Eaton Fuller
CENTRO CAPACITACION

Fuller RTLO16918

Norma del aceite de transmision para


caja de cambios Eaton Fuller
RTLO16918
Aceite de motor
Viscosidad SAE 40
API CF
NORTH AMERICAN INSTITUTE 95
Caja de Transmisión
Transmisión Mecánica Eaton Fuller de 18 Velocidades
RELACION DE
ENGRENAJES

SPLITER

PATRON H ( 18 VEL)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 96


18

TRANSMISION Dieciocho Velocidades Mack


CENTRO CAPACITACION

Patron de Marchas
Modelo T318 Relación de
Engranajes

Palanca de
Cambios
Patrón de
Marcha

La Gama se
Prepara

NORTH AMERICAN INSTITUTE 97


18
TRANSMISION Dieciocho Velocidades
CENTRO CAPACITACION

Patron de Marchas
Modelo T318LR Relación de
Engranajes

Palanca de
Cambios
Patrón de
Marcha

La Gama se
Prepara

NORTH AMERICAN INSTITUTE 98


Mack y Eaton
CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION de dieciocho velocidades

Instrucciones de operación transmisión Mack T318, T318LR

Introducción:

 El Splitter en la caja de 18 velocidades tiene un Step entre 18/20% de manera


que la velocidad del motor varia entre 200 y 300 R.P.M al accionarlo, lo cual
sucede rápidamente. Para un motor gobernado a 1.800 RPM, el rango de
cambio se sitúa entre 1800-1500 RPM.
 Hacer cambios ascendentes a 1.800 RPM.
 Hacer cambios descendentes a 1.500 RPM.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 99


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

Operación:

 Se ha comprobado que la mejor forma de operar el Splitter es


como sigue:

1. Pre-seleccionar el botón bien sea en HIGH OR LOW.


2. No use el embrague (En la mayoría de los casos retrasa el
enganche del Splitter)
3. Para cambios ascendentes, desenganche el splitter, retire el
pie del acelerador, y observe el tacómetro antes de re-
aplicar el pedal de acelerador.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 100


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION
a- Si el cambio entro, el tacómetro mostrara las revoluciones
reducidas del motor y uno puede sentir el engrane del
sincronizador.

b- Si el cambio no entro, entonces el tacómetro continuara


cayendo, entonces uno puede acelerar el motor ligeramente
para lograr que enganche el cambio.

c-Si el cambio no entro definitivamente, entonces el


operador tendrá que regresar al cambio en el cual se
encontraba la caja de cambios o si la velocidad de carretera
se ha reducido lo suficiente, entonces el operador tendrá que
bajar un cambio en la caja principal.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 101


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

4. Para cambios descendentes: sencillamente suelte y aplique


el acelerador y el cambio enganchara.

5. Si uno tiene dudas si la velocidad desengancho o si el


torque no la libera para desengancharla, (como por ejemplo
haciendo el cambio en una subida) entonces oprima
levemente el pedal de embrague luego de pre-seleccionar el
splitter. ¡No es necesario oprimir el pedal de embrague
completamente hasta abajo! Solamente lo que usted quiere
el descargar el torque, además tomaría mucho tiempo.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 102


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

Instrucciones de operación transmisión Mack T318, T318 LR

 Recuerde que el spritter hace el cambio esencialmente sin


carga entre los dientes, de manera que la horquilla y la cara de
los dientes no deben mostrar desgaste significativo.

 Hacer los cambios de la manera anteriormente descrita,


significara un diferencial de velocidad y carga muy pequeño de
tal manera que los cambios serán engranados con facilidad y
los componentes relacionados experimentarán muy poco
desgaste.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 103


CENTRO CAPACITACION

TRANSMISION

 Cuando se hagan cambios con la palanca o con el spliter, se


puede esperar hasta que la palanca este en neutro antes de
mover el botón del splitter de manera que haya muy poco o
nada de “Racheo”

 Cuando haga cambios combinados de rango, splitter y


palanca:

 Pre-seleccione el Rango (Gama)


 Mueva la palanca a posición neutral
 Luego seleccione el splitter.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 104


Caja de Cambios Automática Allison

NORTH AMERICAN INSTITUTE 105


Caja de Cambios Allison serie WT

Serie: WT

Familia de Producto: 4500 DRS

Modelo: HD 4560
6 Avance
Número de Marchas: 6 1 Reversa

Controlador Electrónico: WTEC IV


CUARTA GENERACION

Retardador Hidráulico: 600 H.P.

D = DRIVE Conducir, Marchar

NORTH AMERICAN INSTITUTE 106


Caja de Cambios Allison serie WT

Visor digital de dos dígitos:


El primer número que aparece en la pantalla digital
es el rango de avance superior disponible y el
segundo número es el rango que se obtuvo en la
posición seleccionada. Confirme visualmente que se
haya obtenido el rango seleccionado. Si la pantalla
está intermitente significa que no se permitió el cambio.

Luz indicadora de modo (encendida)

Tecla selectora de aumento o disminución de marcha.


Presione ambas teclas simultáneamente, para
autodiagnóstico de la transmisión y revisar el nivel de
aceite de la transmisión

NORTH AMERICAN INSTITUTE 107


Caja de Cambios Allison serie WT
Podría llegar al cambio 6.
Se encuentra en el cambio 1.

Se usa en modo automático “D” en camino plano.


Hace variar el punto de cambio. El cambio aumenta a mayor
r.p.m. o sea la potencia del motor aumenta.
Consume mas combustible

R = Reversa, tiene 1 reversa

N = Neutro, cuando se invierte de marcha se pasa por neutro,


se asegura la detención del camión aplicando el freno de servicio
Para aplicar el freno de estacionamiento de igual manera

D= Drive, conducir, marchar, tiene 6 marchas de avance

En subidas y en bajadas se preselecciona la marcha máxima


de avance, se selecciona con las “FLECHAS”

NORTH AMERICAN INSTITUTE 108


Caja de Cambios Allison serie WT

APLICACIÓN DEL RETARDADOR


HIDRAULICO

Potencia del Retardador Hidráulico: 600 H.P.

Cuando se activa el interruptor del retardador se obtiene


solo el 50% de su capacidad de frenado o sea 300 H.P. ya
que su cavidad se llena solo hasta la mitad del aceite de la
transmisión.

Para lograr el 100% de su capacidad de frenado o sea 600


H.P. su cavidad se llena totalmente del aceite de la
transmisión, para lo cual hay que pisar levemente el pedal
de freno de servicio con el interruptor activado.

Pedal del Freno de Servicio

NORTH AMERICAN INSTITUTE 109


Caja de Cambios Allison serie WT
APLICACIÓN DEL RETARDADOR
HIDRAULICO

El Interruptor se encuentra en la consola


central y tiene dos posiciones, Arriba
conectado, abajo Apagado.
Cuando funciona el retardador, se enciende la
luz AZUL del interruptor.

PRECAUCIONES en la eficiencia cuando las condiciones del camino son deficientes


NO USAR EL RETARDADOR
Se podría perder el control del Camión (trompo o efecto tijera)

Nieve / Hielo Riesgo de


Hidro Planeo
Resbalamiento
Lateral INSTITUTE
NORTH AMERICAN / Barro, tierra 110
Caja de Cambios Allison serie WT

Procedimiento para la revisión de niveles Aceite


Caliente Frio

Medición de Nivel de Aceite con la Bayoneta.


Condición: Vehículo sobre superficie plana, con FRENO de PARQUEO, motor en
marcha mínima y transmisión en Park o Neutral.
 Revisión en frío:
a) Motor en marcha mínima por 1 minuto.
b) Con los frenos aplicados, cambiar a Drive, luego a Reversa y Regresar a Neutral.
 Revisión en Caliente:
a) Temperatura de aceite de 71°C a 93°C.
Nota: Antes de revisar el nivel de aceite de la transmisión, es conveniente revisar la
varilla de aceite con el motor diesel sin funcionar para cerciorarse si tiene o no
aceite la transmisión.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 111
Caja de Cambios Allison serie WT

Procedimiento de Medición del nivel de Aceite


Utilizando el Selector de Marchas
Medición de Nivel de Aceite con el Selector.
Condición: Vehículo detenido sobre superficie plana, motor en marcha mínima,
transmisión en Neutral y aceite a temperatura normal de operación 71ºC a 93ºC.
Presionar simultáneamente los 2 botones de flecha hacia arriba y abajo del selector de cambios.
• O L O K - El nivel esta correcto (OK).
• O L L O x x - Nivel bajo. Indica el N° de litros.
• O L H I x x - Nivel alto. Indica el N° de litros.
• O L EL - RPM de motor bajas.
• O L EH - RPM de motor altas.
• O L SN - Neutral no ha sido seleccionada.
• O L TL - Temperatura del carter baja.
• O L TH - Temperatura del carter muy alta.
• O L SH - Rotación en la flecha de salida.
• O L FL - Falla de sensor (Cualquiera de los sensores de
velocidad, temperatura y nivel de aceite).
• o M 99 Monitoreo de la duración del aceite.
• FM oK Monitoreo de la duración del filtro.
• TM oK Monitoreo del estado de la transmisión.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 112


Caja de Cambios Allison serie WT

Códigos de Falla Utilizando


El Selector de Marchas
Presionar simultáneamente los 2 botones de flecha hacia arriba y abajo del
selector de cambios.
• o L -- -- TL Presionar ambas flechas
• o M 99 Presionar ambas flechas
• FM oK Presionar ambas flechas
• TMoK Presionar ambas flechas
• d1 -- -- Presionar MODE
• d2 -- -- Presionar MODE
• d3 -- -- Presionar MODE
• d4 -- -- Presionar MODE
• d5 -- -- Presionar MODE

• Para salir Presionar N o Presionar


ambas flechas

NORTH AMERICAN INSTITUTE 113


Caja de Cambios Allison serie WT

Situaciones especiales.
Remolcar o empujar la unidad (desconectar el cardán o remolcar con las
ruedas impulsoras despegadas del piso).
Vehículo atascado (Aplicar los frenos y detener la unidad antes de
realizar algún cambio; No realizar “STALL” en la unidad).
Nunca descender pendientes en Neutral porque se pierde Freno de
Motor y disminuye la lubricación.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 114


Caja de Cambios Allison serie WT

Sobre-calentamiento de Aceite.
Chicharra
a) Detener el vehículo.
b) Permanecer en Neutral por 2-3
minutos en 1200-1500 RPM
Si no se reduce la temperatura,
pueden haber problemas en el
sistema de enfriamiento o en la
transmisión.
(Temperaturas máxima: 149°C en
salida al enfriador).
(Opcional un indicador de
temperatura y/o una luz
indicadora de sobre-
calentamiento).

NORTH AMERICAN INSTITUTE 115


Caja de Cambios Allison serie WT

CON RETARDADOR HIDRAULICO ALLISON y ENFRIADOR


TEMPERATURA MÁXIMA DEL
ACEITE DE LA TRANSMISION

Norma del aceite:


Dexron IV y Allison C4
Llenado inicial: 45 litros
Cambios siguientes: 39 litros
NORTH AMERICAN INSTITUTE 116
NORTH AMERICAN INSTITUTE 117
La Transmisión mDrive, es una caja de
cambios Mecánica Automatizada, es decir,
sigue siendo una caja de cambios
mecánica, pero la forma de operar, lo hace
mediante cuatro cilindros neumáticos que
son los que se encargan de realizar los
cambios de acuerdo a las exigencias del
conductor, los rangos de trabajo, los
parámetros obtenidos por la TCM y EECU.

Esta caja de cambios, cuenta con 12 velocidades de Avance y 2 de reversa que


brindan un ahorro de combustible y un rendimiento optimo. El resultado es un
perfecto funcionamiento armónico del Motor, La Transmisión y El Vehículo.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 118


Selector de Velocidad

1.- Teclado de Selector de Cambios


Premium

2.- Teclado de Selector de Cambios de


Flota

NORTH AMERICAN INSTITUTE 119


Botones selectores de cambios
Premium
1.- Pantalla de Número de Engranaje de
Velocidad
2.- Botón de Engranaje de Reversa
3.- Modo de MaxBrake
4.- Botón de Engranaje de Neutral
5.- Botón de Engranaje de Drive
6.- Botón de Cambio a Engranaje Superior
7.- Botón de Modo Manual
8.- Botón de Cambio a Engranaje Inferior
9.- Botón de Modo de Rendimiento

NORTH AMERICAN INSTITUTE 120


Modo de Conducción (D)

Seleccionando en el panel selector de cambios el


botón «D» La transmisión automáticamente
subirá o bajará velocidades conforme sea
necesario, conservando la velocidad que se
desee en el vehículo para las condiciones de
conducción actuales.

1 Velocidad actual para la transmisión mientras se encuentra en modo de Conducción.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 121


Modo Manual (M)
Cuando la transmisión está en el modo Manual
(M), el engranaje actual es desplegado junto con
las flechas arriba y abajo. La transmisión no
cambiará engranajes automáticamente cuando
cambien las condiciones de conducción. El
operador puede utilizar los botones de selección
manual de engranaje de velocidad (Más [+] y
Menos [-]) para cambiar a un engranaje superior
o inferior manualmente. El número de cambios de
engranaje hacia arriba o hacia abajo disponibles,
cambiará como cambien
las condiciones de conducción.
Utilizar el modo M para mantener manualmente un
engranaje de velocidad deseado por el conductor
puede no garantizar un cambio automático a
engranaje superior o inferior.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 122


Modo Reversa (R)
Cuando la transmisión está en el modo de
Reversa (R), el engranaje actual de
Reverse es desplegado junto con los
botones de selección manual de engranaje
(Más [+] y Menos [-]). La transmisión no
cambiará engranajes automáticamente
cuando cambien las condiciones de
conducción. El operador puede utilizar los
botones de selección manual de engranaje
de velocidad (Más [+] y Menos [-]) para
cambiar a un engranaje superior o inferior
manualmente.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 123


Modo Neutral (N)

El botón N coloca la transmisión en modo


Neutral. El vehículo no se encuentra en
una velocidad en este momento. Para
mover la velocidad de Neutral, debe
oprimirse el pedal del freno y oprimirse el
botón de M, D, o R.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 124


Modo MaxBrake
Durante frenado de motor, presionando el
botón de modo MaxBrake
automáticamente mantendrá el motor en
su rango óptimo de RPM de salida (1700-
2100 rpm) para frenado de motor.
Cuando el modo MaxBrake es activado, la
transmisión puede automáticamente
cambiar a un engranaje de velocidad
inferior para mantener el rango objetivo
de velocidad. Una vez que las RPM del
motor sobrepasen 2100, la mDRIVE
automáticamente cambiará a un
engranaje de velocidad superior para
evitar velocidades excesivas de frenado
de motor y/o del eje cardán.

El cambio volverá a ser normal si el pedal del acelerador es aplicado.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 125


Modo Averiado

Si la transmisión m DRIVE tiene un problema


mecánico, active el Modo de Avería

El Modo de Averiado sólo debe ser utilizado para mover el vehículo hasta
una ubicación segura. Solamente utilice el Modo de Averiado cuando no
esté disponible otra forma para mover el vehículo.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 126


Modo Averiado
Instrucciones de Uso

Selector de Cambios Premium: Oprima


el pedal de freno y mantenga oprimidos
los botones Neutral (N) y Más (+) al
mismo tiempo. Para mover el vehículo,
presione los botones Manual (M) o
Reversa (R) para cambiar modos o
engranajes de velocidad. Utilizando el
botón Más (+) usted puede seleccionar
los engranajes (D1), (D3) y (D5). Sin
embargo, una vez que un engranaje es
seleccionado en Modo Averiado, el
engranaje no puede ser ajustado a menos
que el vehículo sea
detenido.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 127
Para activar el MackCellerator™ es necesario
MackCellerator presionarel pedal del acelerador todo el
trayecto hacia abajo, llegando al piso.
MackCellerator™ es cancelado cuando es
levantado el pedal del acelerador. Cuando
sea solicitado MackCellerator™, la
transmisión optimizará la aceleración del
vehículo, lo cual puede resultar en un
cambio a un engranaje de velocidad inferior.
Sin embargo, si la transmisión determina
que el vehículo acelerará más rápido
permaneciendo en el engranaje actual, la
transmisión no cambiará a un engranaje
inferior. Esto asegura aceleración máxima sin
cambiar a engranaje de velocidad inferior.

A = Estrangulación 100% B = MackCellerator™

NORTH AMERICAN INSTITUTE 128


Grade Gripper Grade Gripper proporciona asistencia
para evitar que el camion se mueva hacia
atrás durante la transición desde una
posición detenido hasta arrancar sobre una
pendiente. El sistema de freno mantiene
presión en las cámaras de freno por un
período predefinido de tiempo después de
que es liberado el pedal del freno de
servicio, lo cual permite que el
conductor tenga tiempo de mover su pie
del pedal del freno al pedal del acelerador.

Grade Gripper está destinado solamente para sostener temporalmente el vehículo


en una pendiente antes de que éste sea puesto en movimiento. El freno del vehículo tiene
que estar aplicado, independientemente de Grade Gripper, para mantener el vehículo sobre
una pendiente por un período de tiempo prolongado. No seguir esta instrucción puede
resultar en pérdida de control del vehículo y en serias lesiones personales o la muerte.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 129
Grade Gripper

Cuando Grade Gripper está habilitado, este se activa automáticamente, pero sólo
cuando existen las siguientes condiciones:
• La velocidad del vehículo es cero.
• El vehículo está sobre una pendiente o declive mayor de 2 por ciento
• El teclado del selector de cambios es presionado para ajustar a modo D sobre
una pendiente o a modo R en un declive
• El freno de servicio está aplicado
• El ABS está funcionando normalmente
• No ha habido actividad del ABS en las paradas anteriores
Cuando el pedal del freno de servicio es liberado, los frenos son aplicados por
aproximadamente 3 segundos o hasta que es oprimido el pedal del acelerador, lo
que ocurra primero.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 130


Grade Gripper

Cuando está disponible, Grade Gripper es habilitado con la llave en ON. Oprimiendo
un interruptor montado en el tablero, deshabilitará temporalmente Grade Gripper.
La pantalla Grade Gripper Deshabilitado se despliega en la Co-Pilot®. Grade
Gripper será rehabilitado, presionando nuevamente el interruptor, o cuando la
velocidad del vehículo exceda de 20 km/h (12 mph). Un ciclo de llave de OFF a ON
también rehabilita Grade Gripper. Si ocurre una falla de Grade Gripper, la pantalla
Grade Gripper Deshabilitado se despliega en la Co-Pilot® y la característica queda
indispuesta permanentemente hasta que la falla es reparada.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 131


Modo Rendimiento

El modo de Desempeño no difiere del modo Economía en términos de aceleración del


vehículo desde una posición estática y no hace que el vehículo se acelere más rápido.
En cambio proporciona una velocidad de motor más elevada y ofrece menos cambios
saltados. Esto permite un margen más grande en el torque del motor, lo cual mejora la
conducción en condiciones severas (por ej. superficies accidentadas y/o deficientes).
Dependiendo de la programación de su vehículo, la transmisión mDRIVE regresa
automáticamente al modo Economía desde el modo de desempeño después de
aproximadamente 3 minutos.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 132


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 133


FRENO DE MOTOR a las Válvulas de Motor
CENTRO CAPACITACION

Euro 3, Euro 4 y Euro 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 134


MP8 Leva y Eje de
Exhaust Rocker
Balancines
Unit Injector Rocker
Engine Brake Rocker

Inlet Rocker

Camshaft

Electronic Unit Injector

Inlet Valve Exhaust Valve

PRECAUCION EN EL USO DEL FRENO DE MOTOR


Podría dañarse el motor al operar el freno
del motor en temperaturas de frías del aceite
NORTH AMERICAN INSTITUTE 135
CENTRO CAPACITACION

FRENO DE MOTOR

NORTH AMERICAN INSTITUTE 136


Modelo Euro 3
CENTRO CAPACITACION

FRENO DE MOTOR

Potencia de Frenado
Power Leash + VEB

1.- Mantiene el frío al motor en la partida.


2.- Caliente el motor mas rápidamente.
3.- Frena los gases del motor. VEB
NORTH AMERICAN INSTITUTE 137
Gobernor de Escape
UNIDAD DE VALVULA REGULADOR DE PRESION DE
DE AIRE - AVU ESCAPE - EPG

Euro 3
NORTH AMERICAN INSTITUTE 138
Euro 4 Turbo de Geometría Variable
VGT

1. Actuador
2. Sensor de régimen del turbo (RPM)
3. Turbina
4. Alabes de guía de desplazamiento
variable
5. Engranaje de salida

NORTH AMERICAN INSTITUTE 139


Euro 4 Turbo de Geometría Variable
VGT

DESPLAZAMIENTO DE MECANISMO
PERMITE VARIAR GEOMETRIA DEL
TURBO Y TRABAJAR COMO
OBTURADOR DE ESCAPE

El Mecanismo de desplazamiento al llegar al fin de su carrera, permite


obstruir los gases de escape permitiendo complementar el frenado del
Motor.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 140


Euro 4 Turbo de Geometría Variable
VGT
EL DESPLAZAMIENTO VARIABLE DE LOS
ALABES DEL TURBO, PERMITEN
AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA
TURBINA A BAJAS VELOCIDADES,
GRACIAS AL EFECTO VENTURI
PROVOCADO AL ESTRANGULAR LA SALIDA
DE LOS GASES DE ESCAPE.
UN PORCENTAJE MAYOR DE
ESTRANGULAMIENTO DE LOS GASES DE
ESCAPE POR LAS ALABES DEL TURBO
PROVOCAN EL FRENADO DE LOS GASES
DEL ESCAPE PERMITIENDO EL FRENO DE
MOTOR
Alojamientos para esconder
los alabes de la turbina de
escape y trabajar como
obturador de escape
NORTH AMERICAN INSTITUTE 141
Euro 5 Turbo con Válvula de descarga
Waste Gate

NORTH AMERICAN INSTITUTE 142


Euro 5 Turbo con Válvula de descarga
Waste Gate
Freno de Escape EU5 de circuito
cerrado
Al pasar a un sistema SCR, es necesario
introducir nuevos componentes como un
freno o gobernador de escape que trabaje
en conjunción con el freno de motor Power
Leash. Este freno de escape es de tipo
mariposa y está controlado por un circuito
cerrado ligado al sistema electrónico del
camión.
Este sistema no tiene interacción directa
con SCR

NORTH AMERICAN INSTITUTE 143


FRENO DE MOTOR
CENTRO CAPACITACION

ADVERTENCIA
Es necesario tener extrema precaución al manejar cualquier
vehículo en carreteras mojadas o lisas.
Debido a que los frenos de motor los convierten en
dispositivos de retrasos, NO se les debe usar en carreteras
mojadas o lisas si el vehículo tiene un solo eje de impulsión.
Los vehículos podrían deslizarse o plegarse en dos si se
usan los frenos de motor bajo tales condiciones

NORTH AMERICAN INSTITUTE 144


FRENO DE MOTOR
CENTRO CAPACITACION

ADVERTENCIA
El sistema de V-MAC® evita la activación del freno de motor si la
temperatura del aceite está abajo de 55°C (131°F). El conductor debe
estar alerta al hecho de que el freno de motor no funcionará hasta que
suficiente tiempo de calentamiento haya transcurrido, sin tener en
cuenta el ajuste del interruptor del tablero.
Cómo es Activado el Freno de Motor, cuando el freno de motor es
"habilitado" (interruptor en la posición LOW [Baja] o HIGH [Alta]), su
sistema de control electrónico V-MAC® del motor ordena potencia de
freno de motor (freno de motor "activo") únicamente cuando las
siguientes condiciones son verdaderas:

• El pedal de acelerador del motor operado por pie no está oprimido.


• El pedal del embrague no está oprimido (transmisiones de cambio
manual solamente).

NORTH AMERICAN INSTITUTE 145


FRENO DE MOTOR
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 146


FRENO DE MOTOR A LAS VALVULAS Y AL ESCAPE
CENTRO CAPACITACION

HABILITANDO EL FRENO DE MOTOR

Las condiciones para activar el freno de motor son:


- No se encuentra presionado el pedal del acelerador
- No se encuentra presionado el pedal del embrague
-La velocidad del motor es por lo menos de 900 r.p.m.
-La velocidad máxima de uso es 2.100 r.p.m.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 147


FRENO DE MOTOR
CENTRO CAPACITACION

PRECAUCIÓN

Nunca debe tomarse el freno de motor como un sustituto


para los frenos de servicio del vehículo. Los frenos de
servicio deben mantenerse siempre en buena condición y
se les debe considerar como el sistema principal para
detener el vehículo. Los frenos de servicio siempre se usan
para detener completamente el vehículo.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 148


FRENO DE MOTOR
CENTRO CAPACITACION

SOBRE TERRENO PLANO

La posición de potencia LOW es tal vez adecuada para


controlar la velocidad del vehículo en situaciones en las
que la carretera es relativamente plano tiene pequeñas
pendientes con colinas y en que el peso total del
vehículo es ligero.
Cuando la pendiente o el peso del vehículo aumente, es
necesario usar la posición HIGH.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 149


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 150


Dirección Servo Asistida Hidráulicamente
CENTRO CAPACITACION

1
3
4

2
5
Figura 2: Caja de dirección servo
asistida.
1- Válvula giratoria. 2- Sector “DU” y

Figura 1: Conjunto de dirección servo asistida. rodamiento.


3- Válvulas de carga.
1- Columna de dirección. 2- Caja de dirección hidraúlica. 4- Caja de bolas recirculantes.
3- Depósito del aceite y filtro. 4- Bomba hidraúlica. 5- Sello de polvo y agua. 6- Barra de torsión.
5- Brazo Pitman.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 151


Dirección Servo Asistida Hidráulicamente
CENTRO CAPACITACION

Varilla de Nivel
De Aceite.
Depósito
Depósito de
Secador
Aceite.
Del Aire
Filtro de Aceite.
Acondicionado

NORTH AMERICAN INSTITUTE 152


Varilla de Nivel de la Dirección
CENTRO CAPACITACION

Nivel de aceite correcto


Entre las dos marcas

Nivel en Caliente
Perilla de
Ajuste
Girar
para
Apretar
y Soltar Nivel en Frío

NORTH AMERICAN INSTITUTE 153


CENTRO CAPACITACION

Solo sacar aire comprimido a través de un codo ó “T” mas un acople rápido del estanque de suministro ( estanque azul)

Figura : Circuito de frenos de aire para camión ó tracto camión


NORTH AMERICAN INSTITUTE 154
ESTANQUES DE AIRE Aplicación Carretera CXU613

Costado Izquierdo
CENTRO CAPACITACION

1 2 3

1=Alimentación, Suministro 2=Secundario, 3= Primario

NORTH AMERICAN INSTITUTE 155


ESTANQUES DE AIRE Aplicación Fuera de Carretera GU813

Costado Izquierdo
CENTRO CAPACITACION

1 2

1=2 Alimentación, Suministro

NORTH AMERICAN INSTITUTE 156


ESTANQUES DE AIRE Aplicación Fuera de Carretera GU813

Costado Derecho
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 157


ESTANQUE DE AIRE Aplicación Fuera de Carretera GU813

AUXILIAR Costado Derecho 8X4


CENTRO CAPACITACION

1=Secundario

NORTH AMERICAN INSTITUTE 158


ESTANQUE DE AIRE
Tercer eje retráctil
con Frenos ABS
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 159


CENTRO CAPACITACION FRENO DE AIRE

Mantenimiento cada tres años

Filtro Y Secador Aire Bendix AD-9


NORTH AMERICAN INSTITUTE 160
PEDALES Aplicación de carretera
CENTRO CAPACITACION

2 1
3

1.- Pedal del acelerador.


2.- Pedal de freno de servicio.
3.- Pedal del embrague.
4.- Pedal del ajuste de la columna de dirección.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 161
PEDALES Aplicación fuera de carretera
CENTRO CAPACITACION

2 1

1.- Pedal del acelerador.


2.- Pedal de freno de servicio.
3.- Pedal del embrague.
4.- Pedal del ajuste de la columna de dirección.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 162
PEDALES Aplicación MRU
CENTRO CAPACITACION

2
3

1.- Pedal del acelerador.


2.- Pedal de freno de servicio.
3.- Pedal del embrague.
4.- Pedal del ajuste de la columna de dirección.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 163
Tercer eje retractil
CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 164


Válvula de Control de Remolque o “BIGOTE”
CENTRO CAPACITACION

¿QUE ES? : Es una válvula de control se acciona en forma manual por el conductor y le
proporciona un frenado progresivo de las ruedas motrices o de las ruedas del semi articulado
(rampa) o articulado (carro).
Sea cual fuere el caso de su aplicación, esta válvula ayuda a controlar la dirección del
vehículo en condiciones de baja adereherencia del suelo con los neumáticos , disminuyendo la
posibilidad de tener una perdida de dirección con una consecuencia de un derrape lateral y/o
trompo.

1.- Cuando acciona las ruedas del semi articulado (rampa), la función principal es
la de evitar el “efecto de tijera” por lo cual ayuda a alinear el camión tractor con
el semi remolque.

2.- Cuando acciona las ruedas del articulado (carro), la función principal es la de
alinear el camión con el articulado (carro).

3.- Cuando acciona las ruedas motrices del camión permite mejorar la perdida de
tracción en un patinazo. El efecto es mayor si simultáneamente se aplica el
Divisor de Potencia Entre Ejes.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 165


Componentes del Sistema de Frenos del Aire

Cámara de freno simple


CENTRO CAPACITACION

Figura 2: Cámara de freno


doble “Maxi Brake”,
con freno de
estacionamiento o
emergencia accionado.

1 Es conveniente instalar un
Fuelle protector del vástago
de la Cámara de frenos doble
ó maxi brake:
Número de parte: 5554-9004001

Cámara de Servicio Cámara Maxi Brake

NORTH AMERICAN INSTITUTE 166


CENTRO CAPACITACION

1.- PRECAUCIONES PARA DAR ARRANQUE AL MOTOR DIESEL: Cuando Se da


arranque a un motor diesel turboalimentado debe evitarse acelerarlo de
inmediato, dando tiempo para que el aceite pueda fluir al TURBO y
lubricarlo adecuadamente. Espere 3 minutos antes de acelerar el motor.
El acelerar el motor a un máximo de RPM inmediatamente después de
arrancar al motor puede dañar al turbocargador.

2.- PRECAUCIONES PARA DETENER EL MOTOR DIESEL: Solamente desacelere


el motor, dejándolo funcionar en marcha mínima (RALENTI) por durante 3
minutos. En la cordillera es necesario 5 minutos.
El período en marcha mínima disipa el calor y evita posibles daños al
turbocargador.

RALENTI = 650 r.p.m.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 167


CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 168


CENTRO CAPACITACION

0 Giro

25%

NORTH AMERICAN INSTITUTE 169


CENTRO CAPACITACION

NORTH AMERICAN INSTITUTE 170


CENTRO CAPACITACION

BLOQUEADOR DEL DIVISOR DE POTENCIA BLOQUEADOR DEL DIVISOR DE POTENCIA


ENTRE EJES (Trabador Longitudinal) Entre Ruedas (Trabador Transversal)
La Mayoría de los camiones Mack en Chile
6X4 y 8X4 Dos Ejes Traccionales 4X2 y 6X2 Un Eje Traccional

Para Conectar y Desconectar, La Velocidad del Camión debe ser cero (0 K/h)
Las Rueda NO deben estar Patinando
Cuando el Bloqueo se encuentre conectado, La velocidad de Camión debe ser mínima 1°, LOW o
Reversa
Una vez restablecida la tracción, el bloqueo debe ser desconectado
Permite Avanzar o Retroceder en las curvas No puede maniobrar, sólo en línea recta
y su uso sólo es momentáneo

NORTH AMERICAN INSTITUTE 171


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 172


CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS
Filtro de Petróleo “RACOR”

• Una vez terminada la


jornada de trabajo drene el
agua decantada en el filtro
racor o en el filtro primario
de combustible si no tuviera
el filtro Racor

NORTH AMERICAN INSTITUTE 173


CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Inspeccionar el nivel de
refrigerante y agregue si es
necesario

Nivel máximo

Nivel mínimo

Refrigerante de Motor Extended life (ethylene glycol)


NORTH AMERICAN INSTITUTE 174
CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Inspeccionar la posición
de la goma del cubre
ventilador, la correa del
ventilador y tensor de la
correa

NORTH AMERICAN INSTITUTE 175


CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Tapón de llenado de
aceite de motor y Varilla
de nivel aceite Motor
Mack MP-8

Tapón de llenado

Varilla de nivel
NORTH AMERICAN INSTITUTE 176
CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Varilla de nivel aceite Motor


Mack MP-8

NORTH AMERICAN INSTITUTE 177


CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Verifique todos los días el


nivel de aceite de motor y
agregue si en necesario, el
aceite recomendado para
su motor.

Norma del aceite Mack EO-O Premium Plus +++


Viscosidad 15W40
NORTH AMERICAN INSTITUTE 178
CENTRO CAPACITACION

INSPECCIONES DIARIAS

• Drene diariamente los


estanques de aire para
expulsar el agua que se
acumula en los estanques
de aire
Habrá la llave de despiche y/o tire la
piola de despiche por unos segundos

NORTH AMERICAN INSTITUTE 179


ENGRASE
CENTRO CAPACITACION

LA GRASA QUE OCUPAREMOS EN LOS CAMIONES MACK,


TENDRA QUE SER
NORMA MACK MG-C
Viscosidad NLIG N°2

TIPO DE GRASA: JABON BASE DE LITIO, ADITIVO DE


DISOLFURO DE MOLIBDENO

NORTH AMERICAN INSTITUTE 180


CENTRO CAPACITACION

ENGRASE
• Rodamientos del Ejes
Delantero son sellados y
Lubricados con Grasa

NORTH AMERICAN INSTITUTE 181


CENTRO CAPACITACION
El Interior de Eje Delantero Mack. SI SE LUBRICA CON GRASA

MUÑONES ENGRASAR CADA SEMANA O 50


HORAS

182
ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS
CHICHARRAS DE FRENO ENGRASAR CADA SEMANA O
50 HORAS

PROCEDIMIENTO: ENGRASE HASTA QUE REVIENTE EL


EXCESO DE GRASA SE SACARA Y LIMPIARA

NORTH AMERICAN INSTITUTE 183


ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS
CRUCETAS DEL EJE CARDAN ENGRASAR CADA
SEMANA O 50 HORAS

PROCEDIMIENTO: ENGRASAR HASTA QUE APARESCA


UNA PRESION DE BOMBEO, ANTERIOR AL REVIENTE
NORTH AMERICAN INSTITUTE 184
ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS
GRASERAS VARIAS EN GENERAL ENGRASAR CADA SEMANA O
50 HORAS

PROCEDIMIENTO: ENGRASAR HASTA QUE REVIENTE, EL


EXCESO DE GRASA SE SACARA Y SE LIMPIARA
NORTH AMERICAN INSTITUTE 185
ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS
GRASERAS DEL BOGIE TRASERO ENGRASAR CADA
SEMANA O 50 HORAS

PROCEDIMIENTO: SACAR EL TAPON DE LA TAPA DEL


EJE, LEVANTAR EL EJE, ENGRASAR, PONER TAPON,
BAJAR EL EJE
NORTH AMERICAN INSTITUTE 186
ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS
• Levante el chasis del
camión, ubicando una
gata hidráulica en el
centro del eje bogie
• Jamás levante el
camión apoyando la
gata bajo las hojas de
resorte de la
suspensión

NORTH AMERICAN INSTITUTE 187


ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS

• Elija un lado del eje, limpie


externamente la grasera y el
tapón de salida de la grasa
• Retire el tapón de salida con
una llave punta corona

NORTH AMERICAN INSTITUTE 188


ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS

• Engrase con grasera manual o


neumática, engrase hasta que
comienza a salir grasa limpia
• limpie el exceso de grasa, no
contamine el suelo e instale el
tapón de salida e grasa

NORTH AMERICAN INSTITUTE 189


ENGRASE SEMANAL O CADA
CENTRO CAPACITACION

50 HORAS

• La grasa que debe salir una


vez terminada la operación
debe estar libre de
contaminantes y burbujas de
aire
• Repita este procedimiento al
otro costado del eje

NORTH AMERICAN INSTITUTE 190


ENGRASE CADA 20 MIL
CENTRO CAPACITACION

KILOMETROS O 300 HORAS


GRASERAS DEL BUJE DE LAS LEVAS “S” DE FRENO,
ENGRASAR CADA 20 MIL KILOMETROS O CADA 300
HORAS

PROCEDIMIENTO: SOLO 2 BOMBEADAS DE GRASA


NORTH AMERICAN INSTITUTE 191
ENGRASE CADA 20 MIL
KILOMETROS O 300 HORAS
CENTRO CAPACITACION

GRASERAS DEL RODAMIENTO DE EMBRAGUE


ENGRASAR CADA 20 MIL KILOMETROS O 300
HORAS

PROCEDIMIENTO: SOLO 2 BOMBEADAS DE GRASA


NORTH AMERICAN INSTITUTE 192
CENTRO CAPACITACION

Aceites para Caja de Cambios Mack y Diferenciales Mack


Norma del aceite Mack GO-J ó GO-J Plus
Viscosidad 80W90

• No intente ver el
nivel de aceite en el
tapón magnético

• Para ver el nivel de


aceite de la caja
vealo en el tapón
inferior que muestra
la figura

NORTH AMERICAN INSTITUTE 193


NORTH AMERICAN INSTITUTE 194
El nivel de aceite
debe encontrarse
entre estas marcas.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 195


Localizaciones de Tapones de Llenado y de
Vaciado de Aceite de Diferenciales Mack
CENTRO CAPACITACION

Aceites para Diferenciales Mack y Caja de Cambios Mack


Norma del aceite Mack GO-J ó GO-J Plus
Viscosidad NORTH80W90
AMERICAN INSTITUTE 196
PRECAUCIONES En El Sistema Eléctrico
TRABAJOS DE SOLDADURA
CENTRO CAPACITACION

Son Tres Computadores


Base

Módulo Motor EECU MID 128

Módulo Caja de Cambios


Automática Allison MID 130

Módulo Panel Instrumentos MID 140

Módulo Vehículo VECU MID 144 Módulo Sistema de


Módulo ABS MID 136
Post-tratamiento ACM
NORTH AMERICAN INSTITUTE 197
Reuna las Herramientas
Herramientas:
1.- 01 Desatornillador –TORX 27
2.- 01 Llave punta corona de ½” (13 mm.)
3.- 01 Llave punta corona de 9/16”(14 mm.)
4.- 01 Tornillo con tuerca de Diámetro 10 mm. Por 15 mm. De largo , con
dos golillas planas.

“Corte” el Corta Corriente


UBICACIÓN: Costado izquierdo de la cabina,
debajo de ella, soporte fijado al chasis.
GUIRAR EN SENTIDO CONTRARIO A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 198


Suelte o Apriete las Tuercas de los
Terminales de las Baterías Apropiadamente
SIEMPRE utilice sus dos manos, una afirma el cable y la otra la llave

NORTH AMERICAN INSTITUTE 199


Suelte la Tuerca del Polo Negativo

NORTH AMERICAN INSTITUTE 200


Suelte la Tuerca del Polo Positivo
Llave punta corona de 9/16”(14 mm.)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 201


Suelte la Tuerca del Positivo Accesorio
Llave punta corona de 9/16”(14 mm.)

Termo Fusible
De Accesorios
De 150 Amperios

NORTH AMERICAN INSTITUTE 202


Costado Izquierdo de Motor

Módulo Motor EECU MID 128

EL EMS esta montado a una placa enfriada por combustible, montado


en el lado izquierdo del motor debajo del múltiple de admisión

NORTH AMERICAN INSTITUTE 203


Desconecte los dos conectores
1.- MODULO DE MOTOR EMS MID 128
EMS Engine Management System
CANTIDAD DE CONECTORES: 3
(A , B y C)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 204


Saque los tornillos del panel central
Retirar los cuatro tornillos Torx con Desatornillador –TORX 27
UBICACIÓN: Interior de la cabina, detrás del panel de instrumentos

NORTH AMERICAN INSTITUTE 205


Desconecte los tres conectores

1.- MODULO DEL PANEL INSTRUMENTOS ICM MID 140


ICM Instrument Cluster Module
Modulo de Agrupación de instrumentos

A B C

CANTIDAD DE CONECTORES: 3 (A, B y C)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 206


Desconecte el conector

MODULO DE LA CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA ALLISON


MID 130
TCM (Modulo de Control de Transmisión)

UBICACIÓN: Detrás del panel de instrumentos


Un solo conector

NORTH AMERICAN INSTITUTE 207


Saque los tornillos de tapa superior
Retirar los tres tornillos Torx con Desatornillador –TORX 27
UBICACIÓN: Interior de la cabina, panel central de interruptores, parte superior.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 208


Desconecte los tres conectores

1.- MODULO DEL VEHÍCULO VECU MID 144

CANTIDAD DE CONECTORES: 3 (A, B y C)

NORTH AMERICAN INSTITUTE 209


Desconecte los tres conectores

MODULO DEL SISTEMA ABS DE BENDIX MID 136

UBICACIÓN: Detrás del Modulo VECU.


Cuatro Conectores

NORTH AMERICAN INSTITUTE 210


Desconecte los tres conectores

MODULO DEL SISTEMA DE POST-TRATAMIENTO MID 233


ACM (Aftertreatment Control Module)

UBICACIÓN: Costado Izquierdo del estanque del DEF


Un solo conector
NORTH AMERICAN INSTITUTE 211
Una los tres cables con un perno y dos
golillas planas
01 Tornillo y tuerca de Diámetro 10 mm. Por 15 mm. De largo , con
dos golillas planas

NORTH AMERICAN INSTITUTE 212


“Conecte” el Corta Corriente
GUIRAR EN SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 213


Que su masa y positivo estén los mas
cerca posible

Proceda a Soldar

Una vez finalizado los trabajos de


soldaduras invierta el procedimiento
para realizar todas las conexiones

NORTH AMERICAN INSTITUTE 214


AGENDA
CENTRO CAPACITACION

 MOTOR
 INSTRUMENTOS Y CONTROLES
 CO - PILOT
 TRANSMISION
 FRENO DE MOTOR
DIRECCION, DIVISOR DE POTENCIA, ETC.
INSPECCIONES DIARIAS
SISTEMA POSTRATAMIENTO EURO 5

NORTH AMERICAN INSTITUTE 215


LEGISLACION DE EMISIONES – EU, JPN, US
PM
CENTRO CAPACITACION

(g/kWh)
JPN 99 Emission levels in g/kWh (g/bhp)
Emission levels in g/kWh (g/bhp)
0.20
Eu3 Eu4 Eu5
PM
0.10 0.02 0.02
NOx
JPN NST Time
5.0 3.5 2.0
Oct- 01 Oct- 06 Oct- 09

0.15 US- 04 US- 07


PM
EU2 NOx
0.13 (0.1) 0.013 (0.01)

US- 04 US- 98 Time


3.35 (2.5) 1.58 (1.18)
Jan- 04 Jan- 07

JP NST JP NLT
0.10 PM
0.18 0.027
EU3 NOx
3.38 2.0
Time
Sep- 05 Oct- 07

Note:
US EPA Option 1 Due to different test cycles in
JPN NLT Japan, EU and the US, require -
0.05 ments are not directly comparable
EU5 US EPA Option 2
0.03
0.02
0.01 US-
US- 10
10 US-07 EU4
EU4 NO x
0 (g/kWh)
0 1 2 3 4 5 6 7
EU5 representa una reducción de Nox de 5g/KWh en EU3 a 2g/KWh y una reducción de partículas
sólidas de 0.10 a 0.02g/KWh NORTH AMERICAN INSTITUTE 216
Componentes Principales sistema
Pos-Tratamiento EURO 5
CENTRO CAPACITACION

Estanque de Ad-Blue
Catalizador SCR
Mangueras Calentadas Eléctricamente

ACM

Ad-blue o DEF
Inyector de DEF
NORTH AMERICAN INSTITUTE 217
CENTRO CAPACITACION

Principio Básico del SCR

1.Tanque DEF
2.Bomba de suministro del DEF
3.Inyector dosificador
4.Convertidor catalítico SCR
5.Convertidor catalíco incorporado
6.Sensor Nox

La solución DEF es atomizada e inyectada en la corriente de gases de escape del vehículo justo antes de la unidad SCR (5).
La dosificación precisa del DEF es controlada por el módulo de mando del motor, el cual garantiza la reducción de emisiones
en cualquier condición de manejo.
El calor en el sistema de escape descompone el DEF en amoníaco y dióxido de carbono. Amoníaco es la sustancia activa del
DEF y el ingrediente clave en el proceso químico que toma lugar en el catalizador, mediante el cual los óxidos de nitrógeno
son convertidos en nitrógeno y vapor de agua. Esta reacción química toma lugar a temperaturas por encima de 200°C con el
nombre conocido como Hidrolisis.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 218


Ubicación de los tanques SCR and DEF
CENTRO CAPACITACION

CXUE

Lado
izquierdo

Lado
derecho

Estanque DEF Unidad SCR

GU8E

NORTH AMERICAN INSTITUTE 219


Bomba de suministro de DEF
CENTRO CAPACITACION

• Suministra DEF al dosificador


• Esta protegida contra congelamiento
(punto de congelamiento del DEF -11°C)
– Calentada mediante refrigerante del motor
• Auto vaciado cuando la llave es apagada
– Bombea el DEF en las líneas de nuevo al estanque
– Evacúa el DEF de la bomba
NORTH AMERICAN INSTITUTE 220
Bomba de suministro de DEF
CENTRO CAPACITACION

Válvula de
retorno Sensor de
presión. Mide
hasta 500KPA
de presión en
las líneas (lado
limpio del
filtro)
Bomba tipo
membrana
Filtro
principal

El primer cambio de Filtro debe ser a los 161.000 Km , 36 meses o 3200 horas, lo que
ocurra primero, Después, Cambie cada 241.000 Km, 36 meses o 4800 horas, lo que
ocurra primero.
NORTH AMERICAN INSTITUTE 221
Calentador de Fluido DEF
CENTRO CAPACITACION

Sensor de temperatura
(Dentro de los tubos)

Filtro Inicial
(Libre Mantenimiento)

Bobina de
Calentamiento

NORTH AMERICAN INSTITUTE 222


Flujo del Anticongelante para
el DEF
CENTRO CAPACITACION

Entrada de Refrigerante Salida de Refrigerante


de Motor de Motor

Retorno de exceso
de DEF desde la
bomba durante
operación normal
cuando se enciende y
apaga la ignición.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 223


Válvula del Calentador del
Estanque de Fluido DEF
CENTRO CAPACITACION

•El propósito de esta válvula tipo


solenoide es el permitir o impedir
el flujo de refrigerante del motor
a través del estanque DEF
•Esto derrite el DEF cuando está
congelado a la vez que previene
su congelamiento durante
operación del vehículo.

La válvula solenoide se abre (condición energizada) al momento de arranque y cuando la


temperatura del DEF está por debajo de +15°C/59°F. Cuando la temperatura alcanza
+15°C/59°F la válvula solenoide se cerrará (condición des-energizada). En casos en los
que la temperatura del DEF durante operación vehicular descienda después de que la
válvula se haya cerrado, ésta se abrirá de nuevo a 10°C/50°F. Es decir: una vez que la
temperatura haya llegado a 15°C/59°F , nunca descenderá por debajo de 10°C/50°F.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 224


Mangueras Calentadas
Eléctricamente para el DEF
CENTRO CAPACITACION

Este ramal eléctrico conecta la bomba DEF con la válvula dosificadora a la


entrada del SCR. El ACM regula el voltaje requerido para producir calor en
las mangueras.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 225


Unidad Dosificadora del DEF
CENTRO CAPACITACION

La dosificación de la solución DEF / Ad Blue es llevada a cabo por una unidad dosificadora colocada a 30
grados de inclinación sobre el plano horizontal del flujo de gases de escape. Esta unidad de dosificación
contiene una válvula (inyector) que introduce DEF a una presión de 5bar (500kPa / 73psi) sobre los gases
de escape antes que éstos entren al convertidor catalítico. La cantidad de solución que es inyectada
depende de la velocidad del motor (RPM) y de la carga sobre el mismo, y es electrónicamente controlada
por el sistema de mando del motor (EMS). Si la temperatura del DEF es menor a –7 °C ó mayor a 85 °C,
no se dá inyección.
LIMPIE EL DOSIFICADOR DE POSTRATAMIENTO CADA 240.000 Km O 4.500 Hrs
NORTH AMERICAN INSTITUTE 226
¿Qué es el Ad-Blue o DEF?
CENTRO CAPACITACION

• La urea para propósitos técnicos es creada en un líquido en una fábrica de


producción y es mezclada con agua desionizada con una concentración de
32.5% de urea pura.

• Este procedimiento minimiza el riesgo de introducir sustancias ajenas que


contaminen el producto.

• La urea es sintetizada a partir de gas natural y dióxido de carbono.

• La solución de urea es conocida como DEF (“Fluido de Gases de Escape Diesel”


por sus siglas en inglés, DIESEL EXHAUST FLUID)

• Este producto es ligeramente alcalino con un pH de aproximadamente 9, lo cual


lo hace altamente corrosivo a metales suaves y superficies pintadas.

• Se trata de un líquido TRANSPARENTE, de modo que si presenta algún


coloramiento posiblemente haya sido contaminado o ni siquiera se trate de DEF.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 227


Características del DEF
CENTRO CAPACITACION

– Es una solución líquida con un ligero olor a amoníaco


– Una mezcla de 32.5% de urea sintética con 67.5% de agua desionizada
– Clasificado por la industria química como no peligroso, no tóxico, no contaminante y no
inflamable
– Ampliamente usado como fertilizante en su forma de gránulos sólidos
– Cuando es derramado, su contenido de agua se evapora provocando que la urea se cristalice.
– Su punto de congelamiento de -11° C / 11° F
– La temperatura óptima para almacenamiento es entre 40° F (4° C) y 86° F (30° C)
 Bajo estas condiciones, la vida útil del producto estante es de 1 año.
– Es corrosiva o ligeramente corrosiva cuando actúa sobre: acero, aleaciones de cobre o aluminio.
– Es compatible con acero inoxidable grado 304/316
– Se recomienda que los empaques del sistema estén fabricados de materiales etilenos / propilenos
– Es capaz de encontrar una fuga más fácilmente que el agua o aceite.
– Consumo
 Varía de acuerdo a la aplicación
 Del 5% al 6% del consumo de combustible en motores MP8

NORTH AMERICAN INSTITUTE 228


Llenado incorrecto de
Diesel o DEF
CENTRO CAPACITACION

La contaminación de fluidos por errores al llenar un tanque con el fluido


equivocado tiene consecuencias, y ninguna de ellas es buena.
Consecuencias al vertir DEF en el estanque de Diésel
• El motor se desempeñará pobremente o no funcionará del todo
• Los inyectores pueden ser dañados por el agua
• Se puede experimentar corrosión entre el turbo y la unidad SCR
• Códigos de avería en el sistema de diagnóstico
• Reparaciones costosas
Consecuencias de vertir Diésel en el tanque DEF
• El sistema de dosificado AdBlue/DEF no es dañado por Diésel
• El catalizador SCR sí es dañado por Diésel (cambio químico)
• No se cumplirán los niveles de emisión
• Un evento térmico indeseado puede ocurrir
• Códigos de avería en el sistema de diagnóstico
• Reparaciones costosas

NORTH AMERICAN INSTITUTE 229


Condiciones de Pérdida de
Potencia controlada
CENTRO CAPACITACION

CUANDO?
-Los niveles de NOx exceden 7g/kWh
-El tanque DEF está vacío

SE EXPERIMENTARA
Pérdida de Potencia Controlada de 40%

NORTH AMERICAN INSTITUTE 230


40% de Potencia
Controlada
CENTRO CAPACITACION

El sistema de control de los niveles NOx se encarga de reportar


cuando niveles pre establecidos están a riesgo de ser excedidos.
Una pérdida controlada e intencional de 40% puede ser
experimentada.
Previo a esto, las luces de control y advertencia se encenderán en
el tablero informando que la pérdida de potencia está a punto de
ocurrir.
La pérdida de potencia será puesta en efecto una vez que el
vehículo haya sido detenido por primera vez (con el motor
encendido) luego que el código haya sido reportado. Esto puede
suceder, por ejemplo, al llegar a un semáforo.
Tan pronto como la causa del problema sea corregido, la pérdida
de potencia será anulada la próxima vez que el motor entre en
ralentí.

NORTH AMERICAN INSTITUTE 231


Internet Manuales de Camiones Mack
www.macktrucks.com

Bajar parche de color rojo, haga click en


“Click here for important information”
Luego haga click en
“dispplay solution”
Luego
Ejecutar archivo “ALLOWHHC2.reg”

NORTH AMERICAN INSTITUTE 232


CENTRO CAPACITACION

RESUMEN LIMITACIONES LIMITES

COBERTURA DE LA GARANTIA MESES KILOMETRAJE HORAS REPUESTO MANO DE OBRA


A CHASIS BASICO 12 ILIMITADO _---_ 100% 100%
B MOTOR MP-8 COMPLETO, INYECCION, V-MAC 24 200.000 6.250 100% 100%
C TRANSMISION Y EJES DIFERENCIALES MACK 24 200.000 _---_ 100% 100%
D OTROS COMPONENTES Y PARTES 12 100.000 _---_ 100% 100%
E EMBRAGUE, BALATAS DE FRENO, 12 20.000 _---_ 100% 100%
TAMBORES DE FRENO, PINTURA, MOLDURAS Y TAPICERÍA
F MOTOR MP-8 COMPLETO 24 200.000 6.250 100% 100%
G TRANSMISION Y EJES DIFERENCIAL NO MACK 12 100.000 _---_ 100% 100%

Nota: Extraido del manual de garantia de camiones Mack

"Mack Internacional Pedigreed Protection Plan"

TS50308 Revisado en abril 2008

NORTH AMERICAN INSTITUTE 233


NORTH AMERICAN INSTITUTE 234

También podría gustarte