Está en la página 1de 13

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

PLANIFICACIÓN ANUAL

4º AÑO BÁSICO
MATEMÁTICA

(Documento preparado por Francisco Ochoa Neira)

AÑO ESCOLAR
201__

Profesor(a):
PLANIFICACIÓN CURRICULAR – PRIMER SEMESTRE
DISTRIBUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

Si bien los Programas de Estudios establecen dos UNIDADES TEMATICAS por semestre, en la
siguiente Planificación se abordaran los Programas de Estudios del Primer Semestre en cuatro (4)
Unidades de Aprendizaje, una mensual: Marzo, Abril, Mayo y Junio.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (OA) OA para enseñar en


Unidad de Aprendizaje Nº
NUMEROS Y OPERACIONES Nº1 Nº2 Nº3 Nº4
Marzo Abril Mayo Junio
OA 1 Representar y describir números del 0 al 10000:
OA 2 Describir y aplicar estrategias de cálculo mental:

OA 3 Demostrar que comprende la adición y sustracción de números hasta 1000:

OA 4 Fundamentar y aplicar las propiedades del 0 y del 1 en la multiplicación y la


propiedad del 1 en la división.
OA 5 Demostrar que comprende la multiplicación de números de tres dígitos por
números de un dígito:
OA 6 Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores
de un dígito:
OA 7 Resolver problemas rutinarios y no rutinarios en contextos cotidianos que
incluyen dinero, seleccionando y utilizando la operación apropiada.
PATRONES Y ALGEBRA

OA 13 Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una


operación, de manera manual y/o usando software educativo
GEOMETRIA

OA 15 Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con


coordenadas informales (por ejemplo: con letra y números) y la localización relativa a
otros objetos.
OA 16 Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde
arriba

MEDICIÓN

OA 20 Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y


digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas
OA 21 Realizar conversiones entre unidades de tiempo en el contexto de la
resolución de problemas: el número de segundos en un minuto, el número de minutos
en una hora, el número de días en un mes y el número de meses en un año
OA 22 Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar
transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la
resolución de problemas
UNIDADES DE APRENDIZAJES
PRIMER SEMESTRE

UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN


I APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
“Números NUMEROS OA1 Representar y describir  Expresan números en palabras y cifras 4 semanas
del  Representan en números cantidades dadas 12 clases
Y números del 0 al 10000: en billetes o monedas.
0 al 10000” OPERACIONES MARZO
 Ordenan cantidades de dinero dado en
billetes o en monedas de$10, $100, $1 000
y de $10 000.
 Descomponen cantidades de dinero en
valores de $1, $10, $100 y$1 000. Por
ejemplo, $5 647 = $5 000+600+40+7
 Leen y escriben números presentados en la
tabla posicional.
 Ordenan y comparan números en la tabla
posicional.
 Identifican números en la recta numérica
según la posición de su marca.
 Identifican números vecinos de números
dados en la recta numérica.
 Identifican números que faltan en una
secuencia numérica.

OA2 Describir y aplicar  Aplican la descomposición y el conteo en


el cálculo mental, para multiplicar números
estrategias de cálculo mental hasta 10 por 10.
 Multiplican en el cálculo por 4,doblando el
primer factor, por ejemplo 2 • (2 • 6) = 2 •
12.
 Multiplican en el cálculo mental números
doblando y dividiendo por 2, por
ejemplo:25•6=50 •3.

OA3 Demostrar que  Suman y restan números mentalmente,


comprende la adición y descomponiéndolos de acuerdo a su valor
posicional. Por ejemplo: 5 400 + 3 200 = 5
sustracción de números hasta 000 + 3 000 + 400 + 200 =8 600.
1000:  Usan dinero el algoritmo de la adición y de
la sustracción con y sin reserva.
 Aplican el algoritmo de la adición y de la
sustracción en la resolución de problemas
rutinarios.
 Aplican el algoritmo de la adición y de la
sustracción en la resolución de problemas
monetarios.
 Resuelven problemas rutinarios y no
rutinarios que involucran adiciones y
sustracciones de más de dos números.

OA4 Fundamentar y aplicar  Aplican la propiedad del 1 en la


las propiedades del 0 y del 1 multiplicación, empleando secuencias de
ecuaciones
en la multiplicación y la  Explican con sus propias palabras la
propiedad del 1 en la división propiedad del 1 de manera concreta,
pictórica y simbólica.
 Descubren la propiedad del 0 en la
multiplicación empleando secuencias de
ecuaciones hasta llegar a 0
 Explican con sus propias palabras la
propiedad del 0 de manera concreta,
pictórica y simbólica.
 Muestran y explican de manera concreta,
pictórica y simbólica la repartición de
elementos por 1 o por sí mismo.
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓ
II APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN N
Nombre (semanas y
N° clases)
NUMEROS OA5 Demostrar que  Descomponen números de tres 4 semanas
Y comprende la multiplicación dígitos en centenas, decenas y 12 clases
OPERACIONES de números de tres dígitos por unidades. ABRIL
números de un dígito:  Multiplican cada centena, decena
 usando estrategias con o sin y unidad por el mismo factor.
material concreto  Aplican la propiedad distributiva
 utilizando las tablas de de la multiplicación respecto dela
multiplicación suma.
 estimando productos  Estiman productos, usando como
 usando la propiedad distributiva estrategias el redondeo de
de la multiplicación respecto dela factores.
suma
 Resuelven multiplicaciones
 aplicando el algoritmo de la
usando el algoritmo de la
multiplicación
 Resolviendo problemas rutinarios
multiplicación.
 Resuelven problemas rutinarios
de la vida diaria, aplicando el
algoritmo de la multiplicación.

OA6 Demostrar que


comprende la división con  Representan pictóricamente o con
dividendos de dos dígitos y material concreto divisiones de
divisores de un dígito: dos dígitos por un dígito
 usando estrategias para dividir descomponiendo el dividendo en
con o sin material concreto sumandos.
 utilizando la relación que existe  Estiman el cociente de una
entre la división y la división, aplicando diferentes
multiplicación estrategias:
 estimando el cociente  redondeo del dividendo
 aplicando la estrategia por  relación entre multiplicación y
descomposición del dividendo división como operaciones
 aplicando el algoritmo de la inversas
división  descomposición en pasos
arbitrarios.
 Resuelven problemas rutinarios de
la vida diaria, aplicando el
algoritmo de la división

OA7 Resolver problemas  Seleccionan la operación y la


rutinarios y no rutinarios en estrategia de resolución de un
contextos cotidianos que problema.
incluyen dinero,  Resuelven problemas que
seleccionando y utilizando la requieren sustracciones.
operación apropiada.  Resuelven problemas rutinarios y
no rutinarios, usando en algunos
de ellos dinero, que requieran
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones o divisiones
 Resuelven problemas cuya
resolución requiere una
combinación de operaciones.
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN
III APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
PATRONES Y OA13 Identificar y describir  Determinan elementos 4 semanas
ALGEBRA patrones numéricos en tablas faltantes en listas o tablas 12 clases
que involucren una  Descubren un error en una MAYO
operación, de manera manual secuencia o una tabla y lo
y/o usando software corrigen
educativo  Identifican y describen un
patrón en tablas y cuadros
 Realizan movidas, en la tabla
de 100,en forma concreta o
pictórica
 Varían un patrón dado y lo
representan en una tabla
 Usan software educativo para
generar o variar patrones
numéricos

GEOMETRIA OA15 Describir la  Describen e identifican


localización absoluta de un posiciones de objetos en
objeto en un mapa simple con mapas o planos reales de
coordenadas informales (por ciudades, del metro, etc.
ejemplo: con letra y números)  Describen trayectos en
y la localización relativa a desplazamientos de objetos
otros objetos.  Ubican objetos en planos de
habitaciones o construcciones
 Confeccionan un plano de
búsqueda de tesoros
 Comunican el camino
recorrido para llegar al
colegio, usando un mapa
 Trazan trayectos en un mapa
en base a una instrucción
 Identifican en forma concreta
y/o pictórica, cuadrículas en un
tablero de ajedrez

OA16 Determinar las vistas  Identifican vértices, aristas y


de figuras 3D, desde el frente, caras en modelos o dibujos de
desde el lado y desde arriba figuras 3D
 Despliegan modelos de figuras
3D como cubos,
paralelepípedos y prismas
regulares
 Identifican las vistas en redes
de figuras regulares 3D
 Dibujan las vistas de figuras
3D
 Dibujan las vistas de figuras
3D compuestas
 Confeccionan la red de una
figura 3D de acuerdo a las
vistas
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN
IV APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
MEDICIÓN OA20 Leer y registrar  Leen, comunican y registran la 4 semanas
diversas mediciones del hora en un reloj digital 12 clases
tiempo en relojes análogos y  Leen, comunican y registran la JUNIO
digitales, usando los hora en relojes análogos
conceptos A.M., P.M. y 24  Leen horarios de su entorno
horas  Calculan diferencias entre
horas indicadas

OA21 Realizar conversiones  Eligen la unidad adecuada para


entre unidades de tiempo en la medición del tiempo
el contexto de la resolución  Calculan tiempos de
de problemas: el número de recorridos, sumando los
segundos en un minuto, el minutos entre tramos
número de minutos en una  Calculan horas de término de
hora, el número de días en un un evento
mes y el número de meses en  Convierten medidas de tiempo:
un año segundos en un minuto,
minutos en una hora, días en
un mes y meses en un año

OA22 Medir longitudes con  Estiman longitudes de objetos


unidades estandarizadas (m, de la sala de clase y
cm) y realizar comprueban la estimación con
transformaciones entre estas una regla o huincha
unidades (m a cm y  Eligen la unidad adecuada para
viceversa) en el contexto de medir la longitud de objetos
la resolución de problemas  Convierten longitudes en
unidades adecuadas (m a cm y
viceversa)
 Suman y restan longitudes en
cm y m
 Miden el perímetro de objetos
y lo expresan en cm o m
PLANIFICACIÓN CURRICULAR –SEGUNDO SEMESTRE
DISTRIBUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

Si bien los Programas de Estudios establecen dos UNIDADES TEMATICAS por semestre, en la
siguiente Planificación se abordaran los Programas de Estudios del Segundo Semestre en cuatro (4)
Unidades de Aprendizaje, una mensual: Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (OA) OA para enseñar en


Unidad de Aprendizaje Nº
NUMEROS Y OPERACIONES Nº1 Nº2 Nº3 Nº4
Agos Sept Oct Nov
OA 8 Demostrar que comprende las fracciones con denominador 100, 12, 10, 8, 6,
5, 4, 3, 2:
OA 9 Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador
( denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2), de manera concreta y pictórica, en el
contexto de la resolución de problemas,
OA 10 Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos
hasta el 5, de manera concreta, pictórica y simbólica en el contexto de la resolución
de problemas.
OA 11 Describir y representar decimales (décimos y centésimos):
 representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual
y/o con software educativo
OA 12 Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor
posicional hasta la centésima en el contexto de la resolución de problemas
PATRONES Y ALGEBRA

OA 14 Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y


sustracciones, comprobando los resultados en forma pictórica y simbólica del 0 al
100,
GEOMETRIA

OA 17 Demostrar que comprende una línea de simetría:


 identificando figuras simétricas 2D
OA 18 Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D.

OA 19 Construir ángulos con el transportador y compararlos.

MEDICIÓN

OA 23 Demostrar que comprende el concepto de área de un rectángulo y de un


cuadrado:
OA 24 Demostrar que comprende el concepto de volumen de un cuerpo:

DATOS Y PROBABILIDADES

OA 25 Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de


muestras aleatorias, usando tablas y gráficos.
OA 26 Realizar experimentos aleatorios lúdicos y cotidianos, y tabular y
representar mediante gráficos de manera manual y /o con software educativo.
OA 27 Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala y
comunicar conclusiones
UNIDADES DE APRENDIZAJES
SEGUNDO SEMESTRE

UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN


I APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
NUMEROS OA8 Demostrar que  Reconocen fracciones unitarias en 4 semanas
Y comprende las figuras geométricas regulares. 12 clases
OPERACIONES fracciones con  Registran la parte que corresponde a AGOS
denominador 100, 12, una fracción unitaria en figuras
10, 8, 6, 5, 4, 3, 2: geométricas regulares.
 explicando que una fracción  Resuelven pictóricamente situaciones
representa la parte de un todo de la vida cotidiana que involucran la
o de un grupo de elementos y repartición de un objeto en partes
un lugar en la recta numérica
iguales e identifican las partes como
 describiendo situaciones en
las cuales se puede usar fracciones unitarias.
fracciones  Identifican fracciones unitarias en la
 mostrando que una fracción recta numérica
puede tener representaciones  Marcan posiciones de fracciones
diferentes
 comparando y ordenando
unitarias en la recta numérica.
fracciones ( por  Reconocen que, entre dos fracciones
ejemplo:1100 , 18 ,15 , 14 , unitarias, la fracción con el mayor
12)con material concreto y denominador representa la fracción
pictórico.
menor.

OA9 Resolver
adiciones y  Descomponen pictóricamente, con
sustracciones de material concreto y además con
software educativo, fracciones propias
fracciones con igual
en fracciones unitarias
denominador
 Descubren el algoritmo de la adición de
( denominadores 100, fracciones unitarias
12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2),  Descomponen en partes iguales la parte
de manera concreta y de una figura que representa una
pictórica, en el contexto fracción propia y quitan una o más de
de la resolución de las partes
problemas  Descubren el algoritmo de la
sustracción de fracciones propias
 Resuelven problemas de la vida diaria
que involucran la adición y la
sustracción de fracciones propias de
igual denominador.

OA10 Identificar,  Reconocen en figuras geométricas la


escribir y representar fracción propia que es representada por
fracciones propias y los una parte marcada.
números mixtos hasta el  Marcan en figuras geométricas la parte
que corresponde a una fracción propia.
5, de manera concreta,
 Verifican que una fracción propia puede
pictórica y simbólica en ser representada de diferentes maneras
el contexto de la en cuadrículas.
resolución de  Identifican fracciones propias en la recta
problemas. numérica.
 Marcan fracciones propias en la recta
numérica.
 Identifican números mixtos en la recta
numérica.
.
 Comparan y ordenan números mixtos
hasta el 5.
 Usan números mixtos en contextos de la
vida diaria.
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN
II APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
NUMEROS OA11 Describir y  Identifican números decimales en 4 semanas
Y representar decimales contextos de la vida diaria; por ejemplo: 12 clases
OPERACIONES (décimos y centésimos): resultados deportivos distancias, peso. SEPT
 representándolos en forma  Subdividen concretamente un cuadrado
concreta, pictórica y entero en 10 filas iguales y marcan
simbólica, de manera partes que corresponden a una o más
manual y/o con software décimas.
educativo  Reconocen que un número mixto puede
 comparándolos y ser representado por un número
ordenándolos hasta la
decimal; por ejemplo: 1310 1,3
centésima
 Subdividen un cuadrado entero en 100
cuadrículas y marcan partes que
corresponden a décimos y centésimos.
 Reconocen la igualdad entre las
siguientes fracciones y sus pares
decimales: 110 = 0,1 ;1100 = 0,01 ; 12
= 0,5 ; 15 = 0,2 ; 14 = 0,25.
 Usan software educativo para reconocer
y representar decimales.
 Leen y expresan correctamente números
decimales hasta la centésima; por
ejemplo: 2,43―dos coma cuatro
tres‖.
 Transforman una longitud expresada en
metros y centímetros en una longitud
expresada en metros con un número
decimal y viceversa; por ejemplo: 4 m
83cm 4,83cm3,26m3m 26cm.
 Marcan números decimales en reglas o
huinchas.
 Identifican números decimales en
segmentos de la recta numérica.

OA12 Resolver
adiciones y
sustracciones de  Modelan la adición sin y con traspaso
de dos números decimales en
decimales, empleando
cuadrículas.
el valor posicional hasta
 Amplían el algoritmo de la adición
la centésima en el hasta la centésima.
contexto de la  Modelan la sustracción sin y con
resolución de traspaso en cuadrículas.
problemas  Amplían el algoritmo de la sustracción
hasta la centésima.
 Resuelven problemas que involucran
adiciones y sustracciones con números
de decimales.

PATRONES Y OA14 Resolver  Modelan ecuaciones con una balanza,


ALGEBRA ecuaciones e real o pictóricamente; por ejemplo: x +
inecuaciones de un 2=4
paso, que involucren  Modelan inecuaciones con una balanza
adiciones y real que se encuentra en desequilibrio;
sustracciones, por ejemplo: 2 +x < 7
comprobando los  Modelan ecuaciones e inecuaciones de
un paso,concreta o pictóricamente, con
resultados en forma
una balanza y además con software
pictórica y simbólica educativo
del 0 al 100, aplicando  Resuelven adivinanzas de números que
las relaciones inversas involucran adiciones y sustracciones.
entre la adición y la
sustracción.
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN
III APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
GEOMETRIA OA17 Demostrar que  Reconocen simetrías en la naturaleza. 4 semanas
comprende una línea de  Reconocer simetrías en el arte, la 12 clases
simetría: arquitectura, etc. OCT
 identificando figuras  Identifican la línea de plegar con la
simétricas 2D línea de simetría.
 creando figuras  Confeccionan figuras simétricas
simétricas 2D mediante plegados.
 dibujando una o más  Dibujan figuras simétricas en una tabla
líneas de simetría en de cuadrículas, aplicando un patrón.
figuras 2D  Descubren, concretamente y/o usando
 usando software software educativo, que figuras 2d
educativo regulares pueden tener más de una línea
de simetría.
 Dibujan figuras 2d con más de una línea
de simetría.

 Reconocen la reflexión por medio de


OA18 Trasladar, rotar
figuras 2d con una línea de simetría.
y reflejar figuras 2D
 Reconocen la rotación en figuras 2d con
dos líneas de simetría.
 Realizan traslaciones, rotaciones y
reflexiones en una tabla de cuadrículas.
 Usan software educativo.

OA19 Construir  Reconocen los ángulos de 90º y 180º en


ángulos con el figuras del entorno.
transportador y  Confeccionan con dos cintas un
compararlos transportador simple para medir
ángulos.
 Usan un transportador simple para
identificar ángulos 90º y 180º.
 Miden ángulos de entre 0º y 180º con el
transportador.
 Construyen ángulos entre 0º y 180º de
con el transportador.
 Miden y construyen ángulos de entre
18º a 360º.
 Estiman ángulos y comprueban la
estimación realizada.
MEDICIÓN OA 23 Demostrar que  Reconocen que una cuadrícula es un
comprende el concepto medio para comparar áreas.
de área de un rectángulo y  Determinan el área de rectángulos y
de un cuadrado: cuadrados mediante el conteo de
 reconociendo que el área de cuadrículas.
una superficie se mide en  Confeccionan concretamente, en
unidades cuadradas cuadrículas, rectángulos de diferentes
 seleccionando y justificando
la elección de la unidad
formas, pero que tienen igual cantidad
estandarizada (cm² y m²) de cuadrados.
 determinando y registrando el  Usan software educativo para componer
área en cm² y m² en contextos o descomponer figuras compuestas de
cercanos cuadrículas o rectángulos.
 construyendo diferentes
rectángulos para un área dada  Calculan el área de figuras formadas por
(cm² y m²) para mostrar que rectángulos y cuadrados.
distintos rectángulos pueden  Estiman áreas de su entorno en unidades
tener la misma área de cm² y m².
 usando software geométrico
UNIDAD EJE DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE DURACIÓN
IV APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (semanas y
N° clases)
Nombre
MEDICIÓN OA 24 Demostrar que  Reconocen que un cubito es una 4 semanas
comprende el concepto unidad apta para comparar el 12 clases
volumen de dos cuerpos al contar los NOV
de volumen de un
cuerpo: cubitos que caben, usando software
 seleccionando una unidad educativo.
no estandarizada para  Construyen cubos de 1m³ para
medir el volumen de un
reconocer unidad del volumen.
cuerpo
 reconociendo que el  Estiman el volumen de objetos o de
volumen se mide en espacios de su entorno como cajas,
unidades de cubos maletas, salas de clases, piscinas,
 midiendo y registrando el edificios, etc.
volumen en unidades de
 Eligen unidades para medir y
cubo
 usando software expresar el volumen de figuras 3D.
geométrico  Miden el volumen de figuras 3d,
empleando jarros graduados.
 Estiman y comprueban el volumen
de objetos irregulares,
sumergiéndolos en un vaso
graduado.
DATOS OA 25 Realizar  Realizan encuestas de su interés; por
Y encuestas, analizar los ejemplo: actividades en su tiempo
PROBABILIDA datos y comparar con libre, preferencias de tipo de música,
DES los resultados de club de fútbol, etc.
muestras aleatorias,  Comparan los resultados de sus
usando tablas y encuestas con otros cursos del
gráficos. colegio, con resultados publicados
en diarios y revistas, etc.

OA 26 Realizar
 Realizan experimentos con dados
experimentos aleatorios
cúbicos u de otra forma regular
lúdicos y cotidianos, y
como tetraedro, dodecaedro, etc.
tabular y representar
mediante gráficos de  Extraen naipes al azar con y sin
manera manual y /o con devolver.
software educativo.  Pesan piedritas de un saco de
gravilla y determinan la frecuencia
absoluta de las masas de 5 g, 10 g,
etc.
 Reconocen que los resultados de
experimentos lúdicos no son
predecible.
 Realizan repeticiones de un mismo
experimento, determinan la
frecuencia absoluta y la representan
en gráfico.
 Usan software educativo para
simular experimentos aleatorio

OA 27 Leer e  Leen e interpretanpictogramas y


interpretar pictogramas gráficos de revistas y diarios.
y gráficos de barra  Extraen información numérica
simple con escala y publicada en libros, diarios y
comunicar conclusiones revistas, de resultados de encuestas.
 Representan información en tablas y
gráficos para comunicar
conclusiones.
ACTITUDES A DESARROLLAR EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE APRENDIZAJES

 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas


 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
 Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE POR CADA UNIDAD

 Laminas.
 Material Concreto
 Fichas de Resolución de Problemas
 Fichas de Trabajo
 Texto Escolar
 Guía de Aprendizaje (reforzamiento)
 Uso de las Tic en la sala de clase (PowerPoint)
 Visita al CRA
 Visita sala de Computación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 Registros anecdóticos
 Diario Matemático
 Trabajo colaborativo
 Informes orales y escritos
 Portafolio
 Lista de Cotejo
 Entrevista Individual
 Compartir estrategias
 Autoevaluación
 pruebas orales
 pruebas escritas

También podría gustarte