Está en la página 1de 14

NATALIA PICARONI SOBRADO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS
ACADÉMICAS 2020
SESIÓN 3.1

CONTENIDO
‣ 10:00 - 11:30 Gestión de bibliografía

‣ 12:00 - 13:00 Sistematización y procesamiento de información:


Fichas bibliográficas, reseñas, crítica de fuentes, listas de referencias
y bibliografía
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

OBJETIVO DE LA BÚSQUEDA Y NECESIDAD DE INFORMACIÓN

Identificar y localizar bibliografía sobre un


determinado tema

¿sobre qué asunto quiero buscar?


¿Qué tipo de documentos me interesa
recuperar? ¿Hay autores
especializados en la materia? ¿En qué
idiomas? ¿En qué áreas de
conocimiento?
ESTRATEGIA O PERFIL DE BÚSQUEDA
1. Claridad en el tema y delimitaciones

2. Identificar términos a utilizar

3. Buscar sinónimos a términos relacionados

4. Traducirlos

5. Combinarlos utilizando operadores booleanos

Reducir a palabras claves o descriptores y realizar una lista

Verifica en un tesauro o diccionario terminológico para localizar sinónimos,


variantes, abreviaturas, términos relacionados y su traducción:
ESTRATEGIA O PERFIL DE BÚSQUEDA
▸ relaciones entre descriptores, utilizando operadores lógicos (AND, OR, NOT)
o de truncamientos (*, ?)

▸ combinación de operadores: paréntesis indica orden de ejecución: primero


paréntesis. Ej. esquizofrenia AND (tratamiento OR terapia)

▸ * sustituye un número ilimitado de caracteres Ej.: Esquizofreni* esquizofrenia,


esquizofrénicos, esquizofrénicas, etc

▸ ? sustituye a un solo carácter en cualquier lugar del término. Ej.: Mé?ico


SESIÓN 3.1

“los estudiantes se enfrentan con múltiples fuentes que contienen desarrollos


teóricos complejos, formulados por diferentes autores, que presentan
posiciones diversas, distintos enfoques acerca de los fenómenos, a veces
coincidentes, a veces contradictorios. Abordar estos grandes cuerpos de
información obliga a los estudiantes a desplegar nuevas estrategias para la
identificación y selección de datos pertinentes, contrastación de resultados
de investigaciones y operaciones cognitivas que permitan la discriminación
de visiones y diferenciaciones conceptuales”.

(Vázquez citado en Fuster, 2016)


incorporación de los
estudiantes a la cultura
discursiva de las
disciplinas

modo de escribir y de leer particular que se


crea y comprende a la luz del contexto
sociohistórico

ALFABETIZACIÓN
ACADÉMICA Y LITERACIDAD
ANÁLISIS, SELECCIÓN Y SÍNTESIS
‣ quién escribe/dice
‣ crítica de fuentes
‣ cuándo
‣ búsqueda inversa: análisis de las ‣ en qué contexto
referencias de los documentos ‣ para quién
seleccionados permite identificar los ‣ con qué intereses e intenciones
‣ desde qué presupuestos
autores más influyentes.

‣ detener la búsqueda cuando los


nuevos documentos repiten lo
sabido y se refieren a autores ya
conocidos: saturación

‣ fichar fuentes
Información bibliográfica
Planteamiento del trabajo
Aporte del trabajo
Limitaciones del trabajo
Relaciones con otras fuentes o enfoques
Trabajos referenciados de interés
Notas y comentarios personales
TIPOS DE TEXTOS MÁS UTILIZADOS EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

‣ estadísticas, prensa, informes,


documentos, libros, artículos
‣ artículos científicos, libros

‣ libros, artículos científicos

‣ textos metodológicos (libros, artículos)

‣ informes, estadísticas, artículos, libros


TRABAJO: BIBLIOGRAFÍA DEL ANTEPROYECTO
Entrega 28 de agosto
MUCHAS GRACIAS
‣ Desarrollar las actividades de preparación para la sesión
del viernes

También podría gustarte