Está en la página 1de 7

TRABAJO COLABORATIVO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD ZIPAQUIRA
TECNOLOGIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

NOVIEMBRE 10 DE 2011
ZIPAQUIRÁ

TRABAJO COLABORATIVO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD ZIPAQUIRA
TECNOLOGIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
90003 - GRUPO: 403
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TUTOR: MARLENE CHACÓN

NOVIEMBRE 10 DE 2011
ZIPAQUIRÁ

INTRODUCCION

Jaime Hernando Garzón Forero estudió derecho y ciencias políticas en la


Universidad Nacional de Colombia, era considerado como el pionero del humor
político en la televisión colombiana. Relacionado a su desempeño laboral se
integró a los procesos de paz entre los actores armados y en los procesos de
liberación de secuestrados en poder de las FARC. Fue asesinado el 13 de Agosto
de 1999
Actividad 1:
Ver el video con mucha atención ¿Así se expresaba Jaime Garzón antes de ser
asesinado?

o http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/asesinatojaimegarzn/

Actividad 2:
De acuerdo con lo visto en el video responder con argumento las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué elementos Garzón destaca en la forma como somos los


colombianos y cómo concebimos el país?

 Garzón destaca aspectos positivos y negativos de nosotros los


colombianos negativos como lo conformes que somos, la falta de
identidad, la ley del menor esfuerzo, lo pesimistas y es así como nos
tratamos entre nosotros, como tratamos al país en este momento esto es lo
refleja el país y esto no es de ahora esto viene de atrás de nuestros
antepasados que por ignorancia o miedo al cambio no actuaron en su
momento y nos han heredado el país así como esta los ricos más ricos
mientras los pobres se hacen más pobres y nosotros que tenemos tal vez
un grado más de educación no hacemos nada nos hacemos los de la vista
gorda podemos cambiar este país teniendo más Conciencia colectiva pero
no porque nosotros toda vía nos dejamos influenciar por los medios y
hacemos lo que la misma clase alta quiere que hagamos o si no utilizan el
clientelismo y así ellos nos mantienen dominados y al país sumido en una
profunda crisis.
Garzón destaca es que aún podemos cambiar poner un precedente tener el
criterio para votar a conciencia por la persona que nos represente y nos
ayude a salir adelante necesitamos tener una identidad saber quiénes
somos y para donde vamos y tener una conciencia colectiva con un gran
sentido de pertenencia todo esto para que nuestros hijos puedan vivir en un
país más agradable

 Los colombianos nos dejamos llevar por mensajes y no nos damos cuenta
que en realidad lo que está pasando que nos meten mucha política y
mentiras por los medios de comunicación para engañarnos y así ellos poder
robar más y nuestros recursos , por eso el país cada día está en una deuda
más y más grande, el problema es quien va a pagar esa deuda y como no
se sabe y si todos los nos ponemos la mano en el corazón y hacemos algo
ya en cambio de que los dueños del poder se lleven todo, aun quieren
privatizar las universidades públicas para no pagar más estudios a la gente
que no tiene como ingresar a una privada y esa plata quien la coge y para
que, es como una competencia haber quien roba más, así consiguen es
que aumente la pobreza y la violencia en nuestro país .
 Llamamos a los colombianos a todos aquellos a quienes viviendo en
Colombia buscan la comodidad, quienes aplican la ley del menor esfuerzo,
caracterizados por ser individualistas, impuntuales, negativos, individuos los
cuales no ha recibido la formación adecuada para convivir, que manejas las
relaciones con sus semejantes de una manera antilógica, que carecen de
cultura de propiedad, pertenencia y liderazgo.
 Considera al país como una gran finca en la que no se cumplen los
principios de libertad y soberanía, elegimos los personajes inadecuados
para gobernar.

2. ¿Cómo muestra Garzón la idiosincrasia colombiana?


 Nos habla sobre no saber quiénes somos de dónde venimos de una
gran falta de identidad no conocemos nuestras raíces
acostumbrados a agachar la cabeza además de eso de asumir todo
con un pesimismo, que más que un pesimismo es una actitud
cómoda hacia la existencia de ahí la frase de Garzón "Yo no he visto
ciudadano del mundo más cómodos que los colombianos: ¡Somos
comodísimos!" y es así preferimos ser dominados por unos pocos
por que por muchos años nuestros padres, abuelos les han dado
tanto poder que hoy controlan todo; el gobierno, las empresas, los
medios de comunicación todo el poder en manos de unos pocos y
así ellos haciéndose más ricos mientras los pobres se hacen más
pobres.
 Era una persona muy humorista y por medio del humor le decía a
todos los colombianos la verdad y a los políticos que dejaran de
robar y ponerle un alto al conflicto para que se concientizaran,
porque él era una persona que se preocupaba por todos.
 Se rinde tributo a las clases sociales altas de las cuales se asume la
culpabilidad del caos social de la población basado en años de
inculcar creencias de superioridad. Temerosos a cambiar la elección
de Clase política tradicional por una renovación política que busca la
generación de educación y no de obras.

3. Ustedes se identifican con algunos elementos ejemplo:


Conciencia colectiva, identidad…. y ¿Por qué?

 Lastimosamente si uno pierde la conciencia colectiva no tenemos


sentido de pertenencia con nuestro país siempre pensamos en el
beneficio propio y en el ahora y no medimos las consecuencias no
paramos un momento y pensar en el futuro no cuidamos el país y es
de nosotros y para nuestros hijos queremos cambiar la forma como
está gobernado el país, tenemos las herramientas como el voto y no
lo utilizamos tenemos democracia y la cambiamos por clientelismo y
muchos pensamos igual pero no actuamos a donde nos queda la
conciencia colectiva esa fuerza unificada que puede cambiar este
país.
 Yo creo que en mi concepto casi ni estoy al tanto de lo que está
pasando a veces vivo ocupado en mi trabajo y estudio y no pongo
atención a los problemas de la sociedad, pero pienso que
deberíamos ser más conscientes de las cosas y de la sociedad.
 En cierta medida los Colombianos nos unimos para llevar a cabo un
fin que cause satisfacción colectiva, pero eso solo sucede en casos
extremos, no creo que sea una práctica de uso diario sino más bien
de uso de acuerdo a la necesidad, la falta de compromiso y de
pertenencia nos llevan a actuar individualmente.

4. Realizar una sinopsis del video en 2 párrafos de 5 líneas máximo.

Es la forma como Jaime Garzón explica en una conferencia utilizando el


humor crítico, como somos nosotros los colombianos por medio de nuestras
costumbres a nuestra falta de identidad y como con el transcurrir del tiempo
no hemos cambiado nuestra indiferencia con todo lo que se relaciona al
estado y sus dirigentes nosotros les entregamos el país a unos pocos por
medio del poder y lo que nos hace alusión Garzón es que nosotros somos
dueños de la soberanía, nosotros decidimos que hacer con este territorio y
que si no asumimos la cultura de la propiedad y el sentido de pertenencia
es hacer saber de qué este territorio es nuestro, que nos pertenece, y que
por consiguiente hay que cuidarlo dejando atrás el pesimismo y la ley del
menor esfuerzo y sobretodo la falta de identidad y de conciencia colectiva.

5. Reflexión final el autor habla de un artículo traducido por los


indígenas:
¿Qué mensaje les deja y cómo lo aplicarían?

“Art 11: Nadie podrá ser sometido a pena cruel, trato inhumano o
desaparición forzada

¨Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en


su persona aunque piense y diga diferente¨ Jaime Garzón

¿Qué mensaje les deja?

El mensaje es claro no podemos desearle el mal, ni hacer daño a otra


persona ser tolerante así esa otra persona no esté de acuerdo o no
comparta nuestra forma de pensar y de actuar es aceptar a las personas tal
como son.
¿Cómo lo aplicarían?

En la vida diaria con la familia con los amigos con toda la sociedad tener la
capacidad de saber escuchar de saber expresar mis ideales con
argumentos sin la necesidad de ofender y aceptar a los demás, valorando
las distintas formas de pensar o de actuar.  

Bibliografía

Conferencia completa de Jaime Garzón el 14 de febrero de 1997


Universidad Autónoma de Occidente en Cali

 YouTube

o http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/asesinatojaimegarzn/

o http://www.youtube.com/watch?v=xTJI8gf3K7g&feature=related

También podría gustarte