Está en la página 1de 4

1.3.

- DISEÑ O ESTRUCTURAL DE TANQUE ELEVADO


DISEÑ O DEL TANQUE
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA DE LA UNAS”.

UBICACIÓ N : TULUMAYO - LUYANDO - LEONCIO PRADO - HUANUCO


FECHA : AGOSTO DEL 2018

1.- DATOS
V = 12.50 m³ : Volumen necesario del Reservorio
hl = 0.40 m. : Altura de borde libre
γc = 2400.00 kg./m³ : Peso especifico del concreto
Ec = 217370.65 kg./cm² : Modulo de elasticidad del concreto
γa = 1000.00 kg./m³ : Peso especifico del agua
f'c = 210.00 kg./cm² : Esfuerzo ultimo del concreto
fy = 4200.00 kg./cm² : Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo
Es = 2100000.00 kg./cm² : Modulo de elasticidad del acero
S/C = 50.00 kg./m² : Sobrecarga en el techo

2.- DISEÑO DE LA LOSA DE TECHO

A.- CARACTERISTICAS DEL RESERVORIO

Volumen efectivo = 12.59 m³ H = 1.95

h = 1.55 T= 2.85

B= 2.85
B.- ESPESOR DE LA LOSA
Luz entre ejes de apoyo: L= Li+2*e /2 L= 3.05 m
El espsor de la losa de techo se determina: e = L/36 e = 0.085 m e= 0.13 m

C.- METRADOS DE CARGAS


Los considerados en el analisis Estructural

D.- CÁLCULOS DE MOMENTOS


Del anasis estructural se tiene :
Extremo 1 Me1= -115.15 Kg-m

Centro : Mc= 95.08 Kg-m

Extremo 2: Me2= -115.40 Kg-m

E.- VERIFICACION DEL PERALTE EFECTIVO


Se emplea el metodo elastico, y se calcula con la siguiente expresion:

j = 1-k/3
Donde: y k =n/(n+r)
r = fs/fc
La relacion Modular es: n = 10
fs=0.33*fy = 1400 Kg/cm2 Luego: r= 14.81
fc=0.45*f´c = 94.5 Kg/cm2 k= 0.403
j= 0.866
Luego: R= 16.48 Reemplazando los valores:
d= 2.40 cm Luego Comparamos con el asumido:
Asumido d= 10.50 cm CONFORME
1.3.- DISEÑ O ESTRUCTURAL DE TANQUE ELEVADO
DISEÑ O DEL TANQUE
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA DE LA UNAS”.

UBICACIÓ N : TULUMAYO - LUYANDO - LEONCIO PRADO - HUANUCO


FECHA : AGOSTO DEL 2018

F.- CÁLCULO DE ACEROS DE REFUERZOS


Se considera la siguiente Relacion :
Donde: M = Momento maximo Absoluto en Kg-m
fs = Fatiga de Trabajo en Kg/cm2
j = Relacion entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de
compresion al centro de gravedad de los esfuerzos de tension.
d = Peralte efectivo en cm.
Luego tenemos: M = 95.08 Kg-m
d = 10.50 cm
n= 9
fs=0.33*fy = 900.1 Kg/cm2 Luego: r= 9.52
fc=0.45*f´c = 94.5 Kg/cm2 k= 0.486
Reemplazando los valores: j= 0.838
As = 1.20 cm2
As = 1.20 cm2/m

También: Asmin. = 0.0020 b*e cm²/m Asmin = 2.60 cm²/m

Luego As requerido: As= 2.60 cm2


Para :
Ø 3/8 = 0.71 cm² El espaciamiento será: S = 27.41 cm

Se colocara Ø 3/8 @ 20 ambos sentidos


3.- DISEÑO DEL TANQUE
A.- CÁLCULO DE ESPESOR DE PAREDES
El espsor de la pared € originado por un momento M y el esfuerzo de traccion (ft) en cualquier punto se determina mediante el
metodo elastico sin agrietamiento, cuyo valor se estima memdiante la siguiente expresion:

Donde:
ft = 0.85x(f´c)0.5 = 12.32 kg/cm2
b = 100 cm
M= 120.75 Kg-cm Entonces : e= 0.77 cm se asume: e= 20 cm

B.- CÁLCULO DE MOMENTOS


HORIZONTAL M. VERTICAL
115.2 Kg-m

120.8 Kg-m

281.2 120.3 281.2 Kg-m 298.5 Kg-m

C.- CÁLCULO DE REFUERZOS


REFUERZO VERTICAL:
Se considera la siguiente Relacion :
Donde: M = Momento maximo Absoluto en Kg-m
fs = Fatiga de Trabajo en Kg/cm2
j = Relacion entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de
compresion al centro de gravedad de los esfuerzos de tension.
1.3.- DISEÑ O ESTRUCTURAL DE TANQUE ELEVADO
DISEÑ O DEL TANQUE
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA DE LA UNAS”.

UBICACIÓ N : TULUMAYO - LUYANDO - LEONCIO PRADO - HUANUCO


FECHA : AGOSTO DEL 2018

d = Peralte efectivo en cm.

Luego tenemos: M = 298.52 Kg-m


d = 16.00 cm Recubrimiento r = 4.0 cm
n = 10
fs=0.33*fy = 900.1 Kg/cm2 Luego: r= 9.52
fc=0.45*f´c = 94.5 Kg/cm2 k= 0.512
Reemplazando los valores: j= 0.829
As = 2.50 cm2
As = 2.50 cm2/m

También: Asmin. = 0.0015 b*e cm²/m Asmin = 3.00 cm²/m

Luego As requerido: As= 3.00 cm2


Ø 3/8 = 0.71 cm² El espaciamiento será: S = 23.75 cm

Se colocara Ø 3/8 @ 20 cm Doble malla


REFUERZO HORIZONTAL :
Se considera la siguiente Relacion :
Donde: M = Momento maximo Absoluto en Kg-m
fs = Fatiga de Trabajo en Kg/cm2
j = Relacion entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de
compresion al centro de gravedad de los esfuerzos de tension.
d = Peralte efectivo en cm.
Luego tenemos: M = 281.20 Kg-m
d = 16.00 cm Recubrimiento r = 4.0 cm
n = 10
fs=0.33*fy = 900.1 Kg/cm2 Luego: r= 9.52
fc=0.45*f´c = 94.5 Kg/cm2 k= 0.512
Reemplazando los valores: j= 0.829
As = 2.35 cm2
As = 2.35 cm2/m

También: Asmin. = 0.0015 b*e cm²/m Asmin = 3.00 cm²/m


Luego As requerido: As= 3.00 cm2
Ø 3/8 = 0.71 cm² El espaciamiento será: S = 23.75 cm

Se colocara Ø 3/8 @ 20 Doble Malla


4.- DISEÑO DE LA LOSA DE FONDO
A.- METRADO DE CARGAS
Asumiendo el espesor de la losa t= 0.20 m

B.- DETERMINACION DE MOMENTOS


Extremo 1 M1e= 239.06 Kg-m

En el centro Mc = 81.49 Kg-m

Extremo 2 Me2= 239.06 Kg-m

C.- VERIFICACION DEL PERALTE EFECTIVO


Se calcula mediante el metodo elastico sin agrietamiento, cuyo valor se estima memdiante la siguiente expresion:
1.3.- DISEÑ O ESTRUCTURAL DE TANQUE ELEVADO
DISEÑ O DEL TANQUE
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA DE LA UNAS”.

UBICACIÓ N : TULUMAYO - LUYANDO - LEONCIO PRADO - HUANUCO


FECHA : AGOSTO DEL 2018

Donde:
ft = 0.85x(f´c)0.5 = 12.32 kg/cm2
b = 100 cm
M= 23906.00 Kg-cm Entonces : e= 10.79 cm Luego Comparamos con
Asumido d= 17.50 cm CONFORME
D.- DETERMINACION DE LA ARMADURA
Se considera la siguiente Relacion :
Donde: M = Momento maximo Absoluto en Kg-m
fs = Fatiga de Trabajo en Kg/cm2
j = Relacion entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de
compresion al centro de gravedad de los esfuerzos de tension.
d = Peralte efectivo en cm.
Luego tenemos: M = 239.06 Kg-m
d = 17.50 cm
n= 9
fs=0.33*fy = 900.1 Kg/cm2 Luego: r= 9.52
fc=0.45*f´c = 94.5 Kg/cm2 k= 0.486
Reemplazando los valores: j= 0.838
As = 1.81 cm2
As = 1.81 cm2/m

También: Asmin. = 0.0025 b*e cm²/m Asmin = 5.00 cm²/m

Luego As requerido: As= 5.00 cm2


Para :
Ø 1/2 = 1.27 cm² El espaciamiento será: S = 25.34 cm

Se colocara Ø 1/2 @ 20 a/s. Doble Malla

También podría gustarte