Está en la página 1de 94

La tributación como herramienta contra la desigualdad

Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Derecho Público para la

Gestión Administrativa

Emilio Alberto Hernández Díaz

Pablo Ángel Vallejo

Magister en Derecho Tributario Internacional

Universidad de los Andes

Facultad de Derecho

Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa

Bogotá

20/05/2019
Tabla de contenido
Resumen ......................................................................................................................... 1
Objetivo general .............................................................................................................. 1
Objetivos específicos ...................................................................................................... 2
Introducción ..................................................................................................................... 2
Capítulo I: Marco teórico ................................................................................................. 5
Marco conceptual ..................................................................................................... 5
Desarrollo conceptual de la perspectiva teórica ....................................................... 6
Conclusiones .......................................................................................................... 13
Capítulo II: La desigualdad importa ............................................................................... 15
Una perspectiva política: lecciones de un extinto gran Estado .............................. 15
Una perspectiva económica ................................................................................... 26
La desigualdad en Colombia: una perspectiva general .......................................... 34
Capítulo III: Desarrollo de los productos prácticos ........................................................ 43
A. Contenido de la infografía sobre impuestos .............................................................. 43
Aspectos básicos de la tributación y su relación con el Estado .............................. 43
Trasfondo jurídico de los impuestos en Colombia .................................................. 47
Un caso especial: el Impuesto al Valor agregado (IVA) .......................................... 50
B. Estructura del Impuesto Especial a Terrenos Rurales (IETR) .................................. 56
Qué son los impuestos sobre la tierra y cuáles son sus clasificaciones: ................ 56
Efectos económicos de los distintos modelos de impuesto sobre tierra ................. 57
Objetivos y efectos del impuesto: ........................................................................... 58
Ventajas del Impuesto Especial a Terrenos Rurales: ............................................. 61
Cómo calcular el IETR y la base gravable .............................................................. 63
Tarifa del IETR........................................................................................................ 65
Sujetos .................................................................................................................... 67
Fundamento Jurídico .............................................................................................. 69
Conclusiones generales del trabajo .............................................................................. 74
Referencias ................................................................................................................... 79
Anexos .......................................................................................................................... 89
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 1

La tributación como herramienta contra la desigualdad

Resumen

Colombia posee un nivel de pobreza alto comparado con los otros países del

Pacífico sudamericano, además de ser uno de los países más desiguales del

mundo (Banco Mundial, 2017; UNDP, 2018, p. 30). Así que, ¿cómo el sistema

tributario del Estado colombiano puede adaptarse a dicha realidad y tomar un rol

más activo en la moderación de esa problemática? Este escrito, que usará análisis

conceptuales como base metodológica respecto al contexto legal colombiano,

además de la situación social y económica del país, así como lo pertinente a la

eficiencia tributaria y calidad del crecimiento relacionados con las medidas

propuestas, responderá a la pregunta con una propuesta de política tributaria que

se concretará en aumentar la calidad del conocimiento sobre la tributación y la

lucha contra la desigualdad: primero, formulando una infografía sobre la

necesidad de los impuestos y la importancia del IVA; segundo, mediante la

creación de una nueva fuente de tributación directa que genere poco peso muerto

y no desincentive la inversión. El tributo directo planteado proveería al Estado una

valiosa herramienta para atacar la improductividad y la desigualdad patrimonial.

Palabras clave: desigualdad económica en Colombia, Impuesto al Valor

Agregado, tributación directa, eficiencia económica.

Objetivo general

El presente trabajo busca formular dos medidas que ayuden dinamizar aspectos

tributarios del sistema político y económico de Colombia. Enfocadas en la disminución


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 2

de la desigualdad económica y la difusión del bien público de la información en este

campo.

Objetivos específicos

● Describir la importancia de la desigualdad mediante las implicaciones políticas,

económicas y el caso colombiano.

● Formular una infografía, dirigida a la ciudadanía general, que desarrolle puntos

centrales del sistema tributario nacional, para que aquellos colombianos que no

se encuentren familiarizados con el sistema fiscal comprendan mejor su

importancia y estado.

● Crear un impuesto que logre combatir la desigualdad al tiempo que dinamice la

economía, con énfasis en los problemas de tenencia de tierra y su

improductividad.

Introducción

La desigualdad de ingreso y patrimonio es un asunto relevante en la administración del

Estado, teniendo en cuenta las consecuencias sociopolíticas y económicas que acarrea.

Primero, los sistemas políticos de corte republicano, sobre todo los democráticos, no

pueden operar de forma eficiente en un marco caracterizado por extremas desigualdades

económicas, en cuanto este factor termina repercutiendo en el ámbito político y social.

Mejor dicho, los sistemas con extremas desigualdades económicas tienen una fuerte

tendencia a la oligarquización y la demagogia, dos fenómenos poco saludables para la

democracia. Así, el grado de desigualdad juega un rol central en la comprensión del


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 3

desarrollo político de los países, como lo aseguran los prominentes economistas

Acemoglu y Robinson (2006):

Altos pero relativamente bajos niveles de desigualdad intergrupos dirige a las

sociedades hacia la democratización y, una vez creada, la democracia es

consolidada porque esta no es tan costosa para la élites que haga un golpe de

Estado deseable. Esto puede capturar el camino de desarrollo político británico.

Incluso mayores niveles de desigualdad pueden generar democratización, pero la

democracia no se consolida porque los golpes de Estado son atractivos. Como

resultado, se tiene democracia sin consolidar, el cual es el camino seguido por

Argentina en el siglo XX. Finalmente, en los mayores niveles de desigualdad, la

democracia es tan amenazadora para las élites que estos usan la represión para

evitarla, una situación que caracterizó a Sudáfrica hasta 1994. (p. 36)

De hecho, a lo largo de la historia, formas extremas de desigualdad han sido

fuente de preocupación y debate importante en todas las sociedades que se precian de

ser republicanas. Incluso en gobiernos republicanos con fuerte inspiración aristocrática

u oligárquica, el debate puede ser álgido y acarrear violencia política entre las propias

élites, en un proceso que habitualmente se extiende al conjunto social. En la antigua

Roma, durante la República media y tardía, se llegaron a formar dos facciones distintas

entre la nobilitas, los optimates y los populares, según su opinión respecto al acceso a la

tierra y cuán amplia debían ser las diferencias económicas entre los ciudadanos más

acaudalados y el resto de la población (Dunstan, 2011, p. 136-219). También

intelectuales de diversa índole han analizado problemas generados por la desigualdad,

por ejemplo, en una de las más reconocidas obras sobre los sistemas políticos de la
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 4

Antigüedad, un prominente filósofo aseguró que “las masas se sublevan por la

desigualdad de las propiedades” (Aristóteles, 1988, p. 113).

Por otro lado, a pesar de quienes parecen defender que la desigualdad es un

componente esencial en el crecimiento económico, las diferencias extremas de

patrimonio e ingreso también causan problemas económicos. La función principal de la

economía moderna se relaciona con la capacidad de la disciplina para proveer un

sustento práctico y teórico sobre cuáles estrategias de crecimiento generan mayor

bienestar a una sociedad. La economía de goteo, una modalidad de economía de la

oferta, ha fallado múltiples veces en expandir el bienestar creado por un sólido

crecimiento económico en toda la sociedad, como el caso de Estados Unidos. Su

crecimiento carece de calidad, dados sus descensos marginales de la pobreza y grandes

aumentos en la desigualdad (Frank, 2013; Stiglitz, 2002).

De esta manera, el trabajo propuesto busca un incremento marginal en la

eficiencia económica de Colombia, mediante la implementación de dos medidas

tributarias que mejoren la regresividad del sistema tributario e incentiven la productividad:

una infografía sobre la necesidad de los impuestos con énfasis en la importancia del IVA

y un impuesto a la superficie de la tierra rural. En el presente documento se prevé:

analizar las causas de la desigualdad en Colombia; diagnosticar algunos de los aspectos

fundamentales del sistema tributario nacional; debatir aspectos básicos de la tributación;

y, finalmente, cuál sería el funcionamiento del impuesto planteado sobre la tierra.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 5

Capítulo I: Marco teórico

Marco conceptual
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 6

Desarrollo conceptual de la perspectiva teórica

En la tercera década del siglo XVI, una expedición de algunos cientos de castellanos

llegó a las costas de la América continental y cambió el rumbo de la historia de forma

dramática. Con la esperanza de encontrar grandes comunidades sedentarias, que

permitieran la conquista de tierra y mano de obra, las muchas expediciones que llegaron

a Colombia y la mayor parte de América Latina estaban compuestas por hombres cuyo

objetivo era encontrar tesoros o conquistar poblaciones para las explotaciones agrarias

y mineras. Este sistema de instituciones extractivistas ha marcado la historia de las

dinámicas sociales y económicas de Latinoamérica y ha promovido la oligarquización y

un alto grado de desigualdad desde el período colonial (Bushnell, 1994, 19-46; Ferguson,

2012). Incluso, en tiempos recientes dicho legado continúa, como la explica Victor

Bulmer-Thomas (2010):

La participación del Estado en la economía, ampliamente aceptada en los

decenios de 1960 y 1970, no logró reducir la gran desigualdad en la distribución

de ingreso en la mayoría de las repúblicas latinoamericanas. Esta desigualdad,

que al principio fue producto de la desigual distribución de la tierra heredada de

tiempos coloniales, se ha reforzado por la concentración industrial y financiera en

el siglo xx, con lo que la distribución del ingreso de América Latina es una de las

peores del mundo. (p. 27)

En la actualidad, el índice de GINI para los países de América Latina sigue siendo

de los peores del mundo, con un 51.1 en 2015 (Banco Mundial, 2019), y el de Colombia

uno de los peores de la región, con una regresividad fiscal prominente (Mahon, 2011).
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 7

En 2016, entre Colombia, México, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá,

Guatemala, El Salvador, Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y

Uruguay, solo Brasil tenía un GINI más alto que Colombia (Banco Mundial, 2018; Moller,

2012).

Durante el último siglo, la tributación muestra que Colombia ha sufrido un claro

cambio favorable en las capacidades institucionales del Estado. Aunque la retórica y los

ideales del centralismo conservador del siglo XIX y su influencia en la duradera

Constitución de 1886 dan la impresión de un poderoso Estado central, dicha

interpretación legalista es una ilusión; en realidad, el Estado colombiano de 1900 era

débil, pequeño y ultra dependiente de los intereses de las élites terratenientes regionales.

Hace un siglo, la tributación relativa al PIB era menos un cuarto de la actual y la

recaudación difícilmente podría haber sido más dependiente de impuestos externos. De

esta manera, a principios del siglo pasado, prácticamente toda la tributación era de

carácter indirecta y solo hasta la década de 1940 los impuestos directos iniciaron a

recaudar una proporción casi igual a la de los indirectos, gracias a la implementación del

impuesto de renta en la década de 1920; sin embargo, la balanza se volvió a inclinar por

la tributación indirecta desde la décadas de 1980, dada la incorporación del IVA en los

dos decenios precedentes (Junguito y Rincón, 2007).

En cuanto a los aspectos fundamentales del sistema tributario nacional es

importante anotar que este se caracteriza por cierta inestabilidad que dificulta hacer

algunos análisis a largo o mediano plazo, en cuanto las reformas de mediana escala son

comunes, con alrededor de 16 reformas tributarias en los últimos 35 años, período en el

cual los impuestos externos tuvieron un incremento real de casi 300% y los internos de
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 8

casi 1000% (Junguito y Rincón, 2007). También es importante tener en cuenta que la

mayor parte de los ingresos fiscales pasaron de ser impuestos externos a internos y que

el número de este tipo de tributos se ha incrementado de forma sustancial. Por otro lado,

aunque de forma individual el impuesto a la renta es de lejos la mayor fuente de

financiación, con más o menos un tercio del total, los impuestos indirectos se han

multiplicado y en este siglo ya forman una proporción mayor de la tributación que los

directos, aunque en perspectiva histórica la brecha es ligera (Concha et al., 2015;

Junguito y Rincón, 2007). Además, es importante tener en cuenta que, aunque estas

fuentes de financiamiento son de vital importancia para la provisión de servicios y bienes

públicos que ayudan a disminuir la desigualdad económica, el accionar del Estado

colombiano medido según el mecanismo de redistribución como parte de la lucha contra

la pobreza es inferior a la de la media latinoamericana (Banco Mundial, 2018).

En la actualidad, el segundo impuesto más importante en cuanto a cantidad de

dinero tributado en Colombia es el impuesto al valor agregado, un tributo indirecto con

no poca polémica en el país y que suele ser calificado como antitécnico y regresivo. Sin

embargo, el IVA tiene muchas virtudes: primero, el desincentivo que causa al consumo

es marginal, mucho menor que el causado por buena parte de los impuestos a las ventas

que también son más regresivos, además el IVA también es difícil de evadir en cuanto

hay beneficios por declarar transacciones que vinculan a varias partes al mismo tiempo

(McCaffery, 2002, p. 56-7). Además, la concepción de que el IVA es regresivo, per se,

resulta falsa; de hecho, la propia estructura del impuesto hace que este factor pueda

variar. De entrada, el IVA no cumple a cabalidad la característica central de los impuestos

regresivos, que violan lo que en economía se califica como el principio tributario de la


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 9

capacidad de pago (Mankiw, 2014, p. 236). Un excelente ejemplo de tributo regresivo

sería el impuesto de capitación, un impuesto directo en el cual cada sujeto responsable

del pago está sujeto a una única tasa plana (Johnson, 2019). Para ejemplificar, en un

pueblo con impuesto de capitación de dos pesos para todos los hombres, un bracero sin

tierra, un aparcero que administra 20 hectáreas y un gran terrateniente propietario de

tres mil hectáreas pagarían cada uno los mismos dos pesos.

Diagrama 1. Impuesto de capitación


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 10

Diagrama 2. El Impuesto al Valor Agregado

En el caso del IVA, a pesar de que es un mecanismo indirecto, existe una forma

para que el impuesto tenga en cuenta la capacidad económica del consumidor, porque

hay proporcionalidad entre el tributo y el bien adquirido. Por ejemplo, un trabajador

doméstico que gana un salario mínimo, un contratista que gana cinco y un ejecutivo de

empresa gana 20 salarios, salvo casos de estricta austeridad o derroche, no tienden a

tener los mismos patrones de consumo. Así cuando cada uno de los individuos decide

comprar, por ejemplo, unos muebles de sala, cuyo IVA es del 19%, mientras el primero

gasta medio millón de pesos y paga unos 100 mil de impuesto, el segundo millón y medio

y paga unos 225 mil de impuesto, el ejecutivo que compra una sala de 10 millones pagará

casi dos millones de impuesto. Pero no solo el IVA no es per se regresivo sino que la

estructura que cada país construye tiene gran influencia sobre este asunto; de hecho,
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 11

aunque el IVA actual colombiano es regresivo, esto se debe a las reformas de las leyes

788 y 863 de comienzo de este siglo, y se considera que hasta 2003 el IVA en Colombia

era un impuesto progresivo (Concha et al., 2015).

Por otra parte, una de las mayores causas tradicionales de desigualdad en

Colombia se relaciona con la propiedad de la tierra. A grandes rasgos: durante la Colonia

la mayoría de la población no podía ser propietaria de tierras, por cuanto este era un

privilegio de los blancos, aunque por razones de poder la Corona evitó proveer excesivos

derechos sobre la tierra a estos y prefirió que la mayoría de la tierra permaneciera dentro

del realengo; durante el primer siglo de la República la propiedad de tierra se abrió a más

sectores, pero la desigualdad sobre su propiedad, de hecho, aumentó, en cuanto el

Estado decimonónico, dirigido por élites terratenientes, decidió vender a bajos precios

propiedades rurales de dimensiones descomunales; en el siglo XX, especialmente desde

la hegemonía liberal y el gobierno de López Pumarejo, las propiedades de varias

decenas de miles de hectáreas dejaron de ser comunes, sin embargo, la tierra

improductiva sigue siendo un tema relevante y el GINI de tierras es altísimo, superando

el 0.8 (Bonilla & González, 2016, p. 39-44; Kalmanovitz, 1994; Suescún y Fuerte, 2017).
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 12

Diagrama 3. Impuesto a la tierra sin valor de mejoras

Así, para incentivar la productividad de la propiedad sobre la tierra se propone

basarse en el argumento de George y formular un impuesto sobre la tierra que no grave

las mejoras ni la dimensión del predio más allá de la extensión del suelo natural

(Friedman, 2014). Mejor dicho, si se aplicará este impuesto en la propiedad rural, por

ejemplo, el tributo pagado sería el mismo por las dos propiedades descritas a

continuación: primero, una finca de 100 hectáreas en el municipio de Llano Grande,

Antioquia, con una roída casa central de 200 metros cuadrados y sin explotación
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 13

ganadera ni agrícola; y, segundo, una finca de 100 hectáreas en el mismo municipio y

con características geográficas similares, pero con tres casas en buen estado que suman

mil metros cuadrados, además de 100 cabezas de ganado y 20 hectáreas de maíz. En

un caso urbano, que no será objeto de la propuesta en el presente trabajo, pagarían el

mismo impuesto: un terreno en Chicó Museo con una superficie 500 metros cuadrados,

donde no se desarrolla actividad productiva alguna y es, a grandes rasgos, un potrero; y

una superficie de las mismas dimensiones en el mismo barrio pero con un edificio de dos

mil metros cuadrados construidos en él. De esta manera, se busca castigar la

improductividad y fomentar que la propiedad de la tierra en manos de quien esté en

capacidad de hacerla productiva.

Conclusiones

Este documento propone dos medidas concretas contra los problemas generados

por un sistema tributario de corte regresivo e ineficiente en un país con evidentes

problemas de desigualdad, como lo es Colombia. Primero, promover la difusión de

información educativa con respecto a los impuestos, partiendo de que el impuesto al

valor agregado no es inherentemente regresivo, y que lejos de no tener consideración

alguna por las capacidades económicas de quienes tributan, la realidad es que el nivel

de consumo es una medida de las capacidades económicas de una persona, aunque las

limitaciones de esta aproximación son importantes.

Por otro lado, se propone la creación de una nueva fuente de tributación directa

que genere poco peso muerto y no desincentive la inversión en la forma de un impuesto

que grave la superficie del suelo sin tener en cuenta las mejoras o construcciones sobre
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 14

este, de manera que propiedades con la misma dimensión de suelo pero con diferentes

niveles de productividad paguen la misma cuota, así no se castigará el mayor valor de

quienes invierten y trabajen de forma eficiente sus tierras ni se premiará a quienes

mantienen bajos los valores de sus patrimonios coleccionando potreros vacíos. Se

plantea, entonces, que esta medida es una valiosa herramienta para atacar la

improductividad y la desigualdad patrimonial.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 15

Capítulo II: La desigualdad importa

El presente capítulo tiene por objeto abordar por qué la desigualdad económica extrema

es un problema. Para lograr ese cometido se realizará una división en tres apartados que

analizarán, en los dos primeros casos, los efectos perniciosos de la desigualdad extrema

en la distribución de ingresos y patrimonio en los ámbitos sociopolíticos y económicos.

En el tercer apartado se verá la situación en Colombia y por qué este problema está tan

vigente en el país como en cualquier otro período de su historia.

Una perspectiva política: lecciones de un extinto gran Estado

Las naciones en las que formas extremas de desigualdad son la norma sufren de

profundos problemas sociales y políticos que resultan en Estados débiles dominados por

pequeñas elites de corte oligárquico. Esta organización suele generar una fuerte

inestabilidad social, debido a que los grupos marginados se sienten tratados de forma

injusta por quienes monopolizan el poder y la riqueza. Como afirmó Plato (1968) sobre

las comunidades oligárquicas: "Una ciudad así no es una, sino necesariamente dos, la

ciudad de los pobres y la ciudad de los ricos, que viven juntas en el mismo lugar, siempre

conspirando una contra otra”1 (p. 226). Al mismo tiempo, la debilidad estatal enunciada

suele promover la demagogia y el autoritarismo. Por ello, para lograr ver estas dinámicas

y su desarrollo se recurrirá a un Estado ya extinto pero de amplio reconocimiento.

1
Traducción propia de: “Such a city's not being one but of necessity two, the city of the poor and
the city of the rich, dwelling together in the same place, ever plotting against each other”.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 16

En el siglo III a. e. c., la República de Roma logró derrotar múltiples enemigos y

consolidarse como el mayor poder político y militar de la península itálica. La República

pronto se extendió a través del Mediterráneo y conquistó poderosas comunidades que

habían dominado por siglos extensos territorios. La razón más importante para explicar

el éxito romano se encuentra en la estructura socio-política y económica de la República

(Garraty & Gay, 1984, p. 192). De hecho, aunque el imperio tiende a ser asociado con

los monarcas llamados emperador, cuyas dinastías iniciaron a finales del último siglo

Antes de la Era Común, en realidad, el imperio fue el mayor legado de las repúblicas

media y tardía. En dicho período, se conquistaron, en cuando menos, las actuales Italia,

Túnez, España, Portugal, Francia, Grecia, Turquía, Israel y Siria (Bispham, 2008, p. 390-

397; Morley, 2010, p. 16-17).

Estas conquistas se lograron porque el Estado romano era en términos

proporcionales más sólido que otros, gracias en parte a un sistema económico menos

desigual que el común. La mayoría de regímenes de aquellos tiempos se basaban en el

control que una pequeña élite de terratenientes ejercía sobre el resto de la población,

sistema que sigue vigente en parte substancial del mundo. En ese contexto, los Estados

eran organizaciones marginales, que proveían pocos bienes públicos y la mayor cantidad

de tareas que hoy asociamos a la actividad estatal eran de naturaleza privada o no

existían, con impuestos ínfimos como proporción del PIB. Los ejércitos privados eran

comunes, las funciones judiciales y policivas además de las obras “públicas” eran

desarrolladas como una extensión de las labores de quien era propietario de la tierra o

líder tribal (Manning, 2010, p. 55-58). Los modelos estatales monopolizados por elites

terratenientes velan, sobre todo, por los privilegios territoriales de los grandes
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 17

propietarios y contra la injerencia de autoridades centrales, aumentando su poder

económico y político mediante la eliminación de la propiedad rural mediana y pequeña

hasta transformarlas en aparcerías o expulsando de forma definitiva a los propietarios

anteriores. Básicamente, los terratenientes “conquistan” cuanta tierra puedan y así se

aseguran el predominio político y económico. El resultado es un Estado central débil y

dependiente de los intereses de los grandes propietarios rurales, quienes reclutan sus

propios ejércitos y ejercen como autoridad administrativa y judicial de sus tierras. En ese

contexto, uno de los campos donde mayores efectos se pueden ver es la capacidad

militar mediocre de dichos estados, que solo pueden luchar de forma eficiente contra

regímenes similares (Drower, 1973, p. 440-500; Gadd, 1973, p. 185-198; Hayes, 1973,

p. 48; Romero, 2012, p. 268-274).

Según la teoría belicista de la formación del Estado, la ineficiencia militar de estos

se encuentra en un cálculo, relativo a su distribución de poder y recursos, muy simple:

no solo buena parte de la población marginada es renuente a defender un sistema que

consideran injusto, sino que la mayoría, que vivía en condiciones de gran pobreza, era

dependiente de grandes propietarios rurales, porque trabajan para y eran sujetos

disciplinables por estos, así que las élites no querían armar ni entrenar militarmente a

dichos grupos, porque temían que estos se rehusaran a seguir sometidas y se revelasen

en cuanto los terratenientes perdiesen el monopolio sobre las armas. Mejor dicho,

reclutar a todos los hombres capaces de combatir, armarlos y entrenarlos daría la

capacidad a las clases marginadas de destruir el sistema y reorganizar los derechos

sobre la propiedad, cuya desigualdad es tal que solo puede ser mantenida gracias al uso
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 18

del poder militar (Centeno, 2014, p. 311-370). Teoría en línea con lo expresado en

Acemoglu y Robinson (2006).

Diagrama 4. Generalidades de la teoría belicista de la


formación del Estado

Por lo tanto, del total de población hábil para combatir, dichos regímenes solo

pueden reclutar una proporción minúscula sin poner en riesgo la supervivencia del

sistema. Al mismo tiempo, dicha organización creaba un círculo vicioso que permitía la

consolidación de formas extremas de desigualdad de ingresos y propiedad, además de

política. De hecho, unas replican a otras. Las monarquías despóticas y las oligarquías

eran la norma; los grandes terratenientes se apropian de la estructura estatal e impedían


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 19

la movilidad social. De manera similar, la legitimidad del sistema, basada en lazos que

no sobrepasan el personalismo, mezclado con desigualdad política y económica

extrema, implicaba que la soldadesca no luchaba por su comunidad o país, sino por la

fidelidad debida al terrateniente, su patrón. Dichos estados sólo eran capaces de reclutar

ejércitos fragmentados, casi confederados, que veía en su terrateniente a su comandante

(Centeno, 2014, p. 311-370).

En dicho contexto, un Estado con buena proporción de propiedades rurales

medianas y pequeñas, no subyugadas a grandes terratenientes, tenía la posibilidad de

reclutar ejércitos más numerosos en poblaciones de las mismas dimensiones. El Estado

se encontraba dominado por los grandes terratenientes, pero este no era la propiedad

exclusiva de estos y personas de otras clases sociales podían ascender dentro de la

jerarquía social y política. De manera similar, estos estados son más poderosos, más

intervencionistas en asuntos locales y más renuentes a permitir que los grandes

propietarios de tierra traten a sus empleados como siervos o esclavos, porque esto va

en detrimento del poder y legitimidad del Estado. Estos sistemas tienden a ser

monarquías centralizadas o repúblicas. Las formas de legitimidad son menos locales-

personalistas y más hacia los países, con estados más difíciles de conquistar y menos

inestables en general (Centeno, 2014, p. 311-370).

En guerra, la proporción de hombres que pueden reclutar es muy superior al de

los regímenes monopolizados por terratenientes. En este caso, aunque los puestos de

mando suelen ser para los terratenientes, el Estado no tiene miedo de armar ni entrenar

a los propietarios de tierra medianos e, incluso, a los pequeños, en cuanto todos son

ciudadanos y se encuentran, en diferente grado, protegidos por el sistema y velan por el


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 20

éxito mutuo. Los más pobres siguen excluidos del sistema pero, en un ambiente de

menor desigualdad económica y política, su proporción es menor. Estos sistemas, de

hecho, se pueden enfrentar a estados mucho más poblados y ricos, y ganar gracias a

que la población disponible física y mentalmente para luchar a favor del sistema es

mayor. En últimas, la alianza y arreglo institucional que mantiene vivo al Estado

trasciende a los grandes terratenientes e incluye una mayor proporción de la población

(Centeno, 2014, p. 311-370).

Aunque la diferencia pueda parecer, simplemente, militar, dicha perspectiva

resulta simplista al no ver las implicaciones de este factor dentro del balance de poder

de un sistema político ni las necesidad/posibilidades que engendra. La realidad es que

un ejército necesita una logística y capacidad de ejecución que suele estar en la frontera

tecnológica y de recursos de quien lo organiza. La teoría realista de las relaciones

internacionales tiene como uno de sus principios rectores que el primer objetivo de los

Estados es su supervivencia y para muchos el poder militar ha sido un arma esencial, se

podría decir que la principal, de la competencia y por ello los Estados tienen a invertir

cuanto pueden ellos (Betts, 2007). Siguiendo el ejemplo ya usado, un ejército como el

romano y antes de la reforma marina, tras la segunda guerra púnica, estaría compuesto

por propietarios rurales medianos, que podían financiar su armamento y armadura; sin

embargo, sí se les paga un estipendio equivalente a los ingresos que hubiesen obtenido

como labradores de tierra, porque la inmensa mayoría no era acaudalada, debido al

tamaño que llegó a tener el ejército esto costaba una fortuna, así que, en primer lugar,

Roma necesitó una mayor capacidad tributaria que otros y por ello un aparato de cobro

de impuestos más sólido (Bispham, 2008; Morley, 2010).


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 21

El mayor caudal de impuestos a su vez genera la necesidad de expandir la

burocracia del Estado para lograr la administración de los fondos, en cuanto los nuevos

recursos lo demandan para poder ser ejecutados. Al mismo tiempo, el balance de poder

que un gran ejército al servicio del Estado produce dentro de los sistemas políticos,

incentiva el ataque del Estado al poder de los competidores internos y la ampliación de

sus medios de control sobre la sociedad en general. Jueces, gobernadores provinciales,

alcaldes municipales, curias y concejos, entre otros, son herramientas costosas que

sustentan el poder de un Estado para imponer su voluntad en el territorio que reclama y

que por ello juegan un rol central en la manutención de un Estado poderoso militarmente,

al ser centrales en mantener el caudal tributario, el orden social y los medios para generar

conscripción. De hecho, la teoría belicista de la formación del Estado se fundamenta en

esta dinámica circular: guerra para protección y consolidación/expansión genera

necesidad de poseer los mejores ejércitos posibles, estos necesitan impuestos para

mantenerse y la administración/recaudación de esos tributos hace necesario aumentar

la burocracia que junto al poder armado dan la supremacía al Estado dentro de su

sistema político al ayudar a ejercer control social, al mismo tiempo el creciente poder del

Estado lo lleva a interactuar de forma distinta con los súbditos que por razones de poder

y legitimidad se transforman en ciudadanos (Centeno, 2014). Se dice fácil, pero, por

ejemplo, generar una conscripción de 13 millones de hombres como lo hizo Alemania en

la Primera Guerra Mundial es más que un evento pura y simplemente militar (Kennedy,

2004). Imagine la legitimidad que debe tener un Estado para compeler a uno de cada

cinco hombres a luchar, ahora tenga en cuenta lo que requiere alimentarlos, vestirlos,

equiparlos, entrenarlos y transportarlos.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 22

Los Estados con élites dispersas y localistas reducidas a grandes propietarios

rurales, con sus ejércitos confederalizados, no ven el aumento del poder militar de los

Estados con niveles de desigualdad moderados ni el consiguiente desarrollo burocrático

ni de mayor influencia dentro de sus sociedades, no porque no lo deseen, necesiten o

incluso lo intenten, sino por las características estructurales del régimen hacen de las

reformas necesarias un proceso doloroso que atentan contra el sistema establecido. En

una de las más prominentes obras de ciencia política de la segunda mitad del siglo XX,

Samuel Huntington (1996) explicó cómo los procesos de modernización suelen ser

rechazadas por parte importante de la población, especialmente las élites, y cómo muy

pocos Estados logran en el corto o mediano plazo su objetivo modernizador en contra de

los intereses de los poderes tradicionales de los terratenientes y el clero. Solo estructuras

donde el Estado era claramente el más poderoso actor del sistema político y pudo

imponer a elites disidentes la necesidad de modernizar ese proceso triunfó de forma

revolucionaria, pero estos casos han resultado ser pocos y la mayoría de países han

sufrido una transición más bien lenta.

La República romana media era un ejemplo de sistema con una proporción

relevante de propiedad rural media, con una amplia base de tributación y un suministro

de soldados extenso. Sin embargo, la conquista, facilitada por el mismo sistema socio-

político y económico, terminó creando dinámicas que favorecen el debilitamiento de los

propietarios rurales medios y el aumento de la desigualdad. Las guerras facilitaron la

adquisición de riqueza a favor de los más ricos mediante la conquista y el saqueo, el

suministro de esclavos permitió que los grandes propietarios rurales expulsaran a

aparceros y agregados, además la invasión de Aníbal a Italia causó pérdidas económicas


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 23

y desplazamiento forzado masivo entre los propietarios rurales medios y pequeños cuyos

terrenos fueron usurpados por terratenientes (Rodríguez Adrados, 2011, p. 211-215;

Romero, 2012, p. 303-312, 314-315).

Tras la Tercera Guerra Púnica el cambio en las estructuras sociales de la

República imprimió un alto grado de inestabilidad al sistema romano. De esta manera,

ya analizado cómo los Estados menos desiguales son más sólidos, ahora se evaluará

cómo la desigualdad extrema fomenta la inestabilidad y crea el campo de cultivo para la

demagogia y el autoritarismo. Pocos años después de la destrucción de Cartago, la

primera de tres sendas rebeliones de esclavos explotó al sur de Italia, pero no solo los

esclavos se encontraban inconformes, muchos ciudadanos que se vieron forzados a huir

del campo y engrosaron los cinturones de pobreza de las ciudades se sentían

marginados porque los más pudientes habían logrado monopolizar el acceso a las

tierras. La situación llevó a una profunda escisión dentro de la élite romana. Una facción,

los optimates, consideraba que ceder a la presión de los sin tierra solo lograría incentivar

la protesta y que envalentonaría a los más pobres para presionar por más derechos y

por una distribución más amplia de la riqueza. Por otro lado, la otra facción, los populares,

creía que el sistema era tan evidentemente injusto que si no era reforma por las mismas

élites, una revolución destruiría el sistema y así los menos favorecidos lograrían

redistribuir la riqueza por sí mismos, de paso destruyendo la posición de los privilegiados.

La crisis causada por estas facciones aumentó progresivamente hasta que destruyó la

República (Romera, 2012, p. 55-88).

Poco tiempo después de la Tercera Guerra Púnica, el popular tribuno de la plebe

Tiberio Graco propuso una reforma agraria para redistribuir la tierra pública entre los
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 24

ciudadanos pobres. A pesar de ser nieto de Escipión el Africano y cuñado de Escipión

Emiliano, por ello emparentado al más oligárquico de los clanes de la nobleza y los dos

políticos más influyentes de su época, esto no evitó que Tiberio fuese apaleado hasta la

muerte por un grupo de senadores que lo arrojaron al Tíber. El hermano de Tiberio, Cayo,

intentó reformas similares, pero corrió igual suerte y por los siguientes decenios reformas

con los mismos objetivos intentaron ser instituidas aunque sus promotores, sin importar

qué tan prominente fuesen sus familias, solían ser asesinados. El homicidio político se

tornó en arma común entre la élite de las dos facciones y las normas que regían la política

por tradición religiosa, que consideraban como sacrílego atacar magistrados, se fueron

desechando (Romero, 2012, p. 157-224).

El ala recalcitrante de la nobilitas, término que engloba a la oligarquía de patricios

y plebeyos, que no debe ser confundida con la nobleza (los patricios), argumentaba que

la verdadera intención de los líderes reformistas era destruir la República y convertirse

en reyes, un grave crimen en la República. La extrema desigualdad que llegó a reinar en

Roma abría, como algunos siglos antes había hecho en Grecia, el camino a demagogos

carismáticos y ambiciosos. De la misma manera que países con importantes

proporciones de propietarios rurales medios y pequeños logran estabilidad asegurando

protección para estos a cambio de legitimidad política y equilibrio de poder entre los

terratenientes y el Estado; en países donde una pequeña élite gobierna de forma

excluyente sobre una masa de desposeídos, un hombre prominente puede ofrecer tomar

propiedades de los ricos o ampliar derechos y dárselos a los pobres para ganar el favor

de estos y con dicha alianza destruir la estructura tradicional y acumular poder para sí

de forma desmedida (Romero, 2012, p. 55-88).


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 25

El miedo de los recalcitrantes tenía justificación y, de hecho, la estrategia de la

que sospechaban fue común en cómo las oligarquías de Grecia fueron reemplazadas

por tiranías durante el período clásico: un hombre de la elite ganaba el favor del pueblo,

mediante reformas y subsidios, distribuía parte de la riqueza de los más acaudalados y

recortaba los poderes legales que estos ejercían sobre los pobres libres, y en el proceso

opacaba a las elites tradicionales y tomaba el poder para sí con el apoyo de una pequeña

facción reformista de la élite, una mínima clase media y la masa de desposeídos (Lewis,

2010, p. 1388-1389; Romero, 2012, p. 279-284).

Sin embargo, de forma paradójica, la renuencia de los optimates hacia políticas

que disminuyeran la desigualdad, no llevó a evitar el fin de la oligarquía republicana sino

todo lo contrario: la hizo inevitable. La destrucción de los propietarios medianos y

pequeños llevó a la incapacidad de reclutar hombres dentro de esas capas sociales y

mermó las alianzas sociales que habían mantenido la República por siglos y permitido a

Roma conquistar un imperio capitaneado por un grupo de clanes de grandes

terratenientes, algo que terminó en la proletarización del ejército. El ejército proletarizado,

en el cual ciudadanos de las más humildes condiciones sociales lograban una seguridad

laboral envidiable, significó mayor poder para algunos grandes propietarios rurales, que

monopolizaban los altos rangos, y fortaleció las tendencias clientelistas ya poderosas en

el sistema romano, en cuanto la soldadesca pasó de ser independiente, gracias a obtener

sustento de sus propiedades rurales, a depender económica y socialmente de los

comandantes, que aseguraban los salarios, la indumentaria y proveían favores políticos

mediante los cuales personas pobres lograban cierta comodidad (Morley, 2010, p. 35-

37; Romero, 2012, p. 317).


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 26

Así la opinión y derechos de todo aquel que no fuese terrateniente o soldado

profesional proletarizado se hizo irrelevante, el camino a la dictadura militar fue trazado

y la República condenada. El autoritarismo, básicamente, se transforma en el único

camino de estos regímenes oligárquicos, tanto para la reforma como para la continuidad.

Cayo Mario, un prominente político popular, cuya reforma implicó la total proletarización

de las fuerzas armadas, logró desempeñar, de forma contraria al derecho tradicional, la

magistratura más importante del Estado por más períodos consecutivos que nadie y junto

a Cinna, ejecutó opositores en procesos sumarios. Pocos años después, Lucio Cornelio

Sila, el más prominente de los rivales de Mario y líder de los optimates, usó su ejército

para conquistar Roma, un movimiento sin precedentes en la historia de la República, y

logró ser el primer hombre declarado dictador en varias generaciones de la República.

Sila trató de minar muchas de las reformas populares mediante medidas legales, pero

su impacto más duradero fueran las purgas que mataron y expropiaron a miles de rivales

políticos (Syme, 2002, p. 10-30).

Una perspectiva económica

Aunque algo de desigualdad sea importante para mantener una economía saludable,

después de cierto nivel la desigualdad se vuelve un lastre. Las naciones donde formas

extremas de desigualdad son la norma sufren de bajo crecimiento económico,

inestabilidad financiera, pérdida de productividad, disminución de la cantidad y calidad

de bienes públicos, mayor ineficiencia en el uso de recursos, lo que acarrea más

desigualdad. Simon Smith Kuznets, premio Nobel de Economía en 1971, formuló una

teoría en la cual defendió el rol de la desigualdad en el buen desempeño de la economía.

Kuznets argumentó que la desigualdad ayuda a que las economías sean más prósperas
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 27

y eficientes, en cuanto este fenómeno generaba poderosos incentivos para quienes

tuviesen la habilidad y quisieran trabajar lo suficientemente duro para sobresalir. El

economista estadounidense, básicamente, creía que en un mundo donde la igualdad, no

solo de oportunidades sino de resultados fuese la norma, no habría ninguna razón para

que alguien quisiese o pudiese sobresalir y, de esa manera, la mayor utilidad sería no

para quienes más se esforzaran ni quienes hiciesen mejor trabajo, sino para aquellos

que esforzándose poco y haciendo un mal trabajo lograsen obtener la misma

recompensa (Keeley, 2015). Sin embargo, aunque Kuznets estaba en lo correcto hasta

cierto punto, el debate aquí tratado se circunscribe a formas extremas de desigualdad de

ingresos y patrimonio. Los dos extremos resultan problemáticos: tanto la igualdad como

la desigualdad extrema causan problemas y, en términos económicos, la “desigualdad

excesiva es mala para el crecimiento”2 (Keeley, 2015, p. 68). De hecho, según Dabla-

Norris (2015), en un trabajo publicado por el Fondo Monetario Internacional:

Encontramos una relación inversa entre la participación del ingreso que

corresponde a los ricos (20 por ciento superior) y el crecimiento económico. Si la

participación en el ingreso del 20 por ciento superior aumenta en 1 punto

porcentual, el crecimiento del PIB es en realidad 0,08 punto porcentual más bajo

en los siguientes cinco años, lo que sugiere que los beneficios no se filtran. En

cambio, un aumento similar en la participación en el ingreso del 20 por ciento

inferior (los pobres) se asocia con un aumento de 0,38 puntos porcentuales. Esta

relación positiva entre las participaciones en el ingreso disponible y el mayor

2
Traducción propia de: “excessive inequality is bad for growth”
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 28

crecimiento sigue siendo válida para el segundo y tercer quintiles (la clase

media).3 (p. 7)

Altos niveles de desigualdad también generan dinámicas que complican la

eficiencia y capacidad productiva de una sociedad. Las sociedades sometidas a dicho

contexto pervierten los sistemas de incentivos, ya que convierten el rentismo en la

máxima expresión de éxito social y económico. Las personas más trabajadoras,

inteligentes y hábiles son incentivados hacia profesiones que les sirvan rentas

descomunalmente altas en comparación al promedio y que generan innovación ficticia,

al mismo tiempo que se desincentivan desarrollos que a largo plazo generen mayor

productividad en la economía real (Stiglitz, 2012, p. 95-97). El ejemplo más emblemático

de nuestro mundo se encuentra en Wall Street y la City londinense, cuyos mercados

laborales premian a jóvenes corredores y analistas con salarios varias veces superiores

a los que ganarían de haberse dedicado a ser médicos, ingenieros o, de hecho, cualquier

otra profesión. Por ejemplo, en 2011, tan solo tres años después de la Gran Recesión,

un pasante de maestría en un fondo de cobertura prominente o banco de inversión en

Wall Street podía aspirar a ganar US$ 90 mil al año y en la City, en 2018, un analista en

su primer año ganaba en promedio £ 72 mil (Comstock, 2011; Martin, 2018). En general:

Las finanzas se encuentran entre los destinos profesionales más populares para

los graduados universitarios más importantes de EE. UU. En universidades de

3
Traducción propia de: “find an inverse relationship between the income share accruing to the rich
(top 20 percent) and economic growth. If the income share of the top 20 percent increases by 1 percentage
point, GDP growth is actually 0.08 percentage point lower in the following five years, suggesting that the
benefits do not trickle down. Instead, a similar increase in the income share of the bottom 20 percent (the
poor) is associated with 0.38 percentage point higher growth. This positive relationship between disposable
income shares and higher growth continues to hold for the second and third quintiles (the middle class).”
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 29

élite como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Harvard, Yale y

Princeton, las finanzas atrajeron constantemente entre el 20 y el 30 por ciento de

los graduados que ingresaron al mercado laboral antes de la reciente crisis

financiera (Hastings et al., 2010; Rampell, 2011). La entrada de los mejores

talentos a las finanzas puede no ser óptima para el crecimiento económico a largo

plazo si los individuos talentosos están dejando de lado carreras alternativas que

ofrecen rendimientos privados más bajos pero producen rendimientos sociales

más altos.4 (Shu, 2016, p. 1)

Peor aún, mantener el sistema de rentistas requiere de tácticas que afectan las

dinámicas de una economía saludable, en cuanto “Aquí el objeto se convierte en explotar

a los consumidores tan rápido como sea posible”5 (Stiglitz, 2012, p. 98). El sistema se

basa, en el mejor de los casos, en juegos de suma cero, por no decir que negativa, donde

la competencia es limitada y se trata de amañar los resultados de transacciones

económicas, especialmente dificultando el flujo de información. Básicamente, se trata de

impedir que los consumidores tomen la mejor decisión desde el punto de vista de la

eficiencia y la productividad, dificultando que los compradores comprendan muchas de

las implicaciones de un producto y, así, evitando que se hagan comparaciones entre

substitutos. De esa manera, la pauta publicitaria y no las bondades de los productos se

4
Traducción propia de: “Finance is among the most popular career destinations for top U.S. college
graduates. At elite universities like Massachusetts Institute of Technology (MIT), Harvard, Yale, and
Princeton, finance consistently attracted between 20 and 30 percent of graduating seniors who entered the
labor market prior to the recent financial crisis (Hastings et al., 2010; Rampell, 2011). The inflow of top
talent into finance may not be optimal for long-term economic growth if talented individuals are forgoing
alternative career paths that offer lower private returns but produce higher social returns.”
5
Traducción propia de: “Here the object becomes to exploit customers as much and as fast as
possible”.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 30

transforman en la llave para lograr ventas. En este caso, los monopolios de telefonía o

tarjetas de crédito son reconocidos por seguir intrincados contratos y condiciones cuya

principal consecuencia es no hacer mejor y más claro el servicio, sino dificultar la

comparación entre productos y evitar que los clientes tomen la decisión que más los

favorezca (Stiglitz, 2012).

Estas tácticas rentistas y predatorias repercuten en que los fundamentales de la

economía real son dejados de lado para concentrarse en el aspecto nominal, en cuanto

el estancamiento de la economía real se vuelve prominente y la mejor forma de aferrarse

a que nada ha cambiado es esta. Dicho estancamiento y fijación en los términos

nominales de la economía también genera un aumento de la inestabilidad económica

que se manifiesta en crisis productivas y financieras endémicas, en cuanto la mejor forma

de impulsar la economía nominal sin tener que hacerlo con la real se encuentra en

fomentar burbujas económicas. Una burbuja crediticia permite a los banqueros

embolsarse bienes a pesar de que la producción de ellos sea baja, una burbuja

inmobiliaria permite aumentar las ganancias de los constructores y financieros, aunque

no exista la suficiente demanda para hacer sostenible la interacción económica y una

burbuja financiera enriquece a las firmas bursátiles y los pensionados, aunque las

correcciones del mercado dejen a muchos con la sombra de lo que pensaban habían

logrado. Al mismo tiempo, las burbujas logran que los Estados puedan mostrar cifras de

crecimiento muy superiores de las reales, además de argumentos engañosos que

permiten crear subsidios encubiertos, mediante gabelas legales, para paliar

externalidades negativas que crean los rentistas (Stiglitz, 2012, p. 86-89).


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 31

Por otro lado, esta estructura empodera a los rentistas y ciudadanos más

acaudalados contra la capacidad del Estado de cobrar impuestos. Sin embargo, los

impuestos son un mecanismo fundamental para el sostenimiento del Estado y la

sociedad moderna, incluso la economía capitalista depende en buena medida de la

capacidad que los impuestos proveen al Estado para crear e imponer marcos normativos

amigables a los negocios y medidas para corregir los tan comunes fallos de mercado. En

palabras de un prominente economista, ganador del Premio Nobel de dicha disciplina,

en 2001:

El gobierno establece las reglas básicas del juego. Hace cumplir las leyes. Más

generalmente, proporciona la infraestructura blanda y dura que permite que una

sociedad y una economía funcionen. Si el gobierno no proporciona carreteras,

puertos, educación o investigación básica, o velar por que otra persona lo haga,

o al menos proporciona las condiciones bajo las cuales otra persona podría

hacerlo, entonces los negocios ordinarios no pueden prosperar. Los economistas

llaman a tales inversiones "bienes públicos", un término técnico que se refiere al

hecho de que todos pueden disfrutar de los beneficios de, digamos, el

conocimiento básico.6 (Stiglitz, 2012, p. 92-93)

La renuencia a pagar impuestos tiene una afectación importante sobre la provisión

de bienes públicos que con el aumento de la desigualdad se vuelven más frágiles, en

6
Traducción propia de: “The government sets the basic rules of the game. It enforces the laws.
More generally, it provides the soft and hard infrastructure that enables a society, and an economy, to
function. If the government doesn’t provide roads, ports, education, or basic research-- or see to it that
someone else does, or at least provides the conditions under which someone else could--then ordinary
business cannot flourish. Economist call such investments “public goods,” a technical term referring to the
fact that everyone can enjoy the benefits of, say, basic knowledge.”
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 32

cuanto los más acaudalados pueden reemplazarlos por bienes privados y club,

aumentando aún más su hostilidad a financiar bienes y servicios que no ven como

beneficiosos ni necesarios para sí. De hecho, a pesar de que existe un cierto grupo de

economistas y pensadores políticos que ven a los Estados y el cobro de impuestos como

una fuente de tiranía e ineficiencia económica, la realidad es que resulta bastante fácil

de probar que el nivel de tributación en los Estados más sofisticados suele ser bastante

alto y los efectos pueden ser muy positivos para el conjunto de la economía. El sistema

tributario progresivo puede ayudar a mejorar la circulación del dinero y potenciar su

efecto multiplicador, al tiempo que se mejoran las oportunidades mediante un mejor

sistema educativo y mayor productividad (Stiglitz, 2012, p. 92-94).

La renuencia a pagar impuestos, que en sociedades en extremo desiguales suele

convertirse en recortes de impuestos para los más acaudalados gracias al poder político

desmedido de esta agrupación, tiene otra consecuencia que suele ser ignorada: un

aumento importante de la deuda pública y, con ello, de la inestabilidad macroeconómica

de sistema financiero mundial. La dinámica es muy sencilla. Básicamente, los Estados

necesitan prestar ciertos servicios básicos, algunos relacionados con el mantenimiento

de su posición de poder dentro de una sociedad y otros relacionados con estabilidad del

conjunto social, de modo que la posibilidad de recortar de forma pronunciada el gasto

público para hacer sostenible el sistema de ingresos y gastos públicos es remota; pero

frente al poder político de los más ricos también es imperativo recortarles los impuestos,

así que muchos gobiernos han adoptado la costumbre de cubrir el déficit generado por

un pronunciado recorte de impuestos a las grandes empresas y los ricos con la emisión

de deuda pública. Estrategia que, por sí sola, suele empeorar la desigualdad en cuanto
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 33

los impuestos que se podrían cobrar a los más acaudalados se transmiten de forma

disimulada al conjunto de la sociedad mediante deuda pública, que suele ser adquirida

por los más pudientes de la sociedad. Mejor dicho, se recortan impuestos a los ricos y

para cubrir el déficit se les pide prestado dinero, cuyo colateral son los impuestos de toda

la sociedad que después del recorte de impuestos es proporcionalmente más recargado

hacia las clases medias y bajas (Piketty, 2014, p. 131-134).

La mayor concentración de riqueza también entorpece el efecto multiplicador del

dinero y afecta el consumo, porque cuanto más rico es un individuo mayor es la

proporción de ingreso que se ahorra, mientras que en el caso de las personas de

menores ingresos una mayor proporción del dinero entraría a fomentar la demanda y la

producción de bienes y servicios. Esta dinámica tiene como una de sus consecuencias

más importantes el aumento del desempleo. La concentración de recursos también

tiende a generar problemas de competencia más allá de las estrategias rentistas y

vinculados a que el ahorro se sectoriza tanto en una pequeña fracción de la sociedad

que para la gran mayoría de la población es imposible usar ahorros como un medio para

invertir y crear un negocio propio (Keeley, 2015).

Por otro lado, la excesiva proporción de ahorro que se acumula en los más

acaudalados en sociedades extremadamente desiguales alimenta las más peligrosas

burbujas, porque los ricos se sienten confiados cuando implementan estrategias de alto

riesgo sin consideración de los fundamentales de la economía al mismo tiempo que otros

intervinientes en el mercado que sufren de exuberancia irracional deciden que, dadas las

elevadas tasas de rentabilidad nominal, es coherente apalancarse masivamente para

lograr algo de las vacas gordas y, en otros casos, la sobreextensión del crédito se
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 34

relaciona con la necesidad de adquirir bienes y servicios de parte de personas de medios

modestos, especialmente bienes raíces, al tiempo que la baja posibilidad de que estos

posean ahorros disminuyen la calidad y cantidad del colateral obligando a intereses más

altos para cubrir el riesgo y haciendo más posible el riesgo de impago (Stiglitz, 2012, p.

86-89).

De manera similar, niveles de desigualdad extremos afectan la productividad de

los empleados, en cuanto la mayoría siente que el arreglo social que premia de forma

desmedida a algunos e ignora el esfuerzo de otros es injusto y dicha percepción fomenta

acciones de sabotaje en forma de trabajos de dudosa calidad o, simplemente, se finge

que se trabaja cuando, en realidad, no se está haciendo nada. En general, los

trabajadores que se sienten mal pagos o explotados tienden a ser empleados mediocres

que se niegan a rendir al máximo de su capacidad porque no ven su recompensa como

suficiente (Stiglitz, 2012, p. 108-114).

La desigualdad en Colombia: una perspectiva general

Ya evaluadas las implicaciones políticas y económicas de formas extremas de

desigualdad económica, ahora se aplicará lo expuesto con anterioridad para analizar el

caso colombiano, teniendo en cuenta el desarrollo del país. Colombia es un país que fue

construido a través de tácticas e ideas que han favorecido altos grados de desigualdad

de ingresos y patrimonio. El primer grupo que unificó el territorio que actualmente

compone Colombia fueron los conquistadores españoles que llegaron en el siglo XVI.

Estos conquistadores usaron su arrollador poder militar para establecerse como la nueva

élite de las sociedades agrarias a las que llegaron, usando la tierra de cuyo uso se
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 35

apropiaron y conminando a los pobladores locales a ser su mano de obra, muchas veces,

de forma forzada. Este régimen creó un sistema en el cual solo los descendientes de los

españoles y los peninsulares podían tener poder político y ejercer control sobre la tierra

y la mano de obra. Sin embargo, a lo largo de América los conquistadores, a pesar de

intentarlo, se mostraron incapaces de liberarse de España y la Corona logró establecer

una tenue supremacía política sobre esas élites (Bushnell, 1994, p. 25-30).

Siguiendo un patrón similar al explicado en la sección de perspectiva política, la

Corona, consciente de que ciertas instituciones de la reconquista peninsular habían dado

demasiado poder a la nobleza hispánica modificó el funcionamiento institucional

castellano, como las manos muertas y la pureza de sangre, para privar a los

conquistadores en América de la mayor parte de los privilegios nobiliarios, por lo menos,

en el plano jurídico. Primero, la monarquía no aceptó la propiedad privada de tierras y

solo otorgó concesiones de estas a los conquistadores. Segundo, cuando después de

varias generaciones de criollos la política de tierras se flexibilizó y la Corona inició el

reconocimiento moderado de tierras privadas, el mayorazgo indiano solo significó que

los predios comprendidos en la figura pasaban a ser de manos muertas, de esta manera

se protegió la primogenitura pero los propietarios de tierra no podían ejercer

automáticamente poderes judiciales ni administrativos sobre los pobladores de sus

tierras, como sí sucedía en España. Tercero, la Corona permitió a los terratenientes

recibir tributos en trabajo de los nativos, pero prohibió que estos fuesen esclavizados y

trató, infructuosamente, de proteger los resguardos indígenas y la población nativa de

los abusos de los conquistadores. Y, cuarto, la alta burocracia colonial fue monopolizada

por peninsulares (Bushnell, 1994, p. 30-46).


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 36

De hecho, cuando las guerras de independencia iniciaron parte de los beneficios

de estas políticas se hicieron notables. Primero, los criollos que querían monopolizar el

poder, se encontraron que sus declaraciones y planes eran más aspiraciones que actos

consumables. Segundo, muchas comunidades indígenas, por lo menos en los territorios

de la actual Colombia, declararon su apoyo por la Corona, porque consideraban que era

el único poder que podía resguardar sus intereses de la ambición de los criollos. En

últimas, a pesar de que el sistema dominado por España legitimaba y mantenía altos

niveles de desigualdad patrimonial y de ingresos, la realidad es que por razones de poder

la Corona trató de limitar esas desigualdades. El fin de la Colonia significó que las élites

que habían sido limitadas en su actuar por el poder de los peninsulares fueron liberadas

y durante el primer siglo de vida republicana los terratenientes monopolizaron el sistema

y se adueñaron de ingentes cantidades de tierra que la Corona siempre consideró del

Estado y los instrumentos que el Estado colonial había usado para privilegiar a los

criollos, simplemente, se ampliaron (Bushnell, 1994, p. 49-79).

La república siguió también los planteamientos referenciados en las secciones de

perspectiva política y económica de este documento. En el mundo político el Estado

colombiano resaltó por su marginalidad e ineficiencia, dicha institución fue rápidamente

conquistada por las élites terratenientes que, en general, velaron por la protección y

expansión de su poder. Así, aunque se establecieron medidas para la participación

política de la población estas normas fueron excluyentes, estas no fueron relevantes. Al

tiempo que estos mecanismos marginaron la mayoría de la población, algunos miembros

de la élite adoptaron retóricas populistas y la inestabilidad política junto a las guerras

civiles y las rebeliones resultaron endémicas. Ni siquiera las constituciones centralistas


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 37

que planteaban un Estado sólido y poderoso lograron que esto se concretara, los

ejércitos privados y la supremacía del poder de las elites regionales son una tradición

nacional (Bushnell, 1994).

De hecho, cuando se han logrado implementar normas que facilitan la

participación de un amplio sector de la sociedad, es común que los ejércitos privados se

usen para limitar los efectos de las medidas, mediante estrategias como el asesinato o

el desplazamiento forzado. En términos económicos la expansión de la gran propiedad

fue de la mano de la destrucción de la pequeña y mediana propiedad. Así, las

propiedades rurales pasaron desde el periodo colonial de algunas miles hectáreas para

los mayores propietarios rurales hasta cientos de miles a principios del siglo XX, con el

aumento paralelamente de la conflictividad social (Kalmanovitz, 1994). Cabe resaltar que

todas las reformas agrarias del primer siglo de la república, de forma algo paradójica,

contribuyeron de forma decidida a concentrar la propiedad rural y quitar cargas a los

grandes propietarios, como fueron los casos de la abolición de censos y diezmos o la

manumisión de manos muertas (Tirado, 2008). También cabe recordar que el derecho

sobre estas propiedades, a diferencia de la actualidad, fue considerado durante más de

150 años de república como absoluto y sin tener en cuenta los intereses de la sociedad

(Bonilla & González, 2016).

Por otro lado, en el plano económico el crecimiento ha sido caracterizado por su

mediocridad, también siguiendo los planteamientos de la perspectiva económica. De

hecho: “En términos de crecimiento, los resultados después de la Independencia fueron

desalentadores. El PIB por habitante alcanzó a descender 17% aproximadamente hasta

1850, o sea, una tasa de decrecimiento del –0,3% anual” (Kalmanovitz, 2008, p. 32). En
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 38

términos proporcionales, hacia 1874, Estados Unidos era per cápita tres veces más rico

que Colombia, en 1905 era más de seis y hace unos pocos años lo era cuatro veces

(Robinson, 2016). A pesar de que Colombia ha, sin duda, transitado un largo camino

desde su independencia, el problema de la desigualdad sigue acosando al país. De

hecho:

Si bien Colombia no es un país rico, su nivel de ingreso per cápita es

perfectamente consistente con una situación en la que nadie es pobre. Desde un

punto de vista contable, la razón por la que hay colombianos pobres es porque

hay mucha desigualdad en el país, donde, por ejemplo, el 45% del ingreso

nacional es devengado por el 10% más rico de la población y el 14% de los

terratenientes son propietarios del 80% de la tierra. (Robinson, 2016, p. 13-14)

Ya evaluado el desarrollo general del país, ahora se entrará a ver la situación

actual de la desigualdad económica en Colombia, que resulta ser bastante alta. Los

niveles de desigualdad económica suelen medirse desde las perspectivas del patrimonio

y el ingreso. En este caso debido a la dificultad de fijar datos sobre el patrimonio, además

de tener en cuenta uno de los problemas más recurrentes de la sociedad colombiana, se

tendrá en cuenta la desigualdad de tierras en vez de la patrimonial. En Colombia, a

principios de esta década, había casi 40 millones de hectáreas en manos privadas, lo

que hace de estos los mayores poseedores de tierra del país, distribuidas a través de

unos 2.5 millones predios rurales. Más o menos, el 60% de esos predios tienen apenas

tres o menos hectáreas. Otro 20% de los predios tiene entre tres y 10 hectáreas. 15% de

los predios tienen entre 10 y 50 hectáreas y, finalmente, el 5% de los predios tiene más

de 50 hectáreas. A pesar de los que las proporciones podrían dar a pensar, cuando se
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 39

considera la proporción total de tierra ocupada por cada una de las categorías

mencionadas se hace patente la alta concentración de la tierra (Bonilla & González,

2016, p. 39-44).

De las 40 millones de hectáreas totales que poseen los privados en Colombia, los

predios de tres hectáreas o menos ocupan el 3.5% de esa superficie, aunque son más

de la mitad de todos los predios. Los predios entre tres y 10 hectáreas ocupan un poco

más del 6%. Los predios de entre 10 y 50 hectáreas ocupan 21%, más del doble que

todos los predios de menos de 10 hectáreas. Los predios de más de 50 hectáreas,

aquellos que tan solo son el 5% de los predios, ocupan el 67% de las hectáreas privadas

del país. Esta situación ha resultado en un GINI de tierras escandalosamente alto, por

ejemplo, mientras que en Corea del Sur y Japón dicha medición no llega al 0.4, en

Colombia es, más o menos, 0.87 y en algunos departamentos, como Antioquia, supera

el 0.9 (Bonilla & González, 2016, p. 39-44). De hecho, la situación parece ser similar en

términos proporcionales que hace unas décadas, si se tiene en cuenta que una ponencia

en el Congreso en 1961 decía:

La pequeña propiedad hasta 20 hectáreas abarcaría el 84.6% de los propietarios

y dispondría sólo del 15.01% de la superficie total. La mediana, de 10 a 100

hectáreas, el 12.35% de los propietarios con el 10.92% de la superficie, La grande,

de 100 a 500 hectáreas, el 3.05% de los propietarios con el 21.02% de la

superficie. La muy grande, de más de 500 hectáreas, el 0.54% de los propietarios

con el 21.02% de la superficie. Entre la grande y la muy grande, o sea todo lo

superior a 100 hectáreas, un 3.59% de los propietarios dispondrían del 64.17% de

la superficie total. Mientras 689.930 propietarios dispondrían de sólo 3 millones


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 40

385 mil 300 hectáreas, con promedio aritmético de menos de 5 hectáreas, 29,528

abarcarían 14.557.100 hectáreas, con un promedio aritmético de cerca de 500

hectáreas, es decir, 100 veces mayor que el de la escala pequeña. (Citado por:

Tirado, 2008, p. 286)

En cuanto a la desigualdad de ingreso, esta se divide en dos tipos según su fuente:

laborales y no laborales. Los laborales son aquellos que provienen de cualquier tipo de

remuneraciones relacionadas con trabajo. Mientras que los no laborales son aquellos

que provienen de otras fuentes, por ejemplo, "incluye rentas, intereses, dividendos,

pensiones, transferencias institucionales, familiares y privadas, y arriendos y alquileres"

(Sánchez-Torres, 2017, p. 160). Al respecto, en Colombia, alrededor de un tercio de los

ingresos son no laborales y dos tercios son laborales. Casi la mitad de todos los ingresos

en el país vienen de asalariados y, más o menos, un quinto de independientes. Aunque,

es importante aclarar, que la pobreza de las bases de datos hace difícil comprender estos

datos en perspectiva histórica. Por otro lado, la desigualdad de ingresos en Colombia es

bastante alta: “Colombia, por otro lado, es una de las sociedades más desiguales en el

WID: la participación del centil más alto fue de alrededor del 20 por ciento del ingreso

nacional durante el período 1990-2010.”7 (Piketty, 2014, p. 327).

Con respecto a la distribución espacial es claro que Bogotá, Cundinamarca,

Antioquia, Santander y Valle del Cauca son los territorios con los ingresos más altos. De

hecho, en términos proporcionales estas son las únicas unidades administrativas que

7
Traducción de: “Colombia on the other hand is one of the most inegalitarian societies in the WID: the top
centile’s share stood at about 20 percent of national income throughout the period 1990– 2010.”
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 41

cuentan con más ingreso que población, al concentrar casi 70% del ingreso nacional y el

50% de la población. En el caso de Bogotá la diferencia es cercana al doble a favor de

los ingresos, agregando que esta ciudad y, en especial, Cundinamarca son territorios

con baja desigualdad para los estándares colombianos. Algo que, como hemos

apreciado, no suele ser coincidencia sino el resultado de dinámicas políticas y

económicas concretas. En la mayoría de departamentos la proporción es a favor de la

población en contra de los ingresos, pero en los que más resalta es Sucre, Cauca,

Córdoba, Chocó, Caquetá y Guajira, donde la proporción es el doble. Aunque en

términos de desigualdad por ingresos los peores son Boyacá, Antioquia, Huila, Guajira

y, el más desigual de todos, Chocó (Sánchez-Torres, 2017). En general, en 2015, de

todos los países que participaron en la medición del Banco Mundial (2019), como tres

cuartos del total de países, Colombia fue el cuarto con peor GINI.

Factores que se reflejan de forma decidida sobre otras dinámicas económicas,

como bien lo expresó Echavarría Olózaga (1995):

En el país subdesarrollado hay abundancia de mano de obra, luego no existe la

competencia entre los empresarios por hacerse a los trabajadores, y así estos

están en desventaja [...] puesto que hay exceso de mano de obra, los empresarios

puede ofrecer salarios que apenas cubren las necesidades biológicas [...]

supongamos que el país subdesarrollado, en el que existen estas condiciones

desventajosas para la mano de obra, es un país rico en recursos naturales, en el

cual el trabajador que no encuentra trabajo puede dedicarse a producir pancoger

[...] Aquí vemos, pues, la importancia que tiene la tierra para el pueblo, en un país
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 42

subdesarrollado como el nuestro, en el que las ofertas de trabajo son limitadas.

(p. 8)

De esta manera, a través de este capítulo, se han podido constatar y explicar tres

elementos fundamentales para este trabajo: primero, la desigualdad económica

desmedida causa problemas sociales y políticos que resultan en Estados débiles

dominados por sectores oligárquicos que usan su ingentes recursos para marginar

políticamente a otros sectores sociales, de la mano de dicho fenómeno va una constante

inestabilidad social que engendra conflictos violentos y favorece la aparición de

dinámicas demagógicas además de autoritarias. Segundo, las desigualdades

económicas extremas generan problemas importantes en la economía, como poco

crecimiento y baja eficiencia, además de inestabilidad que alimenta burbujas y aún más

desigualdad. Tercero, se pudo constatar que los fenómenos visibles en las perspectivas

política y económica van en línea con la experiencia colombiana y que, efectivamente, la

desigualdad en propiedad de tierras e ingresos es de alto nivel. En el próximo capítulo

se desarrollarán desde varias perspectivas las medidas propuestas para atacar estas

problemáticas.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 43

Capítulo III: Desarrollo de los productos prácticos

A. Contenido de la infografía sobre impuestos

Aspectos básicos de la tributación y su relación con el Estado

La tributación es una de las principales manifestaciones del Estado moderno,

aunque sin la existencia de alguna forma de tributación es difícil hablar de Estado en

cualquier período. Según Mancur Olson, los primeros Estados podrían haber sido

bandidos que decidieron sedentarizarse, en vez de llegar a una comunidad para

saquearla y retirarse con el botín el bandido se apropiaba del territorio, que defendía con

su poder militar y a cambio de tributo además proveía cierta estabilidad social y seguridad

a la población. El bandido ya no se robaría propiedades ni mataría en el acto a muchos

de los pobladores, algo que beneficiaba a los pobladores que conservaban sus vidas y

parte substancial de sus propiedades, al mismo tiempo que el ex-bandido, que pasó a

ser la cabeza de una jefatura, encontró que obtiene más poder como gobernante

permanente que como saqueador esporádico (Manning, 2010).

Sin embargo, la provisión de bienes públicos era muy limitada a pesar de los

impuestos, enfocada a una seguridad muy precaria, con invasiones extranjeras y guerras

civiles a la vuelta de la esquina. Ese exiguo marco de provisión de bienes públicos se fue

expandiendo y para finales del siglo XIX, los primeros sistemas pensionales se habían

fundado y educación pública formal se había expandido, sin nunca abandonar poderosos

ejércitos (Ferguson, 2014). Los Estados han tenido que adaptarse y la tributación se

expandió como proporción del PIB al mismo tiempo que se innovó con sistemas de

contabilidad y nuevos impuestos. Mientras que los Estados más poderosos e influyentes
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 44

de hace unos tres siglos difícilmente recaudaban el uno sobre veinte del PIB, en la

actualidad la mayoría de los Estados de vanguardia pueden recaudar hasta una de cada

cinco unidades monetarias del PIB, como Japón o Alemania quienes recaudaron más

del 30% de sus PIB en impuestos para 2016 (OECD, 2018), y es esta formidable

capacidad tributaria la que permite una provisión de bienes públicos tan extensa como la

construcción de grandes obras de infraestructura o hasta un sistema educativo que

puede dar algunos años gratuitos a millones de personas (Clark, 2007; Piketty, 2014).

Hoy en día, las poblaciones de países como Colombia, suelen reclamar una gama

de bienes públicos más alto de lo que sus Estados parecen capaces de financiar,

situación que puede ser atribuida, entre otras cosas, a la insuficiente cultura fiscal

respecto a los fines generales del impuesto, lo cual ha conllevado al rechazo

generalizado por la reforma o creación de figuras tributarias, la evasión fiscal o como

consecuencia final, la expansión de la brecha social. Lo anterior, permite afirmar que la

tributación sigue siendo una pieza central de los Estados y que este es un tema

contencioso.

Conforme a lo recientemente analizado, es de vital importancia la redistribución

de los ingresos. Esto, constituye uno de los fines primarios en la creación de impuestos,

siendo igualmente uno de los mayores beneficios para la construcción de la vida en

sociedad y así ha sido plasmado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

Colombiana, la cual estableció que:

Los beneficios que representa para el individuo las relaciones conmutativas de la

vida en sociedad deben ser compensados por éste a fin de mejorar las
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 45

condiciones materiales y espirituales de la convivencia social y ampliar

permanentemente el número de miembros de la comunidad capaces de gozar de

una existencia digna (C.N. Preámbulo, arts. 1, 95, 58, y 333). En una sociedad

pobre, la justicia distributiva no puede ser solamente cometido del Estado, sino

actitud y práxis de todos, mayormente de los mejor dotados. (CConst. Sentencia

C-741/99).

Precisamente, la ausencia de conocimiento en el factor redistributivo del impuesto

ha sido parte de lo denominado como “cultura tributaria” o “civismo fiscal”. A pesar de

ello, la cultura tributaria no solo puede considerarse como el conocimiento de los fines

del impuesto o la existencia del mismo, sino además, ha de ser entendida como el

conjunto de valores y actitudes que promueven el cumplimiento oportuno y veraz de las

obligaciones tributarias que a cada persona le corresponden como deber y derecho

ciudadano” (Bonilla, 2014, p.23). Es por ello, que se puede establecer una estrecha

relación entre el concepto ya enunciado y la evasión fiscal.

Si bien es cierto, es inviable cuantificar concretamente las personas que cuentan

con capacitación o conocimiento de sus obligaciones tributarias, es posible establecer

una idea de conformidad con el porcentaje de evasión fiscal que presenta el país. En

este sentido, ha afirmado el actual director de la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacional (DIAN), José Andrés Romero (2019), que la tasa de evasión tributaria de renta

es del 35,8 por ciento y de IVA el 26,6 por ciento.

De conformidad con lo anterior, ha de concretarse que tanto la falta de cultura

tributaria, unida a la consecuente evasión fiscal, son focos constitutivos de desigualdad,


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 46

pues en conexidad al concepto de redistribución de ingresos y riquezas, es imposible la

reinversión social en favor de un grupo o sector social, que a la postre, impediría la óptima

ejecución de los presupuestos del Estado social de derecho. En este sentido ha

manifestado la Corte Constitucional de Colombia que:

la efectiva realización del principio de Estado social de derecho presupone el pago

de tributos por los particulares. En esa medida, el concepto de obligación tributaria

se erige en presupuesto fundamental para alcanzar los fines sociales del Estado,

particularmente la efectividad de los principios, derechos y deberes, en la

búsqueda de un orden social, económico y político justo. Dentro de sus objetivos

está “combatir las penurias económicas o sociales y las desventajas de diversos

sectores, grupos o personas de la población, prestándoles asistencia y protección.

(CConst. Sentencia C-209/16).

Ahora bien, es de resaltar que aunque como proporción del PIB la tributación en

Colombia es inferior a Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Estados

Unidos, como se ve en la Tabla 1. De manera que, como se ve en la Tabla 2, también

parece haber una coincidencia entre las proporciones de la tributación y los índices de

Desarrollo Humano (IDH) y GINI (IMF, 2019; OECD, 2018; UNDP, 2019; World Bank,

2019). Los Estados contemporáneos proveen una importante cantidad de bienes

públicos a sus ciudadanos y necesitan elevadas cantidades de gasto público para poder

proveerlos, situación que hace aún más notable la necesidad de una fuerte cultura

tributaria, para evitar aquella que predica pagar sumas irrisorias junto a la exigencia de

alta inversión social y de infraestructura. Los Estados del siglo XXI soportan una

ideología que les otorgó la misión de proveer muchos de esos bienes públicos, en la
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 47

mayoría de los casos respecto de bienes y servicios que antes no existían. Incluso los

Estados que suelen apoyar la provisión por parte de privados de algunos de esos bienes

y una buena relación con la empresa privada, los Estados siguen jugando un rol central

para concretar que se preste el servicio y cómo (Rodríguez, 2011, p. 399-422).

Tabla. 1. Algunos Tributación como PIB Nominal (US$, en


datos de 2016 proporción del PIB millones)
México 16.63 1,077,779
Colombia 18.27 282,856
Estados Unidos 25.89 18,624,475
Corea del Sur 26.24 1,414,804
Japón 30.58 4,949,273
Reino Unido 32.73 2,650,850
Alemania 37.43 3,477,796
Francia 45.46 2,465,134

Ensamblada con datos de: IMF, 2019; OECD, 2018; World Bank, 2019.

Trasfondo jurídico de los impuestos en Colombia

En derecho, los fondos captados mediante impuestos derivan del poder fiscal, que puede

ser definido como:

el conjunto de facultades normativas, aplicativas o de gestión de disposición es

que hacen posible la ordenación de un sistema de ingresos y de gasto que permita

la atención de los fines cuyo cumplimiento se ha asignado al Estado en la

Constitución Política. (Insignares Gómez et al., 2007, p. 57)

De esta manera, los impuestos son un deber tributario fundamental de los

ciudadanos colombianos, que se desprenden especialmente de “los artículos 154, 158,


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 48

345, 359, y 363” (Martínez Herrera, 2006, p. 374) de la Constitución de 1991. Los deberes

tributarios son responsabilidades que los contribuyentes adquieren por estar bajo la

jurisdicción del Estado, deberes determinados por la normatividad jurídica vigente. Estos

deberes pueden ser formales o informales. En el caso del producto técnico planteado se

concentrará en los aspectos formales, que definidos por la Corte Constitucional son:

el instrumento que le permite al fisco no solo verificar el pago de los impuestos y

contribuciones a que están obligados los contribuyentes, sino también determinar

qué personas están obligadas a hacerlo y en qué cuantía, incidiendo de esta

manera en el control a la evasión y al contrabando y en el recaudo efectivo.

(CConst. Sentencia 703/2003, p. 23).

Estos aspectos pasan por determinar cuál es el hecho de causación del impuesto,

a que bienes o servicios grava, bajo qué jurisdicción territorial se aplican 8 y quienes son

los sujetos pasivos. Sin embargo, este escrito no tiene por objeto llegar a definir las

fuentes formales de las tributaciones hasta el extremo planteada por Julien Bonnecase,

"las formas obligadas y predeterminadas que ineludiblemente deben revestir los

preceptos... para imponer socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del derecho"

(citado por Prieto Pinilla, 1994, p. 100), en este primer producto práctico, se hará énfasis

en las generalidades del impuesto haciendo alusión al IVA y como trasmitir información

necesaria al común de la población. Creando una herramienta de difusión que permita

8
Para lo que se podría anotar que: “el caso de los impuestos de carácter departamental y municipal, la
pirámide jurídica funciona así. La Constitución establece el poder legislativo con facultades para crear los
tributos por medio de leyes. El poder legislativo expide la norma legal creando el impuesto departamental
o municipal, con determinadas características. Del ejercicio de ese poder legislativo surgen, a su turno, las
facultades para las asambleas y los concejos para poner en vigencia en su territorio los correspondientes
tributos y los deberes de ceñirse a los límites establecidos por la ley al legislar sobre los tributos” (Bravo
Arteaga, 2008, p. 147).
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 49

dinamizar el recaudo, sin necesidad de aludir a un proyecto de ley. Aunque es importante

aclarar que las leyes, correspondientes a las normas creadas por el Congreso y

jerárquicamente solo inferiores a la Constitución, son una fuente formal y primaria de la

tributación porque bajo precepto constitucional no hay impuesto sin ley previa y los

impuestos son creados por cuerpos representativos. La Corte Constitucional (2006)

declaró que son “los órganos de elección popular quienes directamente deben señalar

los sujetos activo y pasivo, el hecho y la base gravable y la tarifa de las obligaciones

tributarias, pues esta exigencia emana de lo prescrito por el artículo 338 superior” (p. 23).

Tabla. 2. IDH, 2017 Gini, 2015 hasta 2017


Colombia 0.747 49.7
México 0.774 43.4
Estados Unidos 0.924 41.5
Corea del Sur 0.903 31.6 (2012)
Japón 0.909 32.1 (2008)
Reino Unido 0.922 33.2
Alemania 0.936 31.7
Francia 0.901 32.7

Ensamblada con datos de: UNDP, 2019; World Bank, 2019.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 50

Un caso especial: el Impuesto al Valor agregado (IVA)

Mapa 1. Tasa estándar de tarifa de IVA a través de América del Sur

Este impuesto, es una forma de impuesto al consumo, implementado por primera

vez en Francia, como una evolución del impuesto a las ventas (otro impuesto al

consumo). Las ideas centrales del IVA son las características plurifásicas y no

acumulativas, aparte de estas bases el impuesto también puede ser: específico o general

y nacional o municipal. El carácter plurifásico del tributo significa que este es cobrado

más de una vez durante el proceso de producción de un bien o servicio, al mismo tiempo

que al no ser acumulativo el sujeto pasivo del tributo en cada uno de estos eslabones

sólo tributa el valor agregado que le proveyó al bien o servicio más no sobre el total del
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 51

precio de la transacción como se haría en una acumulable. Por otro lado el carácter de

específico o general es relativo a la cantidad de productos y servicios gravados. En el

caso colombiano, el IVA cumple con los dos requerimientos básicos además de ser de

carácter general y nacional (Fenichietto, Nóbili & Pardo, 2010, p. 25-30, 38).

El IVA se expandió con gran rapidez a través de los códigos tributarios del mundo,

como en la Tabla 3 y el Mapa 1 se puede ver, justamente en reemplazo de su similar: el

impuesto a las ventas, gracias a las múltiples ventajas que posee sobre ese. Primero, la

carga financiera producida por el impuesto tiende a la neutralidad y su costo de

oportunidad es bajo, porque el pago es distribuido a través del proceso productivo.

También, el impuesto es muy útil porque su carácter plurifásico hace que varias personas

tengan que declarar más de una vez sobre un mismo bien o servicio, así que se puede

cruzar la información obtenida de las declaraciones de distintas personas y verificar si

faltan o sobran. Este efecto se multiplica gracias a que los incentivos de descuento solo

se obtienen sobre el IVA pagado por el valor agregado que se da al bien o servicio, mejor

dicho: cuando un industrial adquiere sus materias primas este paga IVA por muchas de

estas y cuando vende su producto final, al IVA sobre este el industrial debe restar el IVA

que pagó cuando adquirió las materias primas porque el sujeto pasivo que le vendió pagó

en esa transacción el tributo por el valor agregado con el que él contribuyó (McCaffery,

2002, p. 56-7; Rappaport, 2010, p. 5-10).

De esta manera, el industrial de nuestro ejemplo para solo pagar la parte del

impuesto que le corresponde provee información del valor de la transacción y cuanto del

impuesto debía ser cancelado por su proveedor. Igualmente, aquel comerciante que

compró el bien terminado cancelará el IVA correspondiente en una declaración donde


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 52

también informará cuánto debía pagar el industrial de ese IVA. De manera que varias

fuentes dan fe de diferentes transacciones económicas realizadas por distintos actores

a través de diversos pasos de las cadenas de producción y distribución de un bien o

servicio.

Tabla. 3. Algunas tasas estándar de IVA por


productos en algunos países de Europa
Productos Alemania Francia
Alimentos 19 20
Insumos
7 20
agrícolas
Libros 19 20
Farmacéuticos 19 20
Ensamblada con datos de: European Commission,
2018, p. 4-5.

En Colombia el actual estatuto tributario tiene 98 códigos (bienes y servicios) con la tasa
estándar del IVA de 19%, 10 con la mínima y 73 exentos (para un total de 181 códigos).
En el caso de la canasta familiar esta está compuesta por 9 categorías y 181 bienes y
servicios, como se puede ver en el diagrama 5 y a continuación: 1. Alimentos (56 bienes:
7 con IVA de 5%, 14 con IVA de 19% y 35 sin IVA), 2. Vivienda (32 bienes y servicios:
25 con IVA de 19% y 7 sin IVA), 3. Vestuario (21 bienes: todos con IVA de 19%), 4. Salud
(11 bienes y servicios: 3 con IVA de 5% y 8 sin IVA), 5. Educación (8 bienes y servicios:
2 con IVA de 19% y 6 sin IVA), 6. Diversión (17 bienes y servicios: 12 con IVA de 19% y
5 sin IVA), 7. Transporte (15 bienes y servicios: 9 con IVA del 19% y 6 sin IVA), 8.
Comunicaciones (4 bienes y servicios: 3 con IVA de 19% y 1 sin IVA), 9. Otros (17 bienes
y servicios: 12 con IVA de 19% y 5 sin IVA).

Según la Ley 1819 de 2016, algunos de los bienes que no son gravados en la actualidad
son: arroz, pan y pastelería, tubérculos, plátano, cebolla, tomate, zanahoria, legumbres
no enlatadas, frutas frescas, carnes de res, cerdo y pollo, pescados, huevos, leche,
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 53

queso, panela, sal, agua, almuerzo, hamburguesa, comidas rápidas, gastos de cafetería,
arrendamiento de vivienda, servicios públicos (gas, luz, agua), consultas médicas,
exámenes clínicos, hospitalización, medicinas, aparatos ortopédicos, cuadernos, textos
escolares, matrículas ni mensualidades en centros de educación, libros, revistas,
periódicos, servicios culturales, transporte público de personas (salvo el aéreo),
aguardiente, artículos de higiene oral, servicios bancarios (DIAN, s.f.).

Diagrama 5. Tributación sobre la canasta familiar después de la Ley


1819 de 2016

Todas estas razones hacen del IVA una herramienta tributaria esencial en un

período de necesidades fiscales crecientes para Colombia. Por otro lado, en Colombia

el tema de IVA sobre la canasta familiar es complejo y se encuentra lleno de polémica,

con no pocos debates levantando tanta oposición entre la población en general. La

mayoría de las personas se oponen debido al carácter regresivo del tributo que, se

supone, grava de la misma manera a los más pudientes y los más necesitados. Bajo ese

marco y como una fórmula para la lucha contra la desigualdad, las exenciones al IVA de

gran parte de la canasta familiar han sido una manera para limitar los efectos nocivos del
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 54

impuesto. De hecho, hasta hace unos años se estimó que dichas exenciones disminuían

la desigualdad de ingreso en Colombia en 0.6 puntos del Gini, además los colombianos

del decil más bajo de ingresos lograban ahorrar casi ⅙ de sus ingresos gracias a las

mismas (Moller, 2019).

Por el tipo de bienes afectados es de esperar que los más perjudicados sean

quienes menos ingresos disfrutan, algo que no solo repercutirá en los problemas de

desigualdad sino también en la calidad del crecimiento económico y la eficiencia del

mercado. En este caso, desde la perspectiva de las personas en el decil más bajo de

ingresos la situación sería grave, en cuanto los bienes consumidos por este tipo de

población son más básicos (Mankiw, 2012, p. 161-4) y, por lo tanto, más inelásticos que

los consumidos por los más pudientes. De hecho, esto ayudaría a predecir que los

oferentes encontrarían fácil trasladar a los consumidores más pobres el peso del

impuesto.

Las personas más adineradas, quienes tienen acceso a mayor variedad de

bienes, tanto en calidad como en tipo, hacen más elástica su demanda y así obligan a

los oferentes y productores a soportar una mayor porción de la carga tributaria. De

manera algo paradójica, esto repercutiría en que el peso muerto, o la pérdida de

excedente causada por la distorsión de mercado producida por un tributo, devenida del

impuesto sea muy bajo hacia personas de bajos recursos (Mankiw, 2012), pero alto en

personas del decil de mayores ingresos, de manera que desincentivaría el consumo de

ciertos bienes de la canasta familiar entre los más acaudalados y reduciría el ahorro del

subsidio indirecto que el Estado espera, al mismo tiempo que castigaría a los productores

y distribuidores de muchos de estos bienes. Algo que haría más compleja la dinámica de
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 55

precios de forma que crearía nuevos costos de menú 9, aparte de entorpecer el desarrollo

y eficiencia económica.

Por otro lado, las exenciones actualmente en vigor, en términos absolutos,

benefician sobre todo a los más ricos, al punto de que su funcionamiento se parece al de

un subsidio indirecto. Por ejemplo, un estudio de principios de esta década determinó

que el ahorro absoluto de las personas del decil más rico por ingresos gracias a estas

exenciones era más de 15 veces el obtenido por las personas del decil más bajo por

ingresos (Moller, 2011).

Es menester hacer síntesis de la información acá presentada, en términos que

sean entendibles para el común de la población, mediante un instrumento dinámico y

sencillo de usar. Frente a lo cual, una infografía que condense los aspectos relevantes

de los impuestos como elemento de inversión social y de redistribución de la riqueza,

haciendo especial énfasis en el IVA como impuesto indirecto, será presentado en el

anexo 1 de este trabajo, de esta forma se combatirá la evasión, fortaleciendo la cultura

tributaria.

Finalmente, teniendo en cuenta que esta herramienta educativa tendrá especial

relación con un impuesto indirecto. La segunda medida propuesta, por su parte, radicará

en la creación de un impuesto directo, que fomente la productividad.

9
Estos son: “A los costos por ajuste de precios se les llama costos de menú, un término derivado del costo
de un restaurante por imprimir un nuevo menú. Los costos de menú incluyen el costo de decidir los nuevos
precios, el costo de imprimir nuevas listas y catálogos de precios, y el costo de enviar a los proveedores y
a los consumidores esas nuevas listas de precios y catálogos, el costo de publicar los nuevos precios, e
incluso el costo de lidiar con la inconformidad del cliente por los cambios en el precio.” (Mankiw, 2012, p.
858)
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 56

B. Estructura del Impuesto Especial a Terrenos Rurales (IETR)

El presente acápite tiene como fin exponer la estructura del Impuesto que se busca crear

como producto práctico y al mismo tiempo servirá de base para la exposición de motivos

del proyecto de ley contenido en el Anexo 2 del actual trabajo de grado.

Qué son los impuestos sobre la tierra y cuáles son sus clasificaciones:

Los impuestos a la tierra son una de las formas predominantes de gravámenes a la

propiedad, que también pueden gravar bienes muebles o las mejoras a un terreno, y una

de las clasificaciones más comunes a través de la historia de los impuestos, estos “fueron

utilizados en Egipto, Babilonia, Persia y China, como a través del mundo antiguo. La

base primordial de estos impuestos a la propiedad tempranos era la tierra y su valor

productivo”10 (Villaveces, 2014, p. 1). En el presente caso, resulta irrelevante discutir los

impuestos sobre las propiedades muebles. En el caso de los tributos sobre los

inmuebles, existen distintos tipos de impuestos relacionados con la tierra, estos se

organizan a través de tres grupos, según qué se grave: el terreno, las mejoras o las dos.

Estos impuestos también pueden ser sobre toda la tierra o algunas formas de esta, por

ejemplo, puede afectar la tierra rural y agrícola, pero no la urbana o industrial. Cuando

solo se grava el terreno, el hecho de causación del impuesto es poseer los derechos de

propiedad sobre un terreno, como ocurren en Kenia. Cuando se gravan solo las mejoras,

como se hace en Tanzania, se trata de imponer tributos sobre “estructuras, edificios,

10
Traducción propia de: “property taxes were used in Egypt, Babylon, Persia, and China, as well as
throughout the ancient world. The primary focus of early property taxation was land and its production
value.”
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 57

sistemas de irrigación y otras características hechas por el hombre” 11 (Bird & Slack, 2005,

p. 34). Los sistemas mixtos, que son aquellos que gravan tanto la tierra como las mejoras,

son los más comunes.

Efectos económicos de los distintos modelos de impuesto sobre tierra

El sistema de Tanzania está diseñado para recaudar una cantidad importante de dinero,

en cuanto grava solo las mejoras, que son lo más valioso de un terreno bien desarrollado,

al mismo tiempo que es el más distorsivo de todos en la economía y no es recomendable.

Básicamente, para lograr recaudar la mayor cantidad posible se castiga a quienes

inviertan en sus tierras y desarrollen cualquier tipo de actividad económica productiva

(Bird & Slack, 2002). Retomando el ejemplo del lote en Chicó Museo, en este caso, sería

el potrero el que recibiría incentivos fiscales mientras que el edificio sufriría una penalidad

tributaria. Así que se fomenta la especulación inmobiliaria y la latifundización de la tierra.

Por estas razones, esta modalidad se excluye como medio para fomentar la eficiencia

económica y la lucha contra la desigualdad.

Los que gravan la tierra, por el contrario, son los más progresivos y generan

incentivos positivos para la economía, porque genera penalidades económicas a quienes

especulan con tierras y no las desarrollan en términos productivos. Sin embargo, el

recaudo de este tipo de tributo tiende a ser limitado, porque el terreno es menos valioso

que en predios bien desarrollados, y solo comparable a los que gravan las mejoras

cuando la tarifa es muy alta. De manera similar, aunque la idea básica de este tipo de

11
Traducción propia de: “a term that includes structures, buildings, irrigation systems, and other manmade
features”.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 58

tributos tiene casi dos siglos de haber sido desarrollada, su implementación ha sido pobre

porque suele tocar intereses de clases tradicionalmente dominantes. Los impuestos

mixtos tienden a generar un equilibrio entre la antitecnicidad del que solo grava las

mejoras y el bajo recaudo de los que solo gravan la tierra (Bird & Slack, 2002).

Objetivos y efectos del impuesto:

Para este producto práctico lo más importante está en luchar contra desigualdades

patrimoniales extremas y un aumento en la eficiencia/productividad nacional, así que no

se considera que el recaudo conseguido por la medida deba ser uno de sus puntos

fuertes. Se quiere incentivar medidas que disuelvan la falla de mercado en la propiedad

inmobiliaria en Colombia, más no crear una fuente de recaudo que el Estado considere

deseable. Por eso, en esta selección el impuesto al terreno o a la tierra sin mejoras, que

será llamado Impuesto Especial a Terrenos Rurales (IETR), fue considerado el más

idóneo para cumplir con los objetivos del producto práctico. Tan solo la progresividad del

tributo lo hace deseable, por ejemplo, cuando una persona tenga 50 hectáreas con todas

sus propiedades y una parcela de pancoger pagará lo mismo por esas hectáreas que un

latifundista que la tiene yerma; por otro lado, cuando el microfundista paga lo mismo por

hectárea que una plantación, esto se justifica gracias a todos los bienes provistos debido

a la mayor productividad en ese terreno, por ello los “impuestos sobre la tierra son

generalmente considerados como uno de los menos distorsivos”12 (Bird & Slack, 2005,

p. 35).

12
Traducción propia de: “taxes on land are generally regarded as one of the least distortionary taxes”.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 59

A continuación (en la página siguiente), se presentará un esquema de las

generalidades del Impuesto Especial a Terrenos Rurales, representando los

componentes jurídicos y económicos que lo conforman. Así mismo, se resumirán sus (i)

objetivos, (ii) hecho generador, (iii) base imponible, (iv) sujetos y (v) tipo de tributo:
Diagrama 6. Dinámicas generales del Impuesto Especial a la Tierra Rural
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD
60
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 61

Ventajas del Impuesto Especial a Terrenos Rurales:

La tierra y las propiedades inmuebles, en general, tienen como su principal ventaja desde

la perspectiva de la tributación que no pueden ser trasladados, así que la evasión

tributaria sobre ellas se dificulta y en caso de tomar algún bien como compensación

ejecutar la acción suele ser más fácil que con muebles. Sin embargo, aunque la tierra no

puede ser trasladada de lugar al igual que las casas, para que el cobro del impuesto sea

efectivo la autoridad que lo impone debe tener un control sobre el territorio que vaya más

allá de lo jurídico. De hecho, los países más desarrollados, cuyos Estados ejercen niveles

de intervención social y económica mucho mayor que los Estados subdesarrollados,

suelen tener impuestos a la propiedad cuya contribución al recaudo como proporción al

PIB es mucho mayor. Por ejemplo, como se ve en la Tabla 4, de los países ya

seleccionados en tablas pasadas, solo uno de los seis con más de 0.9 en el Índice de

Desarrollo Humano recauda menor proporción en este tipo de impuestos que Colombia

y con cuatro de los cinco restantes la diferencia va de casi el 50% a 170% más (IMF,

2019).

Aunque la necesidad de control sobre el territorio puede parecer un argumento en

contra de la aplicación de este impuesto en Colombia, debido a la tradicional baja

presencia del Estado en el territorio nacional, es válido recordar el valor de los terrenos

depende de la provisión de bienes públicos y, a partir de estos, privados, club y comunes,

que estos puedan lograr. Mejor dicho, una tierra de extraordinaria fertilidad, pero ubicada

en un lugar recóndito sin posibilidad de, por ejemplo, llamar a los bomberos para la

atención de un siniestro, no tener un colegio en condiciones decentes para enviar a los

hijos, sin vías idóneas para traer y sacar productos, sin una farmacia donde comprar una
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 62

simple píldora para el dolor de cabeza, sin alcantarillado ni agua potable de un acueducto

y sin ningún polo de desarrollo que ofrezca dichos bienes en cientos de kilómetros, va a

ser mucho menos valiosa por hectárea que tierra de fertilidad modesta cerca de una

ciudad como Medellín o Bogotá al tiempo que la posibilidad de desarrollar la

productividad del terreno es directamente proporcional a la disponibilidad de dichos

bienes. No de forma gratuita, el catastro rural de Cundinamarca es más de cuatro veces

el de Casanare por valor pero solo la mitad por extensión, con una hectárea promedio

ocho veces más costosa. De esta manera, las tierras más valiosas, contando y sin contar

las mejoras, son aquellas sobre las que el Estado ejerce mayor presencia, y por ello son

las que de forma prioritaria deben ser incentivadas a ser más productivas y aminorar su

acaparamiento.

Tabla. 4. Impuesto sobre propiedad en 2016 % del PIB


Colombia 1.54
México 0.33
Estados Unidos 2.9
Corea del Sur 1.59
Japón 2.28
Reino Unido 3.31
Alemania 0.65
Francia 4.26

Ensamblada con datos de: IMF, 2019.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 63

Mapa 2. Millones de hectáreas agrícolas en la mitad


más poblada de Colombia

Cómo calcular el IETR y la base gravable

Este impuesto debe ser tasado mediante una la metodología de area-based

assessment, donde se grava con una tasa dependiendo de las dimensiones y se halla el

avalúo multiplicando el valor monetario de una unidad de medida por la cantidad de

unidades del terreno, configurando un tributo específico para la tierra (Bird & Slack, 2002;

Bird & Slack, 2005). La metodología también permite desarrollar un mejor trabajo con la

información de la que dispone el Estado, en cuanto el catastro del país es defectuoso y

grava a los pequeños propietarios con mayores tasas que a los grandes. Así:
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 64

La realidad impositiva rural, representada sobre todo en el impuesto predial, es de

ineficiencia e inequidad tributaria. Por ejemplo, según el citado estudio del PPTP

en 2010 (con cifras a 2009), se revela que “el avalúo catastral de una hectárea en

gran propiedad es siete veces menor que el avalúo de un microfundio, 3 veces

menor que el avalúo de una pequeña propiedad y 3,3 veces menor que el de una

mediana propiedad” (citado por: Suescún, 2013, p. 671).

A pesar de esto, el catastro deberá ser utilizado para determinar el valor de la

base gravable, porque es el mejor instrumento disponible y la construcción de una nueva

base de datos no tiene sentido al ser un duplicado del IGAC y por su alto costo. El

impuesto, de hecho, ya se podría liquidar con la información del Agustín Codazzi, y para

ella debería usarse el código 010103, referente al objeto terreno, que definido con base

en la Resolución 070 de 2011 es “Es la porción de tierra con una extensión geográfica

definida [...] El terreno de un predio está definido por sus linderos [...] resultado de la

medición por levantamiento planimétrico predial” (IGAC, 2016, p. 16). La modificación

metodológica que permita moderar las distorsiones ya mencionadas, se haría mediante

la inclusión del método area-based assessment y permitiendo la autodeclaración, otra

metodología comúnmente usada en este tipo de impuestos y que el país ya ha

implementado con éxito, para descontar las mejoras que estén incluidas en el código

010103.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 65

Mapa 3. Valor en billones (COP$) de catastro rural


departamental de la mitad más poblada de Colombia
(menos Antioquia)

Tarifa del IETR

La baja proporción de los impuestos a las propiedades no es sorpresivo para un

país como Colombia, de hecho, “una de las características más impactantes de

impuestos a la tierra y propiedad en muchos países en desarrollo es cuán bajos las tarifas

a menudo son”13 (Bird & Slack, 2002, p. 24). Para este tributo se propone una tarifa plana

13
Traducción propia de: “One of the more striking features of land and property taxation in many developing
countries is how very low the tax rates often are”.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 66

(a diferencia de los prediales), del 1% del valor catastral del terreno, todavía la mayor y

más confiable de las bases de datos sobre la posesión de la tierra en el país. La alícuota

de 1% se seleccionó porque puede generar malestar entre los sujetos pasivos, de hecho,

mucho mayor a la del predial, y por ello la necesidad de ser más productivos, pero debido

a que la tasa de retorno sobre capital productivo es considerablemente mayor (Piketty,

2014) no hay riesgo de que el tributo destruya la capacidad de quienes han desarrollado

actividades productivas en sus tierras.

Tabla. 5. Estimado de recaudo máximo por IETR, si se aplicara


a todos los predios (en billones de COP$)

Cundinamarca 0.29
Valle 0.05
Córdoba 0.1
Bolívar 0.06
Meta 0.23
Boyacá 0.049
Santander 0.068
Cauca 0.034
Cesar 0.044
Magdalena 0.033
Tolima 0.033
Caldas 0.01
Risaralda 0.003
Atlántico 0.004
Casanare 0.06
Huila 0.016
Quindío 0.0017
Nariño 0.009
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 67

Sucre 0.01
Acumulado 1.105
Fuentes: Gobernación de Cundinamarca, 2014, p. 343; Bonilla
& González, 2016.

Sujetos

El IETR tiene como sujetos pasivos a todos los propietarios de predios rurales del

país que tengan una extensión de terreno superior a 50 hectáreas, bien sean personas

naturales, jurídicas, patrimonios autónomos fondos de inversión o cualquier tipo de

vehículo de inversión. Por su parte, el sujeto activo será el gobierno central.

Se ha establecido la referida extensión, en virtud de que el Estado Colombiano

previamente ha consolidado normativas de las cuales se infiere que los predios rurales

con terrenos superiores a 50 hectáreas, son bienes que desbordan el ámbito familiar.

Por ejemplo, lo propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(1957, citado por IGAC 2012) respecto del denominado tamaño multifamiliar mediano de

la tierra, donde se cataloga estos predios como aquellos que requieren un número mayor

de trabajadores, por encima de aquellos que aportan los miembros de la familia y cuyo

tamaño sea superior a 50 hectáreas. Por otro lado, la historia normativa también lo

denota, pues el derogado Decreto 2664 de 1994, relativo a los procedimientos de

adjudicación de bienes baldíos, consagró en el parágrafo de su artículo 25 la eliminación

del requisito de publicidad en el Diario Oficial de las resoluciones que adjudiquen terrenos

con superficie menor a 50 hectáreas (D. 2664/1994, Art. 25), sugiriendo que los de mayor

extensión contienen una importancia especial. Por último, es mediante el parágrafo

primero del artículo 229 del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, donde nuevamente
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 68

se hace una enunciación respecto de los bienes que posean menos de 50 hectáreas,

siendo estos beneficiaros de un subsidio de energía para los distritos de riego, lo cual

permite deducir que aquellos terrenos de fracción mayor, constituyen verdaderas zonas

productivas autosuficientes (Proyecto de ley No. 311 Cámara – 227 Senado de 2019,

artículo 229). Lo anterior, sumado a lo ya enunciado de que estos predios de mayor

extensión poseen alrededor del 67% de la propiedad privada rural en el país, permite

concluir que el gravamen incentivara a la explotación integral de los bienes rurales

improductivos, ampliando consigo el margen del Estado para realizar una correcta

redistribución de las riquezas.

El proyecto de ley, también planteará una imperiosa necesidad de mejorar

institucionalmente el IGAC, para que este puede actualizar sus bases de datos y

metodologías, un objetivo que ayudaría de forma decisiva a diseñar e implementar

mejores políticas públicas y fiscales respecto de la propiedad inmuebles, y cuyo costo se

estima tan solo en lo respectivo al catastro en COP$ 2.7 billones (DNP. 2017). En

general, la medida a su vez ayudaría al fisco en momentos que la sombra del hueco

fiscal continúa sobre el corto y mediano plazo del país. De esta manera, tras evaluar las

condiciones del catastro rural de diez departamentos, entre los que destacan la mayoría

con los valores más altos por hectárea, se puede asegurar con pocas dudas que las 20

millones de hectáreas agrarias más valiosas del país tributarían varios cientos de miles

de millones de pesos anuales bajo el esquema planteado 14. Al tiempo que la medida

lograría recortar la diferencia entre Colombia y la mayoría de los países desarrollados en

14
Esta estimación se hace teniendo en cuenta el número de hectáreas dedicadas a la ganadería y el valor
medio de unidad territorial, usando los datos de: Gobernación de Cundinamarca (2014) y Bonilla &
González (2016).
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 69

cuanto a las proporciones de tributación sobre la propiedad como se aprecia en la tabla

6.

Tabla. 6. Proporción de
impuestos a
Sin IETR Con IETR
propiedades/PIB respecto a
Colombia

Colombia 1 1
México 0.2 0.19

Estados Unidos 1.88 1.12

Corea del Sur 1.03 0.9


Japón 1.48 1.35
Reino Unido 2.15 1.9
Alemania 0.4 0.38
Francia 2.7 2.5
Ensamblada con datos de: IMF, 2019.

Finalmente, las siguientes serían las bases jurídicas que darían sustento al

proyecto de ley consignado en el anexo 2 de este trabajo.

Fundamento Jurídico

El Congreso de la República es competente para tramitar este proyecto de ley, con base

en lo dispuesto en el numeral 12 del artículo 150 de la Constitución Política de Colombia

según el cual corresponde a esta corporación “Establecer contribuciones fiscales y,

excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que

establezca la ley” (CN Art.150).

A su vez, la competencia del Congreso para tramitar crear este impuesto se funda

en el artículo 338 de la Carta, que dispone que:


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 70

En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los

concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o

parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los

sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los

impuestos. (CN., 1991 Art.338)

Este proyecto de ley tiene por finalidad: (i) obtener un recaudo a través de un

impuesto a cargo de aquellos que concentren tierras en predios rurales cuya extensión

supere las cincuenta hectáreas; (ii) incentivar la productividad de la tierra, pues

contempla la posibilidad de que los propietarios deduzcan las mejoras sobre el predio

del valor catastral, al momento de calcular la base gravable; (iii) reducir la concentración

de inmensas extensiones de tierras en cabeza de unos pocos, llevando consigo el

acrecimiento de empleo y productividad.

La principal base constitucional del proyecto de ley es el artículo 1º de la

Constitución Política, que creó la fórmula del Estado Social de Derecho en Colombia

fundada, entre otras cosas, en la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general. Los alcances del artículo 1º de la Carta Política fueron

definidos desde muy temprano por la Corte Constitucional al resaltar que el término

“social”, incluido en el artículo 1º de la Constitución no constituye ninguna “muletilla

retórica que proporciona un elegante toque de filantropía a la idea tradicional del derecho

y del Estado”. Muy por el contrario –advirtió la Corte- “Una larga historia de

transformaciones institucionales en las principales democracias constitucionales del

mundo, está presente para dar testimonio de la trascendencia de este concepto”

(CConst. Sentencia. T-406/1992)


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 71

La fórmula social del Estado se refleja en toda la Constitución de 1991. Sin

embargo, una de sus manifestaciones más palpables la contiene el artículo 58, el cual

regula la propiedad. En este, el constituyente dejó claro que, aun cuando en Colombia

se garantiza la propiedad privada:

Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o

interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la

necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o

social. (CN., 1991, Art. 58).

Lo anterior, vinculado con que la propiedad es una función social que implica

obligaciones. Con esto, el constituyente relativizó el antiguo carácter absoluto que tenía

la propiedad. El alcance de este derecho también fue definido desde muy temprano por

la Corte, que explicó:

La propiedad, en tanto que función social, puede ser limitada por el legislador,

siempre y cuando tal limitación se cumpla en interés público o beneficio general

de la comunidad, como, por ejemplo, por razones de salubridad, urbanismo,

conservación ambiental, seguridad etc.; el interés individual del propietario debe

ceder, en estos casos, ante el interés social. (CCons. Sentencia C-295/93)

En el mismo sentido, el Alto Tribunal afirmó que:

Como lo reconoció la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y lo

ha venido sosteniendo la doctrina de esta Corte, desde la reforma constitucional

de 1936 y, con mayor razón, a partir de la vigencia de la Carta de 1991, que

caracterizó a nuestra organización política con el significativo e ineludible


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 72

concepto de Estado Social de Derecho, la propiedad privada ya no puede

reclamar para sí el atributo de la arbitrariedad ni el carácter absoluto que en

tiempos ya superados constituyeron elementos inherentes a ella (…)

La función social de la propiedad presenta diversas y matizadas

caracterizaciones, las cuales están determinadas por la naturaleza de los bienes,

su clase, y la entidad que es titular de los derechos que de ella emanan, así como

también por la posición económica de las personas que la poseen. La función

social tiene, por una parte, el significado de moderar y restringir el alcance del

derecho de propiedad, mientras que por otra parte, le corresponde el de implicar

una mayor afirmación de ciertas clases de propiedad. (CConst. Sentencia C-

595/99)

Las razones anteriormente expuestas, permiten concluir que en Colombia un

impuesto como el que se propone es cabalmente sustentable, teniendo en cuenta que la

propiedad no es absoluta, y el legislador puede imponerle límites, siempre y cuando

persigan una finalidad social, como es el caso.

Aunado a lo anterior, la Constitución también prevé como un deber de la persona

y el ciudadano, en el numeral 9º del artículo 95, “Contribuir al financiamiento de los gastos

e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad”.

En el mismo sentido, el artículo 363 de la Carta Política establece que “El sistema

tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad” (CN., 1991

Art.150). Esto significa que, al momento de crear tributos, el legislador no puede ser
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 73

arbitrario, sino que, por el contrario, debe regirse por unos principios básicos. Al respecto,

ha reiterado recientemente la Corte Constitucional que:

Los principios de equidad, eficiencia y progresividad del sistema tributario están

consagrados en el artículo 363 del Texto Superior. El principio de equidad

tributaria es la manifestación del derecho fundamental de igualdad en esa materia

y por ello proscribe formulaciones legales que establezcan tratamientos tributarios

diferenciados injustificados tanto por desconocer el mandato de igual regulación

legal cuando no hay razones para un tratamiento desigual, como por desconocer

el mandato de regulación diferenciada cuando no hay razones para un tratamiento

igual. El principio de progresividad compensa la insuficiencia del principio de

proporcionalidad en el sistema tributario pues como en este ámbito no basta con

mantener en todos los niveles una relación simplemente porcentual entre la

capacidad económica del contribuyente y el monto de los impuestos a su cargo,

el constituyente ha superado esa deficiencia disponiendo que quienes tienen

mayor patrimonio y perciben mayores ingresos aporten en mayor proporción al

financiamiento de los gastos del Estado; es decir, se trata de que la carga tributaria

sea mayor entre mayores sean los ingresos y el patrimonio del contribuyente.

Finalmente, el principio de eficiencia implica que debe existir una relación de

equilibrio entre los costos que la administración debe asumir para el recaudo del

tributo y las sumas recaudadas, es decir, se trata de generar el mayor recaudo al

menor costo (CConst. Sentencia C-010/18).

El impuesto que se propone es consistente con estos principios, porque: (i) grava

por igual a quienes se encuentren en el mismo supuesto; (ii) establece una diferenciación
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 74

que obedece al principio de progresividad, al entender que la mayor extensión de tierra

significa una mayor capacidad contributiva y, en tal sentido, sólo grava a quienes tienen

más de 50 hectáreas en tierras rurales; (iii) crea un recaudo eficiente, correspondiente al

1% del valor catastral de un predio rural superior a 50 hectáreas, al que el contribuyente

le puede deducir las mejoras inscritas.

Conclusiones generales del trabajo

El presente escrito se fijó como objetivo general formular dos medidas que ayuden

dinamizar aspectos tributarios del sistema político y económico de Colombia. Enfocadas

en la disminución de la desigualdad económica y la difusión del bien público de la

información en este campo. Para perfeccionar dicho objetivo general, se adoptaron tres

objetivos específicos: primero, la descripción de la importancia de la desigualdad;

segundo, la construcción de una infografía, dirigida a la ciudadanía general, que

desarrolle puntos centrales del sistema tributario nacional, para que aquellos

colombianos que no se encuentren familiarizados con el sistema fiscal comprendan

mejor su importancia y estado; y, tercero, crear un impuesto que logre combatir la

desigualdad al tiempo que haga más eficiente la economía, con énfasis en los problemas

de tenencia de tierra y su improductividad.

Para cumplir con todos los objetivos seleccionados, el trabajo adoptó una

estructura de cuatro partes. En principio, una introducción donde se plantearon las ideas

generales del trabajo y se determinó el camino a seguir. En esta se planteó que la

extrema desigualdad, tanto patrimonial como de ingreso, crea consecuencias sociales,

políticas y económicas que suelen ser un foco de inestabilidad. Y por ello, como este tipo
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 75

de trabajo requiere un producto práctico resultado de las teorías y problemáticas

evaluadas, se postuló desarrollar una infografía y un proyecto de ley para crear un

impuesto que solventase las situaciones identificadas.

En la segunda parte, titulada La desigualdad importa, se abordó el trasfondo

teórico de la problemática, analizando el por qué son relevantes y cuáles son sus efectos

además de orígenes. Primero, se evaluó el efecto de las desigualdades económicas

extremas en el campo social y político. Se percibió cómo, basado en teorías de la escuela

institucionalista de la economía además de algunas teorías estructuralistas de la ciencia

política y las relaciones internacionales, mientras las sociedades donde niveles de

desigualdad moderados son la norma logran cierta estabilidad mediante una alianza

política que trasciende a los grandes propietarios; las desigualdades extremas causan

inestabilidad social, representada en la oligarquización de la política, incentivos a

estrategias demagógicas y el autoritarismo, con poblaciones altamente polarizadas y

enfrentadas respecto al cómo de los derechos de propiedad y el status jurídico de la

mayoría de los súbditos.

Pero los problemas políticos no fueron los únicos que se hicieron patentes. Los

problemas económicos también son importantes, así que en la segunda parte de ese

capítulo se evaluó este tema, apreciando como las naciones donde formas extremas de

desigualdad son la norma, sufren de bajo crecimiento económico, inestabilidad

financiera, pérdida de productividad, disminución de la cantidad y calidad de bienes

públicos, mayor ineficiencia en el uso de recursos, factores que por sí solos también

acarrean más desigualdad. De manera similar, se generan dinámicas que complican la

eficiencia y capacidad productiva de una sociedad, con el fomento de estrategias


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 76

rentistas. El sistema se basa en juegos de suma cero, donde la competencia es limitada

y se trata de amañar los resultados de transacciones económicas. Por otro lado, esta

estructura empodera a los rentistas y ciudadanos más acaudalados contra la capacidad

del Estado de cobrar impuestos, con un deterioro de los bienes públicos.

Después de evaluar las implicaciones políticas y económicas de formas extremas

de desigualdad económica, se trató de apreciar si dinámicas similares se expresan en

Colombia. Concluyendo que, por lo menos, desde la Conquista existe una marcada

tradición política, económica y social que favorece altos niveles de desigualdad. El fin de

la colonia, de hecho, exacerbó esas tendencias, en cuanto la nueva elite gobernante

aumentó su poder sobre la tierra y las reformas agrarias del primer siglo de la república

contribuyeron de forma decidida a concentrar la propiedad rural y retirar cargas a los

grandes propietarios. Dicha situación continúa en la actualidad, con los predios de más

de 50 hectáreas, aquellos que tan solo son el 5% de los predios, ocupando el 67% de

las hectáreas privadas del país. Desde otra perspectiva, también se encontró que las

dinámicas políticas que han caracterizado al país no se alejan de las esperadas por las

teorías ya tratadas.

De terceras, en la parte llamada Desarrollo de los productos prácticos, se brindó

soporte de las medidas planteadas como solución y que servirán de base teórica para

los productos presentados en el Anexo 1 y 2 de este escrito. En principio, se explicó el

trasfondo de la tributación, tanto su posible origen como su relevancia contemporánea,

donde se aclaró que los Estados han tenido que adaptarse a nuevas condiciones

sociopolíticas y la tributación se ha expandido como proporción del PIB al mismo tiempo

que se innovó con sistemas de contabilidad y nuevos impuestos, en parte porque las
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 77

poblaciones de países como Colombia suelen reclamar una gama de bienes públicos

más alto de lo que sus Estados parecen capaces de financiar. Como parte de ese

ejercicio, se evaluó el trasfondo jurídico de los impuestos en Colombia y se profundizó

sobre el Impuesto al Valor Agregado, un importante impuesto al consumo originado en

Francia durante la segunda mitad del siglo pasado, teniendo en cuenta gran parte de sus

ventajas sobre otros tributos, como su carácter plurifásico y la posibilidad de que su

estructura sea progresiva.

Como segunda sección de esa parte, se estudió cómo debería ser un impuesto a

la tierra que solo gravase el territorio y así no afectase la productividad, sino que la

incentivase al tiempo que pudiese limitar la acumulación de tierras, aunque el recaudo

sobre la tierra fuera bajo. De manera que también se evaluó el efecto de recaudación

sobre, por lo menos, la mitad de los 40 millones de hectáreas agrícolas del país, tratando

el tema del hecho generador y excluyendo del mismo los terrenos inferiores a 50

hectáreas. También se decidió una alícuota de uno sobre 100 del valor del predio, porque

puede generar malestar entre los sujetos pasivos, de hecho, mucho mayor a la del

predial, y por ello la necesidad de ser más productivos, pero debido a que la tasa de

retorno sobre capital productivo es considerablemente mayor no debería ser extremo el

efecto. Por otro lado, se fijó como sujetos pasivos a todas las personas naturales,

jurídicas, patrimonios autónomos, fondos de inversión y en general vehículos de

inversión propietarios de predios rurales del país y como sujeto activo al gobierno central.

Además, se trató sobre la metodología que debía adoptar el impuesto para ser exitoso,

en cuanto a la valuación de los predios.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 78

En este orden de ideas, todos estos insumos fueron concretados en una infografía

para ciudadanos que deseen informarse sobre algunos de los aspectos centrales de la

tributación, incentivando a la comunidad al cumplimiento sus obligaciones tributarias, con

el fin de dar paso efectivo a la redistribución de las riquezas y; un proyecto de ley que

grava terrenos deduciéndole las mejoras, cuya finalidad es por un lado de castigar a

aquellos titulares de extensos volúmenes de tierras improductivas y por el otro incentivar

la productividad y desarrollo de la ruralidad en Colombia.

Finalmente, se debe establecer que las herramientas planteadas atacan la

problemática expuesta desde la perspectiva pedagógica, que permite fomentar una

cultura de cumplimiento que derive en menor evasión y mayor inversión social; y desde

la perspectiva tributaria, con un nuevo impuesto directo que genera mayor productividad

que trae consigo otras bondades como la generación de empleo, permite dinamizar la

economía y aumenta el recaudo por parte del gobierno central. De esta manera, se puede

concluir que el presente trabajo dio cumplimiento tanto al objetivo general como a los

objetivos específicos.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 79

Referencias

Acemoglu, D. y Robinson, J. (2006). Economic Origins of Dictatorship and Democracy.

Cambridge: Cambridge University Press.

Aghion, P. y Bolton, P. (1997). A theory of trickle-down growth and development. Review

of Economic Studies, 64,151–72.

Aristóteles (1988). Política. Barcelona: Gredos.

Asamblea Nacional Constituyente, República de Colombia. (1991, Julio 20). Constitución

Política. Gaceta Constitucional No. 116. Recuperado de:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.

html

Banco Mundial (2018). LAC Equity Lab: plataforma de análisis de pobreza y desigualdad.

Recuperado de: www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1

Banco Mundial (2019). Data: GINI. Recuperado de:

https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2015&locations=CO

&start=1979&year_high_desc=true

Betts, R. (2007, septiembre 24). Realism [En línea]. Nueva York: Columbia University.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DCE7EB1Nvq4

Bird y Slack (2005). Land and Property Taxation in 25 Countries: A Comparative Review.

CESifo DICE Report.

Bird, M. & Slack, E. (2002, marzo). Land and Property Taxation: A Review. World Bank.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 80

Bispham, E. (2008). Historia de Europa Oxford: Europa romana. Barcelona: Crítica.

Bonilla, E. (2014). La cultura tributaria como herramienta de la política fiscal: la

experiencia de Bogotá. Revista ciudades estados y política. Universidad Nacional

de Colombia, 21 – 35.

Bonilla, E. C. & González. J. I. (2016). Aproximación al mercado de tierras en Colombia.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Crítica.

Bravo Arteaga, J. R. (2008). Derecho Tributario: escritos y reflexiones (Comp.

Santamaría Ariza, E.). Bogotá: Universidad del Rosario.

Bulmer-Thomas, V. (2010). La historia económica de América Latina desde la

independencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Bushnell, D. (1994). Colombia: una nación a pesar de sí misma. Barcelona: Planeta.

Centeno, M. A. (2014). Sangre y deuda: ciudades, Estado y construcción de nación en

América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Comstock, C. (2011). Some Wall Street Intern Salaries Hit $100K Per Year. Business

Insider.

Concha, T., Azuero, F., Acosta, O. y Ramírez, J. (2015). Sistema tributario y equidad en

Colombia, 1985-2015. CEPAL.

Congreso de Colombia. (2019) Artículo 229 (Titulo II). Por el cual se expida el Plan

Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 81

Proyecto de ley No. 311 de 2019 Cámara – 227 de 2019 Senado. Recuperado de:

http://www.camara.gov.co/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022

Corte Constitucional, República de Colombia (1992, Junio 5). Sentencia T-406/92. C.

Angarita Barón (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (1993, Julio 29). Sentencia C-295/93. C.

Gaviria Díaz (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-295-93.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (1999, Agosto 18). Sentencia C-595/99. C.

Gaviria Díaz (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-595-99.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (1999, Octubre 6). Sentencia C-741/99. F.

Morón Díaz (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-741-99.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (2003, Agosto 26). Sentencia C-733/03. C.

I. Vargas Hernández (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-733-03.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (2006, Febrero 22). Sentencia C-121/06.

M. G. Monroy Cabra (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-121-06.htm
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 82

Corte Constitucional, República de Colombia (2016, Abril 27). Sentencia C-209/16 J. I.

Palacio Palacio (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-209-16.htm

Corte Constitucional, República de Colombia (2018, Marzo 7). Sentencia C-010/18. G.

S. Ortiz Delgado (M.P). Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-010-18.htm

Dabla-Norris, E., Kochhar, K., Suphaphiphat, N., Ricka, F. & Tsounta, E. (2015, junio).

Causes and Consequences of Income Inequality: A Global Perspective.

International Monetary Fund.

Deloitte (2018, september). Global indirect tax rates Consult the standard VAT, GST and

sales tax rates around the world.

DIAN (s. f.). #ABCReformaTributaria: Tabla IVA Canasta Familiar.

DNP (2017, diciembr). Propuesta financiación catastro multipropósito. Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/D

ocumentos%20GFT/Boletín%20propuesta%20de%20financiación%20catastro.p

df

Drower, M. S. (1973). Syria c. 1550-1400 B.C. En Edwards, I. E. S., Gadd, C. J.,

Hammond, N. G. L. & Sollberger, E. (Eds.). The Cambridge Ancient History, Vol.

II Part 1. Cambridge: Cambridge University Press.

Dunstan, W. E. (2011). Ancient Rome. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 83

European Commission (2018, junio). VAT rates applied in the Member States of the

European Union.

Fenichietto, R., Nóbili, L. & Pardo, F. (2010). Algunas consideraciones sobre la situación

del IVA en el mundo y sus nuevas tendencias. En Navarrine, S. (Ed.). Derecho

Tributario. Buenos Aires: La Ley.

Ferguson, N. (2012). La gran degeneración: cómo decaen las instituciones y mueren las

economías. Barcelona: Debate.

Frank, R. H. (2013). Falling Behind: How Rising Inequality Harms the Middle Class.

Berkeley: University of California Press.

Friedman, M. (2014, enero 26). Milton Friedman talks about property taxes. Ljung, B.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yS7Jb58hcsc

Gadd, C. J. (1973). Hammurabi and the End of His Dinasty. En Edwards, I. E. S., Gadd,

C. J., Hammond, N. G. L. & Sollberger, E. (Eds.). The Cambridge Ancient History,

Vol. II Part 1. Cambridge: Cambridge University Press.

Garraty, J. A. & Gay, P. (1984). The Columbia History of the World. Nueva York, NY:

Harper & Row.

Gobernación de Cundinamarca (2014). Estadísticas de Cundinamarca, 2011-2013.

Hayes, W. C. (1973). Egypt: From the Death pf Ammenemes III to Seqenenre II. En

Edwards, I. E. S., Gadd, C. J., Hammond, N. G. L. & Sollberger, E. (Eds.). The

Cambridge Ancient History, Vol. II Part 1. Cambridge: Cambridge University Press.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 84

Heywood, A. (2010). Introducción a la teoría política. Valencia: Tirant lo Blanch.

Huntington, S. (1996). El orden político en las sociedades de cambio. Barcelona: Paídos.

IGAC (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá: Imprenta

Nacional de Colombia. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Juan_Munoz-

Mora/publication/237428231_Atlas_de_la_Distribution_de_la_Propiedad_Rural_

en_Colombia/links/53d7b1680cf2e38c632ddf3c/Atlas-de-la-Distribution-de-la-

Propiedad-Rural-en-Colombia.pdf

IGAC (2016). Catálogo de objetos de catastro: versión 1. Recuperado de:

https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/anexo_6._catalogo_de_objetos_c

atastrales.pdf

IMF (2019). Data.

Insignares Gómez, R.; Marín Elizalde, M.; Muñoz Martínez, G.; Piza Rodríguez, J. R.; &

Zornoza Pérez, J. J. (Eds.) Curso de Derecho Fiscal (Vol.1 pp. 535-561). Bogotá:

Universidad Externado de Colombia.

Johnson, K. (2019). "Poll Tax". International Encyclopedia of the Social Sciences.

California: Thomson Gale.

Junguito, R. & Rincón, H. (2007). Política fiscal en el siglo XX en Colombia. En Robinson,

J. & Urrutia, M. (Eds.). Economía colombiana del siglo XX (pp. 239-312). Bogotá:

Fondo de Cultura Económica & Banco de República de Colombia.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 85

Kalmanovitz, S. (1994). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá:

Tercer Milenio.

Kalmanovitz, S. (2008). Consecuencias económicas del proceso de Independencia en

Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Keeley, B. (2015), How does income inequality affect our lives?. En Income Inequality:

The Gap between Rich and Poor. París: OECD Publishing.

Kennedy, P. (2004). Auge y caída de las grandes potencias [Trad.: Bergós, M.].

Barcelona: De Bolsillo.

Lewis, L. (2010). Tyranny. En Bevir, M. (Ed.). Encyclopedia of Political Theory (p. 1387-

1390). Londres: SAGE Publications.

Mahon, J. E. (2011). Tax Reforms and Income Distribution in Latin America. En Blofield,

M. (Ed.). The Great Gap: Inequality and the Politics of Redistribution in Latin

America (pp. 313-347). University Park: Penn State University Press.

Manning, J. G. (2010). The Last Pharaohs: Egypt Under the Ptolemies, 305-30 BC.

Princeton: Princeton University Press.

Martin, W. (2018). How much you can earn in your first year at Goldman Sachs,

JPMorgan and other big investment banks. Business Insider.

Martínez Herrera, G. (2006). Compendio Derecho Tributario: Una Introducción a su

Estudio Bajo la Legislación Colombiana. Medellín: Centro de Investigaciones y

Servicios Empresariales.
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 86

McCaffery, E. J. (2002). Fair Not Flat: How to Make the Tax System Better and Simpler.

Chicago: University of Chicago Press.

Moller, L. C. (2012, junio 1). Fiscal policy in Colombia: tapping its potential for a more

equitable society. World Bank Policy Research working paper; no. WPS 6092.

Washington, D.C.: World Bank. Recuperado de:

http://documents.worldbank.org/curated/en/287881468242403748/Fiscal-policy-

in-Colombia-tapping-its-potential-for-a-more-equitable-society

Morley, N. (2010). The Roman Empire: Roots of Imperialism. Londres: Pluto.

OECD (2018). Data: Tax revenue. Recuperado de: https://www.oecd.org/tax/tax-

policy/revenue-statistics-2522770x.htm

Plato. (1968). The Republic of Plato. Nueva York: Basic Books.

Presidente de la República de Colombia. (1994, Diciembre 03). Decreto 2664 de 1994

(Artículo 25). Por el cual se reglamenta el Capítulo XII de la Ley 160 de 1994 y se

dictan los procedimientos para la adjudicación de terrenos baldíos y su

recuperación. Diario Oficial No. 41.627. Recuperado de:

http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/normas%20regulatorias/DECR

ETO_2664_DE_1994.pdf.

Prieto Pinilla, H. (1994). Fuentes del derecho tributario. Revista de Derecho, 4, 99-115.

Robinson, J. A. (2016). La miseria en Colombia. Desarrollo y Sociedad, 76, 9-90.

Rodríguez Adrados, F. (2011). Nueva historia de la democracia: de Solón a nuestros

días. Barcelona: Ariel.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 87

Romero, J. A. (06 de abril de 2019). Entrevista con José Andrés Romero director de la

Dian. El Tiempo. Recuperado de:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/entrevista-con-jose-andres-

romero-director-de-la-dian-346672

Romero, J. L. (2012). Estado y sociedad en el mundo antiguo. México: Fondo de Cultura

Económica.

Sánchez-Torres, R. M. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por

departamentos. Cuadernos de Economía, 36(72), 139-178.

Shu, P. (2016, november). Innovating in Science and Engineering or “Cashing In” on Wall

Street? Evidence on Elite STEM Talen. Harvard Business School, 16, 0-67:

Stiglitz, J. (2002). Globalization and Its Discontents. Nueva York: Norton.

Stiglitz, J. E. (2012). The Price of Inequality:How Today's Divided Society Endangers Our

Future. Nueva York: Norton.

Suescún, C. A. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes

recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial.

Cuadernos de Economía, 32(61), 653-682.

Suescún, C. y Fuerte, A. (2017, mayo 15). La escandalosa desigualdad de la propiedad

rural en Colombia. Razón Pública. Recuperado de:

https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/10243-la-

escandalosa-desigualdad-de-la-propiedad-rural-en-colombia.html

Syme, R. (2002). The Roman Revolution. Oxford: Oxford University Press.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 88

Tirado, A. (2008). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: Ancora.

UNDP [United Nations Development Programme] (2018). Human Development Indices

and Indicators 2018: Statistical Update. Recuperado de:

hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update.pdf

UNDP (2019). Data: Table 1. Human Development Index and its components.

World Bank (2019). Data.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 89

Anexos

Anexo 1: Herramienta educativa – Infografía


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 90

Anexo 2: Herramienta tributaria - Articulado proyecto de ley

PROYECTO DE LEY No _____ de 2019

“Por medio de la cual se crea el impuesto especial a terrenos rurales (IETR)

y se dictan otras disposiciones”

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

Artículo 1º. Impuesto Especial a Terrenos Rurales. Institúyase el Impuesto Especial a

Terrenos Rurales (IETR) a cargo de las personas jurídicas, naturales, patrimonios

autónomos, fondos de inversión y demás vehículos de inversión que tengan a título de

dominio predios en el territorio rural.

Artículo 2º. Hecho generador. El IETR se genera anualmente por el dominio sobre

predios cuya superficie natural resulte superior a 50 hectáreas a partir del 1º de enero de

2020.

Parágrafo Acumulación de predios. Para constituir el hecho generador, se tendrá en

cuenta la sumatoria de predios adyacentes y/o colindantes que hagan parte de una

misma explotación económica o sobre los que tenga título de dominio una misma

persona natural, jurídica, patrimonio autónomo o demás vehículo de inversión.

Artículo 3º. Causación. El Impuesto Especial a Terrenos Rurales se causa en el primer

día del respectivo ejercicio gravable.

Artículo 4º. Base gravable. La base imponible del Impuesto Especial a Terrenos Rurales

está constituida por el valor catastral del predio del contribuyente poseído al 1º de enero
LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 91

de cada año gravable, deduciéndole el valor de las mejoras registradas que sobre el

mismo se hayan efectuado.

Artículo 5º. Tarifa. La tarifa del Impuesto Especial a Terrenos Rurales es del uno por

ciento (1 %) de la base gravable establecida de conformidad con el artículo anterior.

Artículo 6º. No sujetos al Impuesto Especial a Terrenos Rurales. No están obligadas a

pagar el IETR creado mediante la presente ley, toda persona natural, jurídica, patrimonio

autónomo, fondo de inversión y demás vehículo de inversión que tenga a título de

dominio predios con una extensión inferior a 50 hectáreas.

Artículo 7º. Declaración y pago. El Impuesto Especial a Terrenos Rurales deberá

autoliquidarse por el contribuyente en el formulario oficial que para el efecto destine la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y presentarse con pago en las entidades

autorizadas por el Gobierno nacional.

Artículo 8º. No deducibilidad del impuesto. En ningún caso el valor cancelado por

concepto del El Impuesto Especial a Terrenos Rurales será deducible o descontable en

el Impuesto sobre la Renta o en el impuesto al patrimonio, ni podrá ser compensado con

otros impuestos.

Artículo 9º. Reglamentación. El Gobierno Nacional contará con un plazo de seis (6)

meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, para reglamentar

el contenido del formulario respectivo, las entidades autorizadas para recaudar el pago

del presente impuesto, la forma de pago y demás aspectos necesarios para el

funcionamiento del Impuesto Especial a Terrenos Rurales.


LA TRIBUTACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA LA DESIGUALDAD 92

Artículo 10º. Plan de mejoramiento. El Gobierno Nacional contará con un plazo de seis

(6) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley para generar un

plan de mejoramiento para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en el que

debe incluir fuentes de financiación que permitan realizar una actualización catastral en

las zonas rurales del país.

Artículo 11º. Actualización catastral. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

efectuará conforme al plan de mejoramiento de que trata el artículo anterior, una

actualización catastral de los predios rurales del país, en un plazo no mayor a 5 años,

contados a partir de la fecha de publicación del referido plan.

Artículo 12º. Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas

las normas que le sean contrarias.

También podría gustarte